Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

10
Ser social y Sociedad Semana 4. Unidad III. Ciencia, tecnología y tecnología en la sociedad. ¿Hacia dónde vamos? Proyecto integrador Mi papel en mi comunidad. Tema Bullying Alumno: Ismael García Hernández, matrícula: 1400311 Facilitadora: María de los Ángeles Jiménez González Chetumal, Quintana Roo. Septiembre 23 de 2015. Módulo VIII Ser social y sociedad

Transcript of Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Page 1: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Ser social y Sociedad

Semana 4. Unidad III. Ciencia, tecnología y tecnología en la sociedad.

¿Hacia dónde vamos?

Proyecto integrador Mi papel en mi comunidad. Tema Bullying

Alumno: Ismael García Hernández, matrícula: 1400311

Facilitadora: María de los Ángeles Jiménez González

Chetumal, Quintana Roo. Septiembre 23 de 2015.

Módulo VIII

Ser social y

sociedad

Page 2: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Ser social y Sociedad

Semana 4. Unidad III. Ciencia, tecnología y tecnología en la sociedad.

¿Hacia dónde vamos?

Proyecto integrador Mi papel en mi comunidad. Tema Bullying

Alumno: Ismael García Hernández, matrícula: 1400311

Facilitadora: María de los Ángeles Jiménez González

Chetumal, Quintana Roo. Septiembre 23 de 2015.

Módulo VIII

Ser social y

sociedad

Page 3: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

3

Introducción. ........................................................................................................................................................................... 4

Definición de bullying.............................................................................................................................................................. 5

Problema de mi comunidad: bullying. .................................................................................................................................... 6

Factores que han influido en el bullying. ................................................................................................................................ 6

Factores sociales. ................................................................................................................................................................ 6

Factores económicos. ......................................................................................................................................................... 7

Factores políticos. ............................................................................................................................................................... 7

Solución propuesta para erradicar el bullying. ....................................................................................................................... 7

Objetivo del cartel. .................................................................................................................................................................. 7

Sumando esfuerzos a las instituciones. .................................................................................................................................. 8

Implementación de la tecnología para ayudar a disminuir el bullying. .................................................................................. 8

Cartel. ...................................................................................................................................................................................... 9

Fuentes consultadas. ............................................................................................................................................................ 10

Page 4: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

4

Introducción.

l bullying es una práctica que se da principalmente en las escuelas y en todos los niveles. Es Eel abuso de otras personas con más fuerza o poder económico, físico o social sobre otras más indefensas que las anteriores. Pero también existe bullying en los centros de trabajo y otras áreas como lugares públicos, estacionamientos, supermercados, etc. Es pues una forma de discriminación verbal, física, social y que en muchas veces se genera con violencia llegando a ocasionar la muerte (asesinato) o suicidio.

orresponde a nosotros como sociedad evitar que esta práctica no se dé y erradicarla por Ccompleto de nuestra comunidad. No podemos echarnos al mundo encima pues nos aplastaría, pero si podemos echarnos encima a nuestra familia, a nuestros vecinos, amigos, familiares y personas de primer contacto, como el taxista, el chofer, el de la tiendita; por ahí debemos a comenzar a fomentar una cultura anti bullying. Si nosotros cambiamos, entonces el mundo irá cambiando.

n el presente trabajo se define el término de bullying, factores que lo propician y se plantea Euna alternativa de solución que ayude a erradicar el bullying y como es un problema social en donde el estado también tiene parte pues es el encargado de que nuestras garantías individuales consagradas en la Constitución no se violen, esta propuesta se sumaría o se integraría a las instituciones encargadas para que la redefinan, estructuren e implementen. También está la parte alegórica, y en esta ocasión un cartel informativo dirigido hacia la comunidad reforzará la concientización ciudadana, en primera instancia de nuestro círculo social más cercano: la familia, vecinos y colonia; y en segunda instancia en los planteles educativos tanto públicos como privados.

