Metro, El Comercio Newspaper

14
t t t PRONOSTICÓ QUE LOGRARÁ ACUERDO CON LEGISLADORES PÁG. A6 En 2008 prometió legalizar a los indocumentados, compromiso que sigue pendiente 4 años más tarde. Michelle Obama, al rescate de campaña de su marido PRIMERA DAMA DESPIERTA OPINIONES FAVORABLES PÁG. A8 Es talentosa para los actos de campaña y muestra más entusiasmo ahora que en 2008. INMIGRACIÓN ACTUALIDAD PÁG. A5 Obama promete progreso en tema migratorio CENTROAMÉRICA t Lobo y Funes hablarán sobre soberanía Isla Conejo Han llegado a la conclusión de que hay “sectores interesados en crear problemas” entre ambos países. TAMBIÉN SOBRE COMBATE AL NARCOTRÁFICO Argentina y Ghana en disputa por fragata Libertad NO SE PONEN DE ACUERDO • Fragata es rehén de una compleja disputa legal y diplomática abierta. LATINOAMÉRICA Maryland será laboratorio de “Dream Act” en noviembre ESTADO DECIDIRÁ EL DESTINO DE SU PROPIA VERSIÓN DE LA LEY PÁG. A3 • Garantiza a estudiantes indocumentados equidad de pago en matrículas en universidades públicas. METROPOLITANO t Oficina de Publicidad • Telef. (703) 393-6388 DEPORTES GOURMET SALUD VER PÁGINA C6 VER PÁGINA C11 Aprende a preparar divertidas y fáciles recetas para este día. VER PÁGINA B1 Entérese cómo darse cuenta de que alguien tiene estas enfermedades . Niño sin pies pelotea con el ídolo del Barcelona. Recetas de Halloween Gabriel y Messi ESTA SEMANA PÁG. A10 VIRGINIA, MARYLAND Y D.C. Virginia, Maryland y D.C. Anorexia y bulimia • WEEKEND / Halloween vs. Día de los muertos VER PÁGINA C8 EL CAPITÁN de la selección de El Sal- vador y jugador del equipo local Luis Án- gel Firpo, Dennis Alas, fue acusado por la Fiscalía de haber violado a una joven de 15 años, informó una fuente oficial. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el miércoles ante el Juz- gado Décimo Segundo de Paz de San Sal- vador una denuncia contra Dennis Alas por el “delito de estupro”, mantener re- laciones sexuales mediante engaño con alguien mayor a 15 años y menor de 18, dijo a EFE una portavoz de los juzgados salvadoreños. “La víctima tiene 15 años y el papá interpuso la denuncia ante la Fis- calía”, agregó. La fuente precisó que el jugador te- nía que presentarse a esa instancia para ser informado de qué se le acusa y leerle todos sus derechos, pero que no se pre- sentó. Por ello, en los próximos días se va efectuar la audiencia inicial contra el ju- gador, añadió la fuente. Alas habría conocido a la menor en noviembre del año pasado y mantenido relaciones sexuales con ella desde inicios del 2012, detalló. La Radio Nacional de El Salvador in- formó de que al juzgado salvadoreño se presentó el abogado del jugador, Gerar- do Méndez, para presentar una decla- ración y llegar a un acuerdo, sin brindar más detalles. Consultada la Federación Salvadore- ña de Fútbol, su presidente, Carlos Florez, dijo a través de una portavoz que no se iban a pronunciar al respecto por tratarse de la vida privada de Alas. Acusan al capitán de la selección salvadoreña UNA BRASILEÑA de 20 años de edad recibirá $780 mil dólares por man- tener sus primeras relaciones sexuales con un japonés identificado como Natsu, que venció este miércoles la subasta rea- lizada en Internet por los productores de una película documental. De acuerdo con el portal del perió- dico venezolano El Nacional, Catarina Migliorini, que vive en la pequeña ciudad de Itapema, en el estado meridional de Santa Catarina, Brasil, mantendrá relacio- nes con el japonés a bordo de un avión, durante un vuelo entre Australia y Esta- dos Unidos. “El comprador no puede traerse a otra persona, intentar realizar sus fantasías, usar juguetes sexuales, nada. También es obligatorio el uso de preservativo”, relató la muchacha, en entrevista al diario Folha de Sao Paulo, en la que aclaró que el acto tardará “una hora, como máximo”, y no in- cluirá besos: “No está en el contrato”. La muchacha aseguró que la suma recaudada con la subasta le será entre- gada íntegramente por los productores australianos, y que pretende utilizar par- te del dinero para financiar sus estudios de medicina en Argentina. El resto lo des- tinará a la creación de “un proyecto que ayude a las familias (pobres) a tener su propio hogar”. En entrevista al diario brasileño, la muchacha aseguró que no considera que subastar su virginidad sea un acto de prostitución. “Desde mi punto de vista, no es prostitución. Cuando uno hace algo una vez en su vida, no significa que esta cosa sea su profesión. Si tú sacas una foto y te sale bien, ello no te convierte en fotó- grafo”, expresó. Joven brasileña vendió su virginidad Batalla campal en Perú AL MENOS UN MUERTO y 50 heridos fue el resultado de los enfrentamientos registrados hoy entre comerciantes del mercado mayorista de La Parada, en Lima, y policías que intentaron bloquear el acce- so al centro de abastos, según confirmaron fuentes médicas y oficiales. Médicos del Hospital 2 de mayo infor- maron del deceso de Kenyi Castro, de 32 años, por un balazo en su abdomen y re- velaron que a sus instalaciones llegaron 43 heridos por la proximidad del centro hospi- talario con el lugar del enfrentamiento. Entre esos heridos hay 11 policías que posteriormente fueron trasladados al Hos- pital de Policía. La Municipalidad de Lima intentó evitar la entrada de camiones a las insta- laciones de La Parada, en el distrito de La Victoria, con la instalación de bloques de concreto porque ya designó como único mercado mayorista de la ciudad al que está ubicado en Santa Anita. El choque incluyó el lanzamiento de piedras, botellas y palos por parte de los manifestantes, que actualmente se en- cuentran atrincherados en la zona, y gases lacrimógenos y disparos al aire por el lado de la Policía. El ministro peruano del Interior, Wilfre- do Pedraza, indicó que los manifestantes estaban preparados con armas cortas y lar- gas para enfrentar a los agentes del orden y que un grupo de delincuentes aprovechó el momento para cometer actos violentos y saqueos en el lugar. Imágenes de televisión de Canal N gra- baron el instante en el que un policía antidis- turbios cae de un caballo y es brutalmente golpeado por una turba descontrolada. “No hay perdida de control en la zona, la Policía avanza progresivamente. Estamos en proceso de identificación del delincuen- te que agredió al policía. Estamos proce- diendo a efectuar las detenciones y espero que la tranquilidad vuelva en las próximas horas”, manifestó Pedraza. Los actos violentos incluyeron el in- cendio de uno de los camiones que trans- portaba bloques de cemento para impedir la entrada al mercado por parte de los ma- nifestantes. EL PRESIDENTE DE EE.UU. y can- didato demócrata a la reelección, Barack Obama, votó ayer jueves por adelantado para los comicios del 6 de noviembre, mientras que su rival republicano visitaba el estado clave de Ohio, donde prometió “un gran cambio” para el país. Obama, quien hizo campaña por la mañana en los estados decisivos de Flo- rida y Virginia, llegó al aeropuerto de Chi- cago a primera hora de la tarde y fue re- cibido por el alcalde de esa ciudad, Rahm Emanuel, quien fue su jefe de gabinete en la Casa Blanca. Del aeropuerto se trasladó en heli- cóptero a un campo de fútbol cercano al centro comunitario Martin Luther King, ubicado en un barrio del sur de la ciudad y próximo al domicilio donde Obama vivió hasta ser elegido presidente en 2008. Una caravana de varios vehículos lle- vó a Obama hasta ese centro comunitario, donde votó unos minutos después de las 16.00 hora local (21.00 GMT), convir- tiéndose así en el primer presidente esta- dounidense en votar por anticipado. El presidente, quien presentó su licen- cia de conducir como prueba de identi- dad, conversó de forma animada y com- partió risas con los miembros de la mesa electoral antes de emitir su voto en una máquina electrónica. “Me alegro de haber renovado mi licencia de conducir”, bromeó Obama, quien también pidió entre risas a los miembros de la mesa electoral que igno- rasen el hecho de que ahora tiene el pelo mucho más “gris” -en alusión a sus canas-, que en la foto de ese documento. Además, se declaró “emocionado” y pasó unos minutos ante la máquina elec- trónica de voto ante la atenta mirada de otros ciudadanos que también estaban votando en ese momento. “No voy a decir por quién he votado”, comentó el presidente antes de hacerse una foto con los miembros de la mesa electoral. Obama destacó también que la vota- ción por anticipado es un “proceso increí- blemente” eficiente y subrayó que en todo el país hay “un montón” de personas que ya han optado por esta opción. Algunas personas se acercaron a las puertas del centro para ver al presidente, según constató Efe, aunque su breve visita a Chicago pasó casi inadvertida para los ciudadanos porque no se había publici- tado mucho y la campaña no reveló hasta última hora el lugar de la votación. “Las votaciones tempranas están cre- ciendo más y más y esto es un crecimiento alarmante en todos los Estados Unidos. En noviembre de 2008, el 25 por ciento de to- dos los votos que se hicieron fueron por vo- tación temprana y esperamos que en esta ocasión vamos a romper ese récord”, dijo a Efe Guillermo Perez, perteneciente a la Jun- ta de comisionados de elecciones Chicago. Por su parte, el aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, prometió en el estado clave de Ohio un “gran cam- bio” para el país si gana las elecciones y acusó a la campaña de Obama de cen- trarse en temas “cada vez más pequeños” frente a los “retos enormes”. Obama votó y Romney promete“un gran cambio” AL MENOS 1 MUERTO Y 50 HERIDOS EN DISTURBIO DE COMERCIANTES Y POLICÍA Viernes 26 de Octubre de 2012 www.elcomercionewspaper.com SEMANARIO DE ACTUALIDAD • VOL. III Nº 458 Oficina de Redacción • Telef. (703) 393-6388 [email protected]

description

Metro, El Comercio Newspaper

Transcript of Metro, El Comercio Newspaper

t

t

t

PRONOSTICÓ QUE LOGRARÁ ACUERDO CON LEGISLADORES

PÁG. A6

• En 2008 prometió legalizar a los indocumentados, compromiso que sigue pendiente 4 años más tarde.

Michelle Obama, al rescate de campaña de su marido

PRIMERA DAMA DESPIERTA OPINIONES FAVORABLES

PÁG. A8

• Es talentosa para los actos de campaña y muestra más entusiasmo ahora que en 2008.

INMIGRACIÓN

ACTUALIDAD

PÁG. A5

Obama promete progreso en tema migratorio

CENTROAMÉRICAt

Lobo y Funes hablarán sobre soberanía Isla Conejo

• Han llegado a la conclusión de que hay “sectores interesados en crear problemas” entre ambos países.

TAMBIÉN SOBRE COMBATE AL NARCOTRÁFICO

Argentina y Ghana en disputa por fragata Libertad

NO SE PONEN DE ACUERDO

• Fragata es rehén de una compleja disputa legal y diplomática abierta.

LATINOAMÉRICA

Maryland será laboratorio de “Dream Act” en noviembre

ESTADO DECIDIRÁ EL DESTINO DE SU PROPIA VERSIÓN DE LA LEY

PÁG. A3

• Garantiza a estudiantes indocumentados equidad de pago en matrículas en universidades públicas.

METROPOLITANOt

• Oficina de Publicidad • Telef. (703) 393-6388

DEPORTES GOURMET SALUD

VER PÁGINA C6VER PÁGINA C11

Aprende a preparar divertidas y fáciles recetas para este día.

VER PÁGINA B1

Entérese cómo darse cuenta de que alguien tiene estas enfermedades .

Niño sin pies pelotea con el ídolo del Barcelona.

Recetas de HalloweenGabriel y Messi

ESTA SEMANA

PÁG. A10

VIRGINIA, MARYLAND Y D.C.Virginia, Maryland y D.C.

Anorexia y bulimia

• WEEKEND / Halloween vs. Día de los muertosVER PÁGINA C8

EL CAPITÁN de la selección de El Sal-vador y jugador del equipo local Luis Án-gel Firpo, Dennis Alas, fue acusado por la Fiscalía de haber violado a una joven de 15 años, informó una fuente oficial.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el miércoles ante el Juz-gado Décimo Segundo de Paz de San Sal-vador una denuncia contra Dennis Alas por el “delito de estupro”, mantener re-laciones sexuales mediante engaño con alguien mayor a 15 años y menor de 18, dijo a EFE una portavoz de los juzgados salvadoreños. “La víctima tiene 15 años y el papá interpuso la denuncia ante la Fis-calía”, agregó.

La fuente precisó que el jugador te-nía que presentarse a esa instancia para ser informado de qué se le acusa y leerle todos sus derechos, pero que no se pre-sentó. Por ello, en los próximos días se va efectuar la audiencia inicial contra el ju-gador, añadió la fuente.

Alas habría conocido a la menor en noviembre del año pasado y mantenido relaciones sexuales con ella desde inicios del 2012, detalló.

La Radio Nacional de El Salvador in-formó de que al juzgado salvadoreño se presentó el abogado del jugador, Gerar-do Méndez, para presentar una decla-ración y llegar a un acuerdo, sin brindar más detalles.

Consultada la Federación Salvadore-ña de Fútbol, su presidente, Carlos Florez, dijo a través de una portavoz que no se iban a pronunciar al respecto por tratarse de la vida privada de Alas.

Acusan al capitán de la selección

salvadoreña

UNA BRASILEÑA de 20 años de edad recibirá $780 mil dólares por man-tener sus primeras relaciones sexuales con un japonés identificado como Natsu, que venció este miércoles la subasta rea-lizada en Internet por los productores de una película documental.

De acuerdo con el portal del perió-dico venezolano El Nacional, Catarina Migliorini, que vive en la pequeña ciudad de Itapema, en el estado meridional de Santa Catarina, Brasil, mantendrá relacio-nes con el japonés a bordo de un avión, durante un vuelo entre Australia y Esta-dos Unidos.

“El comprador no puede traerse a otra persona, intentar realizar sus fantasías, usar juguetes sexuales, nada. También es obligatorio el uso de preservativo”, relató la muchacha, en entrevista al diario Folha de Sao Paulo, en la que aclaró que el acto tardará “una hora, como máximo”, y no in-cluirá besos: “No está en el contrato”.

La muchacha aseguró que la suma recaudada con la subasta le será entre-gada íntegramente por los productores australianos, y que pretende utilizar par-te del dinero para financiar sus estudios de medicina en Argentina. El resto lo des-tinará a la creación de “un proyecto que ayude a las familias (pobres) a tener su propio hogar”.

En entrevista al diario brasileño, la muchacha aseguró que no considera que subastar su virginidad sea un acto de prostitución.

“Desde mi punto de vista, no es prostitución. Cuando uno hace algo una vez en su vida, no significa que esta cosa sea su profesión. Si tú sacas una foto y te sale bien, ello no te convierte en fotó-grafo”, expresó.

Joven brasileña vendió su virginidad

Batalla campal en PerúAL MENOS UN MUERTO y 50 heridos

fue el resultado de los enfrentamientos registrados hoy entre comerciantes del mercado mayorista de La Parada, en Lima, y policías que intentaron bloquear el acce-so al centro de abastos, según confirmaron fuentes médicas y oficiales.

Médicos del Hospital 2 de mayo infor-maron del deceso de Kenyi Castro, de 32 años, por un balazo en su abdomen y re-velaron que a sus instalaciones llegaron 43 heridos por la proximidad del centro hospi-talario con el lugar del enfrentamiento.

Entre esos heridos hay 11 policías que posteriormente fueron trasladados al Hos-pital de Policía.

La Municipalidad de Lima intentó evitar la entrada de camiones a las insta-laciones de La Parada, en el distrito de La Victoria, con la instalación de bloques de concreto porque ya designó como único mercado mayorista de la ciudad al que está ubicado en Santa Anita.

El choque incluyó el lanzamiento de piedras, botellas y palos por parte de los manifestantes, que actualmente se en-cuentran atrincherados en la zona, y gases lacrimógenos y disparos al aire por el lado de la Policía.

