Micro cuarto período 2015

8

Click here to load reader

Transcript of Micro cuarto período 2015

Page 1: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2

PLAN DE PERIODO

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología, Química, física GRADO: 8 a, b INTENSIDAD SEMANAL: 4

PROFESOR: Jeisson Andrés Pabón Ortiz PERIODO: Cuarto AÑO: 2015

Eje Generador (Pregunta problematizadora) CONTENIDOS PARA EL APRENDIZAJE (conceptos, tópicos y temas)

¿Cómo hacer del SISTEMA LOCOMOTOR de asimilación, empleando la comprensión, la interpretación, la argumentación y la inferencia en cada uno de los textos que se leen? ¿Cómo producir textos escritos que respondan a las necesidades específicas de comunicación y a los procedimientos sistemáticos de elaboración? ¿Cómo lograr transformar las ideas personales en composiciones escritas coherentes y comprensibles que evidencien la adecuada aplicación de reglas ortográficas y signos de puntuación?

El esqueleto

Los musculos

La biodiversidad

Las reacciones quimicas Los fluidos: propiedades y caracteristicas

INDICADORES (meta) Y DESEMPEÑOS(conocimiento, método, propósito,

comunicación)

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PERIODO

(mapa conceptual del periodo)

Identifica algunos autores y características de la literatura colombiana durante la época del costumbrismo, realismo y la literatura del modernismo; reconociendo las particularidades temporales, geográficas, de género y de autor presentes en ella; valorando así nuestra literatura dentro de su contexto histórico. Identificar algunos autores y características de la nueva novela colombiana, la literatura vanguardista y contemporánea y la poesía contemporánea; Reconociendo los recursos del lenguaje empleado en diferentes épocas; y comparándolos con otros autores en otros contextos históricos, para utilizarlos cuando sea pertinente Producir diferentes textos orales y escritos, identificando en ellos la estructura, elementos narrativos y líricos e intención comunicativa; a través de la lectura y la escritura; logrando así analizar los aspectos textuales, conceptuales y formales de quien los produce. Reconoce la importancia de las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas a la hora de producir y argumentar diferentes tipos de textos orales y escritos; posibilitando los procesos de significación y comunicación.

CIENCIAS NATURALES

BIOLOGIA QUIMICA FISICA

SISTEMA

LOCOMOTOR

REACCIONES

QUIIMCAS

LOS FLUIDOS

SISTEMA

MUSCULAR-

SISTEMA OSEO

TIPOS DE

REACCIONES

METODO DE

BALANCEO

PROPIEDADES Y

CARACTERISTICAS

PRINCIPIO DE

PASCAL

Page 2: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2

Reconoce la importancia de las reglas ortográficas y los signos de puntuación a la hora de comunicar ideas; haciendo uso de ellas en su lengua escrita, buscando mejorar en los procesos de interpretación, comprensión, argumentación y producción textual.

Recursos didácticos; los medios, momentos y criterios para la evaluación (Descripción del proceso)

En la primera semana se trabajará las normas ICONTEC, especialmente las márgenes para la hoja de portada y para el trabajo escrito como tal, también se enseñará a realizar una hoja de portada con cada uno de los apartes que debe llevar para la presentación de un buen trabajo escrito. A medida que se explique los chicos irán realizando paso por paso el trabajo en hojas de bloc, es decir, el trabajo será práctico. La literatura colombiana: costumbrismo, realismo y literatura del modernismo se trabajará en la segunda semana, será explicativo, los estudiantes tomarán apuntes de la explicación y realizarán actividades en torno al tema. La evaluación de este tema se realizará en la tercera semana y será con el formato de pruebas SABER. El tema del género lírico: El verso y su clasificación se trabajará en la tercera y cuarta semana; con la explicación del tema, los estudiantes realizarán sus propias composiciones utilizando todos los elementos que hacen parte de dicho género. La evaluación de este tema se realizará en la quinta semana y será con el formato de pruebas SABER. En la quinta semana se trabajará el uso de la c, s y z, se realizarán actividades como completación de palabras utilizando correctamente la c, s z, según el caso, dictado de palabras, escritura de textos haciendo buen uso de dichas letras en la escritura. El tema de las palabras homónimas y sus clases se trabajará en la sexta semana, y a través de actividades prácticas con las palabras homófonas, homógrafas y parónimas se evaluará el tema trabajado. En la Séptima semana se trabajará el uso del punto y sus clases, el uso de la coma y el punto y coma, se realizarán actividades donde se utilicen correctamente el buen uso de los mismos, a través de estas actividades se evaluará el tema. En la octava y novena semana se trabajará literatura de la nueva novela colombiana, la literatura vanguardista y contemporánea y la poesía contemporánea, el tema será explicativo, los estudiantes tomarán apuntes de la explicación y realizarán actividades en torno al tema. La evaluación de este tema se realizará en la tercera semana y será con el formato de pruebas SABER La lectura crítica de los doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez se realizará en la última hora cada semana del periodo y se leerá un cuento a la vez, a través de la lectura oral grupal, a cada estudiante se le entregará la copia de uno de los libros y leerá un párrafo, mientras los demás seguirán la lectura mentalmente; faltando 10 minutos para terminar la clase se harán preguntas sobre lo que se leyó y se llevarán la actividad para realizarla extraclase (Buscar el significado de las palabras que

Page 3: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2

desconozcan, escribir la parte que más les gusto de la lectura con la sustentación del porqué les gustó), La evaluación será por medio de la coevaluación. En la última semana se realizará el examen de finalización de periodo, se calificará el portafolio que cada estudiante debe llevar con todos los talleres, las actividades y las evaluaciones hechas durante el periodo, así mismo cada estudiante se calificara el 20% actitudinal.

