Microbiologia

8
MICROBIOLOGIA I.-CONCEPTO Es el estudio de los microorganismos y sus actividades, se estudia sus formas, estructuras, su reproducción, metabolismo o identificación, se estudia cómo es su distribución; su relación con otros seres vivos. Los efectos beneficiosos y perjudiciales que ejerce sobre los humanos, animales y plantas y las alteraciones físicas y químicas que provoca en su medio. Para su estudio la microbiología se ha dividido en diferentes grupos: Bacterias------------------------bacteriologia Hongos-------------------------- Micologia Virus----------------------------- Virologia Algas----------------------------Protozoologia ACTIVIDAD: DEFINA LO DIFERENTES TIPOS DE MICROBIOLOGIA II.-MICROORGANISMO Son organismos dotados de individualidad que presentan una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares pero existen también microorganismos multicelulares. Los microorganismos tienen múltiples tamaños y formas, muchos son patógenos y causan enfermedades a personas animales y plantas. No obstante la inmensa mayoría no son en absoluto perjudiciales y juegan un papel importante en la biosfera al descomponer la materia orgánica. El concepto de microorganismo carece de cualquier implicación taxonómica o filogenética dado que engloba organismos unicelulares no relacionados entre sí, tanto procariotas como las bacterias , como eucariotas como los protozoos , una parte de las algas y los hongos , e incluso entidades biológicas de tamaño ultramicroscópico, como los virus . Estos últimos generalmente no son considerados seres vivos y por lo tanto no

description

Introduccion del curso

Transcript of Microbiologia

Page 1: Microbiologia

MICROBIOLOGIA

I.-CONCEPTO

Es el estudio de los microorganismos y sus actividades, se estudia sus formas, estructuras, su reproducción, metabolismo o identificación, se estudia cómo es su distribución; su relación con otros seres vivos. Los efectos beneficiosos y perjudiciales que ejerce sobre los humanos, animales y plantas y las alteraciones físicas y químicas que provoca en su medio.

Para su estudio la microbiología se ha dividido en diferentes grupos:

Bacterias------------------------bacteriologia

Hongos-------------------------- Micologia

Virus----------------------------- Virologia

Algas----------------------------Protozoologia

ACTIVIDAD: DEFINA LO DIFERENTES TIPOS DE MICROBIOLOGIA

II.-MICROORGANISMO

Son organismos dotados de individualidad que presentan una organización biológica elemental.

En su mayoría son unicelulares pero existen también microorganismos multicelulares.

Los microorganismos tienen múltiples tamaños y formas, muchos son patógenos y causan enfermedades a personas animales y plantas. No obstante la inmensa mayoría no son en absoluto perjudiciales y juegan un papel importante en la biosfera al descomponer la materia orgánica.

El concepto de microorganismo carece de cualquier implicación taxonómica o filogenética dado que engloba organismos unicelulares no relacionados entre sí, tanto procariotas como las bacterias, como eucariotas como los protozoos, una parte de las algas y los hongos, e incluso entidades biológicas de tamaño ultramicroscópico, como los virus. Estos últimos generalmente no son considerados seres vivos y por lo tanto no son microorganismos en sentido estricto; no obstante, también están incluidos en el campo de estudio de la microbiología.

I.1.-DITRIBUCION DE LOS MICROORGANISMOS

Se encuentran distribuidos en casi toda la naturaleza .Las corrientes de aire las llevan desde la superficie de la tierra a las capas superiores de la atmosfera. Se presentan en mayor abundancia cuando encuentran materias nutrientes, humedad y temperatura favorable para su desarrollo y multiplicación.

Las condiciones que favorecen la supervivencia y el crecimiento de muchos microorganismos son las que rodean normalmente al hombre, por lo que es inevitable vivir entre una multitud de microbios.

Page 2: Microbiologia

I.2.-IMPORTANCIA

Los microorganismos son importantes para producir antibióticos:

-Penicilinas(hongo penicillum) para infecciones con bacterias Gram +

-Cefalosporinas (hongo cefalospirum sp.)

-Estreptomicinas e amplio espectro (bacterias Gram + y Gram – y la micobacterium tuberculosis)

-Cloranfenicol, tetraciclinas (bacterias estreptomyces)

-Proteasas que se utilizan en detergentes bioactivos.

-Amilasas y glucoamilasas:fabricación de edulcorantes y fármacos.

