Micro Sistemas Electricos7

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR ÁREA: Mecánica Automotriz ESPECIALIZACIÓN: Electromecánica Automotriz MÓDULO: Sistemas Eléctricos del automóvil UNIDAD DE TRABAJO Nº: 0 NOMBRE DE LA UNIDAD: Organización, ambientación al taller y evaluación diagnóstica OBJETIVO: Promover un ambiente de trabajo agradable, regulado, recoger información que permita emitir juicios de valor y nivelar conocimientos AÑO LECTIVO: 2015- 2016 PERÍODO: Primer Quimestre AÑO: Tercero de bachillerato PARALELO: A3 JORNADA: Diurna NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Alex F. Pucha SEMANA: Del 7 al 11 de Septiembre CARGA HORARIA: 2 H CAPACIDADES ELEMENTALES CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo Socializar las normas de seguridad en el taller. Establecer normas de disciplina acordes con el código de convivencia. Recordar conocimientos adquiridos. Revisar las características elementales de circuitos Formas de agrupación Normas de seguridad en el taller Código de convivencia Reglamento LOEI Clasificación de las herramientas Instrumentos de medida Circuitos eléctricos serie, paralelo Circuito de alumbrado EXPERIENCIA CONCRETA Realizar actividades de motivación Comunicar objetivos REFLEXIÓN Dividir el grupo en subgrupos de trabajo integrados por cuatro estudiantes Debatir sobre la importancia de la electricidad en el ámbito automotriz. CONCEPTUALIZACIÓN Demostrar la importancia de la organización. Propios del aula TICS Taller Maquetas didáctica s Vehículos con tecnologí a acorde Identifica características de su grupo de trabajo. Define normas de seguridad del taller Reconoce leyes y reglamentos que permitan la convivencia y el buen vivir en el taller Reconoce la importancia de la electricidad Establece normas

description

electricidad del auto

Transcript of Micro Sistemas Electricos7

Page 1: Micro Sistemas Electricos7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICOPLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR

ÁREA: Mecánica Automotriz ESPECIALIZACIÓN: Electromecánica Automotriz MÓDULO: Sistemas Eléctricos del automóvil

UNIDAD DE TRABAJO Nº: 0 NOMBRE DE LA UNIDAD: Organización, ambientación al taller y evaluación diagnóstica OBJETIVO: Promover un ambiente de trabajo agradable, regulado, recoger información que permita emitir juicios de valor y nivelar conocimientos AÑO LECTIVO: 2015- 2016 PERÍODO: Primer Quimestre AÑO: Tercero de bachillerato PARALELO: A3 JORNADA: Diurna

NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Alex F. Pucha SEMANA: Del 7 al 11 de Septiembre CARGA HORARIA: 2 H

CAPACIDADES ELEMENTALES

CONTENIDOS ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo

Socializar las normas de seguridad en el taller.

Establecer normas de disciplina acordes con el código de convivencia.

Recordar conocimientos adquiridos.

Revisar las características elementales de circuitos eléctricos.

Realizar ejercicios básicos sobre circuitos en el automóvil

Formas de agrupación Normas de seguridad en el taller Código de convivencia Reglamento LOEI Clasificación de las herramientas Instrumentos de medida Circuitos eléctricos serie,

paralelo Circuito de alumbrado

EXPERIENCIA CONCRETA Realizar actividades de

motivación Comunicar objetivos

REFLEXIÓN Dividir el grupo en subgrupos

de trabajo integrados por cuatro estudiantes

Debatir sobre la importancia de la electricidad en el ámbito automotriz. CONCEPTUALIZACIÓN

Demostrar la importancia de la organización.

Realizar definiciones de electricidad en el automóvil

APLICACIÓN

Presentar informe sobre la evaluación diagnóstica realizada.

Propios del aula

TICS Taller Maquetas

didácticas Vehículos

con tecnología acorde

Identifica características de su grupo de trabajo.

Define normas de seguridad del taller

Reconoce leyes y reglamentos que permitan la convivencia y el buen vivir en el taller

Reconoce la importancia de la electricidad

Establece normas de trabajo y seguridad

FUENTES DE CONSULTA: Reglamento LOEI, Código de la niñez y adolescenciaOBSERVACIONES: __________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________ ___________________________ ____________________________ DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA VICERRECTOR