Page 5: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

5

Definición de bullying.

l bullying siempre ha existido, pero tal vez se le conocía con otro nombre, como por ejemplo Emaltrato, abuso, “gandallismo”, etc. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define al bullying como:

“Un alumno es objeto del bullying, o acoso, cuando está expuesto continuamente a conductas agresivas que buscan infligirle lesiones o molestias mediante el contacto físico, los insultos, la agresión o la manipulación psicológica. El acoso entraña un desequilibrio de poder y puede comprender las bromas, los insultos, el uso de apodos ofensivos, la violencia física o la marginación social. Un acosador puede actuar solo o concertado con otros condiscípulos. El acoso puede ser directo, como en el caso en que un niño le exige a otro dinero o pertenencias, o indirecto, como sucede cuando un grupo de estudiantes difunde rumores sobre otro. El acoso cibernético es el que se realiza mediante el uso del correo electrónico, el teléfono móvil, los mensajes de texto y los sitios web difamatorios. Los niños pueden ser más vulnerables al acoso cuando padecen alguna discapacidad, expresan una preferencia sexual distinta de la predominante, proceden de una minoría étnica o un grupo cultural diferentes o tienen determinada extracción socioeconómica. Tanto para la persona acosadora acosador como para su víctima, el ciclo de violencia e intimidación trae por resultado una mayor dificultad en las relaciones personales y una disminución del rendimiento académico. Los y las alumnas que son objeto de bullying tienen más probabilidades de sufrir depresiones, sentirse solos o ansiosos y padecer de escasa autoestima. Por su parte, las personas que acosan suelen actuar movidos por la frustración, la humillación o la ira, y en respuesta al ridículo social” (UNESCO, s.f.)

Page 6: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

6

Problema de mi comunidad: bullying.

no de los problemas sociales entre los niños y jóvenes de mi comunidad en donde vivo es el Ubullying, siendo este presente en más en las escuelas en el nivel primaria y secundaria. Estos son algunos de los datos que ha publicado la Comisión de los Derechos Humanos en Quintan Roo (CDHEQROO, 2014):

Al 31 de octubre del 2014, iniciamos 61 averiguaciones y quejas por violencia escolar y acoso escolar.

39 de las cuales respondían a situaciones de violencia escolar.

22 si se integraron por casos de Bullying donde el servidor público fue omiso, toleró, o permitió el acoso escolar.

El mayor número de casos se presentó en contra de población infantil masculina.

El municipio de Benito Juárez, donde se han presentado mayor número de casos comprobados de acoso escolar, lo cual coincide con las investigaciones a nivel nacional sobre que el mayor número de estos casos se da en poblaciones urbanas con gran concentración urbana.

Factores que han influido en el bullying.

l bullying es una práctica que sin lugar a duda es generaliza y se da en todos los niveles, tiene Eque ver más con la individualidad del ser humano, de sus creencias, moral, educación y ética. Desde este enfoqué existen algunos factores que han favorecido a que se dé esta práctica.

Factores sociales.

iolencia Social: Las actitudes que pretenden aislara al joven del resto del grupo y compañeros, provocándole Vsanciones de rechazo e inferioridad. Excluyéndolo de actividades escolares y sociales.

a hiperactividad y los desórdenes de déficit de atención también juegan un papel esencial en el riesgo de Lgenerar violencia

i un pequeño es criado con disciplina excesiva o con total ausencia de ella, el niño puede tener mayor ira y Spreocupaciones emocionales conforme vaya creciendo.

A falta de compromiso por parte de los padres en la vida de un niño. L

a exposición del niño a una familia conflictiva y violenta dentro del hogar, también puede promover Lcomportamientos antisociales encausados hacia sus compañeros de clase y hacia el personal escolar.

rogramación de contenido en la televisión de series, shows, telenovelas, etc. En donde alucen a esta práctica. P

Page 7: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

7

Factores económicos.

l contar con recursos económicos bajos o al carecer de ellos, es señalado por los demás compañeros y Aobligado involuntariamente a que forme grupos o se una a uno de igual nivel económico.

lo inverso a lo anterior es que jóvenes con alto nivel económico se sienten con poder de hacer y deshacer Ypues están respaldados por su nivel económico.

tro aspecto es cuando se trata de asistir o colaborar para una fiesta o cumpleaños, al no poder hacerlo, el Ojoven está expuesto a comentarios sarcásticos.

