Mi webquest

9
INTRODUCCIÓN La actividad que se realizará, pertenece al subsector de Filosofía de 4° año de Enseñanza Media, la cual se aborda desde la Unidad IV llamada: "Ética Social" Las personas nacen situadas en un mundo de redes sociales, las que les son indispensables para su sobrevivencia biológica, pues en ellas satisfacen muchas de sus necesidades básicas. Esta sociedad en la cual el ser humano se desarrolla, se organiza a través de muchas instituciones, algunas de ellas nos acompañan desde nuestro nacimiento, como la familia o Estado, y otras; permanecen en nosotros sólo por períodos importantes de la vida, como la escuela o iglesias. La integración en la sociedad a través de las distintas instituciones es necesaria para responder a la pregunta de: ¿quiénes somos? TAREA Vas a ser autor de un artículo de sobrevivencia, el cual será elaborado en torno al caso de la vida real "El pequeño salvaje". Para ello, necesitarás sintetizar mucha información que recogerás de la web y documentos escritos. Formarás un grupo con otros dos compañeros y elaborarán la "Guía de adopción del pequeño salvaje". Cada miembro del grupo asumirá un papel, el cual será detallado en el apartado "proceso". Una vez que el grupo haya terminado su tarea, se reunirán para elaborar el producto final que consistirá en: a) una presentación en power point. b) un informe elaborado con procesador de texto, o bien; un informe elaborado en forma de página web.

Transcript of Mi webquest

Page 1: Mi webquest

INTRODUCCIÓN

La actividad que se realizará, pertenece al subsector de Filosofía de 4° año de Enseñanza Media, la cual se aborda desde la Unidad IV llamada: "Ética Social"

Las personas nacen situadas en un mundo de redes sociales, las que les son indispensables para su sobrevivencia biológica, pues en ellas satisfacen muchas de sus necesidades básicas. Esta sociedad en la cual el ser humano se desarrolla, se organiza a través de muchas instituciones, algunas de ellas nos acompañan desde nuestro nacimiento, como la familia o Estado, y otras; permanecen en nosotros sólo por períodos importantes de la vida, como la escuela o iglesias.

La integración en la sociedad a través de las distintas instituciones es necesaria para responder a la pregunta de: ¿quiénes somos?

TAREA

Vas a ser autor de un artículo de sobrevivencia, el cual será elaborado en torno al caso de la vida real "El pequeño salvaje". Para ello, necesitarás sintetizar mucha información que recogerás de la web y documentos escritos.

Formarás un grupo con otros dos compañeros y elaborarán la "Guía de adopción del pequeño salvaje". Cada miembro del grupo asumirá un papel, el cual será detallado en el apartado "proceso". Una vez que el grupo haya terminado su tarea, se reunirán para elaborar el producto final que consistirá en:

a) una presentación en power point.

b) un informe elaborado con procesador de texto, o bien; un informe elaborado en forma de página web.

Hay que tener en cuenta que deben incluir conocimientos esenciales sobre las

teorías  de la ética social.

Deberán consultar exhaustivamente las direcciones proporcionadas en los recursos

generales.   

Deberán hacer una puesta en común para la presentación final del trabajo.

                         

Page 2: Mi webquest

PROCESO

  ACTIVIDAD 1

  Trabajar en torno al   caso del   pequeño salvaje : En el siglo XVIII fue encontrado en la selva de Francia un muchacho de entre 12 y 14 años de edad, el cual había sido abandonado. Él no habría podido sobrevivir por sí mismo, pero unos monos lo adoptaron y criaron con ellos. No se había desarrollado como ser humano, no caminaba erguido en sus dos pies, no tenía lenguaje, no reaccionaba al ser llamado por un nombre que le dieron cuando lo encontraron, pero sí reaccionaba a los ruidos significativos para su existencia selvática, como el ruido provocado al partir una nuez. Este muchacho no había sido socializado, no había crecido en la sociedad humana, por lo que; a pesar de tener todas las cualidades biológicas de un ser humano, su comportamiento no tenía las características de tal.

ACTIVIDAD 2

Constitución del grupo:  Con ayuda del docente, se formarán grupos de tres alumnos.

 

ACTIVIDAD 3

 Reparto de tareas: Cada uno de los miembros del equipo de trabajo, deberá asumir alguno de estos papeles:

 1° alumno: Educa en torno a lenguaje, pensamiento y postura humana.

- Informe de los pasos a realizar para enseñarle a hablar

- Enseña a caminar y andar en dos pies

- enseña a adecuar el pensamiento con el lenguaje. 

 2° alumno: Educa en torno a ambiente familiar y escuela.

- inserción del niño salvaje en tu familia 

 -Elaborar un borrador de "las normas de convivencia familiar".

Page 3: Mi webquest

- inserción del niño salvaje en tu escuela y enseñanza de las reglas escolares

 3° alumno: Educa en torno a normas morales universales. 

- Elaborar un borrador de las normas morales que rigen tu comunidad.

