Mi tarea

15
Docente: Orquidea Guadalupe de la Cruz Rubio. Sede: Saltillo. “El aprendizaje considerando factores cognitivos, socioemocionales y neuronales.”

Transcript of Mi tarea

Docente: Orquidea Guadalupe de

la Cruz Rubio.

Sede: Saltillo.

“El aprendizaje considerando

factores cognitivos,

socioemocionales y neuronales.”

¡Todos aprendemos!

De manera formal:

- En la escuela

- Con los planes y programas

- Con los ambientes de

aprendizaje

- En los proyectos escolares

De manera informal:

- Lo que vemos

- Lo que oímos

- De lo que soñamos

- Lo que tocamos

- De lo que imaginamos

- De lo que nos heredan

Nuestro sujeto:

Vive

Piensa

Actúa

Se construye

Se reconstruye en su

contexto.

¿Cómo

estandarizarlo

objetivamente?

El cerebro:

Nos permite:

- Almacenar

información

- Registrar

experiencias

- Movilizar nuestro

cuerpo

- Prevenir riesgos

- Concientizar acciones

¿Cómo funciona?

Dos ideas clave del cerebro:

• Que computa al

organizar saberes

con relación a un

patrón determinado.

• Que cogita al

argumentar y utilizar

el lenguaje.

Ésto permite pasar de

lo abstracto a lo vivido.

Y de lo vivido a lo

abstracto.

Lo cognitivo.

• Para evidenciar el aprendizaje el alumno

necesita transmitir con el lenguaje o

empleando la tecnología lo que hace suyo

y lo aplica en lo cotidiano.. Por ellos se

necesita lo novedoso para poder

establecer patrones.

Ruptura dialógica del aprendizaje:

Dificultades en

Ciencias exactas:

- No entiendo cómo.

- No me da el

mismo resultado.

- Son aburridas.

- ¿Y para qué me

servirán las

matemáticas?

Dificultades en

Ciencias Humanas:

- Está muy aburrido.

- Tengo que leer

mucho.

- Son muchas

fechas

- Si ya se murieron..

Para que los

vemos.

Aprendizaje significativo.

• “Cuando el alumno logra ampliar sus

redes conceptuales y domina los

procedimientos para evidenciar un

aprendizaje y lo aplica en su vida

cotidiana.”

• Pero.. ¿Todos los alumnos lo logran?

• ¿Acompañas a los alumnos en éste proceso?

• ¿Acompañas al más latoso?

¿Soy su guía epistemológico?

- Si estoy al pendiente de su desempeño.

- Si reestructuro mi práctica en temas complejos

- Si soy cercano a él como persona.

Lo socioemocional.

• “La Pedagogía del amor”

• Educar es un acto de amor.

• Es “Tocar el corazón de los alumnos” ya

que en muchos casos están inmersos en

una aldea que en ocasiones les da el

mensaje contrario.

Recomendaciones:

- Afírmalos como personas valiosas.

- Bríndales tiempo de calidad.

- Ten con ellos y para ellos actos de

servicio.

- Aprende con ellos a dar y recibir regalos.

- Ten apertura con ellos para el contacto

físico prudente.

En mi práctica docente:

• Trabajo con mis alumnos en la asignatura

de Metodología de la Investigación en la

Sección preparatoria del Colegio Ignacio

Zaragoza.

Descripción: Mis sujetos de

aprendizaje: • Tiene de 15 a 18 años.

• Es de un nivel socioeconómico estable.

• La mayoría son católicos.

• La mayoría vive en un núcleo familiar

estructurado.

• Cada vez son más alumnos que tienen

alguna problemática de aprendizaje.

¿Qué procesos cognitivos

implica mi asignatura?

¿Cuál es mi propuesta?

1. Promover espacios de

aprendizaje a partir de la

premisa… “Educar es un acto de

amor”

2. Comprender la historia cultural

de mi alumno para poder ser

empático y poder acompañarlo

en el máximo desarrollo de su

potencial considerando sus

fortalezas