Mexicano Inventa Nuevo Modelo Para Reciclar PET Único en El Mundo

2
Mexicano inventa nuevo modelo para reciclar PET único en el mundo No cabe duda. Talento existe en México y mucho. Único en el escenario internacional es el invento mexicano que consigue reciclar botellas de pet a escamas de pet en un proceso “en seco” que representa ser el primero en el mundo en conseguirlo con una serie de ventajas adicionales como lo representa el reducir 50 por ciento los pasos para conseguir transformar una botella de pet vacía y ya usada en el material necesario para elaborar otra con la garantía de contar con el “grado alimenticio” y ser, al menos 50 por ciento más barato que lo que demandan las tecnologías actuales. Más barato, más limpio, con mayores atributos pero sobre todo único en el mundo. Fue un mexicano, Marco Adame González, director general de CLEAN PELLET, quien llegó a la solución buscando respuestas a otro problema. Para llegar a ese desarrollo tecnológico pasaron varios años de sacrificios, recursos que estaban destinados a satisfacer las necesidades de la familia, tiempo para su esposa e hijos, dormir, cuando podía, en catres , tener que abandonar a los suyos, muchos disgustos e ir descubriendo una nueva posibilidad en la que ni siquiera había pensado. Es decir, Marco Adame iba buscando solución a un problema en un proceso vinculado con el reciclaje del pet, proceso en el que venía trabajando por más de una década. Para buscar una solución tuvo que descomponer el problema en varios procesos pequeños. Para cuando la solución estaba a la vista, Marco se da cuenta que las partes conformarían una nueva manera de reciclar el pet, más sencilla, más limpia, más rápida y sobre todo más económica. Regularmente para aprovechar el pet contenido en una botella que ya ha sido usada, se requieren, insistimos, 12 pasos y procedimientos en caliente. El mexicano había conseguido hacerlo en seis pasos, más limpio a grado que la materia prima que se obtiene califica como “grado alimenticio”. Señala el desarrollador de esta innovación tecnológica que comenzó a buscar la solución del problema original en 2006 y que para 2009 realizó la primera solicitud de patente a la que arriba gracias al apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, sin cuyo soporte ni el primer ni la última solicitud de patentes hubiesen sido posibles. Cuando el inventor se percata de que tiene toda una NUEVA VIA para reciclar el pet, con una serie de innovaciones relevantes, Marco decide adoptar el modelo de producir las máquinas para venderlas pero el mercado, nacional e internacional lo busca ahora de manera esencial

description

Único en el escenario internacional es el invento mexicano que consigue reciclar botellas depet a escamas de pet en un proceso “en seco” que representa ser el primero en el mundo enconseguirlo con una serie de ventajas adicionales como lo representa el reducir 50 por cientolos pasos para conseguir transformar una botella de pet vacía y ya usada en el materialnecesario para elaborar otra con la garantía de contar con el “grado alimenticio” y ser, almenos 50 por ciento más barato que lo que demandan las tecnologías actuales.

Transcript of Mexicano Inventa Nuevo Modelo Para Reciclar PET Único en El Mundo

Page 1: Mexicano Inventa Nuevo Modelo Para Reciclar PET Único en El Mundo

Mexicano inventa nuevo modelo

para reciclar PET único en el

mundo No cabe duda. Talento existe en México y mucho.

Único en el escenario internacional es el invento mexicano que consigue reciclar botellas de

pet a escamas de pet en un proceso “en seco” que representa ser el primero en el mundo en

conseguirlo con una serie de ventajas adicionales como lo representa el reducir 50 por ciento

los pasos para conseguir transformar una botella de pet vacía y ya usada en el material

necesario para elaborar otra con la garantía de contar con el “grado alimenticio” y ser, al

menos 50 por ciento más barato que lo que demandan las tecnologías actuales.

Más barato, más limpio, con mayores atributos pero sobre todo único en el mundo. Fue un

mexicano, Marco Adame González, director general de CLEAN PELLET, quien llegó a la

solución buscando respuestas a otro problema.

Para llegar a ese desarrollo tecnológico pasaron varios años de sacrificios, recursos que

estaban destinados a satisfacer las necesidades de la familia, tiempo para su esposa e hijos,

dormir, cuando podía, en catres , tener que abandonar a los suyos, muchos disgustos e ir

descubriendo una nueva posibilidad en la que ni siquiera había pensado.

Es decir, Marco Adame iba buscando solución a un problema en un proceso vinculado con el

reciclaje del pet, proceso en el que venía trabajando por más de una década.

Para buscar una solución tuvo que descomponer el problema en varios procesos pequeños.

Para cuando la solución estaba a la vista, Marco se da cuenta que las partes conformarían

una nueva manera de reciclar el pet, más sencilla, más limpia, más rápida y sobre todo más

económica.

Regularmente para aprovechar el pet contenido en una botella que ya ha sido usada, se

requieren, insistimos, 12 pasos y procedimientos en caliente. El mexicano había conseguido

hacerlo en seis pasos, más limpio a grado que la materia prima que se obtiene califica como

“grado alimenticio”.

Señala el desarrollador de esta innovación tecnológica que comenzó a buscar la solución del

problema original en 2006 y que para 2009 realizó la primera solicitud de patente a la que

arriba gracias al apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, sin cuyo soporte ni

el primer ni la última solicitud de patentes hubiesen sido posibles.

Cuando el inventor se percata de que tiene toda una NUEVA VIA para reciclar el pet, con una

serie de innovaciones relevantes, Marco decide adoptar el modelo de producir las máquinas

para venderlas pero el mercado, nacional e internacional lo busca ahora de manera esencial

Page 2: Mexicano Inventa Nuevo Modelo Para Reciclar PET Único en El Mundo

para que REALICE EL PROCESO en lugar de que ofrezca la solución tecnológica.

Y le llueven socios. Rusia, Estados Unidos, Vietnam, India ya han entrado en contacto con

este mexicano y las cosas apuntan a como él jamás imaginó siquiera.

Para este año iniciará una empresa aliado con una multinacional con una planta industrial en

la Península de Yucatán que será capaz de reciclar 7 mil toneladas de boletas de pet anuales

con muy buenas perspectivas para crecer esa planta o establecer otras en otras regiones del

país tomando en cuenta que en México se recicla entre el 10 y el 13 por ciento del pet que se

desecha.

Hay mucho que reciclar aún y la empresa o empresas de este inventor mexicano tiene en su

futuro un próspero territorio para explotar su invento al que llegó por partes y de manera

accidental.

Correo:[email protected]