Mi Carrera Profesional

19

Transcript of Mi Carrera Profesional

Page 1: Mi Carrera Profesional
Page 2: Mi Carrera Profesional

1

MI CARRERA PROFESIONAL

PAULA CAMILA MONGUI AVILA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

TUNJA

2014

Page 3: Mi Carrera Profesional

2

MI CARRERA PROFESIONAL

PAULA CAMILA MONGUI AVILA

10-01.25

PRESENTADO AL AREA DE TECNOLOGIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR LEONOR ALVAREZ PINZON

TUNJA

2014

Page 4: Mi Carrera Profesional

3

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

1. OBJETIVOS 5

1.1 GENERAL

1.2 ESPECIFICOS

2. MARCO TEORICO 6

2.1 TRABAJO SOCIAL

2.2 COMUNIDAD

2.3 ABANDONO

2.4 CALIDAD DE VIDA

2.5 CAMBIO SOCIAL

2.6 CIENCIAS POLÌTICAS

2.7 CRISIS

2.8 NECECIDAD SOCIAL

3. EL TRABAJO SOCIAL 9

4. PERFIL PROFESIONAL 10

5. AÑOS QUE DURA LA CARRERA 11

6. INSTITUCIONES 12

7. COSTOS DE LA CARRERA 13

8. REQUISITOS DE INGRESO 14

9. TAREAS QUE SE REALIZAN 15

10. CAMPO OCUPACIONAL 16

10.1 BIENESTAR LABORAL

10.2 OBRAS CIVILES

10.3 SECTOR SALUD

10.4 SECTOR EDUCATIVO

10.5 SECTOR GUBERNAMENTAL

10.6 INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL

Page 5: Mi Carrera Profesional

4

10.7 PROTECCION

11. CONCLUSIONES 17

BIBLIOGRAFIA

Page 6: Mi Carrera Profesional

5

INTRODUCCION

En el presente trabajo se encuentra la principal información sobre la carrera de

trabajo social; por la cual se puede ayudar a las personas con algún tipo de

dificultad. Con esta carrera se puede colaborar a mejorar la convivencia de las

personas. Al igual se podrá ver en qué zonas del país se imparte la carrera y

cuales universidades son mejores y más exequibles para estudiarla.

Esto se realiza basados en la información obtenida en las universidades

cercanas y la que se presentan por internet; analizando todo lo consultado y

pasándolo a este trabajo de forma clara y concisa.

La finalidad del trabajo es dar a conocer y entender a qué se refiere el trabajo

social, que se necesita para estudiarla, donde se puede desempeñar y por

supuesto el costo que trae estudiar la carrera para así concluir al respecto.

Page 7: Mi Carrera Profesional

6

1. OBJETIVOS

1.1 GENERAL

Aprender sobre la gestión social con el propósito de promover el desarrollo

de la comunidad; la cual espera una respuesta frente a los problemas de

carencia.

1.2 ESPECIFICO

Estudiar a fondo lo necesario para desempeñar la carrera de trabajo social.

Analizar los costos y tiempo de estudio de la carrera.

Ver en qué zonas se puede desempeñar el trabajo social.

Saber las Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.

Page 8: Mi Carrera Profesional

7

2. MARCO TEORICO

2.1 TRABAJO SOCIAL:

La profesión de Trabajo Social promueve el cambio, la resolución de problemas

en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para

incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre

comportamiento humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene

en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los

principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales

para el Trabajo Social.

2.2 COMUNIDAD:

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos

en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del

mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles. Generalmente, una

comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como

puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad

común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo

específico.

2.3 ABANDONO:

Ausencia o ruptura de un lazo afectivo de relaciones entre las personas, que a

menudo acarrea olvido de las obligaciones materiales o morales

concomitantes y provoca sentimientos de frustración.

