Metorama no. 2

32
No. 2 OPINIÓN, CRÍTICA & REFLEXIÓN METORAMA

description

METORAMA es un espacio creado para que fuese un medio de expresión en donde las voces de aquellos que siempre tienen algo que decir y no quieren callar sean escuchadas y no sea censuradas; en metorama hacemos ese puente entre persona, pensamiento y sociedad, donde queremos recoger cada idea, pensamiento, opinión, crítica y reflexión acerca de lo que ves, sientes, escuchas y haces, enfocado a como es el comportamciento, relación, interacción, construción, destrucción del hombre y su entorno.

Transcript of Metorama no. 2

No. 2

OPINIÓN, CRÍTICA & REFLEXIÓNMETORAMA

METORAMA es un espacio creado para que fuese un medio de expresión en donde las voces de aquellos que siempre tienen algo que decir y no quieren callar sean escuchadas y no sea cen-suradas; en metorama hacemos ese puente entre persona, pen-samiento y sociedad, donde queremos recoger cada idea, pensa-miento, opinión, crítica y reflexión acerca de lo que ves, sientes, escuchas y haces, enfocado a como es el comportamciento, relación, interacción, construción, destrucción del hombre y su entorno.

¿Cómo se logra? por medio de la escritura, la ilustración, la fotografía, o cualuqier forma de expresión que se encuentra para llevar esa voz desde su portador hasta el receptor.

Visita nuestro blog:metorama.blogspot.com

Siguenos en twitter:@Metorama1

Encuentranos en facebookfacebook.com/metoramafanzine

2 - 3

“EL ARTE ES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA LOS HOMBRES”

- Tolstoi -

4 - 5

ENTREVISTA “EXPRESIONES URBANAS6

8

11

16 29

21

26

MENTE Y MEDIOS

CIUDAD Y SOCIEDAD

ANOREXIA Y BULIMIA

MEDIOS COMO INFLUENCIA

LA VIDA SEGÚN LOS QUE LA VIVEN

“TOP OF MIND”

INDICE

6 - 7 Ilustración por: Camilo Ruiz

Por: Camila Santamaria

Las proyecciones que tenemos en nues-tro sistema de vida solo están hechas para testimonios incorrectos, para agregarle cierto sentimiento de amor hacia algo que bien puede ser imposible pero que nos da un placer de satisfacción, corregir la mente de nuestro entorno esta en el pan de cada día o mejor dicho en la publici-dad y la venta de cada día, cambiar de

una manera u otra es bueno, pues cada vez tenemos mas expectativa de saber a que queremos llegar, la posibilidad de encontrar y acercarnos más, tal vez a una realidad masoquista, pero fijémo-nos en que nada detiene el cambio de las cosas pero la creación de todo de-tienen nuestras ganas a veces de salir adelante.

MENTE Y MEDIOS

¿COMO PODEMOS CREE EN FANTASÍAS QUE PUEDEN SER REALES PERO PARA CONSEGUIRLAS DEBEMOS VENDER NUESTRA MENTE?

Al agotar nuestra mente, comenza-mos a experimentar que ya no estamos conformes y empezamos a sentir que nuestra felicidad se intenta comprar, que lo malo se tiene que acomodar o que el dinero ya no existe en nuestro bol-sillo sino en el aire de tener y adquirir cosas, y mas aun, a veces quisiéramos encontrar una ilógica idea de adelantar el tiempo para creer que tenemos nece-sidades intangibles.

El significado de vender para mejo-rar por parte de algunas empresas es el hecho de comprar al consumidor y si claro, es lógico pero ¿nosotros como personas totalmente independientes de-

bemos creerles en verdad? No es mas lógico pensar en que no queremos algo y no nos dejaremos inducir por simple-mente cosas que fueron funcionales para alguien y lo quiso sacar al merca-do, entonces ya debe ser funcional e indispensable para nosotros, siempre sabremos que esta mal y que conce-bimos como correcto, pero eso no lo tomamos como primera instancia, solo pensamos en la relevancia de lo mate-rial y en que si el otro lo tiene yo igual.

No solo nos quedamos en un mun-do lleno de tecnología y sin gracias, sino además dejamos que los medios nos vendan sentimientos artificiales,

es así como dejamos a un lado lo real y si por supuesto me refiero a dejar a un lado nuestra familia, nuestros amigos y puede sonar raro pero nos dejamos no-sotros mismos en un rincón, nos com-portamos como seres metalizados que soñaron con tener un producto, lo con-siguieron y ahora compraron una nueva vida.