-Fabricacion de fármacos,vacunas y hormonas(esteroides-levaduras;cortisonas_bacterias y hongos)

Se utilizan microorganismos para la eliminación de sustancias contaminantes como el petróleo, invertidos con pseudomonas modificadas genéticamente para degradar el mayor número de hidrocarburos posibles a las aguas residuales en las EDAR(estaciones depuradas de aguas residuales)

Los virus los causantes de graves enfermedades que sufrimos hoy día, como el ébola, la fiebre amarilla, el SIDA o la gripe. Pero también son la respuesta a posibles curas para estas enfermedades, ya que son la base para la obtención de vacunas . Por otro lado, el equilibrio de nuestros suelos y océanos es posible gracias a la colaboración de gran cantidad de microorganismos: algas microscópicas que realizan la fotosíntesis, microorganismos del suelo que degradan o aprovechan los deshechos y que transforman el nitrógeno atmosférico para que las plantas puedan asimilarlo. Otros microorganismos se utilizan en la industria alimenticia (fabricación de pan, cerveza, queso, mantequilla,..), en la química (producción de acetona y butanol), farmacéutica (medicamentos y vacunas), en la generación de nuevos combustibles, en la agricultura, se les manipula genéticamente para que generen productos de gran importancia para el ser humano de forma económica y en grandes cantidades (insulina)… Además gracias a ellos podemos seguir vivos, ya que intervienen en nuestra digestión, en la síntesis de vitaminas esenciales para nosotros e incluso mantienen el pH adecuado de nuestra piel.

I.3.-IMPORTANCIA DE LA MICROBIOLOGIA PARA EL FARMACEUTICO

El conocimiento de los microorganismos y su relación con las enfermedades infecciosas, su tratamiento y prevención, métodos para la destrucción de los microorganismos, etc. Le permite al farmacéutico desempeñar cabalmente su papel sanitarista en el ejercicio profesional en farmacias , hospitales, organismos sociales, industriales,etc.

Considerando también los aspectos beneficiosos, la utilización de microorganismos es un factor indiscutible en la subsistencia económica del mundo, en la preservación del ambiente y en la producción de alimentos.

Los avances recientes de la Biología Molecular a generado una onda de excitación acerca de las futuras aplicaciones de nuevas técnicas microbiológicas en una amplia variedad de aspectos industriales. En este sentido la industria farmacéutica es una de las más beneficiadas, ya que mediante la tecnología del ADN-recombinante se

Page 3: Microbiologia

ha logrado introducir en bacterias ,ADN proveniente de otras fuentes para que estas bacterias, asi modificadas, produzcan proteínas y polipeptidos de utilidad terapéutica tales como: insulina humana y somatostatina.

¿Qué IMPULSA EL ESTUDIO DE LA MICROBIOLOGIA?

-El papel de los microorganismos en las enfermedades.

-El desarrollo de técnicas para el estudio de microorganismos patógenos.

-Estudios inmunológicos.

-La microbiología Industrial y la ecología microbiana.

-La bacteriología.

I.4.-CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS

• Bacteria (procariotas unicelulares cuya pared celular contiene peptidoglucano) PROCARIOTAS

• Arquea (procariotas unicelulares cuya pared celular no contiene peptidoglucano)

• Eukarya (todos los eucariotas) EUCARIOTAS

Los virus no son asignados a ningún reino ya que ellos son microorganismos acelulares que comparten sólo unas pocas características de seres vivientes.

Page 4: Microbiologia

I.4.1.-Microorganismos procariotas

Encontramos las:

- Bacteria.

- Archaea.

Las bacterias y las arqueas son microorganismos procariontes de forma esférica (cocos), de bastón recto (bacilos) o curvado (vibrios), o espirareles (espirilos). Pueden existir como organismos individuales, formando cadenas, pares, tétradas, masas irregulares, etc. Las bacterias son una de las formas de vida más abundantes en la tierra. Tienen una longitud entre 0,4 y 14 μm. Consecuentemente solo se pueden ver mediante microscopio. Las bacterias se reproducen mediante la multiplicación del ADN, y división en dos células independientes; en circunstancias normales este proceso dura entre 30 y 60 minutos.

Cuando las condiciones del medio son desfavorables, cuando cambia la temperatura o disminuye la cantidad de los nutrientes, determinadas bacterias forman endosporas como mecanismo de defensa, caracterizadas por presentar una capa protectora resistente al calor, a la desecación, a la radiación y a la trituración mecánica y que protege la bacteria de manera muy eficiente. De esta manera, pueden soportar temperaturas elevadas, periodos de sequía, heladas, etc. Cuando las condiciones del medio mejoran, se desarrolla una nueva bacteria que continúa el crecimiento y la multiplicación.

Las bacterias tienen un papel funcional ecológico específico. Por ejemplo, algunas realizan la degradación de la materia orgánica, otras integran su metabolismo con el de los seres humanos.

Si bien algunas bacterias son patógenas (causantes de diversas enfermedades), una gran parte de ellas son inocuas o incluso buenas para la salud.

I.4.2.-Microorganismos eucariotas

Protistas:

Protozoos.

