Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama...

21
Metástasis de mieloma múltiple en tejido mamario: a propósito de un caso Enrique Ladera González, María Isabel Toscano Novellas, Adrián Martínez Vázquez, Jorge González Plaza, Pedro Miguel Dos Santos Reis Ferreira, Débora Chantada de la Fuente, Rosa Mallo Alonso, Victoria Ferro Valero Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra

Transcript of Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama...

Page 1: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Metástasis de mieloma

múltiple en tejido

mamario:

a propósito de un caso

Enrique Ladera González, María Isabel Toscano Novellas, Adrián Martínez Vázquez, Jorge González Plaza, Pedro Miguel Dos Santos Reis Ferreira, Débora Chantada de

la Fuente, Rosa Mallo Alonso, Victoria Ferro ValeroHospital Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra

Page 2: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Objetivos

✘ La patología metastásica en la mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencial del proceso de mama primario.

✘ Las que con mayor frecuencia producen metástasis en la mama incluyen un amplio espectro, destacando por frecuencia el linfoma, melanoma, sarcoma o carcinoma de próstata. En cambio, la patología mamaria secundaria al mieloma múltiple es bien desconocida.

✘ A propósito de un caso de metástasis de mieloma múltiple en la mama, se pretende revisar las características generales del proceso mamario secundario, así como incidir en la gran variabilidad de posibilidades primarias a este respecto, destacando, en nuestro caso, unas condiciones no descritas en la bibliografía revisada.

Page 3: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Datos clínicos

✘ Paciente mujer de 84 años✘ Sin antecedentes de patología mamaria

✘ Remitida a UPM

○ Nódulo palpable y ulcerado en mama derecha■ En localización central inferior

el caso clínico

Page 4: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Mama

derecha

Mama

Izquierda

Múltiples nódulos de diferentes

tamaños, densos, en ambas mamas en prolongación axilar bilaterales

Nódulo de mayor tamaño

(43 mm) que infiltra la piel.

Page 5: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Nódulos

en tomografía (Bi-Rads)

Sin calcificaciones en los nódulos

Bi-rads 5 (ulceración)

Page 6: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Ecografía

Page 7: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Nódulos en ecografía (Bi-Rads)

Bi-rads 5 (ulceración)

Page 8: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Diagnóstico diferencial

Quistes simples

Nódulos redondeados circunscritos, bien definidos, isoo hiperdensos con respecto al

parénquima

Benignos, sin ulceración. Ecográficamente anecoicos

con refuerzo

Fibroadenomatosismúltiple

Nódulos redondeados, bien definidos, iso o hiperdensos.

Pueden presentar calcificaciones

Propio de pacientes jóvenes.No ulceración.

Proceso neoplásico primario multifocal

Masas mal definidas, espiculadas*, con distorsión de

la arquitectura. Presencia de microcalcificaciones. Afectación

cutánea o pectoral

Pueden presentarsemulticéntricos, pero es

infrecuente la afectación masiva y bilateral

Metástasis deneoplasia extramamaria

Nódulos relativamente bien definidos, densos, de distribución

difusa y bilateral. Escasa calcificación

Infrecuente.Afectación sincro o

metacrónica extramamaria

Page 9: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Revisión de la historia clínica

Agosto 2013Dolor en brazo derecho sin antecedente traumático

Se realiza Rx de hombro derecho

Lesión lítica, expansiva, de localización central, de márgenes permeativos y con adelgazamiento y disrupción de la cortical ósea

DD: mieloma/metástasis

Page 10: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Gammapatía monoclonal IgA kappa

Serie ósea

Page 11: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

PAAF TC-guiada

Células plasmáticas

Mieloma múltiple

✘ Fijación y radioterapia en el húmero

✘ Tratamiento sistémico (hasta Abril 2017)

✘ Lenalidomida○ Buena respuesta hasta 1/2018

(momento en el que acude a nuestra unidad de patología mamaria)

Page 12: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Diagnóstico diferencial

Quistes simples

Nódulos redondeados circunscritos, bien definidos, isoo hiperdensos con respecto al

parénquima

Benignos, sin ulceración. Ecográficamente anecoicos

con refuerzo

Fibroadenomatosismúltiple

Nódulos redondeados, bien definidos, iso o hiperdensos.