Y por ultimo el diseño de la fantasía consiste en llegar por cualquier medio y conocer que se desea tener o que deseamos para que nuestra vida sea completa, entonces, diseñemos nuestra vida.

Ilustración por: Sergio Leonardo Rojas

8 - 9

CIUDAD Y SOCIEDAD

Sumidos en una ciudad en la que todos sonríen con sus falsas sonrisas, en la que solo vemos lo que queremos ver, porque siempre buscamos restringirnos y no ir más allá. En los adentros de la selva de concreto en la ciudad misma, dejamos de hacer cosas que por más básicas que parez-can, son importantes para darle sentido a la vida. En una ciudad que cada vez se pare-ce más a Sodoma y Gomorra,

en la que la autodestrucción, está cada vez más cerca, y la degradación social dejan sor-prendidos a unos pocos que tratan de darse cuenta en donde están, para donde van, y como van hacer para llegar; esas personas que tratan de romper la monotonía, y esca-par de esa destrucción tra-tan de recuperar lo que un día se les fue arrebatado.

En este momento no te-nemos que señalar a los res-

ponsables, ni nombrar cul-pables simplemente ya nos damos cuenta por nosotros mismos que son aquellos que por voto popular llamamos mandatarios, que por un pe-riodo de tiempo juegan a ser Dioses o payasos en una ciu-dad en la que el hambre llega hasta el más remoto rincón, desde un trancón, hasta en nuestra propia casa, inclu-so en el transporte público cuando esas personas nece-

Fotografía por: Juan Jose Murillo

Por: Alejandra Lindarte

sitadas se suben sin ninguna vergüenza de mostrarse hu-manos y hacernos entender que si nosotros estamos mal, hay gente que estar peor.

No culparemos a nadie, simplemente es que sepa-mos identificar el problema, un problema que tiene raíz la cual debemos atacar, no dejemos que crezca más, no lo alimentemos, simplemente debemos acabar así como cortamos una relación de pareja, es difícil, eso ya lo sa-bemos, pero el miedo es un inhibidor de oportunidades, que tal que un día nos diera

miedo comer? ¿Que podría pasar? Deberíamos pensar en esas y otras múltiples pre-guntas que nunca serán ficti-cias. Somos seres humanos como cualquiera y estamos en constante convivencia con otros seres vivos en uno de los países más ricos pero desiguales del mundo.

Es cuando nos surge una pregunta, madre de muchas más, ¿Qué esperamos para salir del circulo vicioso que repetimos cada día?, ¿Qué estamos esperando de noso-tros mismos, o de nuestros semejantes?..., porque en

este momento solo se sabe que si cada uno sigue sus in-tereses personales, esto no llegará a ningún lado, y solo saldremos de ese mundo monótono, que cada vez es más pequeño, cuando nos demos cuenta de que la vida se compone de muchas co-sas simples que la hacen muy grande, miremos hacia esas cosas, nos damos cuenta que la misma sociedad en la que nos desenvolvemos nos afecta y es ella la que nos da nuestra experiencia, son los medios los que nos manejan y nos llenan la cabeza de in-

formación infinita sobre con-sumo y compra, nos dicen que comprar, como comprar, en donde vivir, como vivir, que usas y hasta nos dice quienes somos, “compramos lo que no necesitamos para impre-sionar a personas que no si-quiera conocemos”, y aparte de estar en un país donde las necesidades se convierten en deseos ya que el que tiene cada vez recibe mas y el que no tiene, le quitan lo poco que alcanza a tener.

10 - 11

Recientes estudios de la Universidad Granada en España, muestran como más del 80% de las mujeres que pre-sentan síntomas de anorexia y de buli-mia; son aquellas que están en el rango de 12 a 25 años, en este estudio en-contramos que incluso niñas desde los 11 años comienzan a presentar dichos trastornos alimenticios; es sorprenden-te encontrar que desde tan temprana

edad las mujeres estén bajo una pre-sión constante en lo que al estereotipo de “belleza” se refiere; lo cual muestra cómo las mujeres se dejan influenciar por los medios de comunicación ya que estos son los que nos bombardean con miles de imágenes en publicidades y co-merciales, con mujeres que llegan a ser hermosas y deseables para los demás gracias a las intervenciones médicas o

tratamientos para adelgazar lo cual las lleva a establecerse como un ejemplo a seguir.

