Micro

10
1. EL METABOLISMO BACTERIANO Es el conjunto de reacciones bioquímicas catabólicas y anabólicas que transformarlas sustancias nutritivas para obtener energía y los nutrientes (carbono, por ejemplo) que necesita para vivir y reproducirse. Anabolismo: reacciones de síntesis. Catabolismo: degradación de compuestos El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su versatilidad metabólica. Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía podemos encontrarlos en las bacterias. Según la fuente de carbono que utilizan, los seres vivos se dividen en autótrofos, cuya principal fuente de carbono es el CO 2 , y heterótrofos cuando su fuente de carbono es materia orgánica. Por otra parte según la fuente de energía, los organismos o seres vivos pueden serfotótrofos, cuya principal fuente de energía es la luz, y quimiótrofos, cuya fuente de energía es un compuesto químico que se oxida. Atendiendo a las anteriores categorías, entre las bacterias podemos encontrar las siguientes formas: 1. Las bacterias QUIMIOHETERÓTROFAS, utilizan un compuesto químico como fuente de carbono, y a su vez, este mismo compuesto es la fuente de energía. La mayor parte de las bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patógenas son de este grupo. 2. Las bacterias QUIMIOAUTÓTROFAS, utilizan compuestos inorgánicos tales como H2, NH3, NO2 reducidos como fuente de energía y el CO 2 como fuente de carbono. Como, por ejemplo, Nitrobacter, Thiobacillus. 3. Las bacterias FOTOAUTÓTROFAS, utilizan la luz como fuente de energía y el CO 2 como fuente de carbono. Algas y cianobacterias.

description

LABORATORIOS ANTIBIOGRAMA

Transcript of Micro

1. EL METABOLISMO BACTERIANO

Es el conjunto de reacciones bioqumicas catablicas y anablicas que transformarlas sustancias nutritivas para obtener energa y los nutrientes (carbono, por ejemplo) que necesita para vivir y reproducirse.Anabolismo: reacciones de sntesis.Catabolismo: degradacin de compuestos

El xito evolutivo de las bacterias se debe en parte a suversatilidad metablica. Todos los mecanismos posibles de obtencin de materia y energa podemos encontrarlos en las bacterias.Segn lafuente de carbonoque utilizan, los seres vivos se dividen enauttrofos, cuya principal fuente de carbono es el CO2, yhetertrofoscuando su fuente de carbono es materia orgnica.Por otra parte segn lafuente de energa, los organismos o seres vivos pueden serfottrofos,cuya principal fuente de energa es la luz, yquimitrofos,cuya fuente de energa es un compuesto qumico que se oxida.Atendiendo a las anteriores categoras, entre las bacterias podemos encontrar las siguientes formas:1.Las bacteriasQUIMIOHETERTROFAS,utilizan un compuesto qumico como fuente de carbono, y a su vez, este mismo compuesto es la fuente de energa. La mayor parte de las bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patgenas son de este grupo.2.Las bacteriasQUIMIOAUTTROFAS, utilizan compuestos inorgnicos tales como H2, NH3, NO2reducidos como fuente de energa y el CO2como fuente de carbono. Como, por ejemplo,Nitrobacter,Thiobacillus.3.Las bacteriasFOTOAUTTROFAS, utilizan la luz como fuente de energa y el CO2como fuente de carbono. Algas y cianobacterias.4.Las bacteriasFOTOHETERTROFAS, utilizan la luz como fuente de energa y compuestos orgnicos como fuente de carbono. Ejemplos comoalgas y bacterias fotosintticas.

2. DIFERENCIAS ENTRE ANABOLISMO Y CATABOLISMOANABOLISMOCATALOBISMO

1. Proceso de Sntesis de Molculas

2. Proceso Endergnico (Consume Energa)

3. Consumo de ATP

4. Proceso de Alta Entalpa (Mayor cantidad de energa absorbida)

5. Proceso de Baja Entropa (Mayor orden - Menos desorden)

6. Proceso no-espontneo

7. sintetizar y requieres energia

8. CONSTRUCCION, REGENERACION CELULAR.

9. Son reacciones qumicas de sntesis o constructivas, fenmenos involucrados en el desarrollo y mantenimiento de las estructuras celulares.1. Proceso de Degradacin de Molculas2. Proceso Exergnico (Libera Energa)

3. Produccin de ATP

4. Proceso de Baja Entalpa (Menos cantidad de energa absorbida)

5. Proceso de Alta Entropa (Mayor desorden - menos orden)

6. Proceso naturalmente espontneo (Es decir, se pueden degradar molculas de manera natural en un largo tiempo, solo que como las clulas necesitan que este proceso de degradacin sea acelerado utilizan enzimas. En cambio en el anabolismo se requiere obligatoriamente el uso de enzimas porque es un proceso no-espontneo).

