microbiologia-hongos

25
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE HONGOS ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE HONGOS

description

relacionado con hongos

Transcript of microbiologia-hongos

  • ESTRUCTURA Y FUNCIN DE HONGOS

  • Caractersticas generalesLos hongos son microorganismos eucariticos no fotosintticos que poseen paredes celulares rgidas.

  • Que tipo de estructuras pueden desarrollar los hongos?

  • Morfologa de la coloniaLevadurasHongos filamentosDiversidad de color, textura, tamao de colonias, cambios de coloracin del medio, olor.

  • Forma y dimensiones de hifas y levadurasEn una sp. de hongo el dimetro de la hifa puede variar segn, condicionesAmbientales, posicin en la colonia y edad del cultivo.

    Entre sp. el dimetro de hifas jvenes puede variar entre 3-4 m y 10 m.

    En micelios septados las hifas apicales pueden tener una longitud entre 30 y 400 m .

    Las levaduras son ovaladas con dimetro de entre 5 -10 m.

  • Un poquito ms de cercaLevadurasHongos filamentososHifas ramificadas Crecimiento radialHifas separadas por septosHifas no septadasEsporas MultinucleadosReproduccin sexual y asexual Organismos unicelularesFormacin de pseudomicelioEsporasReproduccin asexual y sexual

  • Las levaduras pueden formar pseudomiceliosEs un cambio regulado de un estado a otro. Puede ser fisiolgico morfolgico o ambos. Provocando produccin de esporas, cambios metablicos, estructuras de infeccin y regulacin de ciclos de reproduccin. Pseudomicelio

  • El NcleoLas hifas pueden contener uno o muchos ncleos.

    En las hifas apicales se pueden acumular hasta 50 nucleos.

    El trmino monokaryon se refiere a la presencia de un solo ncleo y dikaryon a dos ncleos.

    Las levaduras contienen un solo ncleo por clula.

    La fase vegetativa de hongos filamentosos la mayor parte del tiempo es haploide n.

    Las levaduras pueden ser haploides y diploides pero en la naturaleza son Diploides la mayor parte del tiempo.

    El ncleo puede tener un dimetro de 1-2 m.

  • MitocondriasEn las mitocondrias ocurre la fosforilacin oxidativa. Donde se encuentran las Enz. Responsables del trasporte de electrones para la produccin de ATP.

    Las mitocondrias usan oxgneno como aceptor final de electrones para producir agua.

    Las mitocondrias pueden variar en tamao, forma y nmero segn lascondiciones ambientales.

    Las mitocondrias se pueden dividir por fisin binaria y aumentar de estamanera su nmero.

    Las mitocondrias contienen ADN que puede formar un ncleo en el centro. El ADN puede ser circular o lineal en algunas levaduras.

  • HidrgenosomasOrganelas que producen hidrgeno en hongos anaerobios que no contienenmitocondrias. Es el sitio de fermentacin metablica en estos organismos.

    Usan protones como aceptores finales de electrones para dar hidrgneno.

    Se obtiene hidrgeno, dixido de carbono y acetato a partir de malato que es el sustrato mas importante de los hidrogenosomas para producir energa.

    En zoosporas de hongos aerobicos se encuentran cerca de la base de los flagelos y junto a las mitocondrias se encargan de aportar energa para la motilidad.

    Carecen de ADN.

    Estn rodeados por dos membranas.

  • MicrocuerposLos peroxisomas contienen enz. de oxidacin que producen peroxido de hidrgeno. Adems presentan peroxidasa que lo descompone para produciroxgeno u oxidar sustratos. de esta forma se realiza respircin pero no se Acumula ATP como energa.

    Pueden oxidar ac. grasos para obtener acetyil-CoA,

    Algunos microcuerpos contienen enzimas del ciclo del glioxilato que compuestos carbondos en carbohidratos. Se llaman glioxisomas.

    Juegan un papel importante en la utilizacin de fuentes carbonadas poco usuales.

    Otros microcuerpos importantes son los llamados woronin que bloquean hifas daadas.

    Estn rodeados por una sola membrana.

  • Se acumulan compuestos carbonados y nitrogenados que luego pueden serutilizados rpidamente cuando es necesario.

    Se acumulan lpidos como fuente de carbono. Se puede acumular tambinen forma de glicgeno soluble en agua que se deposita en grnulos insolubles Formando una estructura terciaria compleja de polmeros de D-glucosa.

    Tambin se acumulan monosacridos y disacaridos trehalosa en su estado fos-forilado. Trehalosa puede ser convertida directamente en glucosa mediante la Trehalasa. Su papel mas importante es en la proteccin de esporas contra el estrs ambiental.

    Se acumula manitol.

  • VacuolasSon depsitos de agua, nutrientes o materiales de desecho.

    No se encuentran en las hifas apicales. Se han observado proyecciones tubulares en el pice de 60m aproximadamente que se dilatan y contraeny que pueden estar relacionados con el transporte de fsforo.