Utilizan a celebridades con un aspec-to bastante bello (hermoso), modelos de pasarela con cuerpos despampanantes, lo cual crea un pensamiento es varias mujeres de que “si ella está así, yo tam-bién quiero y puedo conseguirlo” para con esto estar a la moda y ser acepta-

Por: Nubia Bareño

12 - 13

ANOREXIA Y

BULIMIA

das por una sociedad consumista y su-perflua puesto que la delgadez se vende como sinónimo de gran éxito.

Esto lleva a una conclusión muy cla-ra, los medios de comunicación tanto la cultura y la sociedad nos enseñan cómo debemos ser y hasta en el peor de los casos que es lo que de debemos ser; con un poco de ayuda de las empresas de cosméticos y artículos para la belle-za y marcas reconocidas mundialmente en el tema textil, las cuales nos facilitan las cosas para que alcancemos ese es-

tereotipo que llamamos belleza, nos su-ministran numerosos productos y servi-cios para que intentemos adecuarnos a esa imagen perfecta la cual es reinante en nuestra sociedad hoy en día.

Lo cierto es que, lo que antes se con-sideraba como una enfermedad clasista ahora se a popularizo hasta tal punto que se han creado blogs y páginas lla-madas Pro Ana y Mia que precisamente alientan a conectarse con este mal lla-mado “modo de vida” donde tan tips de “belleza” para aquellas chicas e incluso

chicos puedan entrar en este mundo au-mentando considerablemente las cifras de personas que padecen de anorexia y bulimia.

“POR QUE LA COMIDA ES COMO EL ARTE. EXISTE SOLO PARA MIRARLA” como estas frase hay muchas mas, con las cuales aquellas personas que de-fienden estas enfermedades se acogen para argumentar su estado.

Pero, ¿qué provoco este cambio tan violento? Pues con tal solo prender el televisor ya nos comienzan a enviarnos

“POR QUE LA COMIDA ES COMO EL ARTE, EXISTE SOLO PARA MIRARLA” - ANA Y MIA -

Fotografía tomada de internet

miles de anuncios con productos que tratan de ser light, cero calorías, man-tén tu figura, productos de empresas que prometen adelgazar en determina-dos días siguiendo sus dietas, pastillas y cremas adelgazantes, entre otras… y lo más asombroso es que todos sabe-mos las consecuencias que tienen los medios masivos sobre el pensamiento de miles de mujeres, hombres, jóvenes y niños, pero evidentemente no se hace nada para que esta percepción cambie.

14 - 15

Fotografía tomada de internet

“NO HAY SUEÑOS RIDÍCULOS, SOLO GENTE RIDÍCULA QUE NO LUCHA POR ELLOS”

- Anónimo -

Por: Santiago Eastman

¿Podemos reconocer a los medios como influencia? Se puede entender a los medios (de comunicación) como uno de los poderes más influyentes a nivel mundial junto con el petróleo, el dinero, la política, la religión y hasta podríamos meter en discusión si el diseño y la publi-cidad hacen parte también de esta lucha por entrar en nuestra mente y codificar un mensaje específico, influenciando nuestra vida, nuestros pensamientos y

las acciones que tenemos a diario.Nos resulta fácil decir que los medios

nos controlan cada día y que su influen-cia es cada vez más grande, gracias a los avances tecnológicos que le ayudan a solucionar nuestros problemas como a ellos les parece mejor. Pero que pasa-ría si por un momento pensáramos que no son ellos los que nos dicen como ac-tuar y demás, si no que somos nosotros los responsables de que esto suceda?,

seguramente no estarían de acuerdo, puesto que, son ellos los que transmiten información falsa y son ellos los que nos dicen que esta bien o mal, nos dicen que comprar y en donde vivir, incluso nos di-cen como vivir, pero al final de esto so-mos nosotros los que determinamos la veracidad de todo este bombardeo de información y sin ayuda alguna somos conscientes de que tomamos la decisión de responder en una manera afirmativa

16 - 17

MEDIOS COMO INFLUENCIA

Ilustración por: Santiago Eastman

a dichos mensajes, atribuyéndonos una responsabilidad que difícil mente enten-demos y sabemos que tenemos la po-sibilidad de cambiar esta situación; es claro que toda la información percibida por nosotros todos los días proviene de los medios (radio, tv, prensa, diseño y la publicidad usados como herramienta de consumo) nos llenan en cierta manera de todas estas ideas de “Vida”, la otra parte proviene de nuestra elección.

