Mi opinión

2
Mi opinión: Vivir el bicentenario de La Revolución de Mayo, resulto una oportunidad histórica que nunca más volveré a ver. Me llamó la atención que tanta gente concurriera a los distintos días del festejo, más en un momento en el que se escucha decir que la gente no participa es individualista. Es como si a todos de repente, nos hubiera agarrado un ataque de patriotismo. Pero ha que hacer notar que los grandes festejos se concentraron en Buenos Aires y si bien hubo celebraciones en las provincias, pueblos, y barrios, éstas prácticamente no fueron transmitidas por los medios, solo fueron mencionadas. Por ejemplo, nuestro colegio, junto al Mogas y el Pacido Marín, organizó un acto. Se puede pensar que así como en 1810 la Revolución se produjo en Buenos Aires, dos siglos después, Buenos Aires sigue predominando sobre el resto del país. Además lo que hoy vi es que la gente comentaba sobre historia. Cuando pasaban las distintas carrozas que representaban diferentes momentos históricos, los que miraban el desfile del bicentenario discutían sobre las diferentes representaciones: si los soldados eran federales o unitarios, si los gauchos eran los de Güemes o los de Estanislao López, cual era el barco de inmigrantes europeos cual era el barco de la Armada rosista en la vuelta de obligado. Pienso que estos días del Bicentenario sirvieron para acercarnos a la historia de un modo no tradicional, más recreativo. A pesar de que muchos se quejaron de que el gobierno gastó mucho dinero, creo que no fue en

Transcript of Mi opinión

Page 1: Mi opinión

Mi opinión:

Vivir el bicentenario de La Revolución de Mayo, resulto una oportunidad histórica que nunca más volveré a ver.Me llamó la atención que tanta gente concurriera a los distintos días del festejo, más en un momento en el que se escucha decir que la gente no participa es individualista. Es como si a todos de repente, nos hubiera agarrado un ataque de patriotismo. Pero ha que hacer notar que los grandes festejos se concentraron en Buenos Aires y si bien hubo celebraciones en las provincias, pueblos, y barrios, éstas prácticamente no fueron transmitidas por los medios, solo fueron mencionadas. Por ejemplo, nuestro colegio, junto al Mogas y el Pacido Marín, organizó un acto.Se puede pensar que así como en 1810 la Revolución se produjo en Buenos Aires, dos siglos después, Buenos Aires sigue predominando sobre el resto del país.Además lo que hoy vi es que la gente comentaba sobre historia. Cuando pasaban las distintas carrozas que representaban diferentes momentos históricos, los que miraban el desfile del bicentenario discutían sobre las diferentes representaciones: si los soldados eran federales o unitarios, si los gauchos eran los de Güemes o los de Estanislao López, cual era el barco de inmigrantes europeos cual era el barco de la Armada rosista en la vuelta de obligado.Pienso que estos días del Bicentenario sirvieron para acercarnos a la historia de un modo no tradicional, más recreativo.A pesar de que muchos se quejaron de que el gobierno gastó mucho dinero, creo que no fue en vano: nos sentimos vivir en un momento irrepetible, que sirvió para hacernos reflexionar sobre la historia darnos cuenta que mucha carencia e injusticia aún no se resolviera.