7. degradar y ganas energia

8. DEGRADACION, DESTRUCCION CELULAR.

9. Fenmenos involucrados en la degradacin de las molculas liberadoras de energa.

Ambos son procesos metabolicos. Ambos actuan sobre molecualas complejas has las mas sencillas

3. DIFERENCIA ENTRE ORGANISMOS ANAEROBIOS ESTRICTOS Y FACULTATIVOS

Anaerobios estrictosNo pueden usar el oxgeno molecular (O2) como aceptor de electrones para la produccin de energa ni para su crecimiento. No tienen enzimas para neutralizar las formas txicas del oxgeno y por esto dada su extrema sensibilidad pueden morir cuando este elemento est presente en el medio. Ejemplo, especies deClostridium.

Anaerobios facultativosUtilizan el oxgeno cuando est presente pero cuando no hay pueden continuar su crecimiento a travs de la fermentacin o respiracin anaerobia. Aunque su crecimiento es mayor en presencia de oxgeno as como su produccin de energa. Ejemplo,Escherichia coli.

4. QUE FINALIDAD TIENE UTILIZAR MEDIOS DE CULTIVOS SOLIDOSLas fases, parmetros y cintica de crecimiento discutidas para el caso de los cultivos lquidos se presentan tambin en cultivos slidos. La cintica de crecimiento, en este caso, se puede estudiar siguiendo la evolucin del nmero de clulas viables por unidad de superficie o por unidad de masa.Cuando una clula aislada e inmvil comienza a crecer sobre un substrato slido, el resultado del crecimiento al cabo del tiempo es una colonia. Por consiguiente, se denomina unidad formadora de colonia (UFC) a una clula bacteriana viva y aislada que si se encuentra en condiciones de substrato y ambientales adecuadas da lugar a la produccin de una colonia en un breve lapso de tiempo. Si el nmero inicial de bacterias por unidad de superficie es muy alto, la confluencia de las colonias da lugar a lo que se llama un csped cuando se realizan los cultivos en placas de laboratorio. En el caso de microorganismos mviles (deslizantes) o en el de los hongos filamentosos que tienen un crecimiento trfico no se producen colonias aisladas sino formaciones ms difusas o miceliares.

5. ESCRIBE EL NOMBRE DE 5 MEDIOS DE CULTIVO QUE PUEDEN SER EMPLEADOS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

Descripcin de Agar McConkey:Medio diferencial para la deteccin, aislamiento y enumeracin de bacterias coniformes y atgenas intestinales en aguas,productos lcteos y muestras biolgicas. Su accin diferencial esta basada en que los microorganismos capaces de fermentar lactosa producen una cada de pH, junto con una absorcin del colorante, apareciendo en la colonia el color rojo, las colonias de microorganismos que no fermentan la lactosa permanecen incoloras.

Agar Nutriente:Medio para fines generales que promueve el crecimiento de la mayora de los microorganismos poco exigentes.

Agar Salmonella-Shigella:Medio para el aislamiento de salmonelas y de Shigella de heces, de comestibles y de otros materiales.

Agar Sangre:Medio de propsito general para el cultivo de una gran variedad de microorganismos incluyendo los exigentes. Al aadirle sangre, puede utilizarse para la determinacin de las reacciones hemolticas. El medio esta libre de azucares reductores, ya que estos influiran de forma adversa en reacciones hemolticas.

Caldo Nutriente:Medio de uso general, utilizado para el crecimiento de microorganismos exigentes as como para los no exigentes. Clostridios y anaerobios pueden crecer tambin cuando se incuban bajo condiciones de anaerobiosis.

6. POR QUE LA BASE DE MUCHOS MEDIOS DE CULTIVO ES UNA INFUSION DE CARNE Y PEPTONA?

Para que los microorganismos crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial ste debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presin de oxgeno adecuadas, as como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.