El ministro peruano del Interior, Wilfre-

do Pedraza, indicó que los manifestantes estaban preparados con armas cortas y lar-gas para enfrentar a los agentes del orden y que un grupo de delincuentes aprovechó el momento para cometer actos violentos y saqueos en el lugar.

Imágenes de televisión de Canal N gra-baron el instante en el que un policía antidis-turbios cae de un caballo y es brutalmente golpeado por una turba descontrolada.

“No hay perdida de control en la zona,

la Policía avanza progresivamente. Estamos en proceso de identificación del delincuen-te que agredió al policía. Estamos proce-diendo a efectuar las detenciones y espero que la tranquilidad vuelva en las próximas horas”, manifestó Pedraza.

Los actos violentos incluyeron el in-cendio de uno de los camiones que trans-portaba bloques de cemento para impedir la entrada al mercado por parte de los ma-nifestantes.

EL PRESIDENTE DE EE.UU. y can-didato demócrata a la reelección, Barack Obama, votó ayer jueves por adelantado para los comicios del 6 de noviembre, mientras que su rival republicano visitaba el estado clave de Ohio, donde prometió “un gran cambio” para el país.

Obama, quien hizo campaña por la mañana en los estados decisivos de Flo-rida y Virginia, llegó al aeropuerto de Chi-cago a primera hora de la tarde y fue re-cibido por el alcalde de esa ciudad, Rahm Emanuel, quien fue su jefe de gabinete en la Casa Blanca.

Del aeropuerto se trasladó en heli-cóptero a un campo de fútbol cercano al centro comunitario Martin Luther King, ubicado en un barrio del sur de la ciudad y próximo al domicilio donde Obama vivió hasta ser elegido presidente en 2008.

Una caravana de varios vehículos lle-vó a Obama hasta ese centro comunitario, donde votó unos minutos después de las 16.00 hora local (21.00 GMT), convir-tiéndose así en el primer presidente esta-

dounidense en votar por anticipado.El presidente, quien presentó su licen-

cia de conducir como prueba de identi-dad, conversó de forma animada y com-partió risas con los miembros de la mesa electoral antes de emitir su voto en una máquina electrónica.

“Me alegro de haber renovado mi licencia de conducir”, bromeó Obama, quien también pidió entre risas a los miembros de la mesa electoral que igno-rasen el hecho de que ahora tiene el pelo mucho más “gris” -en alusión a sus canas-, que en la foto de ese documento.

Además, se declaró “emocionado” y pasó unos minutos ante la máquina elec-trónica de voto ante la atenta mirada de otros ciudadanos que también estaban votando en ese momento.

“No voy a decir por quién he votado”, comentó el presidente antes de hacerse una foto con los miembros de la mesa electoral.

Obama destacó también que la vota-ción por anticipado es un “proceso increí-blemente” eficiente y subrayó que en todo

el país hay “un montón” de personas que ya han optado por esta opción.

Algunas personas se acercaron a las puertas del centro para ver al presidente, según constató Efe, aunque su breve visita a Chicago pasó casi inadvertida para los ciudadanos porque no se había publici-tado mucho y la campaña no reveló hasta última hora el lugar de la votación.

“Las votaciones tempranas están cre-ciendo más y más y esto es un crecimiento alarmante en todos los Estados Unidos. En noviembre de 2008, el 25 por ciento de to-dos los votos que se hicieron fueron por vo-tación temprana y esperamos que en esta ocasión vamos a romper ese récord”, dijo a Efe Guillermo Perez, perteneciente a la Jun-ta de comisionados de elecciones Chicago.

Por su parte, el aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, prometió en el estado clave de Ohio un “gran cam-bio” para el país si gana las elecciones y acusó a la campaña de Obama de cen-trarse en temas “cada vez más pequeños” frente a los “retos enormes”.

Obama votó y Romney promete “un gran cambio”

AL MENOS 1 MUERTO Y 50 HERIDOS EN DISTURBIO DE COMERCIANTES Y POLICÍA

Viernes 26 de Octubre de 2012www.elcomercionewspaper.com

SEMANARIO DE ACTUALIDAD • VOL. III Nº 458 • Oficina de Redacción • Telef. (703) 393-6388 • [email protected]

Metropolitano2 l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

Un grupo de salvadoreños se une por Obama alertados por la reñida elecciónAlertados por la reñida elec-

ción presidencial, un grupo de salvadoreños se unió hoy para apoyar la candidatura demócrata de Barack Obama y poner sobre la mesa qué necesita durante los próximos cuatro esta comunidad.

“Los demócratas están muy a favor de nuestra comunidad y los republicanos tienen una posición que no nos ayuda ni a corto ni a largo plazo, especial-mente en inmigración”, comentó a Efe una de las líderes del mo-vimiento, Ana Sol Gutiérrez, de-legada demócrata ante la Asam-blea estatal de Maryland.

“A última hora y rápidamen-te” Gutiérrez y otras figuras des-tacadas de la comunidad salva-doreña del área de Washington DC crearon la organización Sal-vadoreños-Americanos por Oba-ma, preocupados por la reñida elección del 6 de noviembre y el peso que tendrá Virginia.

Es un estado donde tanto el candidato demócrata como el re-publicano podrían ganar y estos salvadoreños creen que pueden

“hacer la diferencia”: “Somos los latinos más numerosos del área de la capital”, apuntó Gutiérrez.

Confían en que Obama pro-moverá, de ser reelegido, una reforma migratoria integral y re-prochan que Romney estuviera a

principios de año de acuerdo con la deportación voluntaria (“auto-deportación”, la llamó) de los in-migrantes indocumentados.

La entidad pretende mo-vilizar a los salvadoreños a es-cala nacional y quiere “traducir

los números de la comunidad en fuerza política” durante los próximos cuatro años para de-sarrollar los asuntos pendientes en la “agenda salvadoreña”, dijo Gutiérrez.

En esa agenda sigue pen-diente conceder la residencia permanente a los centenares de miles de salvadoreños con el Estatus de Protección Temporal (TPS), que beneficia a quienes huyeron de guerras, desastres naturales y otras condiciones ex-traordinarias.

También piden relaciones entre EE.UU. y El Salvador “que realmente ayuden” al país cen-troamericano, que contribuyan a reducir la pobreza y apoyen el diálogo entre las pandillas juve-niles del país, foco de los altos ni-veles de violencia y actualmente con una tregua entre las dos de mayor peso.

Después de mexicanos y puertorriqueños, los salvadore-ños se mantienen con los cuba-nos como tercera comunidad latina en Estados Unidos.

Confían en que pueden “hacer la diferencia”

w Fundadora de organización Salvadoreños-Americanos por Obama, la empresaria Ivonne Rivera, delegada demócrata ante Asamblea estatal de Maryland, Ana Sol Gutierrez, y grupo de salvadoreños durante presentación de la organización.

Prec

ios re

flejan

el 10

% de

cuota

inici

al. To

das l

as pr

omoc

iones

aplic

an re

stricc

iones

. (*) A

plica

n auto

s valo

r más

de $1

0,000

cash

VISITENOS EN LA WEB / www.autoimportcenter.net

7416 Centreville Rd. Manassas, VA 20111Oficina: (703) 393-4833 Fax: (703) 365-8750

* Mal crédito * No crédito * No hay problema * Financiamiento garantizado * Bancarrota * No social * No hay problema * Aceptamos TAX ID

HAGA SU CRÉDITO CON NOSOTROS, REPORTAMOS A LAS 3 ENTIDADES DEL BURÓ DE CRÉDITO

SE ACEPTAN LICENCIAS DE CUALQUIER

ESTADO E INTERNACIONALES$500

Cash

PAGOS MENSUALES DESDE $99

2004-2010 HONDA CIVIC

$ 4,995 $ 10,995 $ 13,495

2008 HONDA ACCORD POCAS MILLAS

2005-2006 FORD F150 4X4 POCAS MILLAS

$ 4,995

2003-2007 NISSAN ALTIMA

$ 11,495

2011 TOYOTA YARIS POCAS MILLAS

$ 11,995

2005 ACURA TL

2005 TOYOTA SIENNAIMPECABLE

$ 10,995 $ 4,495

2007 FORD FOCUSCON GARANTÍA

$ 12,500

2010 TOYOTA COROLLACOMO NUEVA

2004 HONDA CIVIC

$ 4,995

2004 TOYOTA SEQUOIA 4X4

$ 12,995

2005 CADILLAC ESCALADE 4X4 DE CUERO DVD

$ 15,995

2004-2005 TOYOTA TACOMA 4X4 CASI NUEVOS

$ 14,995

2005 NISSAN TITAN

$ 12,495

2007 HONDA ACCORDCASI NUEVA

$ 10,995

se a sí mismo al simplemente no llevar consigo su tarjeta de Seguro Social y al no proveer su información personal por la Internet o por correo elec-trónico a personas desconoci-das. Asegúrese de hacer trizas sus documentos, facturas y todo documento que tenga parte de su información per-

sonal, antes de echarlo al basurero. Pero más impor-tante, nun-ca conteste a un correo e l e c t r ó n i c o (email), de alguien que alegue es del Seguro Social, que le pida su

número de Seguro Social ni otra información personal.

Si piensa que ha sido vícti-ma de un ladrón de identidad, comuníquese con la Comi-sión Federal de Comercio al 1-877-438-4338; TTY 1-866-653-4261. O puede ir a www.ftc.gov/index_es.shtml y haga un clic en «Defiéndase contra el Robo de Identidad».

Infórmese mejor acerca de qué hacer y cómo protegerse leyendo nuestra publicación acerca del robo de identidad en, www.segurosocial.gov/es-panol/10964.html.

Involúcrese en la Semana del Recordatorio de Protec-ción de su Identidad visitando www.protectyouridnow.org.

Evite ser víctima de los ladrones de identidad. Salva-guarde su identidad y tome las medidas apropiadas para espantar a las «malas per-sonas» —ya sea durante la Semana del Recordatorio de Protección de su Identidad, el Día de las Brujas y durante todo el año.

No permita que lo engañen los ladrones de identidad

El Día de las Brujas (Ha-lloween) es un día en que a muchas personas les gusta que los asusten. Ya sea una fiesta de disfraces o una casa e n c a n t a d a , tanto chicos como adultos se dan cita para llevarse una buena es-pantada. Por supuesto, lo bueno de todo es que no se hace con ma-licia sino sa-namente. Las personas que participan de fiestas o que van de casa en casa disfrazados saben que no corren peligro si se toman en cuenta algunas precaucio-nes.

Unos días antes del Día de las Brujas también se celebró la Semana del Recordatorio de Protección de Su Identidad —del 20 al 27 de octubre.

El robo de identidad es una amenaza muy real. Más de ocho millones de personas caen víctimas de los ladrones de identidad cada año. Pero no tiene que dejarse engañar por los ladrones de identi-dad — tome las precauciones apropiadas.

Asegúrese de salvaguar-dar bien su información per-sonal, tal como su número de Seguro Social y el nombre de soltera de su mamá. Los ladrones de identidad tienen un apetito insaciable por este tipo de información, así como los chicos por los dulces la no-che de las brujas.

Puede ayudar a proteger-

DIANA VARELA • Administración del Seguro Social

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmi-grantes y otras organizaciones sin fines de lucro que trabajan en pro de las comunidades in-migrantes anuncian la Tercera Cumbre de los Defensores de los Inmigrantes de Virginia, la cual se llevará a cabo en la Annandale United Methodist Church (6935 Columbia Pike, Annandale, VA 22003), el 26 de octubre de 8:30am a 4:30pm.

Esta cumbre convocará a los defensores de los inmigrantes y

a sus aliados para tratar temas muy importantes como los si-guientes: ¿Que pasará durante la legislatura de Virginia en el 2013?; el Impacto en Virginia de la decisión de la Suprema Corte sobre la ley de Arizona SB 1070; la nueva ley sobre Identificación de las Personas que Votan en Virginia; las contribuciones eco-nómicas de las comunidades de inmigrantes y de refugiados en el Estado de Virginia; la nueva información y la implementa-ción en Virginia del programa de

Acción Diferida para los Niños y Jóvenes (DACA); los programas federales y estatales de protec-ción y prevención del tráfico humano; la implementación de Acta del Cuidado de la Salud en Virginia después de la decisión de la Suprema Corte de Justicia; Conozca sus derechos en el caso de una detención inmigratoria y las acciones colectivas a seguir para combatir las leyes anti-in-migrantes.

Esta cumbre es organizada por Annandale United Metho-

dist Church, Boat People SOS Inc., Coalition of Asia Pacific Americans of Virginia (CAPAVA), Centreville Immigration Forum (CIF), The Commonwealth Ins-titute for Fiscal Analysis, Jews United for Justice (JUFJ), Just Neighbors, Legal Aid Justice Center’s Immigrant Advocacy Program (LAJC) Social Action Linking Together (SALT), Virgi-nia Interfaith Center for Public Policy, Virginia Organizing (VO) y Virginia Coalition of Latino Or-ganizations (VACOLAO).

Cumbre anual de defensores de inmigrantes de Virginia

Los votantes de Maryland, un estado en la columna demócrata, decidirán en noviembre próximo el destino de su propia versión del “Dream Act” para estudiantes indocumentados, y son precisa-mente los activistas estudiantiles los que, en medio de la xenofo-bia, lideran esa batalla.

Los llamados “Dreamers” (“Soñadores”) han venido cons-truyendo todo un movimiento nacional desde que en 2010, por falta de consenso político, el Con-greso de Estados Unidos dejase en el congelador la ley “Dream Act” para la legalización de estu-diantes indocumentados.

Según Claudia Quiñones, una líder estudiantil del Comité de Jóvenes del grupo CASA de Maryland, el movimiento respon-de a la necesidad de informar a los jóvenes sobre el impacto de esta crisis migratoria “y ponerlos a luchar por la justicia.”

El martes, líderes de diversas religiones y activistas estudiantiles se congregaron a favor del “Dream

Act de Maryland” en una zona céntrica de Silver Spring, en el pu-jante condado de Montgomery. El próximo 30 de octubre, también organizarán una charla para edu-car al público sobre la medida.

La versión “lite” de Maryland, que será sometida a voto el próxi-mo 6 de noviembre, sólo garanti-za a los estudiantes indocumen-tados la equidad de pago en las matrículas en las universidades públicas del estado.

Pero es un beneficio conside-rable, si se toma en cuenta que las universidades cobran sumas exorbitantes a estudiantes ex-tranjeros o de otros estados de la nación.

La “Pregunta 4” en la pape-leta de votación explica que la medida, de ser aprobada por los votantes, beneficiará a estudian-tes indocumentados si demues-tran que estuvieron inscritos en secundarias de Maryland en al

menos tres años, y que sus pa-dres están al día con el pago de impuestos estatales.

La ley estatal fue aprobada el año pasado por la Asamblea Ge-neral de Maryland y promulgada por el gobernador Martin O’Malley, pero sus opositores lograron reunir suficientes firmas para someterla a referendo en las urnas.

Los defensores de esta ley es-tatal aseguran que Maryland se beneficiará a largo plazo de una población con mayores niveles de educación y destrezas labora-les, mientras que sus detractores replican que la medida es una enorme carga pública y servirá de “imán” para la llegada de más inmigrantes “sin papeles”.

El diario “The Baltimore Sun”, apoyándose en cifras estatales, asegura que el beneficio de la medida supera el costo, porque “miles” de indocumentados pa-gan impuestos mediante el lla-mado “Número de Identificación del Contribuyente Individual” (ITIN, en inglés).