A veces no sabemos como contra-rrestar esa avalancha de información, literalmente cuando nacemos somos ar-chivos vacíos listos para que los medios nos atiborren de información, mensajes y elementos que luego en un futuro de acuerdo a nuestras experiencias sere-mos capaces de elegir si creemos o no en todo lo que los medios nos inyectan de manera paulatina. Como diseñador me he dado cuenta, fácilmente pode-

mos sacarle los beneficios mas escondi-dos a algo que para la sociedad va a ser algo devastador, podemos embellecer la realidad y de igual manera influenciar los actos, aparte, no todo tiene que ver con resaltar los beneficios y atributos de un producto, de darle un valor agregado pocas veces cierto y por ultimo contri-buirle a todo eso un sentido y un tono familiar compatible con el usuario para llegar a una acción llamada compra.

También podemos encontrar la parte en que no solo nos dedicamos a venderle una idea estéticamente agradable a la gente si no que viene por parte de no-sotros darle un uso y una interpretación diferente a lo que hacen los medios, si lo pensamos bien siempre van a exis-tir las dualidades, lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, lo caro y lo barato, etc…; esto nos ayuda a entender un poco que ya parte del ingenio y del sentido que le queramos atribuir. Podemos ayudar a destruir nuestro entorno a ayudar a reconstruirlo gracias a campañas que incentivan a la gente a generar una ac-ción de cambio específica. Por lo tanto, se puede entender al diseño y publicidad como herramienta o como medio para generar una influencia.

Últimamente se ha venido generando un nuevo pensamiento y creado una ac-ción en contra de la influencia y el con-trol mediático, encontramos grupos, colectivos, instituciones, entidades, per-sonas que están generando un cambio desde abajo, dicho así, como un cambio desde las personas para llegar a lo mas alto de la pirámide, donde se manifiesta una voz de libertad y donde se muestra un poco más la realidad de lo que esta pasando un poco, nos estallan la burbu-ja por un momento y hacen que nuestra conciencia cambie y trate de actuar de manera diferente a lo que ya lo venia ha-ciendo, pero para terminar quiero dejar una reflexión, los medios nos generan una influencia así como todo lo que esta presente en nuestro entorno lo hace,

unas a mayor medida que otras, pero todo crece gracias a la influencia que nos aborda, escogemos nuestro lugar de vivienda, de estudio y de trabajo por las “sugerencias” de otros, compramos lo que vestimos por influencia de otros o por nuestra propia influencia, tomamos y comemos para alimentarnos lo que nos sugieren, influyen y demás. El resul-tado de todo es que nuestro entorno es influenciado por nosotros y nosotros so-mos influenciados por nuestro entorno, es una condición reciproca que siempre va a estar presente, ya parte de noso-tros estar en un bando determinado, nos movemos y lo mas importante de todo vivimos por, con, para y de influen-cias.

18 - 19

CONTROL MEDIATICO

20 - 21

“ PON CUIDADO A TODO LO QUE ESTA PASANDO, NO ES QUE NUNCA PASE NADA, ES QUE NO HAY

MOMENTOS COMUNES” - El camino del guerrero -

La tecnología forma parte esencial de mi vida y sinceramente no imagino mi vida sin ella en estos momentos. Que-rámoslo o no la tecnología se encuentra presente de una forma constante en nuestras vidas, y cada día va mas y mas halla de lo imaginado. Por eso yo decidí entregarme completamente al placen-tero pecado de la inmersión en el mun-do del consumismo tecnológico, puede que se escuche mal pero en realidad he

logrado aprender muchas cosas y sa-car muchas ventajas, puesto que en el mundo moderno ya la tecnología dejo de ser valiosa por su función y comenzó a tener un valor en el mercado de manera social.