7. CMO PODEMOS CONTROLAR LA CONTAMINACIN MICROBIANA?Realizar los experimentos en una zona aislada, usada nicamente con el fin de cultivar tejidos. La importante para evitar la contaminacion es la Cabina de Flujo laminar, que cambia la presion al interior del Laboratorio, aumentandola, para evitar la entrada de aire contaminada.

1. QUE FUNCION TIENEN LOS ANTIBIOTICOS

Controlar y eliminar bacterias que estn causando una enfermedad

Los antibiticos pueden ser bacteriostticos (bloquean el crecimiento y multiplicacin celular) o bactericidas (producen la muerte de las bacterias). Para desempear estas funciones, los antibiticos deben ponerse en el contacto con las bacterias. Cuando se toma una cantidad insuficiente de antibitico, las bacterias pueden frecuentemente desarrollar mtodos para protegerse a s mismas contra este antibitico. Por lo cual la prxima vez que se utilice el antibitico contra estas bacterias, no ser efectivo.La accin de un antibitico se mide en trminos de espectro bacteriano. Se observa que algunos antibiticos como la penicilina actan en un sector restringido: cocos gram negativos y gram positivos,Por esta razn se la denomina de espectro limitado. Otros antibiticos como las tetraciclinas lo hacen en mltiples sectores y por eso se les adjudica el nombre de amplio espectro. Otros antibiticos actan sobre una fraccin muy limitada, por ejemplo, nistanina,a este tipo de antibitico se lo llama de espectro selectivo. Para identificar el organismo invasor.,los resultados de laboratorio permiten que el mdico prescriba el antibitico ms efectivo contra la enfermedad especfica ocasionado por bacterias. Lo mas importante, elegir la droga apropiada.

2. EXPLICA ACCIN DE LOS ANTIBITICOS EN LA INHIBICIN DE LA SNTESIS DE PROTENAS BACTERIANASInhibicin de la sntesis de la pared celular en fases diversas de la sntesis: la pared celular bacteriana contiene un mucopptido denominado peptidoglicano que es inhibido por el antibitico, porque inhibe los sistemas enzimticos que intervienen en la sntesis de peptidoglicano. Se fija a la pared y cuando se divide la bacteria aparecen defectos en la pared. El microorganismo sufre osmoticamente, penetra lquido en su interior y se destruye.3. MENCIONE CAUSAS PORQUE LOS MICROORGANISMOS PUEDEN LLEGAR HACER RESISTENTES A LOS ANTIBIOTICOSEl uso de antibiticos promueve la aparicin de bacterias resistentes a esos medicamentos. Cada vez que una persona toma antibiticos, se eliminan las bacterias sensibles, pero pueden quedar vivas las resistentes que crecen y se multiplican. El uso reiterado e incorrecto de los antibiticos es la causa principal del aumento de las bacterias resistentes a los medicamentos.Sin bien los antibiticos se deben usar para tratar las infecciones bacterianas, no son eficaces contra las infecciones virales como el resfriado comn, la mayora de los dolores de garganta y la influenza. El uso generalizado de los antibiticos promueve la propagacin de la resistencia a estos medicamentos. El uso correcto de los antibiticos es la clave para controlar la propagacin de la resistencia.4. SEALE TRES ANTIBIOTICOS QUE ACTUAN SOBRE LA PARED CELULAR BACTERIANA FOSFOMICINA CICLOSERINA VANCOMICINA RISTOCETINA BACITRACINA-A

5. DE QUE FUETE SE OBTIEN LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS: ESTREPTOMICINA, ERITROMICINA, CEFALOSPORINA Y CLORANFENICOLAntibiticoOrganismo productorOrganismos blancoSitio o modo de accin

