Mi proyecto de vida

7
MI PROYECTO DE VIDA Dayana Roquis Sección P1. Valle De La Pas

Transcript of Mi proyecto de vida

MI PROYECTO DE VIDA

Dayana RoquisSección P1. Valle De La Pascua.

A mis 30 años ya tenía mi proyecto de vida, el cual gracias a Dios se ha cumplido en muchos ámbitos. Hacen unos años atrás mi proyecto tenía como metas principales terminar la universidad, casarme y tener un bebé. Debo confesar que esas tres metas han sido logradas

Ahora después de haber logrado estas metas de mi proyecto de vida(terminar mi carrera de ingeniería, casarme y tener un bebé) siguen algunas otras que estaban guardadas en

mi corazón. Creo que toda mujer después de ser madre reorganiza muchos planes. Honestamente no tengo planes tan ambiciosos, solía soñar con un esposo y un niño a mi

lado, y hoy día ambos duermen junto a mi. Mi mayor sueño es ver a mi hijo ser un hombre y envejecer junto a mi esposo. Realmente luche por ellos aún antes de tenerlos,

hoy siento mucha alegría y gozo al saberlos junto a mi. Mi proyecto ahora consiste en terminar el pre-grado en psicología y luego hacer una maestría para seguir con el

doctorado. La psicología es algo que me apasiona, a diferencia de mi profesión que es la ingeniería. También estamos trabajando en construir nuestro propio conjunto residencial para tener como satisfacer nuestras necesidades económicas y así poder disfrutar la vida sin tanta presión económica. Esto lo queremos hacer porque mi esposo y yo somos unos amantes de las aventuras, de las montañas, la playa, el rio, entre otras. También porque

esta vida es muy efímera y no es para siempre. Para lograrlo estamos trabajando en nuestra empresa y comprando los materiales poco a poco. Contamos con 2700 metros

cuadrados para hacer el conjunto residencial que lleva por nombre “Residencias Amazonas” ese es nuestro proyecto de vida. A pesar de ser jóvenes mi esposo y yo (30 y 32) hemos trabajado desde muy pequeños, el por el fallecimiento de su padre tuvo que hacerse cargo de su hermano y madre y trabajar muchísimo, y yo al quedar sin madre a

mis tres años, me tuve que esforzar el triple para obtener cualquier logro en la vida incluso trabajar desde muy corta edad. Por ello estamos decididos a crear nuestra libertad financiera pronto, y así disfrutar un poco más de esta vida tan rica y maravillosa que Dios

nos regala.

Mi aporte en el ámbito ambiental

En la Unefa que es la universidad donde culminé mi estudio de pre-grado como

ingeniero agrónomo estuve en la brigada ambiental por varios años. Ahí hacíamos

jornadas de arborización en la universidad y en distintos sectores. También organizábamos

cada año un encuentro de estudiantes de ingeniería agronómica y carreras a fines

donde promovíamos la necesidad del sentido de pertenencia con el ambiente y la necesidad del uso sustentable de nuestro recursos entre otras tantas actividades que llevamos a cabo.

Sembrando un árbol de Araguaney al frente del decanato

En mi casa de estudios (UNEFA) de donde soy egresada y realizo actualmente un diplomado en capacitación pedagógica. Ese día nos preparábamos para iniciar una

jornada de arborización con plantas que nos donó la gerencia ambiental de PDVSA San Tomé.

Aportes en el ámbito social y económico

En lo económico como ciudadana puedo decir que al trabajar desde mi infancia ayudó mucho a mi papá y abuela quienes luchaban también por ayudarme a satisfacer mis necesidades básicas. También practique en varias oportunidades el comercio informal vendiendo comida en la universidad para costear mis gastos en la misma y también fuera de ella. Viajaba a la línea (frontera con Brasil) y compraba productos de belleza y los vendía a mis conocidos. Ofrecía el producto mucho mas económicos que las distribuidoras nacionales. Lo cual favorecía a los compradores y a mi misma. Actualmente en mi empresa que es una pequeña contratista, ofrecemos empleo a las personas mas necesitadas de nuestro entorno. Con un salario por encima del salario actual lo cual nos beneficia por el excelente trabajo que realizas al estar motivados. Por otro lado solía organizar eventos en el geriátrico de mi ciudad, la pasábamos muy bien. Era realmente gratificante observar la sonrisa de todos esos abuelitos al vernos llegar con la sorpresa. También suelo abrazar a personas desconocidas cuando noto que están tristes y veo que las condiciones están dadas . Conozco muy de cerca lo que es estar realmente triste, por ello creo que se reconocer ese sentimiento en cualquier persona.

Gracias por conocer un poco de mi