Metodos Evaluacion Riesgos Laborales (Autoguardado)

9
Método de valoración de riesgo de Richard Pickers El método de valor ación de rie sgo de Richard Pi cke rs, se pu ede ex pre sar matemáticamente así: GP = x E x P !ónde: GP = Grado de peligrosidad " # $%% &u' alto, parali(ación de la operación) " *%% a $%% +lto, corrección inmediata) " % a *%% -mportante, precisa corrección) " *% a % Posi.le, mantenerse alerta) " / *% +cepta.le) = onsecuencia " 0 1 eve, contu sio nes, pe2 ue3as heri das ' 4o da3o s) " 0% Gr ave, ampu ta ci on es , i nv al id e( pe rmane nt e ' 4o da 3o s) " 56 &ortal, 0 muerto '4o da3os) " 0% % at as tr ó7 ic a, numerosos muer to s ' 4o gr an de s d a3o s)

Transcript of Metodos Evaluacion Riesgos Laborales (Autoguardado)

Mtodo de valoracin de riesgo de Richard Pickers

El mtodo de valoracin de riesgo de Richard Pickers, se puede expresar matemticamente as:

GP = C x E x P

Dnde:

GP = Grado de peligrosidad

> 400Muy alto, paralizacin de la operacin.

200 a 400 Alto, correccin inmediata.

70 a 200 Importante, precisa correccin.

20 a 70 Posible, mantenerse alerta.

< 20Aceptable.

C = Consecuencia

1 Leve, contusiones, pequeas heridas y/o daos.

10 Grave, amputaciones, invalidez permanente y/o daos.

35 Mortal, 1 muerto y/o daos.

100 Catastrfica, numerosos muertos y/o grandes daos.E = Exposicin

1 Remota, una vez al mes o pocas al ao.

3 Ocasional, algunas veces en la semana.

6 Frecuente, algunas veces al da (incluye 1 vez al da).

10 Continua, toda la jornada o muchas veces al da.

P = Probabilidad

1 Muy baja, extremadamente remota (ocurre rara vez).

3 Baja, remota pero posible (poco usual).

6 Media, muy posible.

10 Alta, inminente (ocurre frecuentemente)

Mtodo de William Fine.

El mtodo de Fine es un procedimiento originalmente previsto para el control de los riesgos cuyas medidas usadas para la reduccin de los mismos eran de alto coste. Este mtodo probabilstico, permite calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado, a travs de una frmula matemtica que vincula la probabilidad de ocurrencia, las consecuencias que pueden originarse en caso de ocurrencia del evento y la exposicin a dicho riesgo.

La frmula de la Magnitud del Riesgo o Grado de Peligrosidad es la siguiente:

GP = C x E x P Las Consecuencias (C)

La Exposicin (E)

La Probabilidad (P)

1. Consecuencia (C): Se define como el dao debido al riesgo que se considera, incluyendo desgracias personales y daos materiales.

Los valores numricos asignados para las consecuencias ms probables de un accidente se pueden ver en el cuadro siguiente:

VALORACIN DE LAS CONSECUENCIAS

2. Exposicin (E): Se define como la frecuencia con que se presenta la situacin de riesgo, siendo tal el primer acontecimiento indeseado que iniciara la secuencia del accidente. Mientras ms grande sea la exposicin a una situacin potencialmente peligrosa, mayor es el riesgo asociado a dicha situacin.El cuadro siguiente se presenta una graduacin de la frecuencia de exposicin:VALORACIN DE LA EXPOSICIN

3. Probabilidad (P): Este factor se refiere a la probabilidad de que una vez presentada la situacin de riesgo, los acontecimientos de la secuencia completa del accidente se sucedan en el tiempo, originando accidente y consecuencias.

VALORACIN DE PROBABILIDAD

Los valores numricos o dlares asignados a cada factor estn basados en el juicio y experiencia del Jefe de Produccin, que hace el clculo y en los costos que la empresa pueda incurrir en cada caso.