3Metropolitano l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPERl

BREVESLocalesn Indemnización millonaria por golpiza

EL CONDADO de Prince George en Maryland llego a un acuer-do de pagar 3.6 millones de dólares a 10 personas que fueron arres-tadas falsamente o golpeadas por la policía durante una celebra-ción deportiva de la universidad de Maryland. El estudiante, John Mckenna, que fue brutalmente golpeado recibirá 2 millones de dó-lares y el resto del dinero será para los otros nueve demandantes. Uno de los oficiales involucrados recibió cargos de asalto y el otro se declaro culpable de asalto en segundo grado.

n Kaine visita anciano durante campaña en ManassasLOS RESIDENTES de Willow Oaks en Birmingham Green, justo a

las afueras de Manassas, estaban preparados para la visita del ex Go-bernador de Virginia, Timothy M. Kaine. Tenía sus preguntas impresas en letras grandes en pedazos de papel de 8x10 pulgadas. Los adul-tos mayores quería saber acerca del punto de vista de Kaine sobre Medicare, sobre el Acta de Recuperación y Reinversión, el regreso de las tropas de Afghanistan y sobre Seguridad Social. También querían saber lo primero que haría Kaine si era elegido en la carrera al Senado contra el ex Senador George Allen.

n Extrañas plantas invaden Prince William

EL CONDADO de Prince William está sufriendo por los efectos de una invasión de plantas raras en las aguas de Quan tico Creek. La planta que infecta el arroyo se llama hydrilla” , es originaria de Florida, y suele ocasionar problemas en lagos y canales. En Quantico Creek, la hydrilla es tan extensa que es imposible que los botes pasen por encima de esta, que ha tomado posesión del espacio de lirios, cisnes y cangrejos. Debido a que el arroyo pasa por varias jurisdicciones, los políticos no se han puesto de acuerdo sobre qué hacer al respecto.

n Talleres de narrativa en Workhouse Arts Center

LOS ARTISTAS de ka Alianza Narrativa de Virginia (VASA) traen su arte al Workhouse Arts Center con varios talleres para narrar y re-citar historias desde las 10am del sábado, seguido por un concierto y micro abierto para el público desde las 7pm. Los talleres son tanto para los que quieren mejorar sus habilidades comunicativas, como para aquellos que quieren incorporar otros elementos a sus historias, como la música. El concierto, por su parte, resaltará la diversidad de la narrativa profesional, e incluye un cuento fantástico, una historia per-sonal y una narrativa de Halloween. Al final, el público podrá subir y contar sus historias. Las entradas al concierto están a $15 y los talleres $30. Más información en la web www.workhousearts.org.

n Empezó lotería para Inauguración del Árbol Navideño en DC

DESDE AYER JUEVES a las 10 am, la lotería para el encendido de las luces de Navidad, ofreciendo a los ganadores la oportunidad de sentarse en primera fila para la inauguración no oficial de la Navidad en la capital. El encendido está programado para el 6 de diciembre. Las inscripciones será aceptadas hasta el lunes. Los resultados se sa-brán el 1 de noviembre.

Maryland será laboratorio del “Dream Act” en comicios de noviembre

Estado decidirá el destino de su propia versión de la ley

El miércoles, un grupo de trabajadores unieron sus voces en contra de su empleador, ale-gando abusos. Se trata de WMS Solutions, una empresa dedica-da a remover materiales peligro-sos como asbestos y plomo de edificios y casas.

Los trabajadores, quienes presentaron una demanda de acción de clase, están reclaman-do dinero que, según ellos, se dedujo de su salario para pagar equipos de protección y exáme-nes físicos. Su abogada defenso-ra dice que la ley requiere que la compañía cubra esos gastos.

“La demanda trata de dos

cosas, en realidad. Una que WMS no ha pagado por todo el sueldo que le deben. Y también que los trabajadores han tenido que pagar por sus propios cos-tos de entrenamiento y de cosas protectoras para el trabajo que ellos hacen”, dijo la abogada Sa-lly Dworak-Fisher.

El delegado del estado de Maryland Tom Hucker dice que el estado no tiene los recursos suficientes para asegurarse que compañías que manejan este tipo de material peligroso sigan la ley.

“El problema es que hay tantas compañías que están po-niendo a trabajadores en riesgo

y evitando las leyes que existen. Es lamentable que el estado no ha hecho mucho. El estado de Maryland no ha demanda-do una compañía de asbestos por practicas como estas en 25 años”, dijo el delegado.

“No es la primera vez que nos quejamos porque ellos no nos pagan los equipos de pro-tección. Y a la hora de ver los cheques ellos nos han descon-tado todo eso”, aseguroo Marvin Blandon.

“Hasta para recibir los che-ques los viernes estamos pagan-do $5 para que nos lleguen los cheques. Es por todo lado. Noso-

tros no ganamos mucho en este trabajo. Aunque la pasamos en condiciones que son venenosas y peligrosas”, dijo otro trabaja-dor.

Varios trabajadores de WMS han expresado reservas en salir a la luz con sus alegaciones de abuso por parte de la empresa por su estatus migratorio. Pero según los abogados trabajando el caso dicen que el estatus mi-gratorio del trabajador es lo de menos en cuanto la demanda. Ya que si los trabajadores hicie-ron trabajo para la compañía tienen que ser compensados por su labor.

Demandan a empresa por abuso de trabajadores

El Comercio Newspaper no se responsabiliza por los comentarios y opiniones de las personas que firman los artículos. Todos los avisos publicitarios son propiedad intelectual del Comercio Newspaper

MEMBER

PUBLISHER / PRESIDENTE: Ronald Virto VICE PRESIDENTE: Jacqueline Virto

Media Publishing Company LLC. www.elcomercionewspaper.com / P.O. Box 11271

Manassas VA -20113 / Telf: 703-393-6388 / Fax: 804- 237-0427

DIRECTOR: Ronald VirtoEDITOR: Carlos Aylas / REPORTEROS METRO: Miguel Pacheco Ascarza / Mercedes Wentzel

COLUMNISTAS: Lyndon LaRouche • Guillermo García • Maribel Hastings • Rafael Prieto AGENCIA DE NOTICIAS: Agencia NOTIMEX / EFE / AP DISEÑO Y DIAGRAMACION: Mirella Matías, Nancy Peralta, Abel Derenzin / MERCADEO & VENTAS NACIONALES: René Balladares / SALES EXECUTIVE: Kenia Basiles, Italo Peña, Jorge Saldaña

CLASIFICADOS: Mirna Leticia Ortiz / CREDITOS Y COBRANZAS: • E.C.COLLECTION / JEFE DE PRODUCCION: Thomas Morris / JEFE DE DISTRIBUCION : Víctor GuerreroPAGINA WEB: Edison Virto

0pinión4

[email protected] / (703) 393-6388

[email protected] / (703) 393-6388

NEWS & STAFF [email protected] / (703) 393-6388

l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERl

Extremismo republicano en inmigración

Washington - Tal parece que los emisarios hispanos del aspi-rante presidencial republicano, Mitt Romney, se quedaron sin excusas para explicar sus abismales cifras de apoyo

entre los votantes latinos y lo más sencillo es colocarle la cereza al pastel con ofensas. Ahora resulta que los latinos no apoyan a Rom-ney porque están mal informados y porque los demócratas han sido efectivos en prometerles programas sociales. O sea, porque somos tontos y mantenidos.

No hay mejor estrategia que ofender a los votantes que ya espantaron con sus políticas torcidas, especialmente en el rubro migratorio.

Otto Reich, el cubanoamericano ex Embajador y ex subsecre-tario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, le dijo a la Agencia EFE que las cifras de apoyo hispano a Romney son bajas por un problema de “comunicación”.

Los diversos sondeos de opinión dan a Obama índices de apo-yo que superan el 70% entre los votantes hispanos mientras que las cifras de Romney no superan el 25% entre los electores latinos.

Según Reich, de acuerdo a EFE, la diferencia evidencia que los votantes hispanos “no están bien informados” y agregó que los demócratas han logrado atraer a los hispanos a sus filas ofrecién-doles “programas sociales”.

Debe referirse, sin duda, a la Ley de Atención Médica Ase-quible, mejor conocida como “Obamacare”, bajo la cual nueve millones de latinos lograron obtener cobertura médica de la que carecían y la cual Romney ha prometido derogar, si es electo pre-sidente.

O a diversos programas educativos y sociales que el compa-ñero de fórmula de Romney, Paul Ryan, tiene en la mira. Romney habla de reducir el gasto público y dada su insistencia en regresar a las políticas de los años 80 no debería extrañarnos que esa re-ducción se sostenga en dolorosas reducciones a programas vita-les de salud y de educación.

O quizá cataloguen como programa social la Acción Diferida que ha amparado de la deportación, temporalmente, a jóvenes indocumentados, los Soñadores, traídos de niños a este país. Des-pués de todo Romney ha catalogado al plan de legalización de Soñadores, el DREAM Act, como una “limosna” y también prome-tió vetarlo si es electo y llegara a su escritorio.

La Acción Diferida tiene el potencial de beneficiar a 1.4 millo-nes de jóvenes. Romney ha dicho que de ser electo permitirá que los Soñadores que ya hayan obtenido sus permisos de trabajo me-diante la Acción Diferida los mantengan, pero que su administra-ción no girará nuevos permisos porque propondrá una solución permanente que no ha explicado. Asimismo, Romney dice que hay que buscar una solución permanente a la situación migratoria de estos jóvenes y que el servicio militar es una opción, pero no aclara si la educación universitaria es otra.

El problema republicano con los latinos no es de “tono”, como dicen algunos, o de “falta de comunicación”, como dijo Reich. Por el contrario, el Partido Republicano a través de muchas de sus fi-guras ha sido muy claro en explicar sus propuestas extremistas y en el caso de muchos estados, en implementarlas o en defender-las ante tribunales como ha sido el caso con leyes antiinmigrantes en estados gobernados por republicanos. Los mejores ejemplos son las leyes antiinmigrantes SB 1070 de Arizona y la HB 56 de Alabama.

Y Romney a través de todo el proceso electoral no ha tenido ningún problema de comunicación al plantear sus extremas pro-puestas migratorias: el concepto de autodeportación para lidiar con los 11 millones de indocumentados radicados en Estados Unidos; el decir que la ley de Arizona SB 1070 es un modelo na-cional -aunque aclare que se refería al componente de E-Verify-; y el tener como su asesor migratorio al Secretario de Estado de Kansas, Kris Kobach, arquitecto del concepto de autodeportación o de “desgaste mediante la aplicación de leyes” haciéndole la vida tormentosa a los inmigrantes para que opten por autodeportarse.

Son precisamente todas estas claras posturas antiinmigrantes las que han tenido el efecto de espantar a los votantes latinos de los republicanos así sean hispanos de segunda, tercera o cuarta generación, o naturalizados. Como demostraron los sondeos de Latino Decisions para America’s Voice en estados claves para la elección, la inmigración es un tema que define a los políticos en-tre los votantes hispanos y determina cómo y por quién votarán.

Y cuando de inmigración se trata, Romney y los republicanos no han tenido ningún problema de comunicación en plantear su extremismo.

Más claro no canta un gallo.

MARIBEL HASTINGS • Columnista

Reconciliación con Voluntad PolíticaGUILLERMO GARCÍA MACHADO• Columnista

Corría el año 2000 en Perú cuando la Defensoría del Pueblo, conjuntamente con

la Comisión de la Verdad y la Re-conciliación llegaron a sembrar las bases para darle paso al rencuentro definitivo de la sociedad Perua-na, siendo la primera necesidad el fortalecimiento de la realidad ins-titucional existente. La base legal se logro mediante un convenio, cuya estructura y esencia vamos a desmenuzar. El presente convenio establece el marco de cooperación institucional entre la Defensoría del Pueblo y la Comisión de la Verdad y Reconciliación para el logro de los siguientes objetivos generales: 1.- Promover la consolidación del proceso de reconciliación nacional y el fortalecimiento del régimen democrático constitucional a par-tir del proceso de esclarecimiento de la verdad, el imperio de la jus-ticia y la reparación a las víctimas iniciado en el país. 2.- Promover la vigencia de los derechos humanos en la sociedad peruana, poniendo especial énfasis en la restitución de los derechos vulnerados como consecuencia de la violencia que afectó a nuestro país. 3.- Contribuir a la elaboración de propuestas de reformas legales, institucionales y educativas con carácter preventi-

vo; así como propuestas de repa-ración a las víctimas de la violencia. 4.-Promover y difundir los alcances de la labor que desarrollará la Co-misión de la Verdad y Reconcilia-ción en el país. Para estos efectos se elaborará un plan de acciones y proyectos que detallen el trabajo que desarrollarán ambas institu-ciones. ÁREAS DE COOPERACIÓN: De conformidad con los objetivos generales del Convenio y del com-promiso asumido por la Defensoría del Pueblo de prestar su coopera-ción al cumplimiento de los obje-tivos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, se establecen las siguientes áreas de cooperación in-terinstitucional: 1. Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudi-ciales: La Defensoría del Pueblo en-tregará a la Comisión de la Verdad y Reconciliación la sistematización de las denuncias por desaparición forzada de personas presentadas ante el Ministerio Público desde 1980 hasta 1996. Tal sistematiza-ción incluye un listado nominal de personas desaparecidas y una base de datos actualizada y depurada con información proporcionada por instituciones públicas como INPE, RENIEC, ONPE y )l/la Dirección General de Migraciones.

Este listado de personas des-aparecidas viene siendo sometido a un proceso de verificación con los familiares de las víctimas de desaparición forzada, en el marco

de un proyecto que viene ejecu-tando la Defensoría del Pueblo. Al concluir este proceso la informa-ción será entregada a la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Por otra parte, la Defensoría del Pueblo pone a disposición de la Comisión de la Verdad y Reconciliación la in-formación sobre 514 casos de vícti-mas de ejecuciones extrajudiciales. 2. Fosas con restos humanos: En esta materia la Defensoría del Pue-blo pone a disposición de la Comi-sión de la Verdad una propuesta de pautas de procedimientos de intervención en investigaciones de graves violaciones de derechos humanos relacionadas al hallaz-go de fosas con restos humanos. Asimismo, viene elaborando un registro con la ubicación de fosas con restos humanos, en la medida que esta problemática guarda es-trecha relación con la desaparición forzada de personas y las ejecu-ciones extrajudiciales. 3. Víctimas del terrorismo: La Defensoría del Pueblo presentará un diagnóstico preliminar sobre el tratamiento del Estado para resarcir a las vícti-mas generadas por la acción de los grupos terroristas. 4. Difusión: Las Partes cooperarán en la realización de eventos de difusión, seminarios, talleres o cursos relacionados con las funciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y la Defen-soría del Pueblo. 5. Investigación : Las Partes se proporcionarán coo-

peración y asesoría para la investi-gación en temas de derechos hu-manos de interés mutuo. 6. Apoyo territorial : Las Partes adoptarán medidas de cooperación en la or-ganización y despliegue territorial necesarios para el cumplimiento de los objetivos del presente con-venio. La Defensoría del Pueblo cuenta con oficinas regionales en distintas partes del país, las mis-mas que pueden servir de apoyo a las labores que la Comisión de la Verdad y Reconciliación desarrolla-rá a nivel nacional.7. Publicaciones: Publicación de informes, docu-mentos y otros materiales elabo-rados por ambas instituciones con relación a los objetivos generales del presente convenio. 8. Segui-miento de recomendaciones: La Defensoría del Pueblo colaborará en el diseño y establecimiento de mecanismos para el seguimiento de las recomendaciones de la Co-misión de la Verdad y Reconcilia-ción. 9.- INTERPRETACIÓN Y CON-TROVERSIAS: El presente convenio se sustenta en la buena fe de las partes, razón por la cual los conflic-tos que se presentaran en cuanto a su interpretación, ejecución o incumplimiento, serán resueltos de común acuerdo, o en su defecto se someterán a la jurisdicción de los jueces de Lima. Ambas partes señalan como su domicilio legal el fijado en la introducción de este documento. Querer es Poder.

Una visión para el futuro de la humanidad HUMOR

En el transcurso de estos últi-mos días se discutieron cues-tiones muy importantes,

pero comparto con el profesor Dallmayr, que no podemos finali-zar esta conferencia sin antes en-focarnos de nuevo en la realidad de que, como civilización estamos al borde de una guerra termonu-clear. La posibilidad de un ataque militar contra Irán, la escalada de la situación entre Siria y Turquía, el despliegue de los portaviones de Estados Unidos en el Pacífico Occidental cerca de estas islas en disputa, y la declaración de Hillary Clinton de que cualquier ataque a estas islas harían que el tratado militar entre Estados Uni-dos y Japón entrara en vigencia, el acuerdo del gobierno de Espa-ña para participar en el escudo de

defensa antimisiles de la OTAN, todos estos sucesos en desarrollo muestran que estamos corriendo un peligro mortal.