2.4 CALIDAD DE VIDA:

Expresión utilizada desde la década de los setenta, a raíz de los daños

económicos provocados por el proceso de industrialización y un modelo de

desarrollo que ha deteriorado gravemente el medio ambiente. Este término se

aproxima a un modelo de sociedad en la que se da prioridad a la satisfacción

de las necesidades humanas antes que a las exigencias de una economía

Page 9: Mi Carrera Profesional

8

floreciente. Esta es sinónimo de bienestar, esencialmente cualitativo. El término

calidad de vida se entiende por las siguientes características: Protección a la

naturaleza, humanización de la vida urbana, las mejoras de las condiciones de

trabajo, el aprovechamiento creativo del tiempo libre, vacaciones y recreación.

2.5 CAMBIO SOCIAL:

Transformación, diferencia o alteración observable a lo largo del tiempo,

amplia y permanente, no necesariamente irreversible, de las propiedades, el

estado o la estructura de una determinada sociedad, o de las relaciones que

se dan entre los macro sistemas que la conforman ya sea en la esfera

económica, política, cultural, o en una o más instituciones de las vinculadas a

éstas. Generalmente estos cambios tienen relación con transformaciones

profundas de los sistemas culturales o socioculturales. Este término está

estrechamente relacionado con los de evolución social y desarrollo social, por

lo cual a veces son utilizados de manera inapropiada como equivalentes.

2.6 CIENCIA POLÌTICA:

Disciplina que se ocupa del estudio del Estado, su legislación , la problemática

de legitimidad, estructura del poder, composición de clases y estratos sociales,

organización de partidos políticos y movimientos sociales, procesos electorales

etc.

2.7 CRISIS:

Disturbio en situación coyuntural, provocado o precipitado por un problema

percibido o un obstáculo hacia una meta importante, que provoca un

desbalance interno para el cual no son suficientes los mecanismos disponibles

que se han utilizado en momentos similares de resolución. La crisis demanda

un tipo de intervención inmediata que plantea al menos la posibilidad de la Re

conceptualización y la recomposición de los elementos que la configuran.

2.8 NECECIDAD SOCIAL:

Se refiere a la manera como los seres humanos se relacionan entre sí, a

nivel familiar, con amigos y con otras personas en general.

Page 10: Mi Carrera Profesional

9

3 EL TRABAJO SOCIAL AFONDO

El trabajo social es una carrera en donde se promueve y fortalece el desarrollo

humano, social y de las organizaciones; para contribuir con el mejoramiento de

la calidad de vida de individuos, familias, grupos y comunidades, en el contexto

local, regional, municipal y nacional.

Los que estudian trabajo social se consolidan como ciudadanos éticos,

autónomos, críticos, responsables y solidarios, capaces de generar cambios y

transformaciones que impacten favorablemente las estructuras sociales y las

relaciones ciudadanas.

El que estudia Trabajo Social debe tener una vocación de servicio y

humanitariedad; querer que las personas mejoren su calidad de vida o

cualquier sueño que se vea cerca de esta dirección.

La función del trabajador social está ligada a fortalecer la sociedad a mediano y

largo plazo, al igual que Contribuir a la armonización y articulación del

desarrollo del país, tanto en lo económico como social.

http://nosoyasistenta.com/en-que-se-diferencia-el-trabajo-social-y-la-

integracion-social/

Page 11: Mi Carrera Profesional

10

4 PERFIL PROFESIONAL

El Trabajador Social orienta y ayuda a las personas que poseen problemas de

índole social, de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y

medios necesarios para superar sus dificultades; a la vez entrega soluciones

según el caso y el entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer

llegar la ayuda.

El profesional interviene en situaciones familiares, y de grupos en relación con

la comunidad; estudiando y considerando las características de los sujetos y su

capacidad de tratar de mejorar los problemas que afectan su calidad de vida.

Es un ser de cambio social y de ayuda a dar un giro en la vida de las personas.

Este analiza primero los problemas que se presentan para luego tratar de

crear, gestionar e implementar proyectos de ayuda social que mejoren el nivel

de bienestar del individuo, la familia, y comunidades.

