Micro Algas Resume n

1
Ejemplo de modificación genética de microalgas: Nannochloropsis oculata como bactericida El uso de antibióticos en acuicultura para prevenir enfermedades puede inducir la aparición de patógenos resistentes. Como consecuencia, se ha estudiado la posibilidad de usar Nannochloropsis oculata para expresar una proteína capaz de combatir las infecciones. Se ha elegido un microalga como sistema de expresión génica debido a dos características principales: capacidad para modificaciones postraduccionales de proteínas (sistema eucariótico) y su rápido y económico crecimiento. La proteína que se desea expresar es la lactoferricina bobina, un péptido antimicrobiano capaz de inactivar múltiples patógenos. En el proceso de transformación se realiza la digestión de la pared celular con ácido gástrico sintético seguido de la electroporación para introducir el plásmido que contiene la construcción con el gen de la lactoferricina bobina fusionado al gen de una proteína fluotescente (DsREd) regulados por un promotor inducible por calor (head shoch protein 70A promoter). Las microalgas transgénicas se cultivan en agar durante 60 días. Las colonias transformadas se detectan gracias al color rojo que emite la proteína fluotescente (DsREd). La eficacia antimicrobiana se comprobó tanto in vitro (en placas de agar que contienen Vibrio parahaemolyticus) como in vivo (midiendo la supervivencia de pez Medaka en infectado con Vibrio parahaemolyticus y alimentado con microalga que expresa lactoferricina). Conclusiones - Las investigaciones sobre la modificación genética de microalgas se encuentra todavía en fase inicial. - La modificación genética de microalgas tiene como objetivo el incremento de la productividad y la expresión de moléculas de interés.

description

ghjngguhcjhdghbc fou k fyuhckujm uyf ox utsjyhdi76urfolitgol8rfi7ukfo88ofu

Transcript of Micro Algas Resume n

Page 1: Micro Algas Resume n

Ejemplo de modificación genética de microalgas: Nannochloropsis oculata como bactericida

El uso de antibióticos en acuicultura para prevenir enfermedades puede inducir la aparición de patógenos resistentes. Como consecuencia, se ha estudiado la posibilidad de usar Nannochloropsis oculata para expresar una proteína capaz de combatir las infecciones. Se ha elegido un microalga como sistema de expresión génica debido a dos características principales: capacidad para modificaciones postraduccionales de proteínas (sistema eucariótico) y su rápido y económico crecimiento.

La proteína que se desea expresar es la lactoferricina bobina, un péptido antimicrobiano capaz de inactivar múltiples patógenos. En el proceso de transformación se realiza la digestión de la pared celular con ácido gástrico sintético seguido de la electroporación para introducir el plásmido que contiene la construcción con el gen de la lactoferricina bobina fusionado al gen de una proteína fluotescente (DsREd) regulados por un promotor inducible por calor (head shoch protein 70A promoter). Las microalgas transgénicas se cultivan en agar durante 60 días. Las colonias transformadas se detectan gracias al color rojo que emite la proteína fluotescente (DsREd).

La eficacia antimicrobiana se comprobó tanto in vitro (en placas de agar que contienen Vibrio parahaemolyticus) como in vivo (midiendo la supervivencia de pez Medaka en infectado con Vibrio parahaemolyticus y alimentado con microalga que expresa lactoferricina).

Conclusiones

- Las investigaciones sobre la modificación genética de microalgas se encuentra todavía en fase inicial.

- La modificación genética de microalgas tiene como objetivo el incremento de la productividad y la expresión de moléculas de interés.