Durante las semanas pasadas, se hizo patente la amenaza existen-cial en la que se encuentra ahora la especie humana a toda persona pensante. La política casi constante de “cambio de régimen”, que luego del derrumbe de la Unión Soviética bombardeó a Irak hasta regresarla a la edad de piedra, hundió a Libia en la anarquía, convirtió a Afganis-tán en una pesadilla, e hizo victima al Estado secular de Siria con in-tervenciones extranjeras y guerras religiosas, en el caso de una ope-ración militar contra Irán podría desencadenar un conflicto armado fuera de control a nivel mundial. El Cercano y el Medio Oriente amena-zan con convertirse en los nuevos Balcanes, en donde las alianzas existentes, como las que había an-tes de la Primera Guerra Mundial,

lleven a una conflagración. Podría suceder lo inimaginable, que la po-lítica de Destrucción Mutua Asegu-rada (MAD, en inglés) ya no funcio-ne como elemento disuasorio, sino que se convierta en la consecuen-cia de una guerra en la que se uti-licen armas termonucleares, lo que llevaría a la extinción de la raza hu-mana. No en algún momento posi-ble, sino en las próximas semanas.

La dinámica que impulsa la amenaza de guerra, se acentúa con el desplome acelerado del sistema financiero transatlántico. La expansión de liquidez que eu-femísticamente Bernanke llama “Relajamiento cuantitativa III”, es tan hiperinflacionaria como la ad-quisición ilimitada de bonos del Estado a través del Banco Central Europeo (BCE), cuyo presiden-te Mario Draghi pretende hacer “cueste lo que cueste”. La impre-sión de dinero hiperinflacionario, junto con una austeridad brutal

—en la tradición del Canciller del último Reich, Brüning— en contra de la población y de la economía real, ya tuvo el efecto de reducir la esperanza de vida a millones de personas en Grecia, Italia, España y Portugal, y ame-naza con hundir a Europa en una tormenta de caos social.

La humanidad está en proce-so de estrellarse contra un muro de ladrillos a una enorme velo-cidad. La pregunta que tenemos que responder con urgencia es si la especie humana, al enfrentar-se a su propia destrucción, ¿es lo suficiente inteligente como para cambiar este rumbo a tiempo, desde el actual paradigma des-tructivo de pretender la consoli-dación de un imperio mundial y la fingida legitimación para resol-ver los conflictos geopolíticos por medio de la guerra, y sustituirlo por otro que sea viable para la humanidad?

HELGA ZEPP-LAROUCHE• Columnista

Unos comicios crucialesRAFAEL PRIETO ZARTHRA• Columnista

Hasta el sábado 3 noviembre son las votaciones tempra-nas en Carolina del Norte, el

estado en que yo vivo, para unas elecciones en las que de verdad, y no es una frase de cajón, está en juego el futuro del país y el de la comunidad hispana radicada en Estados Unidos.

Además de Carolina del Norte, en otros 31 estados y el Distrito de Columbia se permiten las votacio-nes anticipadas.

En Iowa comenzaron a votar el 27 de septiembre, así que no hay excusas para no participar en es-tos comicios cruciales.

Al final del martes 6 de no-viembre sabremos quién ocupará la Oficina Oval de la Casa Blanca, con dos candidatos que han pro-yectado dos planes totalmente diferentes para el manejo de la Unión Americana.

De un lado está: quién quiere darle más subvenciones de im-puestos a los más acomodados y del otro quién propone que los más ricos paguen unos impuestos equivalentes al porcentaje que paga el resto de la población.

En una esquina está el que paga 14% en impuestos siendo un multimillonario y del otro el que responde con más de 20%, no siendo un multimillonario.

En un lado está el que dice que no le importa el 47% de los habi-tantes del país, a los que conside-ra unos mantenidos, incluyendo jubilados, abuelitas, veteranos de guerra, y trabajadores que apor-tan al fisco, pero las normas tribu-tarias los eximen del pago.

En el otro está quien ha que-rido que todos los estadouniden-ses tengan seguro de salud y no se mueran por falta de asistencia médica.

Para los hispanos está el exgo-bernador Mitt Romney, con su po-lítica de autodeportación, con sus declaraciones en contra de una reforma migratoria integral, con su negativa clara en las primarias a la legalización de los estudiantes indocumentados, con su promesa de veto al Acta de los Sueños, con su asesor Kris Kobach, autor de la ley de Arizona y el resto de legis-

laciones antiinmigrantes estatales y locales.

Y ahí está la plataforma repu-blicana en forma de puño contra los inmigrantes indocumentados, a los que les promete no darles una segunda oportunidad en la faz de estas tierras.

Para los hispanos está el presi-dente Barack Obama, con su pro-mesa no cumplida de una reforma migratoria integral y con el millón y medio de deportados, pero también está ahí su esfuerzo por hacer pasar el Acta de los Sueños en 2010, está el lanzamiento de la acción diferida que suspende la deportación de casi dos millones de estudiantes indocumentados.

Y ahí está la plataforma de-mócrata ofreciendo un ramo de olivos a los indocumentados y la promesa de buscar la aprobación de una reforma migratoria.

Para mí no hay dudas, los la-tinos debemos votar por el presi-dente Barack Obama, para que el sueño de 11 millones de inmigran-tes legalizados se haga realidad.

Tanto el Centro Hispano Pew, como la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designa-dos (NALEO), proyectaron que el guarismo de votantes hispanos elegibles para votar en 2012 se acercaba a los 24 millones.

No obstante, ambas organiza-ciones calculan que el voto latino apenas superará los 12 millones de electores.

Cuando ocurrió la Convención Demócrata en Charlotte, durante un encuentro promovido por la revista National Journal, Arturo Vargas, director ejecutivo de NA-LEO, confirmó un dato aterrador: en Texas los latinos votan 25 por ciento menos que el promedio del electorado general y en California la baja es del 10 por ciento.

Dialogué sobre el tema con dos texanos, el congresista salien-te Charlie González y la soñadora Benita Veliz, quien fue traída al es-tado siendo niña.

Para González el reto está en convencer a la juventud y Veliz apunta que se están haciendo es-fuerzos para revertir la tendencia mediante las redes sociales.

El caso es que si los electores jóvenes hispanos votaran en masa en Texas, el estado pasaría de ser rojo a azul.

No hay excusas para la indi-ferencia de los electores nacidos aquí, y es inaceptable que haya la-tinos naturalizados que no voten.

Convertirse en ciudadanos de este país no solo significa disfrutar del privilegio, sino cumplir con el deber mínimo de votar.

5l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPER Centroamérica l

COX BUNDLESM

TODO PARATODOS

Oferta válidahasta el 10de Enerode2013 y está disponiblepara clientes residenciales en áreas de servicio deCoxVirginia. $25/mespor cadaproducto sólo está disponiblepara nuevas suscripcionesoupgradesa ElMix TV (incluye1 receptor digital estándar), Internet Essential y PhoneEssential conMiMéxico200óSimplyWorldwide®, para completar elbundlede3 servicios.Despuésdel periododepromoción, aplican tarifas regulares. Visitacox.com/espanol. Instalacióngratislimitada a instalaciónprofesional estándar en tomasprecableadas.HBO®/Starz® songratis por 3meses, tienenunprecio total de$15/mes en losmeses4-6, después aplican tarifas regulares. Precios excluyen tarifas por instalación/activaciónadicional, cargospor equipo, cargospor uso, cargospor cableado interno, tomas adicionales, impuestos, recargos y otros cargos.No todos los servicios y funciones estándisponibles en todas las áreas. Puede requerirse verificaciónde créditoy/o depósito.Otras restriccionespuedenaplicar.

TODOS TUS EQUIPOS CONECTADOS A UN GRANPRECIO Y EN UNA SOLA FACTURA

Instalación profesional GRATIS*

¡HBO® y STARZ® GRATIS por 3 meses! En tu TV, On DEMAND yahora online.

Haz un upgrade a Advanced TV Plus con Whole Home DVR ydisfruta de tus programas favoritos previamente grabadosen cualquier parte de tu casa*

ORDÉNALO HOY | 866.543.0397 | cox.com/espanol | Cox Solutions Stores®

Fairfax11044 Lee Hwy.

Herndon3080 Centreville Rd.

Kingstowne5958 Kingstowne Towne Ctr.

Fair Oaks Mall11750 Fair Oaks Mall

LAS MEJORES OFERTASONLINE

$ 25 $ 25 $ 25INTERNET TV TELÉFONO

AL MES CADA UNO POR 12 MESES*

Ambos creen que hay “sectores interesados en crear problemas”

Lobo y Funes hablarán sobre soberanía Isla Conejo y narcotráfico

TEGUCIGALPA (EFE) - Los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo y de El Salvador, Mauricio Funes, se reunirán hoy viernes en San Salvador para tratar asuntos bilaterales como la soberanía de la Isla Conejo, en el Pacífico, y el narcotráfico, informó una fuente oficial.

La fuente dijo escuetamen-te a Efe que los mandatarios se reunirán en la capital salvadore-ña para “hablar sobre temas bi-laterales, entre ellos la Isla Cone-jo y el combate al narcotráfico”.

La Isla Conejo, de menos de un kilómetro cuadrado, se localiza en el Golfo de Fonseca, región que El Salvador y Hondu-ras comparten con Nicaragua.

En septiembre de 1992, la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió una senten-cia con la que puso fin a un conflicto limítrofe, en la que dio

a Honduras la soberanía sobre la mayoría de territorios en dis-puta, pero la posesión del islote es reclamada por El Salvador, lo que los hondureños rechazan.

El informante indicó que Lobo también asistirá en El Sal-vador a la toma de posesión de la nueva junta directiva del Par-lamento Centroamericano (Par-lacen), que será presidida por el diputado salvadoreño Leonel Búcaro, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacio-nal (FMLN).

En San Salvador, Funes dijo: “aquí no hay ningún problema” entre El Salvador y Honduras por la Isla Conejo y confirmó que conversará con Lobo del asunto, pero aclaró que su país no esta “reclamando ningún derecho te-rritorial, más que aquel que fue concedido o que se deriva de esta sentencia de la Corte”.

“De tal manera que en la visi-ta que me va hacer el presidente Lobo este viernes no se piensa tomar ningún acuerdo con res-pecto a la Isla Conejo”, enfatizó el gobernante salvadoreño.

Funes destacó que ha con-

versado con el presidente hon-dureño, Porfirio Lobo, y que am-bos han llegado a la conclusión de que hay “sectores interesados en crear problemas” entre am-bos países y que no descartan motivaciones electorales.

‘Sandy’ toca tierra en Jamaica; Haití y

Dominicana en alertaEl huracán “Sandy” tocó tierra

este miércoles en la costa sureste de Jamaica, a unos ocho kms de la capital al mismo tiempo que las autoridades de Haití y de la República Dominicana elevaron sus niveles de alerta.

En Haití, la Dirección de Pro-tección Civil (DPC) decretó la si-tuación de vigilancia roja (riesgo de impacto de fuerte a extremo) en los departamentos del sur, mientras que el resto del país está en fase de vigilancia naranja.

La DPC indicó que se es-peran fuertes vientos, lluvias y marejada y que existe riesgo de desprendimientos de terreno, deslizamientos e inundaciones en todo el país.

“Esta tempestad tiene una fuerte capacidad pluviométrica y podría verter entre 150 y 300 mi-límetros de lluvia en las planicies y 500 milímetros en los macizos montañosos”, señala un comuni-cado de la institución.

Los departamentos en vigi-

lancia roja son el Sur, Sureste, Nippes, Oeste (que incluye Puer-to Príncipe) y Grand Anse.

Las autoridades haitianas han prohibido las operaciones de cabotaje en toda la costa sur del país y en el golfo de la Gonâve (costa occidental) hasta nueva orden.

“Es imperativo que los vuelos locales procedentes y con destino a las costas del sur se muestren prudentes, pues en la medida en que el sistema se acerque des-de Jamaica, los golpes de viento pueden castigar duramente en cualquier momento a toda la pe-nínsula sur de Haití”.

El boletín aconseja a los habi-tantes de las zonas de riesgo que mantengan la vigilancia y estén preparados para evacuar las zo-nas expuestas a inundaciones y deslizamientos; que no crucen ríos crecidos “bajo ningún pre-texto” y, en caso de tempestad violenta, no se refugien cerca de ventanas o en zonas arboladas.

Lobo instala un Consejo de Seguridad para prevenir la violencia en Honduras

TEGUCIGALPA (EFE) - El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, creó e instaló hoy un Con-sejo Nacional de Convivencia y Seguridad, encargado de coordi-nar acciones para prevenir la vio-lencia en el país, considerado uno de los más violentos del mundo.

Lobo resaltó durante la insta-lación del Consejo que éste será “la piedra angular para frenar la violencia” en Honduras.

El Consejo está integrado por los ministros hondureños de Seguridad, Pompeyo Bonilla; de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda; de Desarrollo Social, Hilda Hernández; de Educación, Marlón

Escoto; y el director de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla.

Asimismo, representantes de las centrales obreras, la Orga-nización Visión Mundial, el Foro Nacional de Convergencia, la empresa privada, la Confedera-ción Nacional de Federaciones y Patronatos, la Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas y grupos de la sociedad civil.

El mandatario comentó que el Consejo será “una solución ante la delincuencia” que azota a Hon-duras, donde según las Naciones Unidas en 2011 se registraron 92 homicidios por cada 100.000 ha-bitantes.

“Tampoco es que vamos a or-ganizar a la sociedad para enfren-tar a la delincuencia con armas, pues es enarbolando la paz, la pa-labra de Dios y todo lo que genere entender que sólo en paz, el país saldrá adelante”, añadió Lobo.

Indicó que la Iglesia, los jóve-nes y las mujeres organizadas de-ben integrar el Consejo, porque son “grandes aliados en la lucha por el bien y la paz”.

El Consejo también tendrá la responsabilidad de diseñar pla-nes y estrategias que mejoren la convivencia y seguridad de los hondureños, según un comuni-cado de la Casa Presidencial.

Guatemala suscribe marco de rendición de cuentas para salud mujeres de la ONU

GUATEMALA (EFE) - Gua-temala suscribió el marco de rendición de cuentas para la sa-lud de las mujeres, las niñas y los niños en las Américas, el cual es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para promover el cumplimiento de los objetivos del milenio.

El acuerdo, que obliga al Estado a dotar de suficientes recursos a las instituciones en-cargadas de promover los dere-chos a la salud e igualdad de las mujeres y los niños, fue suscrito durante un acto especial cele-brado en el Palacio Nacional de la Cultura, con ocasión de con-

memorarse este miércoles el Día de Naciones Unidas.

Gina Tambini, gerente del Área de Salud Familiar y Comu-nitaria de la Organización Mun-dial de la Salud, dijo durante su intervención en el acto que “el compromiso asumido por el Gobierno (de Guatemala) contri-buirá a la reducción de las tasas de mortalidad materno infantil”.

“El país ha dado el paso para trabajar de forma unificado por la salud de las mujeres y los ni-ños”, agregó.

El marco de rendición de cuentas para la salud de las mu-jeres, las niñas y los niños en las

Américas es impulsado por la Secretaría General de la ONU, principalmente para garantizar el cumplimiento de los objetivos del milenio 4 y 5, relacionados con la salud de las mujeres y los niños, y la equidad de género en la sociedad.

Por su parte, Mauricio Valdés, coordinador residente del Siste-ma de Naciones Unidas en Gua-temala, señaló que el compromi-so asumido por el Gobierno gua-temalteco permitirá “medir con precisión” los recursos y esfuerzos que las autoridades y la sociedad civil pongan a disposición del cumplimiento de esos objetivos.

l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERInmigración6l

THE LAW OFFICE OFORLANDO A. GAMARRA

ABOGADO-INMIGRACION*Residencia permanente*Asilo político*Ciudadanía*Representación ante la Corte de Inmigración*Defensa contra deportaciones* Solicitudes de fianza*Residencia por Nacara*Visa para profesionales Attorney Orlando A. Gamarra

TEL.: 703-243-9555 FAX: 703-243-9559313 N. Glebe Rd. Ste.200 Arlington VA 22203

Email: [email protected]

EN TODOS LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

ADMITTED IN LOUISIANA (USA) AND LIMA PERU BARMEMBER OF THE AMERICAN IMMIGRATION LAWYERS ASSOCIATION

NOSOTROS ENTENDEMOS TUS PROBLEMAS Y HABLAMOS TU IDIOMA

Si tu deseas sacar la Licencia de Construcción,Jardinería, Cortada de Árboles, Mudanza,Limpieza Residencial y Comercial, etc.

Nosotros te ayudamos a obtenerla

703-393-18299403 Grant Avenue Ste # 201

Manassas. VA 20110HORARIOS FLEXIBLES - ABIERTO TODO EL AÑO

www.proinfinityllc.com

LICENCIAS

Con su SSN o con No. IRS, y si aún no tienestu número ITIN también nosotros te lo tramitamos.