Page 4: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Semana 1, F: 07-09/ 11- 09 Semana 2, F: 14-09/ 18- 09 Semana 3, F: 21- 09/ 25- 09 Semana 4, F: 28- 09/ 02- 10 Semana 5, F: 12- 10/ 16- 10 Día 07- En ambos grados (8: a y b), en la primera y tercera hora de clase respectivamente, realice la evaluación del tercer período que no la pude realizar la semana anterior, en la segunda hora de cada bloque terminaron el taller que habían iniciado la semana anterior. Día 08- Se dejó taller para el grado 8: a, por la capacitación de las tabletas. Se trabajó el tema sobre las normas ICONTEC en ambos grados, pero en el grado 8: a no se pudo terminar.

Esta semana se terminó el tema sobre las normas ICONTEC, en el grado 8:a Se empezó el tema sobre La literatura colombiana: costumbrismo, realismo y literatura del modernismo en ambos grados pero no se culminó se seguirá con él en la semana 3.

Día 22: No se dictó la clase en el grado 8: a, por la salida pedagógica al parque ARVI. Día 24: Se realizó la hora de lectura con uno de los cuentos peregrinos de GABO ´´El ahogado más hermoso del mundo´´, grado 8: a. Día 25: No se dictó la clase en el grado 8: b, por el desfile en Guarne sobre la paz. Prácticamente esta semana no se dictó ningún contenido.

Esta semana se trabajó el uso de la s, c, z en ambos grados así mismo se realizó el taller sobre literatura del costumbrismo, realismo y literatura del modernismo como actividad de repaso para la evaluación del tema. Día 01: Se realizó la hora de lectura con uno de los cuentos peregrinos de GABO ´´Espantos de agosto´´, grado 8: a. Día 2: no se dictó la clase en el grado 8:b, por la jornada recreativa y cultural.

Semana 6, F: 19- 10/ 23- 10 Semana 7, F: 26- 10/ 30- 10 Semana 8, F: 02- 11/ 06- 11 Semana 9, F: 09- 11/ 13- 11 Semana 10, F: 16- 11/ 20- 11

Page 5: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2

PLAN DE PERIODO

ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología, Química, Fisica GRADO: 9: a, b INTENSIDAD SEMANAL: 4

PROFESOR: JEISSON ANDRES PABON PERIODO: Cuarto AÑO: 2015

Eje Generador (Pregunta problematizadora) CONTENIDOS PARA EL APRENDIZAJE (conceptos, tópicos y temas)

¿Cómo hacer de SISTEMA ENDOCRINO espacio de asimilación, empleando la comprensión, la interpretación, la argumentación y la inferencia en cada uno de los textos que se leen? ¿Cómo producir textos escritos que respondan a las necesidades específicas de comunicación y a los procedimientos sistemáticos de elaboración? ¿Cómo lograr transformar las ideas personales en composiciones escritas coherentes y comprensibles que evidencien la adecuada aplicación de reglas ortográficas y signos de puntuación? ¿Cómo entender la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguaje y caracterizarlos en sus aspectos convencionales y arbitrarios? ¿Cómo hacer que los estudiantes determinen características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación? ¿Cómo Reconocer el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar?

-Hormonas en plantas y animales -Sistema endocrino -Enfermedades del sistema endocrino -Sistema inmunológico -Enfermedades del sistema inmunológico Combustibles fósiles, biocombustibles -Sales (oxisales, haloides)

INDICADORES (meta) Y DESEMPEÑOS

(conocimiento, método, propósito, comunicación)

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PERIODO

(mapa conceptual del periodo)

Identificar los componentes del proceso de comunicación y el funcionamiento de la lengua tanto en los sistemas de signos, símbolos y reglas de uso, reflexionando en forma crítica acerca de los procesos comunicativos, reconociendo el funcionamiento de la misma en situaciones de comunicación verbal y no verbal. Reconocer las estructuras sintácticas y semánticas presente en los diferentes tipos de párrafos, mediante la significación, interpretación de palabras, expresiones oraciones o símbolos, garantizando una buena cohesión y coherencia en los mismos. Reconocer la importancia de las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas a la hora de producir y argumentar diferentes tipos de textos orales y escritos; posibilitando los procesos de significación y comunicación.