En sus comienzos, la tecnología co-menzó a ser utilizada y desarrollada para ayudar al ser humano a adaptarse al ambiente en donde habitaba, poste-riormente el propósito se amplio a cum-

plir no solo las necesidades básicas, sino también los deseos, ya no del ser humano en general, sino de un consumi-dor. Como mencionaba anteriormente la tecnología a adquirido un valor agre-gado en esta ultima década (mayormen-te) por su cualidad estética y beneficio social, para explicarlo en un lenguaje menos coloquial; ahora la gente compra la tecnología no solo por la necesidad de uso sino por el estatus, que el diseño o

Por: Alejandra Lozano

“TOP OF MIND”

una marca puedan proporcionarle.Toda esta nueva forma de ver la tec-

nología me ha despertado un interés total frente a esta, y ahora soy una usua-ria del mercado tecnológico. Como tal he desarrollado una gran afiliación por cierto tipo de marcas y la que lidera mi “top of mind” es Apple. En la actualidad es un poco mas complejo desarrollar un top of mind o generar cierta afiliación en una marca, puesto que hay mucha com-petencia y demasiadas opciones con características muy similares de donde elegir. Un ejemplo simple de esto seria algo que ahora se eta volviendo mas y mas común en nuestra vida diaria: los Smartphones, hay una gama muy exten-sa de marcas en el mercado que nos

ofrecen smartphones de ultima tecnolo-gía (o al menos eso creemos) la mayoría de estos tienen características muy si-milares, con uno o dos caracteres dife-renciales (a los ojos de un consumidor normal) . En el momento las marcas lide-res en smartphones son Sammsung y Apple, pero en Colombia esta sucedien-do un fenómeno tardío social, en donde encontramos que el consumidor común se esta dejando guiar por un hit que en países como E.E.U.U sucedió hace unos dos años, el hit del Black Berry. Black Be-rry quizá tenga una de las plataformas menos útiles o funcionales en el mundo tecnológico de los smartphones, y su di-seño es uno de los menos estéticos del mercado, pero la gente en el momento

lo esta comprando por la supuesta ven-taja del pin (chat interno de los Black Be-rrys).Lo que quería explicarles (además del top of mind) con el ejemplo anterior es como la gente se deja guiar para comprar tecnología que quizá no es la mejor para ellos, pero que por simple razones de mercadeo caen frente a una publicidad y compran lo que compran.

En muchas ocasiones no nos damos cuenta de cómo nos puede facilitar la vida un elemento tecnológico por ejem-plo, mi ultima adquisición fue un Ipad y se ha convertido en una herramienta muy útil y mas en los días de universi-dad. Cuando me encuentro en clase y nos toca hacer una investigación rápida,

22 - 23

ahorro tiempo puesto que ya no tengo que ir a la biblioteca a buscar sino que la información ya esta al alcance de mi mano, la tecnología pone el mundo en nuestras manos y cada ves nos facilita mas estar enterados de todos los suce-sos importantes del mundo en tiempo real.

La comunicación, aquella parte en la que la tecnología ha jugado un gran pa-pel, ya que si vemos unos 30 años atrás era mucho mas difícil y demorado ente-rarse de un suceso mundial, o poniendo un ejemplo mas cercano, 20 años atrás cuando alguno de nuestros profesores o padres estaba en la Universidad, no podía comunicarse constantemente

con amigos o familiares, para hacer un trabajo en grupo era mucho mas difícil porque se requería de presencia física para ello. Ahora la tecnología nos per-mite estar comunicados a toda hora, y nos permite un constante flujo de infor-mación, que antes era mucho mas com-plicado.

Ya que están cubiertos ciertos aspec-tos positivos de la tecnología, veamos ahora el lado oscuro de esta historia. Con el uso excesivo de la tecnología se puede crear una adicción a esta y cier-ta cantidad de dependencia. Muchos no lo creen pero esta afirmación se puede confirmar con dos ejemplos claros, el primero es el caso de una simple calcu-

ladora, con la ayuda de esta anulamos nuestra capacidad de hacer operacio-nes matemáticas por nuestra cuenta, y no confiamos en nuestras habilidades hasta que no corroboramos en la cal-culadora, puede ser una operación tan fácil como 25 dividido 5, pero aun así no confiamos en nuestras capacidades mentales. Otro de los ejemplos podría ser la olvidada búsqueda en una biblio-teca, ya estamos tan acostumbrados a los buscadores de Google, a los libros y enciclopedias virtuales, que nos confun-dimos y nos sentimos perdidos cuando llegamos a una biblioteca. Si depende-mos mucho de ciertos aparatos o dis-positivos tecnológicos, podemos anular habilidades que por naturaleza están

dentro de nosotros, y el día que lleguen a faltar esos elementos tecnológicos, que-daremos anulados si no aprendemos a tener control sobre ellos.