No pierdas la oportunidad de volverte un Contratista o Subcontratista, y ser tu propio Jefe.

Preparación de Impuestos - Contabilidad Payroll - Asesoria de Negocios - Notaria Pública - Traducciones

Preguntas y Respuestas sobre Acción Diferida y ResidenciaHablé con un abogado y

me parece que califico para el programa del Presidente Obama de acción diferida para estudiantes. Sin em-bargo, me da miedo aplicar ya que he escuchado que si es que el Presidente Obama pierde las elecciones y un Republicano se convierte en Presidente, el programa ter-minará. ¿Es verdad? - Javier Fernandez.

Es verdad. Si el candidato del partido Republicano, Mitt Romney, gana las elecciones, el programa iniciado por el Presidente Demócrata Obama será completamente elimina-do. El candidato Republicano lo ha dicho el mismo. Es muy posible que un presidente Republicano vaya más allá y empiece a utilizar la informa-ción de las aplicaciones para deportar a los estudiantes y niños que han sometido su in-formación. A este punto seria mejor esperar a ver el resulta-do de las elecciones. No hay duda que un representante Republicano empezaría a ha-cer redadas en contra de estos estudiantes y sus familias.

Acabo de aplicar para el programa del Presidente Obama de acción diferida para estudiantes. Pienso que mi tarjeta de trabajo me llegará muy pronto. Me gus-taría visitar dentro de poco a mis abuelitos que viven en El Salvador. ¿Puedo viajar? -

Elizabeth Benítez.No. No se puede viajar con

la tarjeta que recibirá. El pro-pósito principal de la tarjeta es solamente para trabajar y como una forma de identifi-cación. Si es que viaja a otro país y trata de regresar por una frontera terrestre o un aeropuerto presentando esa tarjeta es muy posible que le pongan en proceso de depor-tación. Si eso sucede, usted debe inmediatamente consul-tar con un abogado especiali-zado en leyes de inmigración.

Tengo una entrevista para mi residencia el próxi-mo mes. Mis hijos que han nacido en los EE.UU. han recibido en el pasado ayu-da del gobierno para comi-da y otras cosas. Yo nunca he aceptado ayuda ni lo he pedido. Me han dicho que con esta ayuda que me han dado me van a negar la tar-jeta verde. ¿Qué hago? - So-nia Sotomayor.

No es verdad. Con tal de que usted no haya recibido cierta ayuda del gobierno fe-deral, no le pueden negar la residencia. Sus hijos, en cali-dad de ciudadanos america-nos, tienen derecho a recibir ayuda del gobierno federal, si es que califican. Lo impor-tante para propósitos de su entrevista para la residencia es que usted nunca haya reci-bido esta ayuda de parte del gobierno.

POR: JORGE E.ARTIEDA• Abogado de InmigraciónE-mail: [email protected]

iINMIGRANTES PRIMERO

Jorge E. Artieda es abogado de inmigración. Él trabajó por muchos años como fiscal del Departamento de Inmigración (ICE) y también como fiscal criminal en la ciudad de Nueva York. EL

abogado Artieda tiene un Doctorado en Leyes de la Universidad de Buffalo, NY. Y puede ejercer como abogado de inmigración en todos los Estados Unidos. Pueden escribir a: [email protected]

INMIGRACIÓN

Plan de pago. Llame para hacer una consulta. Hablamos en Español

Defensa de Deportación 4 ApelacionesNACARA 4TPS 4Peticiones de Familia

Permisos de Trabajo 4CiudadaníaResidencia Permanente 4Asilo Político

Visas y trámites especializados de inmigración

Contáctenos:703-388-6055 tel703-649-6491 fax

100 N Washington St, Ste. 222

Falls Church, VA [email protected]

Jorge E. ArtiedaAbogado

A menos de dos semanas de la elección presidencial del 6 de noviembre, el presidente Barack Obama pronosticó que logrará acuerdo con los legisladores para reducir el déficit nacional y para reformar la ley de inmigración en el primer año de su segun-do mandato, si es reelegido, de acuerdo con declaraciones difun-didas el miércoles y reportadas por The Associated Press.

Los comentarios del man-datario fueron hechos durante una entrevista al periódico Des Moines Register hace cuatro días, y que ayer el diario protestó por-que fue concedida con la condi-ción de que no se publicaría.

Obama dijo en la entrevista con el diario de Iowa que sería directo porque se trataba de una entrevista extraoficial, y afirmó que si ganaba un segundo perío-do el martes 6 de noviembre, “un motivo importante” sería porque los republicanos “enajenaron al grupo de mayor crecimiento de-mográfico de la nación, la comu-nidad hispana”.

Recientes encuestas revelan que 70% de los hispanos apoyan Obama frente al 30% que se incli-nan por Romney. De los poco más de 23 millones de hispanos regis-trados para votar, se estima que el martes 6 de noviembre acudirán a las urnas 12.2 millones. En 2008 de los 19 millones inscritos vota-ron 10.2 millones y de ellos 6.7 optaron por el mandatario.

Durante la campaña 2008, el presidente dijo que durante el primer año de su mandato em-pujaría una reforma migratoria

comprensiva que incluiría una vía de legalización para la mayo-ría de los 11 millones de indocu-mentados que viven en el país. Pero otros debates de mayor in-terés nacional, entre ellos la crisis económica, las guerras en Irak y Afganistán y la reforma de salud, entre otros, postergaron el com-promiso, pese a que entre 2009 y 2010 los demócratas controlaron ambas cámaras del Congreso, pero necesitaban el apoyo de los republicanos para cambiar las le-yes de inmigración.

En la elección de medio tiem-po de 2010 los republicanos con-quistaron el control de la Cámara de Representantes y arrebataron

varios asientos en el Senado. La oposición, en bloque, reiteró que no apoyaba una reforma que diera a los indocumentados una vía de legalización, reafirmando la postu-ra de apoyo a la inmigración legal.

Durante la campaña 2012 el candidato republicano Mitt Rom-ney ha dicho que de ser electo en noviembre apoyará la inmigra-ción legal y cerró la puerta a una posible legalización de inmigran-tes sin papeles, de quienes se re-fiere como ilegales.

El pasado 20 de septiembre, durante un Encuentro con Uni-vision, Obama reconoció que la falta de una reforma migratoria era uno de los mayores fracasos

de su administración y reiteró la promesa que de ser reelecto tra-bajaría con los republicanos para alcanzar un acuerdo bipartidista y conseguir la anhelada reforma.

Obama ha cuestionado du-rante la campaña 2012 la cam-biante postura migratoria de Romney. En enero el candidato republicano advirtió que si es electo y el Congreso aproeba el DReam Act, vetaría la ley. Durante el tercer debate de esta semana en Boca Ratón, el candidato dijo que le daría residencia a aquellos que lograron la protección de la Acción Diferida de Obama y que incluiría a quienes sirvan en las Fuerzas Armadas.

Presidente Obama promete progreso en tema migratorio

Compromiso sigue pendiente cuatro años más tarde

Alabama: Gremios violan ley migratoria

ANNISTON - Muchos cole-gios profesionales estatales aún no cumplen con el requisito de la ley de Alabama que exige verificar la situación migratoria de solicitantes por medio de una base de datos federal. Un funcionario estatal que revisa el cumplimiento del requisi-to dijo que muy pocas de las aso-ciaciones profesionales del estado han recibido autorización para el uso del Programa de Verificación Sistemática de Derechos del Ex-tranjero del gobierno federal.

“Las solicitudes han sido lle-nadas, pero está tomando una cantidad considerable de tiempo para que esto sea autorizado”, dijo John Norris, director de la división operativa de la Asociación de Exa-minadores de Cuentas Públicas.

La ley de inmigración de Ala-

bama, con frecuencia considerada la más severa del país, exige la re-sidencia legal de quienes desean obtener licencias para ejercer pro-fesiones y que abarcan a dentistas, enfermeros, cosmetólogos y técni-cos en climas artificiales. Algunos directores de estas asociaciones dijeron que no les resulta claro la manera en que se supone que la ley debe implementarse, dado que el Departamento de Justicia de Es-tados Unidos y grupos que repre-sentan a inmigrantes actualmente han presentados impugnaciones legales a la misma.

“Se nos ha dicho una cosa, pero mañana la Corte Suprema podría decirnos otra cosa”, dijo Joe Rogers, secretario de direc-ción de la Junta de Licencias para Contratistas.

Se estabiliza migración de mexicanos a EE.UU.

MEXICO -- El número de personas que emigraron sin permiso legal a Estados Uni-dos en el primer semestre de 2012 aumentó ligeramente, sugirió un nuevo reporte de in-vestigadores estadounidenses y mexicanos, el cual dio cuenta también de un leve decremen-to en la cantidad de migrantes que volvieron a México.

El reporte del Colegio de la Frontera Norte de México y el Instituto Tomás Rivera sobre Políticas en la Univer-sidad del Sur de California señala que la población de inmigrantes mexicanos en Es-tados Unidos parece haberse estabilizado e incluso crecería ligeramente.

Sería la primera vez que

el flujo migratorio neto desde México ha aumentado desde 2007, cuando comenzó la re-cesión económica en Estados Unidos.

El reporte difundido el martes señala que la intensi-ficación de las medidas para combatir la inmigración no autorizada en Estados Unidos no parece haber disuadido a quienes buscan cruzar la fron-tera norte de México.

La información se basa en sondeos realizados en cru-ces fronterizos en México, así como en estaciones de auto-buses y aeropuertos. Utiliza también datos de Estados Unidos, sobre deportaciones y repatriaciones, así como da-tos demográficos.

7l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPER Inmigración l

w Inmigrante mexicana Aurora Tristán fue víctima de un crimen violento y le negaron las certificaciones para poder optar a una visa U en Arizona y poder regularizar su permanencia en EE.UU.

¡GRAN APERTURA!

Ya llego el rey a Manassas donde se puede disfrutar de la mejor comida al estilo Mexicano.

Cecina con nopalesMole Poblano

Tacos de todos los gustos azada-al pastor-chorizo-carnitas-lengua-tripa y muchos mas. cebollita y ensalada

de nopales gratisTostadas de Ceviche

Pollo ala braza y Pollo enchilado

9630 Grant Avenue Manassas Virginia 20110 (Junto al Flea Market)

Atendemos todos los días de la semana

703-335-5433

Taqueria y Rosticeria El Rey #2

8562 Mathis Avenue Manassas Virginia 20110 (703)335-6663

Happy Hour!! de 5-7PM de Lunes a Viernes

1/2 DE PRECIO.Todas las Cervezas Nacional e importadas

AHORA VENDEMOS CERVEZAS

Temor por la SB1070 afecta a víctimas de delitos en Arizona

Tras la aplicación de la polémica ley migratoria, hay miedo a la policía

Demandan al alguacil de LA por rechazar fianzas de inmigrantesLa Unión Estadounidense

por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) anunció hoy una de-manda contra el alguacil de Los Ángeles, Lee Baca, por rechazar el pago de fianzas por parte de inmigrantes detenidos.

ACLU representa en esta ac-ción judicial a inmigrantes que alegan que tras haber sido de-tenidos por violaciones meno-res no se les aceptó el pago de su fianza, aduciendo una orden de suspensión por parte de las autoridades de Inmigración.

Según la demanda, el in-migrante mexicano Alain Mar-tínez-Pérez, fue arrestado en diciembre luego de una dispu-ta doméstica y pasó varios días en la cárcel mientras un primo trataba de pagar su fianza.

A pesar de los varios inten-tos del familiar, según los abo-gados de ACLU, el pago de la fianza no fue aceptado por los alguaciles debido a que existía una orden del Servicio de Inmi-gración y Control de Aduanas (ICE) sobre Martínez-Pérez.

La demanda cita además el caso de Duncan Roy, un cineas-ta británico que alega que fue arrestado el 15 noviembre en Malibú y, aunque se encontraba en el país legalmente, fue iden-tificado como sospechoso de inmigración ilegal a través del programa Comunidades Segu-ras, que persigue a inmigrantes con antecedentes criminales.

Según señala la demanda de ACLU, debido a una orden de suspensión del ICE (o “im-

migration hold”) los oficiales rechazaron repetidamente los esfuerzos del cineasta de pagar su fianza de $35.000.

Sólo cuando la organiza-ción católica Proyecto de Dere-chos de los Inmigrantes Espe-ranza presentó pruebas de que Roy no estaba ilegalmente en el país, explicó ACLU, el cineas-ta pudo salir de la cárcel, tras 84 días detenido.

Aunque el Departamento del Alguacil no ha respondido oficialmente a la demanda, su portavoz, Nicole Nishida, de-claró al diario Los Ángeles Ti-mes que el pago de una fianza es un proceso independiente de las solicitudes de retención del ICE y no causa que se nie-gue la aceptación del pago.

Muchos pierden con el muro fronterizo

BROWNSVILLE - Cuando el Gobierno nacional comenzó a apoderarse de tierras para construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Uni-dos y México, a Teófilo Flores le ofrecieron $1,650 por una par-te del terreno de su casa.

Al principio parecía un buen negocio, pero luego se enteró de que su vecino había cobrado 40 veces más por un terreno si-milar y que otro agricultor de la zona había recibido $1 millón.

Desde 2008 cientos de personas que poseían tierras en la frontera han tratado de conseguir precios justos por terrenos apropiados por el estado para construir el muro. Pero muchos de ellos recibie-ron ofertas por debajo del va-lor del mercado y decenas de

ellos las aceptaron sin buscar primero asistencia legal para descubrir posteriormente que sus vecinos habían consegui-do arreglos mucho mejores con la ayuda de abogados.

“Te enojas. Pero así es la vida, supongo”, manifestó Flo-res, quien cultiva algodón. “La gente que sacó más dinero puede darse el lujo de hacer otras cosas”.

Mar de dudasLa disparidad en las com-

pensaciones ha generado in-terrogantes en torno al trato que dio el Departamento de Justicia a cientos de personas que cuentan con terrenos en la frontera -desde Texas a Cali-fornia-, que no pudieron pagar abogados y que ahora viven

con una enorme estructura metálica en sus granjas, ha-ciendas y patios traseros.

La diferencia en los precios “refleja lo injustas que fueron las ofertas iniciales”, afirmó la abogada Corinna Spencer-Scheurich, que representó a personas de bajos y medianos ingresos cuando comenzaron las apropiaciones.

El Gobierno federal “está usando su poder para quedar-se con las tierras a un precio in-justo. Creo que eso está claro, a juzgar por los arreglos que han hecho” cuando tuvieron que negociar, indicó.

Los abogados del Gobier-no dijeron que esas ofertas ini-ciales eran solo un primer paso y que posteriormente podían ser ajustadas.

PHOENIX - La presión del filo de la navaja contra su cuello tomó a Aurora Tristán por sorpresa. Sin titubear salió corriendo de su Honda Civic 98. Las dos jovencitas que le pidieron un “aventón” afue-ra del supermercado se escaparon robando el automóvil.

La inmigrante de 45 años no sabía cuando marcó en su celular al 911, que su condición de víc-tima de un robo a mano armada podía calificarla para obtener una visa “U” si cooperaba con la policía o los fiscales.

“Quería ayudar porque sentía que tenían que pagar por lo que me hicieron”, dijo Tristán, una in-migrante de origen mexicano que se identifica con la fe cristiana. “No las odio ni siento resentimiento, sólo quiero justicia”.

En distintas partes del país, las víctimas de un delito que son in-documentadas como Tristán coo-peran con las autoridades locales y las oficinas de los procuradores. Pero cuando llega la hora de que estas agencias certifiquen que ayudaron en una investigación –lo cual puede abrir las puertas para que se legalicen mediante una visa “U”- dónde ocurrió el crimen es tan crítico como el caso en sí mismo.

En el Condado Maricopa, las víctimas están a merced de un sentimiento antiinmigrante que persiste, y el temor les impide bus-car ayuda.

La visa “U” fue creada por el Congreso en el año 2000 con el fin de ayudar a las fuerzas de la ley a que encausaran delitos violentos cometidos contra inmigrantes in-documentados –en especial mu-jeres- y para motivar a las víctimas a denunciar los crímenes sin te-mor a ser detenidas o deportadas.