Calculada la magnitud del grado de peligrosidad de cada riesgo (GP), utilizando un mismo juicio y criterio, se procede a ordenar segn la gravedad relativa de sus consecuencias o prdidas.

El siguiente cuadro presenta una ordenacin posible que puede ser variable en funcin de la valoracin de cada factor, de criterios econmicos de la empresa y al nmero de tipos de actuacin frente al riesgo establecido.

ALTO: Intervencin inmediata de terminacin o tratamiento del riesgo.

MEDIO: Intervencin a corto plazo.

BAJO: Intervencin a largo plazo o riesgo tolerable.

Una vez obtenidos las distintas magnitudes de riesgo, se hace una lista ordenndolos segn su gravedad.

Grado de repercusin

El clculo del grado de repercusin est dado por el factor de peligrosidad, multiplicado por un factor de ponderacin que se lo obtiene de una tabla de acuerdo con el porcentaje de personas expuestas a dicho peligro.

GR = GP x F PEl porcentaje de trabajadores expuestos se lo calcula de la siguiente forma:

Donde el nmero de trabajadores expuestos, se refiere a los trabajadores que se encuentran cercanos a la fuente del peligro.

El nmero total de trabajadores, se refiere al nmero de trabajadores que se encuentran laborando en el rea donde se est realizando la identificacin de riesgos.

Una vez calculado el porcentaje de expuestos, se procede a designar el factor de ponderacin, cuyo valor se lo encuentra en la siguiente tabla:

FACTOR DE PONDERACIN% EXPUESTOFACTOR DEPONDERACIN

1 -20 %1

21 - 40 %2

41 - 60 %3

61 - 80 %4

81 - 100 %5

Una vez obtenido el valor del grado de repercusin para cada uno de los riesgos identificados se los procede a ordenar de acuerdo con la siguiente escala:

El principal objetivo de toda evaluacin de riesgos es priorizar los mismos para empezar a atacar a los de mayor peligrosidad. Para esto se toma en cuenta el siguiente cuadro de prioridades:

ORDEN DE PRIORIZACIN DE RIESGOS

ORDEN DE PRIORIZACIN

PeligrosidadRepercusin

ALTOALTO

ALTOMEDIO

ALTOBAJO

MEDIOALTO

MEDIOMEDIO

MEDIOBAJO

BAJOALTO

BAJOMEDIO

BAJOBAJO

La aplicacin directa de la evaluacin de riesgos ser:

Establecer prioridades para las actuaciones preventivas, ya que los riesgos estn listados en orden de importancia.

Se empezar desde el grado de peligrosidad ALTO con repercusin ALTO.

Se considerarn riesgos significativos aquellos que su grado de priorizacin sean alto y medio con repercusin sea alta, media o baja en ese orden respectivamente.

El nivel de gravedad puede reducirse si se aplican medidas correctoras que reduzcan cualquiera de los factores consecuencias, exposicin, probabilidad, por lo que variar el orden de importancia.

Es un criterio muy aceptado para evaluar programas de seguridad o para comparar resultados de programas de situaciones parecidas.

Con la lista de priorizacin obtenida y determinando los riesgos que se procedern a atacar como prioridad, se proceder a realizar una justificacin de la acciones correctivas.

EMBED Excel.Sheet.8

_1469869360.xlsHoja1

VALORCONSECUENCIAS

10Muerte y/o daos mayores a 10000 dlares

6Lesiones incapaces permanentes y/o daos entre 4000 y 10000 dlares

4Lesiones con incapacidades no permanentes y/odaos entre 1000 y 4000 dlares

1Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/opequeos daos econmicos.

VALORPROBABILIDAD

10Es el resultado ms probable y esperado;si la situacin de riesgo tiene lugar

7Es completamente posible, nada extrao.Tiene una probabilidad de ocurrencia del 50%

4Sera una rara coincidencia.Tiene una probabilidad del 20%

1Nunca ha sucedido en muchos aos de exposicinel riesgo pero es concebible.