Factores políticos.

uizá el más importante es que los gobernadores y funcionarios no implementen medidas y programas para Qerradicar el bullying, se sabe que se cuenta con las normas y los tratados internacionales que México ha firmado

ante la UNESCO, pero a pesar de ello falta el compromiso de las autoridades para implementar programas y

concientizar a sus propios funcionarios.

Solución propuesta para erradicar el bullying.

na propuesta para erradicar el bullying en mi comunidad, aquí en Chetumal, sería Uconcientizar a los padres, hijos y familia en general sobre esta práctica ya que generaciones anteriores la desconocen o no la dimensionan bien. Así también promover una cultura en todas las escuelas desde jardín de niño, primaria, secundaria y bachillerato. Esto se haría formando comisiones permanentes integradas por personal docente, padres de familia y alumnos.

Objetivo del cartel.

l objetivo del cartel es dar a conocer la población en general de mi comunidad sobre qué es Ebullying, quiénes lo padecen y cómo evitarlo. Concientizar a padres, hijos y vecinos sobre esta práctica. El público hacia quien estará dirigido el cartel es al público en general, adultos, jóvenes, niños y adultos mayores.

Page 8: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

8

Sumando esfuerzos a las instituciones.

quí en Quintana Roo, las instituciones encargadas de erradicar y sancionar esta práctica es Ala Comisión de Derechos Humanos en Quintana Roo, el DIF estatal y todas las escuelas en todos sus niveles. Llevaría mi propuesta de creación una comisión tripartita y permanente en cada plantel educativo que se encargase de vigilar, asesorar y reporta a la brevedad posible los casos. Así como también distribuir mi cartel en los planteles a efecto de que se pegue en los lugares visibles.

Implementación de la tecnología para ayudar a disminuir el bullying.

a inmediatez es un factor preponderante en estos casos para ser atendidos y canalizados. Se Ltrata de un problema social por lo tanto el problema debe de ser atendido en ese sentido, es decir primeramente por la sociedad y después por las instituciones, leyes o reglamentos encargados de sancionar esta práctica. Hoy existe el programa denominado “Todo México Conectado” cuyo objetivo principal es conectar a todos los planteles educativos públicos, privados, parques y zonas estratégicas mediante el internet. En ese sentido se puede emplear la tecnología para diseñar una plataforma web para reportar y darle seguimiento a estos casos y allí mismo se encontraría información al respecto sobre qué hacer con quién y a dónde acudir.

ebemos de ser ciudadanos digitales o ir formándonos en la medida de lo posible y esta Dpráctica inculcarla a nuestros hijos y familiares, así como a vecinos y personas de primer contacto, esto con la intención de darle un buen uso a las redes sociales, principalmente a Facebook, Twitter y YouTube. En estas redes sociales podemos enterarnos de casos de bullying de personas conocidas de nuestra red social; así también no usarlas en pro de esta práctica, pues muchas veces inconsciente, y otras conscientemente, se genera bullying cibernético con estas redes.

Page 9: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

9

Cartel.

Realizado por: Ismael García Hernández.

Page 10: Mi papel en mi comunidad. Alto al Bullying. Cambia tu vida y contigo la de los demás.

Módulo VIIISer social y Sociedad. Proyecto integrador. Mi papel en mi comunidad. Tema: Bullying.

10

Fuentes consultadas.

CDHEQROO. (09 de 12 de 2014). Violencia Escolar y Acoso Escolar. Recuperado el 25 de 09 de 2015, de Comisión de los

Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo:

http://www.federacionombudsman.mx/_docs/novedades/ponencias-XLI-asamblea/violencia-escolar-quintana-

roo.pdf

Sarahaley. (s.f.). Factores sociales que generan violencia escolar. Recuperado el 27 de 09 de 2015, de eHow en español:

http://www.ehowenespanol.com/factores-sociales-generan-violencia-escolar-info_74156/

UNESCO. (s.f.). El bullying. Recuperado el 26 de 09 de 2015, de UNESCO:

http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/health-

education/homophobic-bullying/bullying/