Pero en una atmósfera viciada por una parte de la ley SB1070 de Arizona conocida como “mués-

trame tus papeles” –que entró en efecto en septiembre- el objetivo de esta visa que tiene el fin de pro-teger a una víctima está resultan-do en todo lo contrario.

A esto se suma que la Oficina del Procurador del Condado Mari-copa (MCAO) se niega a certificar que las víctimas cooperaron, sin dejar ninguna otra avenida para los abogados de inmigración que tratar de obtener la certificación a través de la policía.

Para conseguir la visa, las víc-timas de un crimen primero nece-sitan un certificado que se conoce como I-918 B, que comprueba que de hecho fueron víctimas de un delito violento, que cooperaron o quieren cooperar con la policía o los fiscales. Ese formulario debe ser firmado por un oficial de po-licía, un procurador o un juez, de lo contrario una víctima no puede iniciar el proceso para solicitar la visa con la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) una división del Departamento de

Seguridad Nacional que es la que toma la decisión en última instan-cia si califican o no.

Tristán ayudó al Departamen-to de Policía de Phoenix a identi-ficar a los ladrones. Pero no pudo iniciar el proceso para obtener una visa “U” porque ni la policía ni el fiscal del Condado Maricopa estuvieron de acuerdo en firmar el formulario I-918.

La policía esperó hasta que el caso estuvo cerrado para negarle la solicitud.

“Dijeron que no firmaron la certificación porque los acusados ya estaban en la cárcel”, explicó Randall Rowberry, el abogado de inmigración de Tristán, quien rea-lizó la solicitud original antes de que las dos jóvenes que robaron el auto fuesen sentenciadas.

Rowberry intentó conseguir la certificación con MCAO, sin suerte. Cuatro meses después, recibió una carta que la rechazaba sin ningu-na explicación de la directora del Buró de Crímenes Especiales.

l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERActualidad8l

(703)365 - 0397 / Fax: (703)365-03999003 Church St. Manassas, VA 20110

● Cuidado Médico general● Exámenes físicos escolares, deportes y de campamento● Tratamiento urgente (Lastimaduras, heridas) etc.● Papanicolau ( Cuidado de la mujer)● Rayos X y servicios de laboratorio● Exámenes físicos de DOT ( Para licencia de conducir comercial)

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN LO SIGUENTE:NO NECESITA HACER CITA, NO NECESITA SEGURO MÉDICO

HORARIO DE ATENCION:Lunes a Viernes de 9.00 am. a 7.00 pm. / Sábado y Domingo de 9.00 am. a 3.00 pm.Atendemos los días feriados (Excepto Día de Acción de Gracias y Navidad)

● Evaluación y tratamiento médico de compensación al trabajador● Examen de alcohol y de droga● Examen físico de pre-empleo● Tratamiento de Diabetes y Alta Presión● Ofrecemos vacunas VACUNA DEL FLU DISPONIBLE

John Golding M.D, Lillian B. Hunt M.D, Flaviano Dazo F. N. P. -COld Town Manassas Medical Center

(703)365 - 0397 / Fax: (703)365-03999003 Church St. Manassas, VA 20110

● Cuidado Médico general● Exámenes físicos escolares, deportes y de campamento● Tratamiento urgente (Lastimaduras, heridas) etc.● Papanicolau ( Cuidado de la mujer)● Rayos X y servicios de laboratorio● Exámenes físicos de DOT ( Para licencia de conducir comercial)

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN LO SIGUENTE:NO NECESITA HACER CITA, NO NECESITA SEGURO MÉDICO

HORARIO DE ATENCION:Lunes a Viernes de 9.00 am. a 7.00 pm. / Sábado y Domingo de 9.00 am. a 3.00 pm.Atendemos los días feriados (Excepto Día de Acción de Gracias y Navidad)

● Evaluación y tratamiento médico de compensación al trabajador● Examen de alcohol y de droga● Examen físico de pre-empleo● Tratamiento de Diabetes y Alta Presión● Ofrecemos vacunas VACUNA DEL FLU DISPONIBLE

John Golding M.D, Lillian B. Hunt M.D, Flaviano Dazo F. N. P. -COld Town Manassas Medical Center

(703)365 - 0397 / Fax: (703)365-03999003 Church St. Manassas, VA 20110

● Cuidado Médico general● Exámenes físicos escolares, deportes y de campamento● Tratamiento urgente (Lastimaduras, heridas) etc.● Papanicolau ( Cuidado de la mujer)● Rayos X y servicios de laboratorio● Exámenes físicos de DOT ( Para licencia de conducir comercial)

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN LO SIGUENTE:NO NECESITA HACER CITA, NO NECESITA SEGURO MÉDICO

HORARIO DE ATENCION:Lunes a Viernes de 9.00 am. a 7.00 pm. / Sábado y Domingo de 9.00 am. a 3.00 pm.Atendemos los días feriados (Excepto Día de Acción de Gracias y Navidad)

● Evaluación y tratamiento médico de compensación al trabajador● Examen de alcohol y de droga● Examen físico de pre-empleo● Tratamiento de Diabetes y Alta Presión● Ofrecemos vacunas VACUNA DEL FLU DISPONIBLE

John Golding M.D, Lillian B. Hunt M.D, Flaviano Dazo F. N. P. -COld Town Manassas Medical CenterNO NECESITA HACER CITA, NO

NECESITA SEGURO MÉDICO

9003 CHURCH ST. MANASSAS, VA 20110

John V. Golding M.DConstantine N. Chienku M.DFlaviano Dazo FNP-BC,DNP

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN LO SIGUIENTE:

Old Town Manassas Medical Center

(703)365-0397 / FAX: (703)365-0399

VACUNA DEL FLU DISpONIbLE

www. manassasmedicalcenter.com(703)365 - 0397 / Fax: (703)365-0399

9003 Church St. Manassas, VA 20110

● Cuidado Médico general● Exámenes físicos escolares, deportes y de campamento● Tratamiento urgente (Lastimaduras, heridas) etc.● Papanicolau ( Cuidado de la mujer)● Rayos X y servicios de laboratorio● Exámenes físicos de DOT ( Para licencia de conducir comercial)

NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN LO SIGUENTE:NO NECESITA HACER CITA, NO NECESITA SEGURO MÉDICO

HORARIO DE ATENCION:Lunes a Viernes de 9.00 am. a 7.00 pm. / Sábado y Domingo de 9.00 am. a 3.00 pm.Atendemos los días feriados (Excepto Día de Acción de Gracias y Navidad)

● Evaluación y tratamiento médico de compensación al trabajador● Examen de alcohol y de droga● Examen físico de pre-empleo● Tratamiento de Diabetes y Alta Presión● Ofrecemos vacunas VACUNA DEL FLU DISPONIBLE

John Golding M.D, Lillian B. Hunt M.D, Flaviano Dazo F. N. P. -COld Town Manassas Medical Center

10% DE DESCUENTOpARA pACIENTES NUEVOS

www.phogourmet.com

Vietnamese Restaurant7829 Sudley Road, Manassas VA 20109

Teléfono: (703)530-9693“Restaurante Familiar con muchos años al servicio

de nuestra comunidad y nominado uno delos mejores restaurantes en el Norte de Virginia por el Washington Post”

¡EL MEJOR PHO EN MANASSAS!AUTÉNTICA COMIDA VIETNAMITA

A PRECIOS ACCESIBLES

Consiga en el App de iPhone o Androidwww.phogourmet.com

Ordene su comida-lista de precios-reservaciones para fiestaAPROVECHE LOS DESCUENTOS

Nosotros le hacemos su fiesta-Eventos Privados Cumpleaños-Graduaciones-Reuniones de Negocio

y Mucho MÁS....

White Meat Chicken Noodle Soup Seafood Soup

Pho Gourmet Special

Pan Fried (Soft or Crispy) Egg NoddlesSautéed Beef and Chicken over

(Soft or Crispy) Rice Noodles Stir-fried Cellophane Noodles (Spicy)

Lomito Saltado Carne asada con huevo fritoMojarra Frita

Abren nueva conexión con México por la frontera de

California

El gobierno de Estados Unidos abrió una ruta vehicu-lar que lleva a la que será la ga-rita más transitada hacia Méxi-co, El Chaparral, en la frontera que comparten California y Baja California.

El anuncio de la ruta lo presentó el consulado de Mé-xico en San Diego, al informar que inicia un periodo de una semana para que los usuarios se acostumbren a esa ruta y a sus instalaciones que operará en pleno a partir del próximo primero de noviembre.

El puente fronterizo “El Chaparral” reducirá el ingreso de Estados Unidos a Tijuana de una hora a 30 minutos.

El presidente de México, Felipe Calderón, anunció la apertura virtual de El Chapa-rral durante su visita a la fron-teriza ciudad de Tijuana la se-mana pasada.

Tanto el presidente Cal-derón como el gobernador de Baja California, José Gua-dalupe Osuna, el alcalde de Tijuana, Carlos Bustamante, y la Administración General de Servicios (GSA) de Estados Uni-dos coinciden en que la actual salida de San Diego a Tijuana, la Puerta México, mantendrá

operaciones al inaugurarse El Chaparral.

El Chaparral será sin em-bargo la principal salida de Es-tados Unidos a Baja California a partir de noviembre.

La GSA abrió la mañana del miércoles un desvío de cin-co carriles que unen al punto donde confluyen las carreteras estatal 805 e interestatal 5 en San Ysidro, California, con la salida de El Chaparral.

La Secretaría de Comuni-caciones y Transportes (SCT) de México concluyó las obras de El Chaparral desde abril pasado, y la GSA invirtió 121 millones de dólares en el tra-mo que inauguró esta mañana para conectar con El Chaparral.

El Chaparral es un proyec-to complementario a cambios que Estados Unidos lleva a cabo en la garita más transi-tada en el mundo -de acuerdo con una definición del Depar-tamento de Comercio-, la de San Ysidro, en la frontera de California con Tijuana.

Por San Ysidro cruzan dia-riamente a Estados Unidos unos 50 mil conductores y entre 35 mil y 50 mil peatones, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

Michelle Obama, al rescate de campaña de su marido

WISCONSIN - La primera dama Michelle Obama despierta más opiniones favorables que su marido, cuyo equipo de campa-ña ha decidido enviarla a estados cruciales para ayudar a que el mandatario recupere la ventaja que se ha reducido, a dos semanas de los comicios presidenciales.

“¿Saben qué se siente en esta habitación? Se siente como que estaremos cuatro años más aquí”, dijo la esposa de Barack Obama en referencia a un nuevo manda-to, ante unos 2.500 espectadores que la ovacionaron en Wisconsin. Algunos esperaron la noche en-tera en el sitio para verla.

Michelle Obama puede dar argumentos que nadie más pue-de esgrimir en favor de su mari-do durante la contienda contra el republicano Mitt Romney, dijo

Anita McBride, quien dirigió la oficina de otra primera dama, Laura Bush.

“La primera dama siempre resulta positiva para un par de aspectos importantes”, explicó McBride. “Una es el lado humano del presidente, ver quién es me-diante la lente de la esposa, que es siempre única”.

Una de las partes que Miche-lle Obama prefiere de la campaña es que ésta le brinda la capacidad de elogiar a su marido sin que la escuche, según dijo al público en Wisconsin. “Así que no le digan cuánto lo amo en realidad... Esto queda entre ustedes y yo”, dijo.

McBride opinó que Michelle Obama es talentosa para los ac-tos de campaña y muestra más entusiasmo ahora que en 2008. Al comienzo de aquella campaña,

Es talentosa para los actos de campaña y muestra entusiasmo

pareció reacia a hablar en nombre de su marido.

“A ella nunca le fascinó el jue-go político, y fue honesta al res-pecto” en 2008, dijo McBride. Pero este año, “se siente cómoda en la palestra. Aporta mucha energía y está aquí para ganar la elección”.

Los discursos proselitistas de la primera dama combinan aspec-tos privados y políticos. Ofrecen vistazos de la vida en la Casa Blan-ca y revelan motivos por los que se casó con el mandatario, cuyas políticas y carácter defiende apa-sionadamente.

Implora a las multitudes que voten, e insta a familiares y ami-gos a que hagan lo propio.

“Estas elecciones serán más cerradas que las anteriores. Eso es lo único seguro”, dijo Michelle Obama.

Lanzan campaña en español debido a

error de información en Maricopa

La Oficina de Elecciones del condado Maricopa hará una intensa campaña publici-taria en español para informar a la comunidad hispana sobre la fecha correcta de las eleccio-nes generales de noviembre, tras un error cometido por esa dependencia.

Helen Purcell, registradora del condado Maricopa, infor-mó hoy en un comunicado de prensa que se informará a la comunidad hispana de que la fecha de la elección es el martes 6 de noviembre y no el “8 de noviembre” como se imprimió en la versión en es-pañol de algunas de las cartas entregadas a votantes donde incluía su tarjeta para votar.

“Nunca habíamos hecho un error en esta oficina, pero lo hicimos”, dijo Purcell en el mismo comunicado.

La funcionaria negó acu-saciones de que su oficina formara parte de una “negra conspiración” para apoyar a un candidato y reprimir el voto de cualquier constituyente o gru-po étnico. “Esto es una mentira, nos hemos dedicado por déca-das a servir al público y expan-dir la participación ciudadana en las elecciones”, aseguró.

El anuncio se hizo después de la presión ejercida por varios grupos que impulsan el voto hispano en el condado Marico-pa, donde se asienta la ciudad de Phoenix, capital del estado.

“Creo que es importante que cada votante sepa que las elecciones son el 6 de no-viembre, cada voto cuenta, es lamentable este error que afecta a los votantes hispano-parlantes debido a la historia de Arizona sobre el derecho de los votantes minoritarios”, dijo hoy Mary Rose Wilcox, supervi-sora del condado Maricopa en un comunicado.

Exhibicionista en WoodbridgeUNA MUJER que paseaba con su perro vio a un hombre sin

pantalones la noche del lunes. La policía respondió a un llama-do en la cuadra 4500 de Perch Branch Way a las 8:16 pm para investigar un reporte de exhibición impúdica, dijo el portavoz de la policía de Prince William, Jonathan Perok. Una mujer de 44 años de Woodbridge le dijo a los oficiales que sacó a pasear a su mascota en el vencindario cuando vio a un hombre que “no vestía pantalones y mostrando sus partes íntimas”. La policía dice que el hombre no se acercó a la víctima y huyó inmediatamente. Según la descripción, es un hombre negro entre 25 y 35 años, 6 pies de alto, delgado y de cabello corto.

Roban tienda en Manassas por segunda vezPOR SEGUNDA VEZ en tres días, un hombre armado con un

cuchillo robó el Wellington Market en Manassas. La policía dice que sucedió a las 7:30 pm del martes en la tienda ubicada en 9911 Wellington Road. Un empleado dijo que un hombre con un cu-chillo en su bolsillo se aceró a la tienda mientras intentaba colo-carse una máscara negra de tela. El video de seguridad muestra al hombre entrar en la tienda, sacar el dinero de la caja registradora y huir. Nadie resultó herido. Los testigos dicen que el ladrón era un hombre negro, de unos treinta años y 6 pies de alto, con cabello rapado. Vestía jeans grises y desteñidos, zapatos claros, un cordón en el cuello y un polo blanco o gris claro bajo una sudadera negra. La misma tienda fue víctima de un robo a las 6:58 pm del sábado, dijo el portavoz de la policía de Manassas, Sargento Lowell Nevill. El modus operandi y el descripción del ladrón concuerdan.

Hombre se acerca a niña de 10 años en WoodbridgeLA POLICÍA está buscando a un hombre que se acercó y

ofreció pasear a una niña de 10 años el domingo en la mañana en la área de Featherstone en Woodbridge. La niña estaba cerca a una piscina entre Walnut Street y Cottonwood Court, cuando un hombre en una minivan azul brillante con una “X” roja de pa-pel en una de las ventanas, le dijo si necesitaba que la llevara a algún lado. La niña se negó y retrocedió, y el hombre se fue en su auto. La policía dice que el sospechoso es un hombre blanco en sus 30s de cabello castaño corto. Usaba gorra y lentes.

Traen droga de California a Prince WilliamUN HOMBRE de California fue acusado de enviar marihuana

al condado de Prince William para su distribución, dice la policía. Una investigación policial antinarcóticos terminó con el arrestó de Evan James Polk (28) en el área entre Liberia Avenue y Signal Hill Road el jueves. Detectives encubiertos acordaron con Polk para llevar por avión la transacción de drogas, y una vez en el área fue arrestado, dijo Jonathan Perok, portavoz de la policía de Prince Wi-lliam. Polk de 10971 Jeffrey Pine Road en Truckee, CA, fue acusado de tres cargos de posesión con intención de distribuir marijhana.