Page 12: Mi Carrera Profesional

11

5 AÑOS QUE DURA LA CARRERA

La carrera dura cinco años, ósea diez semestres; en donde se desarrollaran

seminarios y prácticas en posibles campos ocupacionales; viendo como

principales asignaturas:

psicología

Sociología

Economía

Administración

Derecho

Ciencias políticas

Antropología

Psicología social.

La carrera implica el estudio y análisis de problemas de carácter social y

político lo cual ayuda para el mejoramiento de la solución de problemas que se

presenten en las distintas comunidades, naciones o regiones.

Estoy dispuesta a estudiar todos los diez semestres de trabajo social aun que

me toca esforzarme mucho debido al costo de la carrera, pero aun así esta

profesión es lo que más me gusta y me esforzaré mucho por cumplir mi meta.

Page 13: Mi Carrera Profesional

12

6 INSTITUCIONES EN LAS QUE PUEDO DESEMPEÑAR LA CARRERA Y

LAS QUE CUENTAN CON MAYOR PRESTIGIO

En el país hay muchas instituciones en las cuales se puede desempeñar el

trabajo social; algunas muy prestigiadas y otras no tanto, unas públicas y otras

privadas pero ambas ayudan a familias o personas que lo necesitan.

Entre las instituciones que se puede desempeñar el trabajo de trabajadora

social están:

Comisarías de familia

Instituto Colombiano De Bienestar Familiar.

Colegios

Fundación Universitaria del Área Andina

Fundación Éxito

Obra Salesiana del Niño Jesús

Banco AV Villas

Clínica Teletón

Compensar

Confacundi

Colsubsidio

Alcaldías

En estas instituciones prestigiosas como la clínica Teletón o la Fundación Éxito

se puede ayudar a familias con problemas sociales al igual que se hace en las

que no son tan prestigiosas unas poseen no solo ayuda social sino médica y

psicológica.

Page 14: Mi Carrera Profesional

13

7. COSTOS DE LA CARRERA

UNIVERSIDAD DURACION COSTO

JUAN D

CASTELLANOS

Diez semestres

$ 1.876.000,00 (semestre)

UN MINUTO

Ocho semestres

$ 1'371.000 (semestre)

DE LA SALLÈ

Diez semestres

$ 3.630.000 (semestre)

Externado De

Colombia

Diez semestres

$ 3.759.000,00 (semestre)

Simón Bolívar

Ocho semestres

$ 2.194.100 (semestres)

Page 15: Mi Carrera Profesional

14

7 REQUISISTOS DE INGRESO A LA CARRER

Adquirir el formulario de inscripción en Tesorería y Cartera

Presentar la solicitud de admisión en la respectiva Facultad (de acuerdo con el

programa al cual aspira), adjuntando la siguiente documentación:

1. Formulario de inscripción completamente diligenciado.

2. Tres fotografías a color, con fondo blanco, tamaño 3x4 cms.

3. Fotocopia ampliada del documento de identidad por ambos lados.

4. Fotocopia ampliada de la libreta militar por ambos lados (hombres).

5. Fotocopia completa y legible del diploma de bachiller.

6. Fotocopia completa y legible del acta de grado de bachillerato.

7. Resultado del examen del ICFES (tarjeta original o impresión original de la

página web http://www.icfesinteractivo.gov.co).

8. Certificado médico (original).

9. Examen de serología (original).

Al presentar la solicitud de admisión en la Facultad se programa fecha y hora

para entrevista

Presentarse a la entrevista en la fecha y hora señaladas

Luego de aprobada la entrevista, el director del programa entrega la boleta de

autorización de matrícula con la cual debe dirigirse a la oficina de Tesorería y

Cartera para solicitar el comprobante único de pago.

Una vez ha realizado el proceso de liquidación de matrícula y pago del recibo el

estudiante se acerca a la Oficina de Registro y Control Académico para

legalizar su matrícula, adjuntando la siguiente documentación:

Formato de entrevista diligenciado y aprobado por el entrevistador.

Comprobante único de pago. Documentos que acompañan la solicitud

de admisión.

