Micro Septiembre A Octubre

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR ÁREA: Mecánica Automotriz ESPECIALIZACIÓN: Electromecánica Automotriz MÓDULO: Sistemas Eléctricos 2 UNIDAD DE TRABAJO Nº: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Mantenimiento del circuito de arranque OBJETIVO: Realizar el mantenimiento del circuito de arranque. AÑO LECTIVO: 2015 - 2016 PERÍODO: Primer Quimestre AÑO: Tercero de bachillerato PARALELO: A JORNADA: Diurna NOMBRE DEL DOCENTE: Docentes del área SEMANA: Del 28 de Septiembre al 2 de octubre CARGA HORARIA: 2 Horas CAPACIDADES ELEMENTALES CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Seleccionar los equipos y medios necesarios para realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de los elementos del sistema de arranque. - Identificar en el vehículo los elementos que constituyen el sistema de arranque. - Conceptos sobre la comprobación de los elementos del arranque (inducidos, inductores, relé), y todos los elementos del sistema en el automóvil. EXPERIENCIA CONCRETA Motivación Seleccionar e interpretar documentación técnica CONCEPTUALIZACIÓN Demostrar la importancia del sistema de arranque Realizar definiciones de los componentes del circuito de arranque APLICACIÓN - Propios del aula - TICS - Maquetas didácticas - Identifica los distintos circuitos de arranque, así como las características y función de los elementos externos e internos que lo constituyen.

description

electricidad

Transcript of Micro Septiembre A Octubre

Page 1: Micro Septiembre A Octubre

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICOPLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

ÁREA: Mecánica Automotriz ESPECIALIZACIÓN: Electromecánica Automotriz MÓDULO: Sistemas Eléctricos 2

UNIDAD DE TRABAJO Nº: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Mantenimiento del circuito de arranqueOBJETIVO: Realizar el mantenimiento del circuito de arranque.AÑO LECTIVO: 2015 - 2016 PERÍODO: Primer Quimestre AÑO: Tercero de bachillerato PARALELO: A JORNADA: DiurnaNOMBRE DEL DOCENTE: Docentes del área SEMANA: Del 28 de Septiembre al 2 de octubre CARGA HORARIA: 2 Horas

CAPACIDADES ELEMENTALES

CONTENIDOS ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Seleccionar los equipos y medios necesarios para realizar el desmontaje, montaje y/o sustitución de los elementos del sistema de arranque.

- Identificar en el vehículo los elementos que constituyen el sistema de arranque.

- Conceptos sobre la comprobación de los elementos del arranque (inducidos, inductores, relé), y todos los elementos del sistema en el automóvil.

EXPERIENCIA CONCRETA Motivación Seleccionar e interpretar

documentación técnicaCONCEPTUALIZACIÓN

Demostrar la importancia del sistema de arranque

Realizar definiciones de los componentes del circuito de arranque

APLICACIÓN

Realizar prácticas sobre los circuitos de arranque.

- Propios del aula- TICS- Maquetas

didácticas

- Identifica los distintos circuitos de arranque, así como las características y función de los elementos externos e internos que lo constituyen.

FUENTES DE CONSULTA: Bosch, R. (2000).Sistemas de arranque, Alemania, Ed. Bosch Sánchez Gutiérrez M. (1995). Mantenimiento del sistema de arranque del motor del vehículo. España, Ed. IC. Werner, S. (1985). Manual del automóvil, El motor. España. Ed. Reverté.

OBSERVACIONES: Conocer normas de seguridad a aplicar en el taller, para evitar inconvenientes a futuro.

_____________________________ ___________________________ ____________________________ DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA VICERRECTOR