Balacera contra familia mexicana en Inglewood no fue por motivos raciales

Aún no está claro que fue lo que llevó a Desmond Moses a entrar en la casa de una pareja mexicana, Filomeno Lamas y Glo-ria Jiménez, y balacear a ambos y a tres de sus cuatro hijos.

Sin embargo, para evitar po-sibles confrontaciones, activistas comunitarios latinos y afroameri-canos de Inglewood se han unido para aseverar que la tragedia no se debe a animosidad entre am-bas comunidades.

“De toda la información que hemos recogido después de ha-blar con los vecinos nada parece indicar que la balacera se haya dado por conflictos raciales. Por lo menos no hasta este momento”, aseveró Earl Hutchinson, presi-dente de la Mesa Redonda Urbana de Los Ángeles, líder afroamerica-no conocido en Los Ángeles por su activismo a favor de las comu-nidades afroamericana y latina.

Hutchinson no oculta su te-mor de que algunos miembros de la comunidad latina crean que fue un incidente racial y que eso pueda iniciar un nuevo ciclo de violencia entre ambos grupos.

Temen que se inicie un ciclo de violencia

9l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012l EL COMERCIO NEWSPAPER Policiales l

CLARA’S INSURANCESu Agencia Hispana que Trabaja Pensando en Usted

Buscando Siempre los Mejores PreciosPersonal AutoComercial AutoSeguro de ViviendaSeguro de RentaMotocicletaSeguro de Trabajo(General Liability y Workers Compensation) SR22 Y FR44

Tenemos la Representacion de Multiples Compañias Líderes En El Mercado

703-361-9063ACEPTAMOS LICENCIA DE OTRO ESTADO, LICENCIA DE

SU PAIS DE ORIGEN O INTERNATIONALLlámenos o visítenos

8735 Mathis Ave. Manassas VA 20110(Samantha’s Corner Shopping Center)

Él y Pedro Bayes anunciarán una campaña nacional de reco-lección de fondos para ayudar a la familia a lidiar con los gastos que les ha ocasionado la tragedia.

Jiménez emitió un comuni-cado a través de los portavoces del Hospital UCLA, a donde está siendo atendida, agradeciendo el apoyo que ha tenido por parte de la comunidad. Su hija de siete

años aún se encuentra en el Hos-pital de Niños Mattel de UCLA.

“Quiero agradecer a todas las personas en la comunidad, los empleados de emergencias y a los doctores y enfermeras de CULA por su atención. Es un tiem-po muy triste para nuestra fami-lia, pero apreciamos sus palabras de apoyo”, dijo Jiménez a través d el documento.

Un amigo cercano de Lamas, Antonio Cano, acudió al altar frente a la humilde casa. Al estar allí no pudo evitar que se le salie-ran las lágrimas mientras veí a el altar y los escombros del incendio que quedaron en la parte trasera de la propiedad.

“Filomeno era un buen mu-chacho, un buen esposo, un buen padre, un hombre trabajador sin vicios que amaba a su familia. Yo veía como amaba a su familia”, dijo Cano, secándose las lágrimas.

Lamas resguardó de las balas a dos de sus hijos mientras su espo-sa salía de la casa con heridas de bala en ambas piernas tratando de salvar a su hijo de cuatro años, que fue balaceado y que murió poste-riormente en el hospital.

La Policía de Inglewood con-tinúa investigando los motivos que llevaron a Moses a entrar en la residencia a las 4 a.m. del 20 de octubre y abrir fuego en contra de esta familia. Algunos vecinos consideran que se pudo deber a que Moses creía que la pareja tenía relación con el proceso de evicción en su contra.

w Familia Lamas-Jiménez. Fotografía de Stacee Lianna.

Law Offices of Daniel Park

“Escuchenos en simultáneo Radio la Ley 1460 y la 920 AM todos los sábados de 8:00 a 10:00 AM. El programa

radial inmigración”

Nos especializamos en casos de inmigración

con antecedentes criminales

(703)-931-1740 FAX (703) 752-26162810 Old Lee Highway, suite 200A, Fairfax, Virginia 22031

EL ABOGADO HABLA ESPAÑOL

t INMIGRACION t ACCIDENTES DE AUTOt CASOS CRIMINALES t BANCARROTA

Mujer que salió a trotar fue atacada en BethesdaLas autoridades del conda-

do de Montgomery están en alerta luego haber respondido a la llamada de una mujer quien dice haber sido atacada por un hombre mientras hacia ejercicio el domingo por la noche en un sendero para correr y caminar en Bethesda.

“Cuando ella estaba corrien-do vio que venia un grupo de venados. Ella se paró y dio paso al grupo de venados. En ese mo-mento ella sintió que alguien le pego con un objeto en la cabeza

entonces ella calló”, dijo una por-tavoz de la policía del condado de Montgomery.

Fue aquí en el sendero Capi-tal Crescent donde la joven de 21 años alega haber sido atacada y abusaba sexualmente. Según las autoridades el golpe la dejó inconsciente y cuando desper-tó estaba fuera del sendero con necesidad urgente de atención médica.

“Estoy en shock. Nos vinimos a este vecindario porque es se-guro. Yo camino por ese sendero

con frecuencia con mis hijos. Da miedo. Me siento horrible por la victima”, dijo una residente.

La víctima dice que no se acuerda quien la atacó. Por ahora la policía esta pidiendo ayuda a la comunidad con los pocos deta-lles que tienen por el momento.

“Sabemos que es una per-sona blanca que estaba usando ropa oscura y mas o menos esta en sus 20 años. No tenemos más información y estamos pidiendo ayuda a todos los miembros de la comunidad si han visto algo

en esa área. En la Massachusetts y la MacArthur, si han visto algo que nos llamen”, dijo la portavoz.

Aunque por ahora el inciden-te es aislado la policía esta pidien-do a los residentes del área que guarden cautela especialmente con el cambio de hora y de luz.

“No solo estamos pidiendo que no salgan tarde a caminar o a correr sino también que cal-culen el tiempo que van a estar fuera corriendo para ver que cuando retornen a casa no sea oscuro”.

Acusan a jovencitos de matar a niña de 12 años CLAYTON -- Algo le pasaba

a Toni Fiorella cuando veía que una madre de su pueblo dejaba a sus hijos adolescentes en una lavandería a lavar ala ropa de la familia No conocía sus nombres, pero siempre fueron respetuo-sos. Su madre debe estar en al-guna cosa, pensaba Fiorella. “Es bueno’’, decía. “Los está haciendo personas responsables’’.

Ahora, dicen las autoridades, esos mismos muchachos han sido acusados de asesinar a una

niña de 12 años del vecindario y de apretujar su cadáver en un contenedor de reciclaje cerca de su casa. Las autoridades dicen que fue atraída con la promesa de que le darían nuevas piezas para la bicicleta que ella monta-ba cuando desapareció.

Algunos de los 8,000 resi-dentes de Clayton veían a los niños al igual que Fiorella, como adolescentes en problemas con la reputación de ser ladrones de bicicletas. Pero aun quienes esti-

maban que los jovencitos eran delincuentes no pueden imagi-narlos cometiendo un crimen tan violento como este.

Las autoridades no han dis-cutido el motivo y no han divul-gado los nombres de los herma-nos pues están acusados como menores. Associated Press no los divulgará por la misma razón.

El abogado de oficio Jeffrey Wintner dijo que su oficina ha asumido la defensa de los acusa-dos, aunque a uno de los casos

le ha sido asignado un abogado privado. Declinó comentar.

Los niños fueron acusados el martes de asesinato en primer grado por la muerte de Autumn Pasquale, alumna de séptimo grado bien conocida y querida que desapareció el sábado por la tarde en el pueblo a 25 millas de Filadelfia. Su cadáver fue hallado el lunes por la noche en un con-tenedor de reciclaje detrás de una casa vacía junto a la vivienda de los jovencitos.

Madre e hijos asesinados en CaliforniaUna mujer y sus dos hijos pe-

queños fueron encontrados muer-tos en una casa de California en medio de una escena horrible de violencia que incluso conmocionó a un policía curtido, informaron las autoridades.

Los menores —un niño de 2 años y una niña de 3 años— y su madre —de veintitantos años— sufrieron “mucho trauma”, dijo el vocero de la oficina del alguacil en el condado de Sacramento, el sar-gento Jason Ramos.

El portavoz indicó que las au-

toridades no han revelado la for-ma en que murieron, pero dijo: “Esto es alguien que confrontó a una familia dentro de su casa, y les quitó la vida con mucha violencia. Es impactante, incluso para un po-licía veterano”.

Los cuerpos fueron encontra-dos la tarde del martes por el pa-dre de los niños cuando regresó a la casa en la localidad de Rancho Cordova, unas 15 millas al oriente de Sacramento. El hombre corrió en busca del apoyo de un vecino, quien llamó a la policía.

l VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 l EL COMERCIO NEWSPAPERLatinoamérica10l

Circulation, Distribution55,650 copies are distributed every Friday

throughout the Northern Virginia.Manassas Park, Manassas City, Woodbridge,Gainesville- Fairfax

County,Centreville,Sterling, Reston, Herndon. Falls church- Arlington County, Alexandria, Springfield.

ADVERTISE YOUR BUSINESSFALL SPECIAL

BUY 12 ADSGET 13

ADSMonthly Rate…

Starting $100.00

Please give us a Call at: (703)-393-6388Fax:(703) 651-5456

e-mail:[email protected]

Vicepresidente de Colombia podría renunciar

BOGOTÁ - El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, dijo que está dispuesto a renun-ciar a su cargo para recuperarse del cáncer de próstata que pade-ce, la misma enfermedad por la que el presidente Juan Manuel Santos pasó por el quirófano a comienzos de octubre.

El ex sindicalista Garzón habló de la posibilidad de su dimisión al salir del centro oncológico en el que se somete a un tratamiento de radioterapia en Bogotá.

El funcionario, que se recu-pera de un accidente cerebro-vascular, reveló el lunes que sus médicos le detectaron un “tumor microscópico canceroso no agresivo a la próstata” y que debía asistir a 39 sesiones de ra-dioterapia.

En una sorpresiva declara-ción a periodistas que lo espe-raban a la salida de su sesión de terapia, la cuarta a la que ha sido sometido, Garzón, que está por cumplir 66 años, expresó: “si a mí me pidiera la renuncia el presidente de la República o el presidente del Senado, yo les agradecería enormemente e in-mediatamente la presentaría”.

“Dejemos a ver qué dicen los

médicos”, agregó Garzón, quien aprovechó el momento para re-cordar que a los pocos días de asumir el cargo, en agosto de 2010, presentó una crisis cardia-ca por la que fue operado a cora-zón abierto y que el pasado junio sufrió una isquemia cerebral que lo mantuvo en coma varios días.

Un historial médico que cuestionó a inicios de octubre su capacidad física y mental para reemplazar, en caso de necesi-dad, al presidente Santos, quien por entonces reveló que le había sido diagnosticado un cáncer de próstata del que se operó de in-mediato.

En un encuentro posterior con la prensa en la sede de la Vicepresidencia, Garzón matizó: “Requiero pensarlo muy bien, esto requiere tiempo, requiere paciencia, tranquilidad espiri-tual”, apuntó.

“No es una decisión fácil, tengo que pensar todas las con-secuencias institucionales que esto puede traer” , continuó, tras indicar que aceptó ser candida-to a la Vicepresidencia para que Santos llegara al poder, pero que en ningún momento pensó en la posibilidad de reemplazarlo.

Circulation, Distribution55,650 copies are distributed every Friday throughout the Northern Virginia.Manassas Park, Manassas City, Woodbridge,Gainesville- Fairfax County,Centreville,Sterling, Reston, Herndon. Falls church- Arlington County, Alexandria, Springfield.

Attention DealersFall Special

Reduced Advertising Price

$10.00Per picture

More information CALL: (703)928-4499 www.elcomercionewspaper.com

Lima: 10 detenidos en paro de

transportistasAl menos diez personas

fueron detenidas el miércles en Lima por causar desórde-nes durante el paro de trans-portistas convocado por va-rias empresas del sector, que afectó parcialmente el trans-porte en la capital peruana.

La policía del distrito de Los Olivos, al norte de Lima, detuvo a 10 personas que lanzaron piedras a algunos transportistas que salieron a trabajar con normalidad. El paro, contemplado por 24 horas, causó dificultades para el transporte, donde pocos ómnibus circulaban y estaban abarrotados de pasajeros.

En la zona este de la ca-pital, que conduce hacia la carretera Central, circulaban camionetas informales que permitieron el transporte del público, aunque con pasajes más altos que lo normal.

Un grupo de empresas de transporte público se opone a la reforma emprendida por la municipalidad de Lima para establecer corredores viales, previamente licitados, y con buses nuevos, entre otras condiciones.

Ecuador pide excepción para Julian Assange

Ecuador pide al Reino Unido un salvoconducto para que el fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, pueda ser tratado en una clínica de Londres si nece-sita asistencia médica, informó la emisora de radio La Voz de Rusia.

“El Reino Unido (...) lo está analizando. Ha aceptado analizar la solicitud ecuatoriana y, aunque se estén tomando todo el tiempo necesario, nos parece que es una señal muy buena”, aseguró Marco Vinicio Albuja, viceministro de Ex-teriores ecuatoriano, citado por la emisora.

De visita en Rusia, Albuja

añadió que las autoridades ecua-torianas no tienen intención de “hacer presión alguna al respecto” y esperan que “Assange pueda ser atendido en caso de ser necesario”.

“Assange ha perdido bastante peso y tenemos la preocupación de que pueda enfermar”, comen-tó, lo que ha sido confirmado por el propio fundador de WikiLeaks.

Insistió en que Assange, al que Quito concedió asilo en agosto pasado, necesita el salvo-conducto para ser trasladado a un hospital en caso de “emergen-cia de salud comprobada”.

“Si él se enferma, estaríamos

en la disyuntiva de trasladar el hospital al edificio en el que está la misión diplomática o llevar al señor Assange al hospital. Eso sería muy grave y desde luego atentaría contra los derechos hu-manos de Assange”, afirmó.

Assange, que es ciudadano australiano, se encuentra desde junio pasado en la embajada de Ecuador en Londres para inten-tar evitar la extradición a Suecia, donde es acusado de delitos sexuales que él considera fabri-cados.

Las autoridades británicas han amenazado con detenerlo si abandona el recinto de la lega-ción ecuatoriana, que se encuen-tra bajo permanente vigilancia policial.

Assange asegura que, si es extraditado a Suecia, será entre-gado a las autoridades estadouni-denses, bajo cuyo punto de mira se encuentra desde la filtración de miles de cables diplomáticos que comprometieron a gobier-nos de todo el mundo, en parti-cular Estados Unidos.

A finales de septiembre, el ministro de Exteriores británico, William Hague, aseguró a su co-lega ecuatoriano, Ricardo Patiño, que Londres no reconoce el asilo a Assange.

Argentina y Ghana en disputa por fragata LibertadBUENOS AIRES - El conflic-

to que retiene a la fragata Liber-tad en Ghana desde hace tres semanas ha disparado las alar-mas sobre el futuro del buque escuela de la Armada argentina en el que se formaron cientos de marinos suramericanos en el úl-timo medio siglo.

Símbolo de la Armada argen-tina, la fragata es rehén de una compleja disputa legal y diplomá-tica abierta por la decisión de la justicia ghanesa de aceptar la de-manda de un fondo especulativo que pretende cobrarse una deuda

de bonos argentinos adquiridos durante la crisis del 2001.

“Mientras yo sea presidenta, se podrán quedar con la fragata, pero con la libertad, la soberanía y la dignidad de este país no se va a quedar ningún fondo buitre ni nadie”, afirmó anoche la pre-sidenta argentina, Cristina Fer-nández, en un mensaje emitido en cadena nacional.

La fragata, con 104 metros de eslora, 14,30 de manga y 6,60 metros de calado, empezó a construirse en 1953 en el Astillero Río Santiago, unos 65 kilómetros

al sur de Buenos Aires, y entró en servicio nueve años después.

Se trata del tercer buque es-cuela de la Armada argentina, tras La Argentina y Presidente Sarmiento, su predecesor, que navegó entre 1898 y 1938 y fue reconvertido en buque museo en la década de los sesenta.

