Mi-e7 Pérezl Carlos

3
MI-E7_PÉREZL_CARLOS Mapa Conceptual de las Competencias y Comentario reflexión. José Carlos Pérez López Docente del Colegio de Bachilleres Plantel Chetumal Uno (Wenceslao Alpuche y Gorocica) Sede: CBTIS 253, Chetumal Quintana Roo Módulo 1 Bloque II Actividad VII

description

Mapa conceptual

Transcript of Mi-e7 Pérezl Carlos

  • MI-E7_PREZL_CARLOS Mapa Conceptual de las Competencias y Comentario reflexin.

    Jos Carlos Prez Lpez

    Docente del Colegio de Bachilleres Plantel Chetumal Uno

    (Wenceslao Alpuche y Gorocica)

    Sede: CBTIS 253, Chetumal Quintana Roo

    Mdulo 1

    Bloque II

    Actividad VII

  • DOCENTES DIRECTIVOS

    ALUMNOS ORGANIZA SU FORMACIN CONTINUA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL.

    DOMINA Y ESTRUCTURA LOS SABERES PARA FACILITAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

    PLANIFICA LOS PROCESOS DE ENSEANZA Y DE APRENDIZAJE ATENDIENDO AL ENFOQUE POR COMPETENCIAS, Y LOS UBICA EN CONTEXTOS DISCIPLINARES, CURRICULARES Y SOCIALES AMPLIOS.

    LLEVA A LA PRCTICA PROCESOS DE ENSEANZA Y DE APRENDIZAJE DE MANERA EFECTIVA, CREATIVA E INNOVADORA A SU CONTEXTO INSTITUCIONAL.

    EVALA LOS PROCESOS DE ENSEANZA Y DE APRENDIZAJE CON UN ENFOQUE FORMATIVO.

    CONSTRUYE AMBIENTES PARA EL APRENDIZAJE AUTNOMO Y COLABORATIVO.

    CONTRIBUYE A LA GENERACIN DE UN AMBIENTE QUE FACILITE EL DESARROLLO SANO E INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.

    PARTICIPA EN PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA DE SU ESCUELA Y APOYA LA GESTIN INSTITUCIONAL.

    COMPETENCIAS SEGN EL SNB (SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO)

    ORGANIZA SU FORMACIN CONTINUA A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL E IMPULSA LA DEL PERSONAL A SU CARGO.

    DISEA, COORDINA Y EVALA LA IMPLEMENTACIN DE ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA ESCUELA, EN EL MARCO DEL SNB.

    APOYA A LOS DOCENTES EN LA PLANEACIN E IMPLEMENTACIN DE PROCESOS DE ENSEANZA Y DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

    PROPICIA UN AMBIENTE ESCOLAR CONDUCENTE AL APRENDIZAJE Y AL DESARROLLO SANO E INTEGRAL DE

    LOSESTUDIANTES.

    EJERCE EL LIDERAZGO DEL PLANTEL,

    MEDIANTE LA ADMINISTRACIN

    CREATIVA Y EFICIENTE DE SUS

    RECURSOS.

    ESTABLECE VNCULOS ENTRE

    LA ESCUELA Y SU ENTORNO.

    ES SENSIBLE AL ARTE Y PARTICIPA EN LA APRECIACIN E INTERPRETACIN DE SUS EXPRESIONES EN DISTINTOS GNEROS.

    ELIGE Y PRACTICA ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.

    ESCUCHA, INTERPRETA Y EMITE MENSAJES PERTINENTES EN DISTINTOS CONTEXTOS MEDIANTE LA UTILIZACIN DE MEDIOS, CDIGOS Y HERRAMIENTAS APROPIADOS.

    DESARROLLA INNOVACIONES Y PROPONE SOLUCIONES A PROBLEMAS A PARTIR DE MTODOS ESTABLECIDOS.

    SE CONOCE Y VALORA A S MISMO Y ABORDA PROBLEMAS Y RETOS TENIENDO EN CUENTA LOS OBJETIVOS QUE PERSIGUE.

    SUSTENTA UNA POSTURA PERSONAL SOBRE TEMAS DE INTERS Y RELEVANCIA GENERAL, CONSIDERANDO OTROS PUNTOS DE VISTA DE MANERA CRTICA Y REFLEXIVA.

    APRENDE POR INICIATIVA E INTERS PROPIO A LO LARGO DE LA VIDA.

    PARTICIPA Y COLABORA DE MANERA EFECTIVA EN EQUIPOS DIVERSOS.

    PARTICIPA CON UNA CONCIENCIA CVICA Y TICA EN LA VIDA DE SU COMUNIDAD, REGIN, MXICO Y EL MUNDO.

    MANTIENE UNA ACTITUD RESPETUOSA HACIA LA INTERCULTURALIDAD Y LA DIVERSIDAD DE CREENCIAS, VALORES, IDEAS Y PRCTICAS SOCIALES.

    CONTRIBUYE AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE MANERA CRTICA, CON ACCIONES RESPONSABLES.

    GENRICAS DISCIPLINARES

    BSICAS

    PR

    OF

    ES

    ION

    AL

    ES

    EXTENDIDAS

    BSICAS

    EXTENDIDAS

  • Despus de reflexionar el material que se nos facilit, puedo decir que lo que el

    enfoque de la educacin por competencias propone es educar en la prctica, no

    solamente en la teora, llevando el conocimiento a situaciones de la vida diaria,

    desarrollando con esto competencias que garanticen un aprendizaje continuo y

    autnomo del estudiante al comprobar la utilidad de los conocimientos adquiridos.

    As, al mismo tiempo que pule sus conocimientos, desarrolla valores que de otra

    manera sera imposible ensear en el aula, esas particularidades que va a encontrar

    en el quehacer cotidiano del trabajo y que necesitaran de la adaptacin de su

    conocimiento a travs de la lgica y el anlisis comparativo de lo que sabe y lo que se

    le presenta en ese momento para sacar una solucin, en otras palabras un nuevo

    conocimiento.

    Este conocimiento ser el resultado de cmo dice Julio H Pimienta Prieto (Prieto,

    2012) de la interseccin entre los conocimientos factuales y declarativos (saber

    conocer), habilidades y destrezas (saber hacer), y actitudes y valores (saber ser).

    Esta prctica como dice Perrenoud (Perrenoud, 2008) servir para ampliar sus competencias disciplinares o profesionales.

    Referencias Mota, J. E. (21 de Octubre de 2008). ACUERDO nmero 444 por el que se

    establecen las competencias que constituyen el marco curricular comn del.

    Diario Oficicial de la Federacin, pg. Primera Seccin.

    Mota, J. E. (29 de Octubre de 2008). ACUERDO nmero 447 por el que se

    establecen las competencias docentes para quienes impartan educacin.

    Diario Oficial de la Federacin, pg. Tercera Seccin.

    Mota, J. E. (02 de Diciembre de 2008). ACUERDO nmero 449 por el que se

    establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles

    que imparten educacin del tipo medio superior. Diario Oficial de la

    Federacin, pg. Primera Seccin.

    Perrenoud, P. (2008). CONSTRUIR LAS COMPETENCIAS, ES DARLE LA

    ESPALDA A LOS SABERES? Red U. Revista de Docencia Universitaria,

    nmero monogrfico I1, 5.

    Prieto, J. H. (2012). Las Competencias en la Docencia Universitaria. En J. H. Prieto,

    Las Competencias en la Docencia Universitaria (pg. 2/144). Habana, Cuba:

    Pearson Educacin de Mxico, S.A. de C.V.