Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

10

Click here to load reader

description

Manual del estudiante

Transcript of Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

Page 1: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

MANUAL DEL ESTUDIANTE

Page 2: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Page 3: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

Manual del ESTUDIANTE

Page 4: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

Manual para el ESTUDIANTE

TALLER DE PRODUCCIÓN DE VIDEOS

Enlaces, Centro de Educación y Tecnología www.enlaces.cl

Ministerio de Educación www.mineduc.cl

Autor: Andrés Alejandro Zuñiga Mella

Edición: Ana María DelgadoDiseño: M. Carolina Alvarez

ilustraciones: Carlos Ossandón www.edicionesrocamadour.cl

Obra bajo licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial — Compartir Igual:

CC — BY — NC — SA

Julio 2014

Page 5: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

1,2,3...¡Acción! (parte 1)

33

SESIO

N

6

HACER

Aplica tus

conocimientos

y revisa los

equipos.

Page 6: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

SESION 6 Para el éxito de esta sesión es vital que hagas un buen trabajo de equipo con tu Productora Audiovisual. Se trata de la oportunidad de poner en práctica todo el conocimiento que has adquirido en el taller.

Actividad:

µ Objetivo de la actividad: aplicar los conocimientos adquiridos en las pasadas sesiones.

Siempre puede haber imprevistos en una actividad que involucra tantos aspectos distintos, pero debemos tratar de prepararnos de modo todo lo que necesitemos esté funcionando. Repasa estas recomendaciones antes de comenzar:

⇢ Revisa la carga de la cámara. La batería debiera estar totalmente cargada, para que puedas realizar tu trabajo sin interrupciones. Si vez que no es así, pide a tu profesor o profesora que te ayuden con el proceso de carga.

⇢ Revisa que el dispositivo de grabación de la cámara, ya sea tarjeta de memoria externa o disco duro interno, esté con su capacidad máxima de almacenamiento disponible.

⇢ Es muy importante a la hora de usar el trípode contar con la zapata o “galleta”.

1,2,3 ¡Acción! (Parte 1)

Zapata o “galleta”: pieza que se atornilla a la videograbadora y permite fijar el trípode a la cámara.

6

SESIO

N

4

Page 7: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

⇢ Al trabajar con equipos tecnológicos debemos convivir con el riesgo de que éstos fallen y se pierda información, por esto es vital ser ordenado y metódico. Para disminuir el riesgo, habrá un computador habilitado con una carpeta para tu Productora Audiovisual donde podrás respaldar tus grabaciones de forma constante.

⇢ Recuerda, durante la grabación, “marcar” tus escenas. Lo puedes hacer de una forma bastante simple: antes que comience la acción, uno de los integrantes del grupo se ubica frente a la cámara que ya empieza a grabar y debe decir “Escena 3, toma 1”, por ejemplo. De esta forma, cuando traspases el material a tu computador podrás distinguir cuál es la escena grabada y qué toma era la definitiva.

También puedes hacerlo con un papel que contenga esta información, emulando a la claqueta ocupada en el cine. En la industria audiovisual, trabajan así, marcando las escenas, de modo que no sea necesario grabarlas en orden secuencial. Por ejemplo, si la escena 3 y la escena 8 transcurren en la misma escenografía, graben las dos escenas seguidas. De esa forma no perderán tiempo en trasladar el equipo de trabajo de una locación a otra.

Luego, en el montaje, se ordenan las escenas de forma definitiva. Mientras grabes, puedes seguir el orden que quieras, pero para que esto funcione, es vital que sigas el proceso de marcar tus escenas.

Claqueta: es una pizarra donde se anotan datos de identificación de cada uno de los segmentos en que se divide una producción audiovisual.

6

SESIO

N

5

Page 8: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6

El profesor o profesora establecerá horarios de grabación que dependen de la cantidad de cámaras disponibles y la cantidad de grupos por taller. Lo importante es que respetes estos turnos, para que así no perjudiques a las demás Productoras Audiovisuales.

Cada grupo tendrá una bitácora de grabación, donde deben registrar los pormenores de sus registros: actividades realizadas, observaciones, dificultades, modificaciones en el storyboard y guión, y sugerencias recibidas. Uno de los integrantes de la Productora Audiovisual debe realizar esta tarea y ser responsable de realizar este registro.

Les recomendamos que el encargado lleve el documento a la grabación y anote manualmente los datos solicitados, luego tienen dos opciones: transcribir la información a la planilla digital o fotografiar la bitácora, para tener un documento en formato digital. Cualquiera sea la opción, envía tu bitácora al correo del taller.

Mientras esperan su turno de grabación, ocupen el tiempo en otras tareas como ensayar las escenas próximas a grabar o las que serán registradas en la siguiente sesión; diseñar la banda sonora de tu cortometraje, buscando la música y efectos de sonido que quieran utilizar; trabajar en la escenografía de las siguientes escenas. Si ya grabaron, revisen en los computadores el material que ya grabaron para ver los aciertos y problemas del registro.

Si con tu grupo no pueden finalizar las grabaciones, no te preocupes, aún queda una sesión completa destinada a esto. Envíen al correo del taller la primera versión de la bitácora.

6

SESIO

N

6

Page 9: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6
Page 10: Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 6