Pueden presentar calcificaciones

Propio de pacientes jóvenes.No ulceración.

Proceso neoplásico primario multifocal

Masas mal definidas, espiculadas*, con distorsión de

la arquitectura. Presencia de microcalcificaciones. Afectación

cutánea o pectoral

Pueden presentarsemulticéntricos, pero es

infrecuente la afectación masiva y bilateral

Metástasis deneoplasia extramamaria

Nódulos relativamente bien definidos, densos, de distribución

difusa y bilateral. Escasa calcificación

Infrecuente.Afectación sincro o

metacrónica extramamaria

Page 13: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Bi-Rads 5: BAG

ecoguiada de

Nódulo ulcerado

Hallazgos histológicos e inmunohistoquímicos compatibles con NEOPLASIA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS con

monoclonalidad kappa y expresión aberrante de CD3

Metástasis de

Mieloma múltiple

Page 14: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Metástasis de

Mieloma múltiple en

mama

Diagnóstico patológico:

Page 15: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Metástasis

[de origen extramamario]

en la mama

✘ Linfoma/leucemia

✘ Melanoma

✘ Sarcoma

✘ Próstata

✘ Pulmón

✘ Estómago

✘ Ovario

✘ CCR

✘ 0,5-2% de lesiones malignas en mama

✘ Frecuentemente múltiples y bilaterales

✘ Se desarrollan frecuentemente en grasa premamaria, a diferencia de la patología primaria

Y elmieloma?

Tumor primario

Page 16: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Metástasis en la mama

Diagnóstico diferencial

✘ Fibroadenoma

✘ Carcinoma mucinoso de mama

✘ Carcinoma medular de mama

✘ Carcinoma papilar de mama

✘ Carcinoma ductal infiltrante○ Si presenta espiculaciones

Hallazgos radiológicos:

✘ Mamografía○ Múltiples masas

■ Márgenes circunscritos o pobremente definidos

■ Escasa espiculación■ Raras calcificaciones

● Ovario*○ Engrosamiento difuso cutáneo

✘ Ecografía○ Masas

■ Márgenes circunscritos■ Centro hipoecogénico■ Realce posterior

Page 17: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Nuestro caso

Page 18: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Case courtesy of Dr Garth Kruger, Radiopaedia.org, rID: 22194

Case courtesy of Dr Henry Knipe, Radiopaedia.org, rID: 42385

I: Tumor neuroendocrino pulmonar

I: C. Células renales

REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

Page 19: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Evolución

✘ A cargo de hematología✘ Se reanuda tratamiento sistémico

✘ Mala respuesta y evolución○ Progresión de componente monoclonal○ Múltiples bultomas en calota, espalda y mamas

■ Plasmocitomas múltiples rápidamente progresivos

✘ Suspensión de tratamiento activo, medidas de comfort✘ Éxitus 4/2018

Page 20: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Conclusiones

✘ Es indispensable conocer la historia clínica del paciente

✘ La metástasis de neoplasia extramamaria es infrecuente (2%)

✘ Múltiples nódulos bilaterales, de distribución difusa, con escasas calcificaciones y escasas espiculaciones.○ Revisión de historia clínica○ Estudio anatomopatológico

✘ Primario más frecuente: Linfoma/leucemia○ En varones: próstata○ En nuestro caso: mieloma múltiple

Page 21: Metástasis de mieloma múltiple en tejido€¦ · Objetivos La patoogía metastásica en a mama implica diversas entidades que hay que tener en cuenta como diagnóstico diferencia

Bibliografía

✘ Feder JM, De paredes ES, Hogge JP et-al. Unusual breast lesions: radiologic-pathologic correlation. Radiographics. 1999;19 Spec No : S11-26.

✘ Conant EF, Brennecke CM. Breast imaging, case review. Mosby Inc. (2006) ISBN:0323017460.

✘ Case courtesy of Dr Garth Kruger, Radiopaedia.org, rID: 22194✘ Case courtesy of Dr Henry Knipe, Radiopaedia.org, rID: 42385