Microaprendizaje

13
MICROCONTENIDOS Prof. Gloria Meléndez UNEFM

Transcript of Microaprendizaje

Page 1: Microaprendizaje

MICROCONTENIDOS

Prof. Gloria MeléndezUNEFM

Page 2: Microaprendizaje

El microlearning se entiende como una perspectiva de aprendizaje orientado a la fragmentación de contenidos didácticos, de duración corta, para poder visualizar en cualquier momento y lugar. Con el auge de los dispositivos móviles y el fenómeno del mlearning, este enfoque recobra una gran relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida y, muy especialmente, para el aprendizaje que requiere ser aplicado al momento (just-in-time).

El mlearning como máximo exponente del microlearning resulta muy diferente del elearning en aspectos como la medida del tiempo, el acceso a la información, el contexto o la evaluación.

Page 3: Microaprendizaje

Los microcontenidos son estructuras de contenido consistentes en piezas, segmentaciones o parcelaciones de determinado contenido, que se centran en una idea, concepto o aspecto específico del mismo y que generalmente están asociados a una dirección web o URL concreta o permalink -enlace permanente-.

Surgidos con el auge de la blogosfera y con especial énfasis en los datos, se trata, por ejemplo, de una entrada o post de un blog, un mensaje breve, un comentario, un resumen de un artículo largo, una reseña, objetos multimedia como una imagen o un audio, que se combinan y se reutilizan de diversas maneras para dar lugar a macrocontenidos.

Page 4: Microaprendizaje

El microaprendizaje (microlearning, usados a veces indistintamente) se plasma unidades de aprendizaje y actividades relativamente pequeños y de corto plazo de tiempo (máximo 8 minutos). Generalmente, el término microaprendizaje se refiere a micropuntos de vista en el contexto del aprendizaje, la educación y la formación. Más frecuentemente, el término se utiliza en el dominio de e-learning y los campos relacionados en el sentido de una nueva perspectiva paradigmática de los procesos de aprendizaje en entornos mediados por el nivel micro (le envuelve estos procesos con microcontenido, microformatos y microlecturas).

Page 5: Microaprendizaje

MICROCONTENIDO ABIERTO: son unidades de contenido que están asociados a un único tema o área de conocimiento, tiene corta duración, y se puede acceder a ellos de forma abierta (licencia creative commons). Pueden ser por ejemplo: Una imagen, un archivo de audio, un video, una presentación, un documento editable, una infografía y otros.  Juntos se combinan para formar macrocontenidos. (Marquina, 2013)

Page 6: Microaprendizaje

Las Dimensiones del Microaprendizaje.

Según Hug (2005) las dimensiones a considerar para diseñar las actividades de microelerning, son:

Hora: esfuerzo relativamente corto, los gastos operativos, el grado de consumo de tiempo, el tiempo mensurable, tiempo subjetivo, etc.

Contenido: las unidades pequeñas o muy pequeñas, temas estrechos, las cuestiones más simples, etc.

Currículum: pequeña parte de la configuración curricular, las piezas de los módulos, elementos de aprendizaje informal, etc.

Formas: fragmentos, facetas, los episodios, “partecitas de conocimiento”, los elementos de habilidad, etc.

Page 7: Microaprendizaje

Las Dimensiones del Microaprendizaje.

Procesos: independiente, concomitante o reales, actividades situadas o integradas, método iterativo, la gestión de la atención, la conciencia (entrar o estar en un proceso), etc.

Medialidad: medios impresos, medios electrónicos, monomedios frente multimedia, los (inter)formas mediadas, etc.

Tipo de aprendizaje: repetitivo, activista, pragmático reflexivo, conceptionalista, constructivista, conductista, conectivista. También destacamos: aprendizaje activo, aprendizaje en el aula, el aprendizaje social, etc.

Page 8: Microaprendizaje

Ejemplos de actividades microaprendizaje

Un párrafo, e-mail o SMS.

Escuchar un informativo (corto) o un podcast.

Video educativo corto (5 minutos).

Cuestionarios de opciones múltiples distribuidos a través

de smartphones.

Crear entornos de aprendizaje lúdico, con micro-juegos.

Un análisis corto de unas 300 palabras.

Page 10: Microaprendizaje

¿Cómo utilizar en el ámbito educativo las herramientas de google?

http://blog.princippia.com/search/label/GoogleApps?max-results=12

50 de las mejores herramientas gratuitas y online para profesores en 2014

http://wwwhatsnew.com/2014/01/30/l50-mejores-herramientas-online-profesores-2014/comment-page-1/

150 herramientas gratuitas para crear materiales didácticos on line

https://juandomingofarnos.wordpress.com/2010/10/14/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-didacticos-on-line/?blogsub=confirming#subscribe-blog

Redes Sociales Educativas

http://wwwhatsnew.com/?s=edmodo

Page 11: Microaprendizaje

Referencia

Santamaria (s/f). Microelearning_Microaprendizaje. Consultado el 10 de Abril de 2015 en: http://fernandosantamaria.com/blog/tag/microcontenido/

Page 12: Microaprendizaje
Page 13: Microaprendizaje