La Fragata Libertad es una embarcación de tres palos de acero y 27 velas con una super-ficie total de 2.650 metros capaz de desplazar 3.765 toneladas con carga completa impulsada por la fuerza del viento o a motor.

Por otro lado, la mayor parte de la tripulación de la fragata Li-bertad emprendió el miércoles su regreso a Buenos Aires después de haber permanecido casi tres semanas en Ghana.

Un total de 279 tripulantes de la fragata partieron del aeropuer-to ghanés de Kotoka a bordo de un Boeing 777 de Air France con-tratado expresamente para la repatriación. Entre los marineros repatriados hay una treintena de extranjeros, procedentes de Uru-guay, Chile, Paraguay, Bolivia, Ve-nezuela, Brasil, Perú y Sudáfrica.

l

& VIRGINIA [email protected]

MPLEOSEENTASR UTOSAERVICIOSS SOTÉRICOE

Llama a Clasificados703-393-6388

Llama a Clasificados703-393-6388

Necesito Cocinero Restaurante en Sterling VA está buscando contratar cocinero Peruano para trabajar a tiempo completo en agradable ambiente de trabajo. Buen Salario. Interesados llamar al (703) 421-9490 o aplicar en persona en: 47100 Community Plaza # 122 Sterling, VA 20164

Trabajo De LimpiezaSe solicitan personas para limpieza de hotel de lujo en el área de Washington DC. Turno noche. 12:00 de la medianoche hasta 6:00 am. Trabajo fijo. No se necesita experiencia. $8.25/h. Beneficios voluntarios después de 90 días. Aplicar en línea a www.theservicecompanies.com Click en “Join the Team” o llamar al 1-800-385-8800.

Venta de Colchones, Camas y camarotesPor la compra de sus colchones reciba el marco de hierro GRATIS. Todos los tamaños: Twin, full, queen y king a precios bajos. Llame a Denis al 703-888-6355.

11l EL COMERCIO NEWSPAPER Clasificados l• VIERNES 26 DE OCTUBRE DE [email protected]

Clasificados

703-393-6388

www.orlandohairsalon.com

Appoiment with........................................................

Date...............................Time...................................

22510 South Sterling Blvd. Suite 101Sterling, VA 20164

703.450.4633

[email protected]

ORLANDO HAIR SALON

STERLINGTiene abiertas las siguientes posiciones:BARBEROS y PELUQUEROSInteresados llamar al 703-357-4577 / 703-665-4495

Compañía de artículos exteriores de Burtonsville busca albañiles con experiencia en construcción de patios de baldosa, paredes de piedra, cocinas

exteriores. Salario basado en experiencia. Beneficios luego de 90 días. Trabajo todo el año.

Llama a Stuart al 240-876-3430Se requiere licencia de conducir.

Se Busca Albañiles

Llama ya y pide tu catálogo

GRATIS www.intimahogar.com1.877.426.2627

¡Anímate! Esta es la oportunidad que estabas buscando.

¡GANAMÁS DINERO!Con el líder en ventas por catálogo de

productos de excelente calidad para el hogar.

RecepcionistaSe requiere una persona para trabajar en Dealer de Autos como recepcionista. No importa la experiencia, nosotros damos entrenamiento. Persona interesada llamar al (703) 843-6945 / (703)367-0001

2002 SATURN 4X4 Bien conservada. Por motivos de viaje acepto ofertas $2,950. Llamarme al tel.703-393-4833

OCASION POR VIAJE VENDO2000 FORD WINDSTARA solo $1,950. Llamar al(703) 393-4833

REMATO URGENTE 2000 CHEVROLET BLAZER$3,495. 4X4. Teléfono703-393-4833

VENDO POR ENFERMEDAD2002 ISUZU TROPPER 4X4$3,995 En muy buenas condiciones. Llámame al(703) 393-4833

VENDO POR VIAJE

2005 CHEVROLET TRAIL BLAZER 4X4

$6,495pueden llamarme

para ofertar al(703)944 7906

¿QUIERES COMPRAR AUTO O TRUCK?

Yo te puedo ayudar a

conseguir el FINANCIAMIENTO.No importa si tienes: CRÉDITO o NO

CRÉDITO, MAL CRÉDITO o BANCARROTA o CUALQUIER PROBLEMA

ACEPTO TAX ID, y PASAPORTE.Llámame, soy Steve Solito(703)655-4604

Local Fredericksburg Van Runs.CDL-A w/1yr Exp. Req. Estenson Logistics.

Apply: www.goelc.com1-866-336-9642

Drivers: $2,500 Sign-On Bonus! New Higher Pay Package!

Local Fredericksburg Van Runs. Se requiere:CDL-A con 1 año de exp. Estenson Logistics.

Aplicar: www.goelc.com1-866-336-9642

Choferes: Bono de contrato de $2,500! Nuevo Paquete de Mayor Pago!

CELULAR: 571-502-5231 (Fidel) Sirviendo en VA-MD-DC

¡COMPRAMOS CARROS! ¡CASH el Mismo Día!We Buy All Junk Cars ~ Chocados, Dañados, Descompuestos

¡Lo recogemos gratis!¡Pagamos $100 $200

$350 y más!¡Carros Inundados, Quemados, Viejos!

¡LLAME HOY MISMO!Dejamos tu recibo para tus Taxes.

Soy el mejor pagador del mercado¡Sin mentiras! 10 años de experiencia

8901 Jefferson Davis HwyFredericksburg VA 22407540-693-1028

PARTES USADAS DE AUTÓMOVILES

Traiga sus herramientas y llévese las partes que necesita

LOS INTERESADOS LLAMAR AL TELEFONO (703) 330-8811

04 ESTILISTAS02 BARBEROS01 RECEPCIONISTA BILLINGÜE

HERMOSO Y ESPACIOSO SALÓN DE BELLEZA DE MANASSAS BUSCA PERSONAL

EMPLEOS

3 Todos los Cortes paraCaballeros y Damas

8029 Centreville Road (Rte.28)Manassas VA 20111Tel: (540)735-4720

Lunes - Sábado 10-7pm

C&S Barber Shop

Ex

p.1

0/1

2/1

2

“El corte que tu quieres al precio que te gusta”

99$RESTAURANTE

EN VIRGINIARequiere contratar personal

para trabajar Fulltime:1 Recepcionista cajera

buena presencia de 22-35 años1 Pollero y Parrillero con

experiencia en comida Peruana.

Exelente salario y beneficios Interesados llamar a

Máximo (571)422-1560

RESTAURANTE EN MANASSAS

Esta contratando ayudante de cocina y

meseras para trabajar full time. Buena paga.

Interesados aplicar en:

7829 Sudley Road Manassas VA 20109 o llamar al teléfono

703-530-9693

GRAN VENTA DE COLCHONES, CAMAS Y CAMAROTES

LLAME A DENIS AL 703-888-6355

Por la compra de sus colchonesReciba el marco de hierroCOMPLETAMENTE GRATISTenemos todos los tamaños:TWIN, FULL, QUEEN y KING A precios sumamente bajos.TRAIGA EL AVISO Y RECIBE $50.00 DE DESCUENTOESTAMOS DENTRO DE MEGAMART DE MANASSAS

VENDO

2000 Ford Expedition $ 750 down payment

(703) 367-0001Llame:

VENDO

2003 Mitsubishi Galant$ 700 down payment

(703) 367-0001Llame:

VENDO

2001 Honda Odissey$ 850 down payment

703-843-6945Llame:

VENDO

2002 GMC $ 950 down payment

571-359-8803Llame:

MILLER & LONG CONSTRUCTIONCompañía constructora

de concreto necesita

CARPINTEROSSe ofrece salario

competitivo y beneficios

Usted tiene que estar autorizado para trabajar

en los Estados Unidos.

Aplicar en persona de lunes a jueves de 9:00 am a 11:00 am4842 Rugby Avenue, Bethesda MD 20814

A12 • EL COMERCIO NEWSPAPER • VIERNES 26 DE OCTUBRE de 2012

Contenedoresde 20' y 40'

Carga Marítima

Embarques desde cualquier puerto de EE.UU a PERU,

BOLIVIA ,CHILE, ECUADOR y COLOMBIA

EXPORTACIÓN * COMPRA DE AUTOS EN SUBASTA* DESADUANAJE* SERVICIODE PUERTA A PUERTA

Y mucho más...

10439 Nokesville Road - Manassas, VA 20110 Phone 703-367-0001 Cel. 703-209-1180

Aproveche los incentivos

migratorios. Lleve su casa,

su negocio hasta por un

monto

$150,000

También le otorgamos la opción de exportar distintos tipos de productos como:Autos, camionetas y camiones * Maquinarias livianas y pesadas * HerramientaS para todo tipo de industria y

talleres * Mudanza TV, computadoras, embalaje y embarque de efectos personales

ENVIOS A PERU POR SOLO$ 1. La Libra*Especial minimo 150 librasSalidas todas las Semanas

* Costo no incluye Tax. Fee,Volumen, Fragel, Impuestos, Aduana de cada país

Cel.(703) 656-5692 / 240-550-8793

AHORA CON

OFICINAS EN

MARYLAND

Aproveche los incentivos

migratorios. Lleve su Casa, su Auto,

su Negocio hasta por un monto de

$150,000

WASHINGTON ¿POR QUÉ PAGAR MÁS?CÁMBIATE YA A DISHLATINO

WASHINGTON ¿POR QUÉ PAPAP GAAGAA R MÁSR MÁSRCÁMBIATE YA A DISHLATINO

22 22

2238 1

POR SÓLO $22.991 AL MESDISFRUTAS HD GRATIS DE POR VIDA

1- Requiere contrato por 24 meses. Ahorros incluyen crédito de Internet, el cual requiere canje para reembolso por Internet, suscripción a pago automático con facturación electrónica, consentimiento para recibir email con noticias de DISH y que el canje por Internet para el reembolso se realice en www.mydish.com/getonlinebonus antes de los 45 días desde la fecha de activación del servicio. 2- Oferta sujeta a cambio en base a la disponibilidad de los canales de películas. 3- Ahorro de $192 en el primer año basado en la comparación del paquete “Más Latino” de DIRECTV® contra DishLATINO Plus. El plan Digital Home Advantage requiere un contrato de 24 meses y calificación de crédito. Si el servicio es cancelado antes de la expiración del contrato, habrá un cargo de $17.50 por cada mes restante. Después del periodo promocional respectivo, el precio regular vigente aplicará. El cargo por el servicio de alta definición de $10/mes no se aplicará mientras que la cuenta esté activa; requiere suscripción continua de pago automático con facturación electrónica. El valor de la oferta del paquete de canales de películas es de hasta $132; después de los 3 meses se le empezará a facturar al precio vigente a menos que el cliente llame para cancelar el servicio de canales de películas. Solamente la instalación profesional estándar es gratuita. El equipo es alquilado y debe ser devuelto a DISH al momento de la cancelación de la cuenta o habrá un cargo por dicho(s) equipo(s). Aplican cargos por adelantado y cargos mensuales, así como límites en el tipo y número de receptores. Todos los precios, paquetes, programación, características, funcionalidad y ofertas están sujetos a cambio sin previo aviso. Oferta válida sólo para clientes nuevos y clientes previos que califiquen, y está sujeta a los términos de la promoción que aplica y al contrato de Cliente Residencial. Restricciones adicionales pueden aplicar. La oferta termina el 31/01/13. HBO®, Cinemax® y canales asociados y marcas de servicio son propiedad de Home Box Office, Inc. SHOWTIME es una marca registrada de Showtime Networks Inc., parte de CBS Company. STARZ y canales asociados y marcas de servicio son propiedad de Starz Entertainment, LLC.

¡LLÁMANOS! ¡CONÉCTATE! ¡VISÍTANOS!

4 PAQUETES DE PELÍCULAS X 3 MESES

PELÍCULAS GRATIS 2HD GRATIS DE POR VIDA

CON CONTRATO DE 24 MESES. EN PAQUETES SELECTOS

¿POR QUÉ PAGAR MAS?

AHORRAS ENEL PRIMER

AÑO$1923

CANALES PUEDEN VARIAR DEPENDIENDO DEL PAQUETE DE PROGRAMACIÓN. PROGRAMACIÓN ESTÁ SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.

1-888-551-4727www.dishlatino.com/washington

¡Y MUCHOSMÁS!¡EXCLUSIVO!

Comparación basada en el paquete Más Latino de DIRECTV®. La información de precios se obtuvo en la página web www.directv.com el día 7 de Julio de 2012.

A13 • EL COMERCIO NEWSPAPER• VIERNES 26 DE OCTUBRE de 2012

Dirección:7950 NW 53rd StreetSuite 337Miami, Florida 33166

Teléfono: (786)272-1516Fax: (866)480-9591Correo: [email protected]

• DisponibilidaddeTUhorariodeclases.• Tutoríavirtuallas24horasdeldía.• Contamosconuncampusvirtualmoderno.• Uncanaldetelevisiónvirtualdondeustedpodrárepasarsusclases.

• Estudia3ciclosporaño.• Preciosalalcancedetodos.• Textosymaterialmultimedia.• Clasesen100%español.

Carreras profesionales paraLatinos EmprendedoresADMINISTRACIONDENEGOCIOSGLOBALES-ADMINISTRACIONDENEGOCIOSTURISTICOSYHOTELEROS-CONTABILIDADYFINANZAS-MARKETINGYNEGOCIOSGLOBALES-INGENIERIADESISTEMAS-

PSICOLOGIA-DERECHOCORPORATIVO-CIENCIASDELACOMUNICACION

EXPORTACIÓN DE CARGA

PERÚ – BOLIVIA (COCHABAMBA,

LA PAZ, SANTA CRUZ), CHILE (IQUIQUE-ARICA)

www. peruvianmotors.com

(703) 367-000110439 Nokesville Rd. Manassas, VA 20110

VENGA Y TRAIGA SU OFERTAA14 • EL COMERCIO NEWSPAPER• VIERNES 26 DE OCTUBRE de 2012

ANTONIO 703-843-6945 JOSE ANTONIO 571-359-8803

2000 FORD EXPEDITION

2000 CHRYSLER GRAND VOYAGER

$600 DOWNPAYMENT

$4502001 CRYSLER TOWN & COUNTRY

DE CUERO

2005 NISSAN ALTIMACASI NUEVO

$850 DOWNPAYMENT

2002 DODGE CARAVAN$500

1998 TOYOTA CAMRY 2000 GMC YUKON XL$1,000$300 DOWN

PAYMENTDOWN

PAYMENT

2006 NISSAN ARMADADE CUERO

$1,500 2002 GMC 2003 MITSUBISHI GALANT

$700 $950 DOWNPAYMENTDOWN

PAYMENT

DOWNPAYMENT

2003 FORD F150 $750

2001 NISSAN PICK UPEXTRA CAB MECANICO

2001 HONDA CIVIC$800$800 DOWN

PAYMENTDOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

2006 CHEVROLET SILVERADO$1,500

2004 DODGE STRATUS 2004 FORD F250CARGO VAN

$1,000 DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

2006 HONDA CIVIC$1,500 DOWN

PAYMENT

2001 DODGE RAMCARGO VAN

2001 FORD EXPEDITION$450 $600 DOWN

PAYMENTDOWN

PAYMENT

1999 TOYOTA COROLLA BIEN BUENO

$2,6502001 HONDA ODISSEY

$850 DOWNPAYMENTCASH

2001 MITSUBISHI GALANT$350

2004 CHEVY SILVERADO$1,000 DOWN

PAYMENT

2004 NISSAN QUESTCASI NUEVA

$1,500

2005 FORD ESCAPE$900

2006 JEEP COMMANDER$900 DOWN

PAYMENTDOWNPAYMENT

2004 NISSAN MAXIMA$900

2007 MITSUBISHI GALANT$800 DOWN

PAYMENTDOWNPAYMENT

2004 VOLVO S60DE CUERO

$2,000

ACEPTAMOS PASAPORTES, BANCARROTA, MAL CRÉDITO, TAX ID, CERO INICIAL, 1ER PAGO 45 DÍAS

DOWNPAYMENT

ESPECIAL DE LA SEMANA

2008 HONDA CIVICCOUPÉ

$1,500 DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

$750

DOWNPAYMENT

DOWNPAYMENT

$599 DOWNPAYMENT

DOWN PAYMENT

DOWNPAYMENT