PenicilinaPenicilliumchrysogenum(H)BacteriasGram+Sntesis de la pared

CefalosporinaCephalosporiumacremonium(H)Bacterias Gram + y -Sntesis de la pared

BacitracinaBacillussubtilis(B)BacteriasGram+Sntesis de la pared

PolimixinaBBacilluspolymyxa(B)BacteriasGram+Membrana celular

AnfotericinaBStreptomycesnodosus(B)HongosMembrana celular

EritromicinaStreptomyceserythreus(B)BacteriasGram+Sntesis proteica

NeomicinaStreptomycesfradiae(B)Bacterias Gram + y -Sntesis proteica

Streptomycin(estreptomicina)Streptomycesgriseus(B)BacteriasGram-Sntesis proteica

TetraciclinaStreptomycesrimosus(B)Bacterias Gram + y -Sntesis proteica

VancomicinaStreptomycesorientalis(B)BacteriasGram+Sntesis proteica

GentamicinaMicromonosporapurpurea(B)Bacterias Gram + y -Sntesis proteica

RifampicinaStreptomycesmediterranei(B)M. tuberculosisSntesis proteica

GriseofulvinaPenicillium griseofulvum(H)Hongos dermatfitosMicrotbulos

El cloranfenicol (Cm) es un antibitico clsico de amplio espectro que es producido por diversas especies del gnero bacteriano Streptomyces, incluyendo a S. venezuelae.6. QUE MEDICAMENTOS PUEDES UTILIZAR PARA DESTRUIR Y ELIMINAR STAPHYLOCOCCUS Y S. COLI

E. COLI - Aminopenicilinas/inhibidores de la betalactamasa (IBL)STAPHYLOCOCCUS - Quinolonas

7. INVESTIGA QUE TIPO DE ENFERMEDADES PUEDEN OCASIONAR LOS MICROORGANISMOS ESTUAIDOS EN PRACTICA

La bacteria E. coli tambin es la causa ms frecuente de infeccin urinaria y, en menor medida, de otras infecciones como meningitis en el neonato o infecciones respiratorias, precisa.

Entre los tipos de E. coli que producen gastroenteritis, el ms destacado por su patogenicidad es el denominado E. colienterohemorrgico, que produce un cuadro que va, desde dolores estomacales, hasta vmitos y diarrea, en muchas ocasiones sanguinolenta. Generalmente no hay fiebre o esta es baja y, la mayora de los pacientes, se recupera en una semana

Pero existen otros tipos de E. coli que tambin producen enfermedad gastrointestinal, como el E. colienteroinvasivo, el E. colienterotoxignico y el E. colienteropatgeno que, en general, causan diarrea ms o menos grave en funcin del tipo de E. coli, manifiesta.

8. CUAL ES LA ACCION FARMACOLOGICA DE LOS SIGUIENTES MEDICAMENTOS, CLORANFENICOL, PENICILINA, CEFALOSPORINA,GENTAMICINA, ACIDO NALIDIXICO

CLORANFENICOLAccin Farmacolgica: Mecanismo de accin: El Cloranfenicol acta por interferencia o inhibicin de la sntesis de protenas

PENICILNAAccin farmacolgica:Inhibe la sntesis de la pared bacteriana.La penicilina G ejerce actividad bactericida contra microorganismos patgenos penicilinosensibles durante el perodo de multiplicacin activa. Este antibitico acta mediante el proceso de inhibicin o interferencia de la biosntesis de los mucopptidos (mucopolipptidos) que constituyen componentes esenciales de la pared celular microbiana. Por otra parte, no es activo contra las bacterias que producen penicilinasa, entre las que se incluyen buen nmero de cepas de estafilococos.

CEFALOSPORINAAccion Farmcologica: CEFALOGEN(ceftriaxona) es una cefalosporina de tercera generacin. Su accin depende de la habilidad para alcanzar y enlazar las protenas localizadas en las membranas citoplasmticas de la bacteria. Inhiben la divisin celular y la sntesis de la pared celular probablemente por activacin del enlace membrana-enzima transpeptidasa. Esto previene la unin de cadenas peptidoglicanas el cual es necesario para la dureza y rigidez de la pared celular bacteriana. Tambin se inhibe el crecimiento y divisin celular; frecuentemente ocurre la lisis y elongacin de bacterias susceptibles.

GENTAMICINAAccin Farmacolgica, Los aminoglucsidos son transportados en forma activa a travs de la membrana bacteriana. se unen irreversiblemente a una o ms protenas rec, eptoras especficas de la subunidad 30 S de los ribosomas bacterianos e interfieren con el complejo de iniciacin entre el ARNm (ARN mensajero) y la subunidad 30 S. Puede producirse una lectura errnea del ADN. que da lugar a la produccin de protenas no funcionales; los polirribosomas se separan y no son capaces de sintetizar protenas. Ello da lugar a un transporte acelerado de aminoglucsidos. con lo que aumenta la ruptura de las membranas citoplasmticas bacterianas y se produce la muerte celular.

ACIDO NALIDIXICO, Mecanismo de accin:el cido nalidxico interfiere con la ADN-polimerasa bacteriana, interfiriendo con la sntesis de ADN. La resistencia al cido nalidxico se suele desarrollar con bastante rapidez