- Enseñanza de normas morales básicas y convivencia en sociedad.

- Enseñar las sanciones aplicadas a la transgresión de estos valores.

- Enseñar a vivir en comunidad.

 

ACTIVIDAD 4 

Búsqueda de información: Cada miembro del grupo buscará de forma individual la información de los puntos que le hayan sido asignados. No deben olvidar que para el informe final deben incluir las ideas de la ética social.

En lo que respecta a la búsqueda de información, deben:

Buscar la exactitud en el trabajo usar distintas fuentes Validar las fuentes Sintetizar la información. Según el perfil elegido cada uno de ustedes buscará la información utilizando los

recursos que se les proponen en la sección Recursos

 ACTIVIDAD 5

 Elaboración de la guía de adopción del pequeño salvaje: Consideren los siguientes elementos

- Entrar al ordenador toda la información, datos, imágenes, en forma de hipertexto y creado con el procesador de texto.

- Presten especial atención a la estructura de la presentación.

- Añadan imágenes, fotografías, dibujos, gráficos, pues cuanto más visual, más fácil de entender.

- Revisen y modifiquen todo lo que sea necesario.  

 

Page 4: Mi webquest

ACTIVIDAD 6 

 -Preparen una presentación oral de su trabajo.

-Recuerden que es muy importante acompañar su presentación oral con recursos audiovisuales, imágenes, música, etc.

-Tu grupo tendrá 15 minutos para exponer.

RECURSOS

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/clases_normas.html Sobre normas morales.

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Aristoteles/Liceo.htm Etica social

http://www.buenastareas.com/temas/el-ni%C3%B1o-salvaje-de-aveyron/0 el niño salvaje

http://cineforoinclusion.blogspot.com/2008/05/el-nio-salvaje.html educar al niño salvaje

http://yoaprendo.cl/2008/01/14/john-el-ultimo-nino-salvaje-del-siglo/ descubriendo al pequeño salvaje

http://profeblog.es/blog/flu/2010/01/20/el-pequeno-salvaje/ sociabilizando al salvaje

http://www.monografias.com/trabajos82/jean-itard-y-su-influencia-escuela-nueva/jean-itard-y-su-influencia-escuela-nueva2.shtml Ideas para el ingreso a la escuela del niño salvaje

http://www.slideshare.net/jacgmur/teorias-ticas teorías éticas

http://filosofia.laguia2000.com/los-valores/las-normas-morales Aristóteles y las normas morales

Page 5: Mi webquest

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará de la siguiente manera:

Presentación oral del trabajo: TOTAL:27 PTS.

MUY MALO

DEFICIENTE BUENO EXCELEN-TE

Su expresión oral está libre de problemas generales (tartamudeo, dificultad de pronunciación para algunas letras)

Pronuncia bien las letras, sílabas y palabras

Utiliza lenguaje formal

Fundamenta su propuesta con teorías de la ética social

El tema ha sido cubierto en profundidad

La presentación estuvo bien planteada y coherente

 Utilización de materiales audiovisuales.

Utilización de las herramientas informáticas.

Respeta el tiempo disponible

Page 6: Mi webquest

Informe escrito : TOTAL 33 PTS.

MUY MALO

DEFICIENTE BUENO EXCELENTE

Presenta su trabajo en la fecha solicitada

Orden en la presentación del trabajo y formalidad

El informe está escrito en hipertexto

Incluye elementos audiovisuales

Incluye conocimientos esenciales sobre las teorías  de la ética social

Ha propuesto una síntesis coherente

Ha estructurado correctamente su informe

La información bibliográfica y de otras fuentes aportadas a los participantes fue completa.

Presenta proceso claro y detallado de los pasos a seguir en la educación del niño salvaje

Consulta las direcciones proporcionadas en los recursos generales.

Uso de información relevante y concisa

Excelente (Más allá de lo pedido) : 3

Bueno (En forma satisfactoria) : 2

Deficiente (hay fallas importantes) : 1

Muy Malo (El rasgo no se presenta) : 0

Page 7: Mi webquest

CONCLUSIÓN

Esta actividad fue diseñada para ayudarte a entender la importancia de las redes sociales y junto con ellas, las instituciones sociales, ya que ellas dan un sentido universal al sujeto.

Responde a estas preguntas sobre tu contribución personal al trabajo colectivo:

¿Qué tareas específicas has realizado en cada actividad? Redáctalas en un resumen

breve y conciso.

¿Qué recursos de Internet has utilizado? ¿Cuáles te han resultado de mayor

utilidad? 

Indica la actividad más difícil y explica las razones. 

Piensa en algún cambio que harías en la guía si tuvieras que hacerla de nuevo. ¿Por

qué razón lo cambiarías?

Reflexiona sobre algún inconveniente que hayas tenido al trabajar en colaboración

con los demás. ¿Cómo podría evitarse o resolverse en futuros proyectos?

Sugiere algún cambio en las actividades que pudiera hacer el proyecto más sencillo

y accesible para otros alumnos.