Page 16: Mi Carrera Profesional

15

8 TAREAS O ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA PROFESION

Ayudar a personas y familias a resolver sus problemas personales y

sociales.

Analizar los problemas o situaciones que presentan las personas y tratar de

ayudarla con distintas opciones para solucionar su dificultad.

Ayudar a la rehabilitación de delincuentes mediante la organización de

actividades educativas, sociales y recreativas en centros comunitarios de

ayuda.

Ayudar a las personas con problemas físicos o psicológicos para que

reciban la debida ayuda y así mejoren su calidad de vida.

Hacer de las sugerencias ciudadanas planes o proyectos de ayuda a la

sociedad para así mejorar sus relaciones interpersonales; analizando

detalladamente las propuestas elaboradas por ellos.

Dialogar más con personas, familias o comunidades para mejora la vida l de

los mismos.

Page 17: Mi Carrera Profesional

16

10. CAMPO OCUPACIONAL

Los campos en que se puede desarrollar grandes proyectos de trabajo social

son:

10.1 BIENESTAR LABORAL

Empresas públicas y privadas en sus áreas de bienestar y relaciones públicas.

10.2 OBRAS CIVILES

Mejoramiento Integral de Barrios, Renovación Urbana y Rural, Control Físico,

Planeación y Prevención de Desastres, Infraestructura.

10.3 SECTOR SALUD

Hospitales, Centros de Salud, Salud Familiar, Salud Ocupacional, Salud

Mental, EPS, IPS, ARP. Seguridad social y Rehabilitación física y social.

10.4 SECTOR EDUCATIVO

Jardines infantiles, Escuelas, Colegios, Universidades y Áreas de Bienestar

Estudiantil.

10.5 SECTOR GUBERNAMENTAL

Municipios, Ministerios, Consejos, Contralorías: Organización y desarrollo local

y regional.

10.6 INSTITUCONES DE ASISTENCIA SOCIA

Nacionales e internacionales

10.7 PROTECCIÒN

Sector Judicial, Tribunales de la familia, ICBF, Personería, Defensoría,

Comisarias, otros. Servicios de bienestar para la familia, el menor, los jóvenes

y los ancianos.

Page 18: Mi Carrera Profesional

17

11. CONCLUSIONES

El trabajo social es una carrera la cual puede desempeñarse en distintos

campos laborales.

Por medio del Trabajo social se puede ayudar a distintas personas de la

sociedad con problemas.

En el Trabajo social se trabaja con personas involucrándose en su vida, su

familia, grupos, organizaciones y comunidades.

En esta carrera se trabaja fundamentalmente con personas que son de

vulnerabilidad socio-económica los cuales tienen algún tipo de problema.

Trabajo social es una carrera la cual tiene que ver con distintas materias

relacionadas con la sociedad, para poder ayudarlos a mejorar su calidad de

vida y relaciones personales o sociales.

El que estudia trabajo social debe tener la capacidad de escuchar entender

y tratar de ayudar a la sociedad a mejorar sus relaciones, creando o

gestionando proyectos de ayuda a la comunidad con problemáticas o

dificultades.

Page 19: Mi Carrera Profesional

18

BIBLIOGRAFIA

http://trabajosocial.sociales.uba.ar/

http://www.jdc.edu.co/

http://www.uniminuto.edu/web/sede-cundinamarca/carreras/-

/asset_publisher/FhhZ13nJ65GM/content/trabajo-soci-1

http://www.guiaacademica.com/educacion/que-

estudiar/home/infoBasicaPrograma.aspx?IA=ilgtmpWxFaY=&IE=jNlOCPdeEdA=&CAR=dGx

U77Cg6ps=&PRO=NUBIjz/w0Us

http://www.ts.ucr.ac.cr/decla-006.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad

http://diccionariodetrabajosocialcolombia.blogspot.com/2012/02/terminos-definidos-por-

trabajo-social.html

http://www.guiaacademica.com/educacion/carreras-trabajo+social-presencial-

u+del+valle-cali.aspx

http://unilibrepereira.edu.co/facultades/derecho/programas/trabajo-social