Mi Analis Bosques

2
MICROECONOMIA ¿COMO AFECTA LA ECNOMIA A LA EXTINCION DE LOS BOSQUES TROPICALES AFECTA LA ECONOMIA? En la raza humana ha mantenido una estrecho relación con el bosque y la naturaleza . Muchas culturas del mundo se han apoyado en productos que obtenían del bosque como por ejemplo madera para usarla como construcción de casa y, papel, frutos, medicinas, etc. Pero, a la vez, con el crecimiento de la población se talaron bosques para conver en tierras de cultivo para producir más alimentos tambi!n, en muchas !poca consideraba que los bosques eran fuente de enfermedades, refu"io de bandoleros y que dificultaban la defensa, por lo que se talaron "randes e#tensiones alrededor ciudades entre otras cosas que, tambi!n, provocaron la desaparición de muchos bosques. En unos a$os, cuando terminó el %ltimo periodo frío, los bosques ocupaban entre el &' el (') de la superficie terrestre, pero a partir de entonces la deforestación ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren entre un *+) y un +) de la superficie terrestre, se"%n cual sea el criterio estaba mal tomado por la deforestación to bosque. -a definición como bosque es toda aquella superficie de tierra en donde s creciendo asociaciones ve"etales, predominando árboles de diferentes tama$os que han sido e#plotados o no, capaces de producir madera u otros productos influyen en el cli y en el r!"imen hidroló"ico y además brindan protección a la vida silvestre. En los momentos actuales, la necesidad de prote"er el medio ambiente es un problema de primer orden que cada día adquiere un carácter "lobal más acentuado. -os temas debatidoshoy acerca del deterioro medio ambientalson m%ltiples, ya que las disponibilidades de recursos naturales a los que el hombre puede acceder tienen la limitante de a"otarse en un determinado periodo de tiempo. /anto el a"otamiento como l contaminación de los mismos afectan el equilibrio de la naturaleza, lo que a su vez, p interferir la salud y el bienestar de ser humano. -os países europeos se van a aplicar los principios de la economía verde en el sector forestal para el a$o *'*', ase"uraron hoy la 012 y la 3omisión Económica para Europa de las 4aciones 5nidas 63EPE7 en la inau"uración de la 8emana 0orestal Europea que tiene lu"ar en 9ovaniemi, 0inlandia.

description

Mi Analis Bosques

Transcript of Mi Analis Bosques

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

MICROECONOMIA

COMO AFECTA LA ECNOMIA A LA EXTINCION DE LOS BOSQUES TROPICALES AFECTA LA ECONOMIA?

En la raza humana ha mantenido una estrecho relacin con el bosque y la naturaleza . Muchas culturas del mundo se han apoyado en productos que obtenan del bosque como por ejemplo madera para usarla como construccin de casa y, papel, frutos, medicinas, etc. Pero, a la vez, con el crecimiento de la poblacin se talaron bosques para convertirlos en tierras de cultivo para producir ms alimentos; tambin, en muchas pocas, se consideraba que los bosques eran fuente de enfermedades, refugio de bandoleros y que dificultaban la defensa, por lo que se talaron grandes extensiones alrededor de las ciudades; entre otras cosas que, tambin, provocaron la desaparicin de muchos bosques.

En unos aos, cuando termin el ltimo periodo fro, los bosques ocupaban entre el 80 y el 90% de la superficie terrestre, pero a partir de entonces la deforestacin ha sido creciente y en la actualidad los bosques cubren entre un 25% y un 35% de la superficie terrestre, segn cual sea el criterio estaba mal tomado por la deforestacin total del bosque.

La definicin como "bosque es toda aquella superficie de tierra en donde se hallan creciendo asociaciones vegetales, predominando rboles de diferentes tamaos que han sido explotados o no, capaces de producir madera u otros productos; influyen en el clima y en el rgimen hidrolgico y adems brindan proteccin a la vida silvestre."En los momentos actuales, la necesidad de proteger el medio ambiente es un problema de primer orden que cada da adquiere un carcter global ms acentuado. Los temas debatidos hoy acerca del deterioro medio ambiental son mltiples, ya que las disponibilidades de recursos naturales a los que el hombre puede acceder tienen la limitante de agotarse en un determinado periodo de tiempo. Tanto el agotamiento como la contaminacin de los mismos afectan el equilibrio de la naturaleza, lo que a su vez, puede interferir la salud y el bienestar de ser humano.

Los pases europeos se van a aplicar los principios de la economa verde en el sector forestal para el ao 2020, aseguraron hoy la FAO y la Comisin Econmica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) en la inauguracin de la Semana Forestal Europea que tiene lugar en Rovaniemi, Finlandia.

Cuando se gestionan de manera sostenible, los bosques ofrecen un suministro renovable e inagotable de materias primas y bioenerga, dijo Jari Koskinen, Ministro fins de Agricultura y Bosques. Por eso aadi- merece la pena sin duda rendir homenaje a los bosques europeos.Por ejemplo en Europa es un continente rico en bosques, gracias a los esfuerzos incansables de los ltimos doscientos aos para detener la deforestacin, restaurar los bosques y gestionarlos de forma sostenible, seal el Director General Adjunto de la FAO para Bosques, Eduardo Rojas- Briales. "Es una filosofa aadi- que se ha extendido por todo el mundo y garantiza que el aprovechamiento de la madera y otros productos forestales nunca exceda la capacidad de los bosques para volver a crecer o aportar sus muchos servicios eco sistmicos. Los bosques sostenibles encierran gran potencial para que las naciones hagan ms verdes sus economas.Uno de los dos temas de la conferencia de Ro+20, la Economa Verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza, se ha vuelto un tema de discusin y dilogo, y cada vez ms se ve como un vehculo para lograr los objetivos y las metas sociales, econmicas y medioambientales.

El PNUMA define como Economa Verde aquella que resulta del mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reduce significativamente los riesgos medioambientales y los escases ecolgica. A la luz de esto, una Economa Verde comprende dentro de s los aspectos econmicos, socio-polticos y medioambientales del desarrollo. En forma sencilla, la Economa Verde es aquella que produce bajas emisiones de carbono, usa los recursos eficientemente y es socialmente incluyente.Las iniciativas lideradas por PNUMA fueron lanzadas a finales de 2008. Su objetivo es asistir con anlisis y soporte de polticas para invertir en sectores ecolgicos y en hacer ms verdes los sectores que son poco amigables hacia el medio ambiente.La mayor contribucin del PNUMA al proceso preparatorio de Ro+20 fue el reporte Hacia una Economa Verde: Caminos para un Desarrollo Sostenible y Erudicin de la Pobreza, que sali en noviembre 2011. Tambin se aade a la conferencia, las celebraciones del Da Mundial del Medio ambiente en Junio 5 en Brasil, justo unas semanas antes de Ro+20, y cuyo tema central tiene como lema: Economa Verde: te Incluye? Este ao, el Da Mundial del Medio ambiente ayudar a crear conciencia sobre el impacto serio que implica continuar haciendo negocios en la forma habitual. Por medio de crear compromisos en las acciones de los gobiernos y expandiendo las ideas sobre la importancia de una Economa Verde, este esfuerzo colectivo tiene como finalidad preservar la naturaleza, mientras logra crecimiento y fomenta el desarrollo sustentable.Ro+20 ofrecer una oportunidad para discutir los caminos y las polticas hacia una economa que proporciona progreso y genera empleos decentes, pero sin empujar a la humanidad hacia los lmites del planeta.