    En hifas en crecimiento almacenan metabolitos y cationes, regulan el pHY la homeostasis inica en el citoplasma y contienes enzimas como Proteasas, nucleasas, fosfatasas.

    Las hifas en estado de senescencia se observan cargadas de vacuolas.

  • Membrana plasmticaEl ergosterol es el esterol mas abundante en la membrana de hongos, similar Al colesterol en animales.

    Por fuera de la membrana se encuentran molculas de adhesin polmeros de galactosa formando parte glicocalix.

    Mantiene un transporte dinmico y activo con el exterior adems permite la adhesin a superficie en el caso del glicocalix

  • Pared celularLa composicin varia cuantitativa y cualitativamente segn el tipo de clula, la edad del cultivo y las condiciones ambientales.

    Componentes fibrosos importantes polisacaridos ej. quitinas, glucanosy celulosa. La quitina es el componente mas abundante compuesto por amino azucares acetiladas que le aporta rigidez y proteccin a la clula.

    Polmeros tipo gel manoprotenas puede incluir glucosa y galactosa y cidopoliglucuronico. adhesion

  • Septos en hongos filamentososParedes transversales que interrumpen el protoplasma a intervalos (septos).Se forman por crecimiento centrpeto hacia el interior de la hifa.

    Dos tipos de septos (funcin) primarios y adventicios Primarios: Se forman en relacin con la divisin nuclear y quedan ubicados entre los ncleos hijos. Adventicios: Independientes de la divisin nuclear y relacionados con cambios en la concentracin del protoplasma.

    Septos continuos y septo incompleto con poro central permitiendo el paso de ncleos y otros orgnulos.Hongos complejos con septo dolporo.

  • Pared celularMultilaminada y cada lamina formada por fibrillas diversamente orientadas.Espacio periplasmtico y membrana plasmtica.Los principales constituyentes qumicos: Diversos polisacridos Protenas LpidosLa composicin qumica puede variar segn la especie, la edad y la condicin fisiolgica. Celulosa-glucgeno Celulosa-quitinaEl principal constituyente es la quitina que esta presente en la mayora de los hongos.

  • CrecimientoLa mayora crece entre 0 y 35C, exsten especies termfilas, prefieren medios cidos pH6 ptimo, luzCrecimiento apical Desde el retculo endoplasmtico viajan las sustancias necesarias en vesculas hasta la cara proximal del dictiosoma. Se desprenden de la cara distal se fusionan y crecen cediendo fusionndose con la membrana celular y cediendo su contenido en la pared celular.Quitosomas: Estructuras pequeas que Contienen la quitin-sintetasa.

  • NutricinParsitos: Infectan organismos vivosSaprbios: crecen sobre materia orgnica muertaSaprofitos obligados: Crecen sobre materia muerta y son incapaces de matar organismos vivos. Parsitos facultativos o saprofitos facultativos: Causan enfermedades y pueden vivir sobre materia muerta.Parsitos obligados: solo se pueden alimentar de organismos vivosHaustoriosAbsortiva mediante produccin de enzimas.

  • ReproduccinHongos filamentosos

    Reproduccin asexual: Propagacin de la especie, frecuente con mucha produccin de individuos. Producida por mitosis Fragmentacin del soma o talo o hifas: Fragmentos de hifas que se separan y dan lugar a una espora. Esto puede ocurrir por ruptura Mecnica. Existen estructuras especializadas en la produccin de esporas. Fisin: Divisin de una clula en dos clulas hijas por constriccin de la pared celular.

  • Reproduccin levadurasReproduccin asexual

    Fisin binaria: Divisin uniforme con clulas hijas de igual tamao. Gemacin: divisin celular no uniforme con clula madre he hija de distintos tamaos. Reproduccin sexual Pueden esporular ( ascosporas) bajo condiciones de poca nutricin.Ocurre la fusin de los ncleos, meiosis y recombinacin.

  • Reproduccin sexualSe producen esporas sexuales a partir de estructuras especializadas. Dan origen a organismos con caractersticas parentales e incluso recombinantes. Producidos por Meiosis.Poco frecuente.Produce diversidad y por tanto individuos con caractersticas de adaptacin.

  • Reproduccin sexualFusin celular ( plasmogenia)

    Ocurre entre clulas haploides unicelulares de organismos que difieren genticamete. La clula resultante tiene dos tipos de ncleos haploides ( Dicarion). Fusin nuclear (Cariogamia) donde se produce una clula con un ncleo diploide. Ocurre la meiosis y la clula se divide en cuatro clulas haploides con recombinacin gentica. LevadurasHongos filametosos

  • Aplicaciones biotecnolgicasRecicladoAntibiticosCiclosporinas inmunosupresores para transplantes.Vacunas biotecnolgicas.Purificacin de afluentes.Agricultura.