Métodos Para Calcular El Capital de Trabajo

download Métodos Para Calcular El Capital de Trabajo

of 2

description

capital de trabajo

Transcript of Métodos Para Calcular El Capital de Trabajo

Universidad de Santiago de ChileFacultad de IngenieraDepartamento de ingeniera en minasAdministracin y gestin de proyectos mineros

Mtodos para calcular el capital de trabajo

1. Mtodo contableEl mtodo contable proyecta los niveles promedios de activos corrientes o circulantes y de pasivos corrientes o circulantes y la calcula la inversin en capital de trabajo como la diferencia entre ambos.Es recomendable utilizar este mtodo nicamente cuando, en una empresa en marcha, se encuentre que el capital de trabajo contable observado histricamente esta correlacionado con alguna variable mensurable y conocida para el nuevo proyecto. Se puede definir un estndar y aplicarlo al proyecto que se evala. Se usa principalmente en niveles de perfil o de prefactibilidad y cuando se pueda determinar el estndar antes sealado.Se puede calcular el estndar sobre promedios de la industria. Tambin se debe definir la variable que explica el comportamiento del capital de trabajo contable en las empresas del sector mediante el mismo anlisis de correlacin.2. Mtodo del periodo de desfaseEl mtodo del periodo de desfase calcula la inversin en capital de trabajo como la cantidad de recursos necesarios para financias los costos de operacin desde que se inician los desembolsos y hasta que se recuperan. Para ello, tomo el costo promedio diario y lo multiplica por el nmero de das estimados de desfase.

ICTo= monto de la inversin inicial en capital de trabajoCa1=costo anual proyectado para el primer ao de operacinN= nmero de das de desfase entre la ocurrencia de los egresos hasta la generacin de ingresos 3. Mtodo del dficit acumulado mximoEl mtodo de dficit acumulado mximo es el ms exacto de los tres disponibles para calcular la inversin en capital de trabajo, al determinar el mximo dficit que se produce entre la ocurrencia de los egresos y los ingresos. Considera la posibilidad real de que durante el periodo de desfase se produzcan tanto estacionalidades en la produccin como ingresos que permitan financiar parte de los egresos proyectados. Elabora un presupuesto de caja donde detalla, para un periodo de 12 meses, la estimacin de los ingresos y egresos de caja mensuales. Aqu debe incluirse egresos que suceden durante el ao, no siempre se incluyen en la proyeccin de los flujos de caja.Si el nivel de operacin proyectado aumenta durante el periodo de evaluacin, se deber programar un incremento proporcional en el capital de trabajo invertido, a menos que pueda haber claras y justificadas economas a escala o deseconomas de escala.Es importante al evaluar el proyecto en un horizonte de tiempo menor que el de su vida til, ya que se deber valorar esta inversin al final de ese periodo de evaluacin, por cuanto constituye parte de lo que la empresa poseer por haber realizado las inversiones iniciales.Cuando se evala un proyecto en una empresa en marcha, existe en la situacin base o actual un capital de trabajo que podr verse modificado por el proyecto. Si el proyecto involucra un crecimiento en la actividad se deber considerar una inversin incremental a la actual y si involucra un decrecimiento se considerara una recuperacin anticipada de ella. Existen tres criterios para calcular la inversin incremental que, aunque conducen a resultados iguales, la informacin que entregan para la situacin base y con proyecto puede conducir a una impresin equivocada de los recursos que efectivamente se debern desembolsar si se hace el proyecto.

Pablo Ramrez N.