Para finalizar hay que llegar una con-clusión entre la tecnología y el hombre, personalmente creo que la tecnología esta aquí para facilitarnos la vida y para hacer nuestros ratos mas agradables y divertidos, pero no podemos dejar que en ningún momento esas facilida-des que nos brinda la tecnología anulen nuestras capacidades tanto racionales como sensibles que tenemos como se-res humanos.

24 - 25

CUANDO UNO HACE LO QUE LE GUSTA CON PASION EL TIEMPOLE ALCANZA PARA TODO”

- Anónimo -

Fotografía por: Carolina acosta26 - 27

Por: Carolina acosta

Seguramente nunca se han pregun-tado qué tanto puede llegar a influen-ciar un medio de comunicación. Para muchos esos son cuentos inventados por alguien que en la vida real no se ve jamás, que los medios de comunicación son simplemente para ver, escuchar o leer información porque esa es su fun-ción.

Pero la realidad es otra, es muy pro-bable que después de ver un comercial de una bebida les dio sed, si vieron uno sobre comida les dio hambre, si vieron

publicidad de una marca de ropa o zapa-tos seguramente querrán comprarlos, si leyeron en un artículo sobre un lugar atractivo les nació la idea de ir a cono-cerlo, es ahí donde se ve la manipulación de los medios de comunicación hacia todas las personas que tienen acceso a ellos.

Además de poner a disposición al pú-blico información de todo tipo, una de las funciones más importantes en los me-dios y la publicidad es convencer y llamar la atención de las personas, si no logran

convencerlos sobre un tema o un pro-ducto la intención de los medios ha falla-do. Para captar la mirada de una perso-na sólo se necesita una idea innovadora que involucre el objeto con los sentidos de los seres humanos, es muy cierto que todo entra por los ojos, para noso-tros no hay nada más fácil que sentir, y a la mayoría de nosotros preferimos las cosas fáciles.

Es por eso mismo que muchos hace-mos o pensamos lo que los medios o la multitud dicen y nos hacen creer, en vez

¿SI O NO?

de utilizar el criterio propio. “Lleva más tiempo producir una opinión propia que tomar una que ya está hecha”. No les sorprenderá darse cuenta que muchas veces cuando leyeron en una revista los convencieron positiva o negativamente sobre un tema o sobre una acción espe-cífica, los incitaron a adquirir algún pro-ducto o en el peor de los casos les dicen cómo deben actuar, hablar o pensar.

Esto no significa que es mejor evitar los medios de comunicación, estar infor-

mado y comunicarse es una necesidad inherente a de la condición que tenemos como humanos, existen productos que tienen tan buena publicidad que hasta merecen el gasto, pero hay que aprender a apreciar y generar criterio a partir de lo muestran los medios todos los días, si se sintieron interesados sobre un tema investíguenlo, no se queden con la opinión de una sola persona y lo más importante busquen formar su opinión respecto a lo que les gusta y a lo que no.

Fotografía por: Juan Rueda28 - 29

Próxima edición de:

METORAMAOPINIÓN, CRÍTICA & REFLEXIÓN

Para nuestra próxima edición queremos manejar el sexo y su recelo en la sociedad, de su nominación como tabu, pero que para un cierto tipo de perso-nas es una forma de expresión y no tienen miedo a mostrarse como son, de

vivir y sentir como todos noostros en un mu ndo cambiante.

Envianos tus ideas, ilustraciones, fotografías o un escrito de como ves tu las cosas, tienes plaso hasta el 15 de junio para participar.

[email protected] tu propuesta a nuestro correo:

30 - 31

COLABORACIONES EN ESTA EDICIÓNESCRITOS:ALEJANDRA SOTOALEJANDRA GARCIANUBIA BAREÑOCAROLINA ACOSTACAMILA SANTAMARIASANTIAGO EASTMAN

FOTOGRAFÍA:JUAN RUEDACAROLINA ACOSTAJUAN JOSE MURILLO

ILUSTRACIÓN:CAMILO RUIZSERGIO ROJASSANTIAGO EASTMAN

Fotografía tomada de internet

Todos los derechos reservados copyrigth© 2012