VALOREXPOSICIN

10La situacin de riesgo ocurre continuamente omuchas veces al da

6Frecuentemente una vez al da

2Ocasionalmente o una vez por semana

1Remotamente posible.

Hoja2

Hoja3

_1469869361.xlsHoja1

VALORCONSECUENCIAS

10Muerte y/o daos mayores a 10000 dlares

6Lesiones incapaces permanentes y/o daos entre 4000 y 10000 dlares

4Lesiones con incapacidades no permanentes y/odaos entre 1000 y 4000 dlares

1Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/opequeos daos econmicos.

VALORPROBABILIDAD

10Es el resultado ms probable y esperado;si la situacin de riesgo tiene lugar

7Es completamente posible, nada extrao.Tiene una probabilidad de ocurrencia del 50%

4Sera una rara coincidencia.Tiene una probabilidad del 20%

1Nunca ha sucedido en muchos aos de exposicinel riesgo pero es concebible.

VALOREXPOSICIN

10La situacin de riesgo ocurre continuamente omuchas veces al da

6Frecuentemente una vez al da

2Ocasionalmente o una vez por semana

1Remotamente posible.

Hoja2

Hoja3

_1469869362.xlsfine

VALORACIN FACTORES DE RIESGO

GRADO DE PELIGROSIDAD - GP

G.P. = C x P x E

C = Consecuencia

P = Probabilidad

E = Exposicin

VALORCONSECUENCIAS

10Muerte y/o daos mayores a 400 millones de pesos

6Lesiones incapaces permanentes y/o daos entre 40 y 399 millones de pesos

4Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daos hasta 399 millones de pesos

1Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o pequeos daos econmicos.

VALORPROBABILIDAD

10Es el resultado ms probable y esperado si la situacin de riesgo tiene lugar

7Es completamente posible, nada extrao. Tiene una probabilidad de actualizacin del 50%

4Sera una rara coincidencia. Tiene una probabilidad del 20%

1Nunca ha sucedido en muchos aos de exposicin el riesgo pero es concebible.

VALOREXPOSICIN

10La situacin de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al da

6Frecuentemente una vez al da

2Ocasionalmente o una vez por semana

1Remotamente posible.

G.P.BAJO MEDIO ALTO

1 300 600 1000

ALTO: Intervencin inmediata de terminacin o tratamiento del riesgo.

MEDIO: Intervencin a corto plazo.

BAJO: Intervencin a largo plazo o riesgo tolerable.

GRADO DE REPERCUSIN

G.R. = GP x FP

% Expuestos =# trab. Expuestosx 100%

# total trabajadores

% EXPUESTOFACTOR DEPONDERACIN

1 -20 %1

21 - 40 %2

41 - 60 %3

61 - 80 %4

81 - 100 %5

G.R.BAJO MEDIO ALTO

1 1500 3000 5000

ORDEN DE PRIORIZACIN

G. P.G. R.

ALTOALTO

ALTOMEDIO

ALTOBAJO

MEDIOALTO

MEDIOMEDIO

MEDIOBAJO

BAJOALTO

BAJOMEDIO

BAJOBAJO

formato de evaluacin de riesgo

EVALUACIN DE RIESGOS:Mtodo Evaluacin: William T. FineRevisin:Hoja ___ de ___

FICHA VALORACIN DE RIESGOS

EMPRESA:Evaluacin:InicialPeridicaN de trabajadoresRealizado por:

CENTRO DE TRABAJO:Fecha de evaluacin: ___ /___ /___expuestos:

PUSTO DE TRABAJO:Fecha de la ltima evaluacin: ___ /___ /___

CdigoRiesgoRIESGO IDENTIFICADOFUENTE DERIESGOConsecuencias( C )Exposicin( E )Probabilidad( P )ValorGPClasificacin del riesgoRevisin de actuacinSI/NOy fecha

Observaciones:

RESPONSABLE DE LA EVALUACIN

Firma:

Apellidos:Nombre:C.I.

Hoja1

PRIORIDAD = Nivel de deficiencia x Nivel de exposicin x Nivel de consecuencias

PR = ND x NE x NC

PR