Page 6: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL PERIODO

(mapa conceptual del periodo)

Recursos didácticos; los medios, momentos y criterios para la evaluación (Descripción del proceso)

El tema de la comunicación y los elementos que la conforman se trabajará en la primera semana del período, a través de actividades sencillas como el teléfono roto, los estudiantes deducirán los elementos que conforman la comunicación y la importancia de la misma dentro del contexto que nos circunda, al finalizar el tema y después de estar consignado en el cuaderno cada uno deberá realizar su propio gráfico explicando qué es y los elementos que la conforman, además deberán hacer el mapa conceptual sobre el tema. El tema del signo lingüístico: símbolos, señales y signos se trabajará en la segunda y tercera semana, después de explicado el tema y de consignado en el cuaderno, los estudiantes realizarán un taller práctico sobre el mismo, el cual deberán entregar organizado con normas ICONTEC; dicho taller lo entregarán en la quinta semana. La evaluación de los temas trabajados hasta el momento se hará con la presentación de pruebas SABER y se realizará en la cuarta semana. En la cuarta y quinta semana del período se trabajará el tema sobre la diferencia entre: Lenguaje, lengua, habla, dialecto, jerga. Los cuatro primeros términos se explicaran y se consignaran en el cuaderno y como tema de consulta se colocará el concepto de jerga con variados ejemplos. En la semana sexta se explicará la formación de la lengua española y la herencia léxica: raíces griegas y latinas, está semana se evaluará el tema anterior en el formato de pruebas SABER. El tema sobre el párrafo y su clasificación, así mismo los elementos cohesivos se trabajarán a partir de la séptima semana, como es un tema algo extenso se podría llevar 2 o 3 semanas, es decir, la parte final del período; pero si queda tiempo empezaré con el tema del texto y su clasificación. La lectura crítica del libro ´´El coronel no tiene quien le escriba´´ se realizará en la última hora cada semana del periodo, a través de la lectura oral grupal, cada estudiante traerá el libro en forma física y leerá un párrafo, mientras los demás seguirán la lectura mentalmente; faltando 10 minutos para terminar la clase se harán preguntas sobre lo que se leyó y se llevarán la actividad para realizarla extraclase (Buscar el significado de las palabras que desconozcan, escribir la parte que más les gusto de la lectura con la sustentación del porqué les gustó), La evaluación será por medio de la coevaluación. En la última semana del período se realizará el examen de finalización de periodo, se calificará el portafolio que cada estudiante debe llevar con todos los talleres, las actividades y las evaluaciones hechas durante el periodo, así mismo cada estudiante se calificara el 20% actitudinal.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

CIENCIAS NATURALES

BIOLOGIA QUIMICA FISICA

SISTEMA

ENDOCRINO

NOMENCLATURA CONVERSIONES

DE UNIDADES

HORMONAS EN

ANIMALES Y PLANTAS

OXIDOS HIDROXIDOS

ACIDOS SALES

TRES TIPOS DE

NOMENCLATURA

SISTEMA

INTERNACIONAL-

SISTEMA METRICO

TRADICIONAL

SISTEMATICA STOCK ENFERMEDADES DEL

SISTEMA ENDOCRINO

Page 7: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2

Semana 1, F: 07-09/ 11- 09 Semana 2, F: 14-09/ 18- 09 Semana 3, F: 21- 09/ 25- 09 Semana 4, F: 28- 09/ 02- 10 Semana 5, F: 12- 10/ 16- 10 Contenido: La comunicación y sus elementos, tema que se trabajó en ambos grados. Se dejó como actividad extraclase realizar el gráfico explicando el proceso de la comunicación y el mapa conceptual del mismo. Día 10: No se dictó la clase en el grado 9: b, por la realización de la miniteca programada por los grados décimo Día 11: En el grado 9: a se realizó un quiz sobre el tema de la comunicación.

Contenido: El signo lingüístico, sus partes y las características del mismo. Se realizó una actividad práctica teniendo en cuenta las partes del signo lingüístico (Significado y significante). El tema se trabajó en ambos grados.

Día 23: No se dictó la clase en el grado 9: b, por la entrega de notas del tercer período. Día 24: No se dictó la clase en el grado 9: b por la actividad del circo. Día 25: No se dictó la clase en ambos grados por que ambos grupos asistieron al desfile sobre la paz en Guarne. Prácticamente esta semana no se dictó ningún contenido.

Esta semana se trabajó el tema de señales, signos y símbolos el tema se terminó en el grado 9: a y se dejó la actividad correspondiente al mismo. En el grado 9:b no se pudo dictar dicho tema por lo siguiente: Día 01- 10, no se dictó la clase ya que los estudiantes salieron a las 11 y 30 por capacitación sobre las tabletas.

Día 02-10: no se dictó la clase

por la reunión de padres de familia ´´El día E familia´´

Semana 6, F: 19- 10/ 23- 10 Semana 7, F: 26- 10/ 30- 10 Semana 8, F: 02- 11/ 06- 11 Semana 9, F: 09- 11/ 13- 11 Semana 10, F: 16- 11/ 20- 11

Page 8: Micro cuarto período 2015

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROMERAL DANE No. 205318-000167 - NIT 811040164-2