MÉTRICA Y ESTRUCTURA DE LA CUECA

2
MÉTRICA Y ESTRUCTURA DE LA CUECA Compuesta de 16 versos, una cueca es copla, seguidilla y remate: I. La primera estrofa es una copla de cuatro versos octosílabos (ocho sílabas cada uno) con rima par (el segundo con el cuarto verso):  La- ro- sa -con -el -cla -vel / (8) hi-cie-ron-un-ju-ra-men-to / (8) y- pu-sie-ron-por-tes-ti-go / (8) a-un -jaz- mín -y un -pen -sa- mien -to (8) II. La segunda estrofa, también de cuatro versos, está compuesta en seguidilla, es decir, un verso de siete sílabas, seguido de uno de cinco, el tercero de siete, para terminar con el cuarto de cinco sílabas. La rima es par (riman los versos de cinco sílabas):  No-me-ti-res-con- ro-sas / (7) que- tie-ne es-  pi-nas / (5) tí-r-a me con vio-le-tas / (5) que son más fi-nas (5) III. La tercera estrofa, también está en seguidilla, con su respectiva rimas pares. El primer verso de esta estrofa es exactamente igual al último de laestrofa segunda, pero finalizado con un "mi alma" o un "sí", que lo transforma desde un verso de cinco sílabas a uno de siete: Que son más fi-nas, sí / (7) ro-sas con da-lias / (5) ¿dón-de irá mi ne-gri-ta / (7) que yo no va-ya? (5) IV. Finalmente llegamos al pareado final o remate , el cual esta formado por dos versos de siete y cinco sílabas respectivamente, rimados idealmente de forma consonante:  Ba-jo cla-ras se- ña-les / (7) os-cu-ros ma-les

Transcript of MÉTRICA Y ESTRUCTURA DE LA CUECA

8/6/2019 MÉTRICA Y ESTRUCTURA DE LA CUECA

http://slidepdf.com/reader/full/metrica-y-estructura-de-la-cueca 1/1

MÉTRICA Y ESTRUCTURA DE LA CUECA

Compuesta de 16 versos, una cueca es copla, seguidilla y remate:

I. La primera estrofa es una copla de cuatro versos octosílabos (ocho sílabas cada uno)con rima par (el segundo con el cuarto verso): La- ro- sa -con -el -cla -vel / (8)

hi-cie-ron-un-ju-ra-men-to / (8)

y- pu-sie-ron-por-tes-ti-go / (8)

a-un -jaz- mín -y un -pen -sa- mien -to (8)

II. La segunda estrofa, también de cuatro versos, está compuesta en seguidilla, es decir, un

verso de siete sílabas, seguido de uno de cinco, el tercero de siete, para terminar con elcuarto de cinco sílabas. La rima es par (riman los versos de cinco sílabas): No-me-ti-res-con- ro-sas / (7)

que- tie-ne es- pi-nas / (5)

tí-r-a me con vio-le-tas / 

(5) que son más fi-nas (5)

III. La tercera estrofa, también está en seguidilla, con su respectiva rimas pares. El primer 

verso de esta estrofa es exactamente igual al último de laestrofa segunda, pero finalizadocon un "mi alma" o un "sí", que lo transforma desde un verso de cinco sílabas a uno de

siete:Que son más fi-nas, sí / (7)

ro-sas con da-lias / (5)

¿dón-de irá mi ne-gri-ta / (7)

que yo no va-ya? (5)

IV. Finalmente llegamos al pareado final o remate, el cual esta formado por dos versos desiete y cinco sílabas respectivamente, rimados idealmente de forma consonante: Ba-jo cla-ras se-ña-les / (7)

os-cu-ros ma-les