Los protozoos son microorganismos unicelulares eucarióticos cuyo tamaño va de 10-50 μm hasta más de 1 milímetro, y pueden fácilmente ser vistos a través de un microscopio. Son heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos), que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. En este grupo encajan taxones muy diversos con una relación de parentesco remota, que se encuadran en muchos filos distintos del reino Protista, definiendo un grupo polifilético, sin valor en la clasificación de acuerdo con los criterios actuales.

Hongos

Fungi.

El reino Fungi incluye muchas especies macroscópicas que en absoluto encajan en la definición de microorganismo, pero son microscópicos, como las levaduras, que son campo de estudio de la microbiología. Además, numerosos hongos producen enfermedades infecciosas en animales y plantas y tienen un gran interés sanitario y agropecuario.

Page 5: Microbiologia

I.5.-VIRUS

Los virus son sistemas biológicos que presentan incluso tamaños ultramicroscópicos (los más pequeños y los de tamaños medianos solo se pueden observar mediante microscopio electrónico), los cuales pueden causar infecciones y solo se reproducen en células huésped. Los virus fuera de células huésped están en forma inactiva. Los virus constan de una cubierta protectora proteica o cápside que rodea el material genético. Su forma puede ser espiral, esférica o como células pequeñas, de tamaño entre 10 y 300 nm.Al contrario que las bacterias y los protozoos parásitos, los virus contienen un solo tipo de ácido nucleico (ARN o ADN). No se pueden reproducir por sí solos, sino que necesitan de la maquinaria metabólica de la célula huésped para asegurar que su información genética pasa a la siguiente generación.

Al contrario que las bacterias, los virus no están presentes en el ser humano de manera natural (excepto como un elemento viral endógeno). Cuando las personas quedan afectadas por un virus, estos generalmente se eliminan del cuerpo humano mediante secreciones.

En las últimas décadas se han empezado a utilizar virus en medicina, por ejemplo para la debilitación de bacterias, la creación de antitoxinas, como vectores en terapia génica, para la destrucción de células tumorales.

I.6.-MICROORGANISMOS PATÓGENOS

ENFERMEDAD INFECCIOSA

Algunos microorganismos son capaces de penetrar y multiplicarse en otros seres vivos, a los que perjudican, originando una infección; son los denominados microorganismos patógenos. Los problemas que causa una infección dependen del tipo de patógeno, el modo en que se transfiere, dosis o concentración de patógenos, persistencia de los microorganismos y la resistencia del organismo infectado.

La dosis de infección significa el número de microorganismos que entra en el cuerpo antes de que se produzca la infección o enfermedad. Esta dosis es muy baja para los virus y protozoos parásitos. La persistencia de los microorganismos depende del tiempo viable de los microorganismos cuando no se encuentran en el huésped humano. Por ejemplo, las bacterias son generalmente menos persistentes mientras los quistes de los protozoos son los más persistentes.

Los jóvenes, personas mayores y enfermos de otras patologías son los menos resistentes a las enfermedades y por lo tanto son más frágiles. Cuando una persona es infectada, los patógenos se multiplican en el huésped, y esto supone un riesgo de infección o enfermedad. No todas las personas infectadas por patógenos enferman. Las personas que enferman pueden contagiar y extender la enfermedad mediante las secreciones y mediante contacto directo de alguna manera con la mucosa del infectado.

ACTIVIDAD : TRABAJO GRUPAL EN EL AULA DE CLASES

-REUNIRSE EN GRUPO DE TRES ESTUDIANTES Y RESPONDER LO SIGUIENTE:

- Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes microorganismos, con la información

obtenida.

Page 6: Microbiologia

INSTITUTO TECNOLOGICO PRIVADO “SAN AGUSTIN “ 13/09/13

ANALISIS MICROBIANO - II SEMESTRE

PRIMERA EVALUACION

1.-Que diferencia hay entre contaminación y control de calidad

2.-Indique cuales son los principios de bioseguridad

3.-Los EPP corresponden a:a) Nivel 3 de seguridad b) barreras primarias c)control de calidad

4.-Es suficiente el uso de mesas comunes y agua corriente:a) Nivel 3 de bioseguridad b) Nivel 2 de Bioseguridad c)Nivel 1 de Bioseguridad

5) Debe cumplirse el cambio de ropa al salir del recinto y ducha decontaminante corresponde a:a) Nivel 1 de bioseguridad b)Nivel 3 de bioseguridad c)Nivel 4 de bioseguridad

6) Es la medida más importante de bioseguridad en laboratorio clínico y debe ser ejecutada de inmediato:a) Recojo de desechos orgánicosb) Lavado de manosc) mantener el sitio de trabajo limpio y en orden

7) Que entiendes por procedimiento invasivo:

8) Cuales son las causas de riesgo biológico:

9) Cuales son los accidentes por exposición a sangre más frecuentemente comprometidos:

10)Diga usted como se clasifican los residuos hospitalarios peligrosos: