Mi proyecto etwinning

5

Click here to load reader

Transcript of Mi proyecto etwinning

Page 1: Mi proyecto etwinning

Título Cuentos de hadas

Tema Narrativa popular Lengua y Literatura Española

Edad 13-14 Asignaturas Francés

Duración Plástica Competencias básicas

X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas Sociales y cívicas

Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento

X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados

Objetivos:

A continuación recojo objetivos de la ORDEN de 15 de mayo de 2015 por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. Copio aquellos que se trabajarían a través del proyecto.

-Lengua y Literatura

Obj.LE.1. Comprender textos orales y escritos del ámbito familiar, social, académico y de losmedios de comunicación, graduando la complejidad y extensión de los mismos a lo largo de la etapa deEducación Secundaria.

Obj.LE.2. Expresarse oralmente y por escrito con claridad y corrección enlazando adecuadamentelas ideas entre sí desde el punto de vista gramatical y léxico-semántico.

Obj.LE.7. Redactar distintos tipos de textos del ámbito familiar, social, académico, literario y de losmedios de comunicación teniendo en cuenta la adecuación a la situación comunicativa, la coherencia y lacohesión de las ideas y la estructura.

Obj.LE.10. Aplicar correctamente las reglas ortográficas en todos los escritos. Obj.LE.11. Cuidar la caligrafía y la presentación en todos los escritos. Obj.LE.13. Fomentar el gusto por la lectura de obras de la literatura juvenil y de la

literaturaespañola, aragonesa y universal. Obj.LE.15. Emplear las Nuevas Tecnologías en la elaboración de trabajos y consulta

dediccionarios digitales.

-Francés

Obj.FR.1. Escuchar y comprender información general y específica de diferentes textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

Obj.FR.2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía. Obj.FR.3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica y utilizar la lectura como fuente deplacer y de enriquecimiento personal.

Obj.FR.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando el vocabulario idóneo y los recursos de cohesión y coherencia apropiados.

Obj.FR.7. Desarrollar las actitudes, hábitos de trabajo, y estrategias necesarias para la adquisición de la lengua extranjera utilizando los medios a su alcance, como la

Page 2: Mi proyecto etwinning

colaboración con otras personas en la consecución de sus objetivos de aprendizaje o el uso de recursos diversos, especialmente de las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito.

Obj.FR.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.

-Expresión Plástica

Obj.PV.3. Reconocer el carácter instrumental del lenguaje plástico, visual y audiovisual como medio de expresión en sí mismo, interrelacionado con otros lenguajes y áreas de conocimiento.

Obj.PV.6. Utilizar el lenguaje plástico con creatividad, para expresar emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y respeto entre las personas.

Obj.PV.7. Utilizar las diversas técnicas plásticas, visuales y audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones, analizando su relevancia en la sociedad de consumo actual y utilizándolas con sentido crítico para adquirir nuevos conocimientos.

Obj.PV.11. Trabajar cooperativamente con otras personas participando en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, favoreciendo el diálogo, la colaboración, la solidaridad y la tolerancia y rechazando cualquier tipo de discriminación.

Productos: presentación individual multimedia en power point, prezzi, powtoon, you tuve, etc.; texto explicando qué son los cuentos de hadas en padlet; creación a partir de un cuento con el formato que elijan, podrá ser una grabación en audacity, una grabación de video, un libro en storyboard, etc. Proceso de trabajo y actividades

Metodología: se utiliza la metodología ABP y el aprendizaje colaborativo. Cada alumno tiene un rol asignado: coordinador, portavoz, intendente, ayudante y secretario (si el grupo es de cuatro coordinador y portavoz son la misma persona). La tarea exige la puesta en común y revisión de la parte asignada a cada uno. Actividades o Actividad 1 “Pide tres deseos”:

Tipo: grupo nacional.

Objetivos: presentarse para darse a conocer; conectar afectivamente con el tema; presentarse en lengua extranjera.

Herramientas: uso de power point, prezzi, powtoon, youtube, etc.

Descripción: a partir del cuento de Aladino se propone a los alumnos presentarse pidiendo tres deseos. Cada grupo deberá preparar una presentación multimedia en la que los estudiantes aparezcan diciendo su nombre y sus tres deseos. Deberán hacerlo en lengua extranjera.

Page 3: Mi proyecto etwinning

o Actividad 2, “Para mí los cuentos de hadas son...”:

Tipo: grupo internacional.

Objetivos: -Mejorar las destrezas en FLE (Francés Lengua Extranjera): expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita, interacción oral. -Mejorar las destrezas en Lengua Castellana: expresión oral y escrita, comprensión oral y lectora, interacción oral. -Distinguir las características narrativas y estilísticas del cuento popular. -Conocer diferentes versiones de los cuentos siendo conscientes de su vigencia y de su modificación a través de la transmisión oral y, en nuestros días, de los nuevos medios de comunicación.

Herramientas: consulta de versiones de cuentos en you-tube, padlet, colaboración con los compañeros de otros centros a través de chat, e-mail, twinspace, videoconferencia y wikispace.

Descripción: 1.Constitución de los grupos de diferente nacionalidad: una vez hechas las presentaciones con la actividad “Pide tres deseos” los profesores de los dos centros, español y francés, elaboran grupos mixtos. Cada grupo debe constar de un máximo de cinco alumnos y de un mínimo de cuatro. 2.Contacto por videoconferencia: se busca un momento para que los alumnos se presenten directamente por videoconferencia, en francés y en español. 3.Visionado de un cuento y elaboración del texto explicativo en padle t: el objetivo será elegir una versión de un cuento en internet, en español y en francés, y concluir cuáles son sus características en comparación con otros textos narrativos. Para ello: -Lluvia de ideas a través de los espacios de colaboración. Cada alumno propone los cuentos que más le gustan, con el título en francés y en español. -Selección entre todos de uno de ellos. -Cada alumno busca la versión del mismo que más le guste en you-tube, en francés y en español. -Puesta en común de las versiones a través de los espacios de colaboración y selección de una de ellas. -Una vez tenemos la versión, cada alumno trabaja sobre uno de los siguientes puntos:

· Características del argumento. · Características de los personajes. · Tipo de lenguaje · Recursos literarios. · Diferencias entre la versión original y otras más modernas, ¿con cuál se corresponde la

elegida? -Posteriormente ponen en común la información revisando la parte realizada por los compañeros. -Redacción del texto final en francés y en español: un alumno de cada nacionalidad redacta el texto en su idioma; otro del mismo idioma lo revisa con una rúbrica; finalmente el alumno quinto se encarga de colgar el texto en el muro de padlet.

Page 4: Mi proyecto etwinning

o Actividad Final, “Versiona tu cuento”:

Tipo: internacional (los mismos grupos).

Objetivos: -Utilizar el lenguaje oral y escrito con creatividad. -Utilizar el lenguaje plástico con creatividad. -Utilizar las diversas técnicas plásticas, visuales y audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones. -Desarrollar la autonomía personal.

Herramientas: colaboración con los compañeros de otros centros a través de chat, e -mail, twinspace, videoconferencia y wikispace; dependiendo del producto final que elijan podrán hacer uso de movie maker, audacity, storybook, etc.

Descripción: en este apartado se les da libertad para llevar a cabo una actividad creativa que versione el cuento o lleve a cabo una creación a partir del mismo. Las condiciones han de ser: -La actividad elegida está relacionada con el cuento, bien con la historia o con los personajes. -El producto final debe incluir texto y dibujos. -El producto final debe implicar uso de alguna herramienta TIC. -El producto final debe presentarse en español y en francés. Es conveniente guiar la creación del proyecto mediante la lluvia de ideas. Posibles creaciones serían: -Versiones del cuento diferentes: cambio del final; modernización de personajes y ambientes; cambio del punto de vista (por ejemplo, Caperucita es la mala), etc. -Historias a partir de personajes, por ejemplo, “Confesiones del Lobo”, quien nos cuenta su versión de los hechos, su vida, etc. -Lecturas dramatizadas o representaciones. -Canciones a partir del cuento. -Posados y desfile de moda de personajes, etc.

Evaluación

-Evaluación de los alumnos: se utilizará una rúbrica para valorar el proyecto final, teniendo en cuenta las condiciones mencionadas anteriormente (50%); cada grupo tendrá un diario donde se recogerá el rol de los alumnos y el grado de consecución de las tareas que se les asignen (25%); al final del proyecto cada alumno completará una ficha de autoevaluación y otra de coevaluación de sus compañeros (25 %). Todo ello será tenido en cuenta para la evaluación final según los porcentajes indicados.

-Del proyecto: se utilizará otra rúbrica para que los profesores de todos los centros implicados puedan valorar el grado de consecución de los objetivos del proyecto; en dicha rúbrica se consignará un apartado específico para valorar el grado de colaboración entre los centros y los alumnos.

Page 5: Mi proyecto etwinning

Seguimiento y difusión “Festival de cuentos”: mediante una conexión por videoconferencia de todos los grupos participantes se irán presentando los productos finales a modo de festival. Cada grupo se encargará de presentar su producto.