Mi participación fortalece el sistema electoral

5
MI PARTICIPACIÓN FORTALECE EL SISTEMA ELECTORAL Sistema electoral en C.R A) T.S.E: garantiza cumplimiento de derechos políticos, organiza, dirige y vigila los actos relativos al sufragio, convoca a elecciones, nombra a los miembros de las juntas electorales, organiza la jornada electoral, efectuar el escrutinio de los votos, con ayuda de la fuerza pública dicta las medidas pertinentes. Registro Civil: expide cédulas, confecciona listas de electores, ejecuta sentencias judiciales que suspendan la ciudadanía, lleva el registro central del estado civil. B) Mecanismos electorales: tipos de sufragios (universal, calificado o restringido, secreto, público, directo, indirecto)

Transcript of Mi participación fortalece el sistema electoral

MI PARTICIPACIÓN FORTALECE EL SISTEMA

ELECTORAL

Sistema electoral en C.R

A) T.S.E: garantiza cumplimiento de derechos

políticos, organiza, dirige y vigila los actos relativos

al sufragio, convoca a elecciones, nombra a los

miembros de las juntas electorales, organiza la

jornada electoral, efectuar el escrutinio de los votos,

con ayuda de la fuerza pública dicta las medidas

pertinentes.

Registro Civil: expide cédulas, confecciona listas

de electores, ejecuta sentencias judiciales que

suspendan la ciudadanía, lleva el registro central del

estado civil.

B) Mecanismos electorales: tipos de sufragios

(universal, calificado o restringido, secreto, público,

directo, indirecto)

C) PARTIDOS POLÍTICOS

Estructura organizativa

Requisitos: 50 miembros y un acta de un abogado que contenga: nombres y calidades, nombres del comité ejecutivo provisional, estatus del partido (nombre, divisa, principios, normas que permitan conocer origen de contribuciones, asegurar 40% de participación femenina)

Financiamiento

Deuda política: 0,19% delPIB

Los partidos debencomprobar sus gastosante el T.S.E y obtenerun 4% de los votosválidamente emitidos.

Se prohíbe donacionesde sociedades anónimas.

Ideologías

Socialdemócrata(PLN)

Libertad, solidaridad,

fortalece sectores

medios.

Socialcristiana: PUSC

Doctrina social de la

Iglesia, se enfoca en

trabajo, salud, salario

justo, vivienda.

Progresismo y

Socialdemocracia: PAC

Libertad, justicia y bien

común, participación

ciudadana, lucha contra la

corrupción.

Liberalismo: ML

Defensa de libertades

individuales.

Relevancia

Libertad de asociación,

sustenta el pluralismo

político, representatividad

real, fortalece opinión

pública y el principio de

alternabilidad en el poder.

D) Participación y sufragio: base para el buenfuncionamiento de las instituciones democráticas,principal instrumento para garantizarnosfortalecimiento de nuestros derechos y deberes,implica toma de decisiones, exigir rendición decuentas.

E) Abstencionismo: falta de credibilidad,desaciertos y abusos en la administración,corrupción política, carencia de líderes, desinterésde la ciudadanía, incumplimiento de promesaselectorales el sistema político y sus líderes sevuelven ilegítimos.

Comunicación política

Propaganda: uso de medios de comunicación,forma de comunicar el mensaje, recaudar fondos,reclutar voluntarios, organizar manifestaciones. Paratodo ello debe contar con aprobación del T.S.E ydiciembre y dos días anteriores al día de la elecciónson la excepción.

b. Discursos: comunicar ideas, exponer promesas yganar adeptos.

DISCURSOS POLÍTICOS

Celebra gran ventaja

obtenida en la convención,

proclama unión para

enfrentar adversarios,

promete recuperar

seguridad en las calles,

fortalecer educación

(Avancemos), ampliar

cobertura de pensiones no

contributivas y red de

cuido para niños y

ancianos, fortalecer clase

media, economía y generar

energías limpias

Velar por soberanía,

Constitución ,

garantizar seguridad

ciudadana, , bien

común, solidaridad,

diálogo, fortalecer

educación, valor al

esfuerzo y al trabajo más

que al consumo, mejor

distribución de la riqueza,

economía sólida,

diversificada y pluralista.

Laura Chinchilla Otón Solís