Microbiología y Parasitología_micLMCP

download Microbiología y Parasitología_micLMCP

of 21

description

Morfologiaa!!!

Transcript of Microbiología y Parasitología_micLMCP

  • 1

    Nombre de la materia

    Microbiologa y Parasitologa

    Departamento

    De Ciencias de la Salud.

    Academia

    Academia de Saberes Bsicos y Ciencias Bsicas

    Clave Horas-teora Horas-prctica Horas-AI Total-horas Crditos

    PT 126 140 60 200 17

    Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

    Licenciatura Mdico, Cirujano y Partero CT = curso-taller

    Ninguno

    rea de formacin

    Bsico Particular Obligatorio

    Objetivo general

    Elaborado por:

    Integrantes de la academia de Microbiologa y Academia de Parasitologa

    Dra. Mara Luisa Barbosa Guzmn MC. Gabriela Guadalupe Carrillo Nez

    Dr. Mario Antonio Crdenas Meza D.C. Leopoldo Portillo Gmez

    Dra. Cristina Corts Zrate Q.F.B. Vicenta Mora Carrillo

    Dr. Jos Rodrigo Torres Baranda M.C. Rafael Corts Zrate

    Dr. Amador Covarrubias Pinedo Q.F.B. Emma Guzmn Miramontes

    Dra. Roxana Cullar de la Pea Dr. Luis Humberto Villanueva Yerenas

    Q.F.B. Ma. Concepcin Franco Ramos D. C. Elodia Guillermina Sosa Iglesias

    Q.F.B. Vicenta Mora Carrillo CD. Martha Araceli Miranda Ambriz

    Dr. Apolinar Lpez Uribe D.C. Ivn Isidro Hernndez Caaveral

    Dr. Leopoldo Portillo Gmez D.C. Fernando Antonio Velarde Rivera

    Dr. Carlos Antonio Cuevas Pizano D.C. Amador Covarrubias Pinedo

    Dr. Jos Luis Casillas Magaa

    Fecha de elaboracin Junio de 2000

    Fecha de actualizacin Enero de 2010

  • 2

    Presentacin

    La Unidad de Aprendizaje Microbiologa y Parasitologa PT-126 estudia las bacterias, hongos, virus y parsitos de importancia mdica que son causa de enfermedades en el humano. Esta asignatura nos permite identificar y reconocer a los microorganismos y sus mecanismos de virulencia para comprender la patognesis de las enfermedades infecciosas. Con los conocimientos adquiridos, los alumnos tendrn actitudes, habilidades y destrezas para aplicar las herramientas adecuadas en el diagnstico microbiolgico as como en la prevencin de las enfermedades infecciosas. Este curso terico-prctico se imparte en el segundo semestre de la carrera de Medicina y no cuenta con prerrequisitos. Se relaciona con las materias de patologa, infectologa, fisiopatologa, farmacologa y con las clnicas mdicas y quirrgicas.

    Unidad de competencia

    Identificar los microorganismos de importancia mdica para que los relacione con la patognesis de las enfermedades infecciosas su diagnstico y prevencin.

    Saberes

    Saberes prcticos

    1. Identificar las caractersticas generales de los microorganismos. 2. Obtener y transportar adecuadamente muestras clnicas. 3. Realizar adecuadamente las tcnicas microbiolgicas

    bsicas para el diagnstico de las enfermedades infecciosas.

    4. Identificar la utilidad de los mtodos de apoyo en el diagnstico de las enfermedades infecciosas.

    5. Aplicar los mtodos de prevencin para el control de microorganismos.

    6. Aplicar las normas de bioseguridad que rigen la proteccin personal, de la comunidad y el medio ambiente.

    Saberes tericos

    1. Conocer caractersticas generales y definir conceptos de la microbiologa y parasitologa.

    2. Identificar el tipo de muestras a obtener de acuerdo a los signos y sntomas del proceso infeccioso.

    2.1. Conocer el manejo y transporte necesario para la preservacin de la muestra clnica en las enfermedades infecciosas.

    3. Conocer el fundamento, utilidad e interpretacin de las tcnicas bsicas de diagnstico microbiolgico.

    4. Establecer las bases para el uso de los diferentes mtodos

  • 3

    inmunolgicos y moleculares para el diagnstico de las enfermedades infecciosas.

    5. Identificar las tcnicas y estrategias para el control de los microorganismos y para la prevencin de las enfermedades infecciosas.

    6. Integrar el conocimiento de los mecanismos de defensa, factores de virulencia de los microorganismos y los factores ambientales en la patognesis de las enfermedades infecciosas.

    Saberes formativos

    1. Promover los principios ticos y respeto hacia el paciente. 2. Actuar con responsabilidad y sentido crtico en la aplicacin de

    las tcnicas de diagnstico microbiolgico. 3. Concientizar en el uso adecuado y responsable de las medidas

    de prevencin para el control de enfermedades infecciosas. 4. Cumplir con las normas de bioseguridad que rigen la proteccin

    personal, de la comunidad y el medio ambiente.

    Contenido terico practico

    Primer modulo Microbiologa general

    Horas teora: 18:30, Horas prcticas: 10, Horas examen: 1:30

    Tema Contenido Tiempo

    Presentacin del tema

    1:00hrs

    Taxonoma

    1. Definicin de: taxonoma, especie, gnero, familia.

    2. Carlos Lineo. 3. Clasificacin de Whittaker. 4. Clasificacin filogentica (Bacteria,

    Archaea, Eucarya), virus, viroide, prion. 5. Caractersticas de eucariotes y procariotes

    1:30 hrs.

    Generalidades de bacterias: Morfologa y estructura bacteriana Metabolismo y crecimiento bacteriano

    Definicin de Bacteria Forma, Tamao y Agrupacin bacteriana

    Composicin general y funciones: Cpsula, pared celular, membrana citoplsmica, membrana externa. Apndices: Flagelo, Pili, Fimbria. Mesosomas, Ribosomas, Grnulos Intracitoplasmticos, Genoma, Plsmidos, Espora.

    1. Clasificacin de acuerdo a requerimientos

    4:00 hrs

  • 4

    nutricionales: a. Heterotrofos y autotrofos

    2. Clasificacin de acuerdo a temperatura: a. Psicrfilas, mesfilas y termfilas

    3. Clasificacin de acuerdo a requerimientos de pH:

    a. Alcalfilas, neutrfilas y acidfilas 4. Clasificacin de acuerdo a requerimientos

    de oxgeno: Aerobios, Anaerobios (estrictos, facultativos).

    5. Clasificacin de los medios de cultivo: a. Por su estado fsico b. Por su utilidad

    Curva De Crecimiento Bacteriano: Descripcin de las fases (rezago o latencia, exponencial o logartmica, estacionaria y muerte o declinacin).

    Observacin de los Microorganismos

    Estudio del microscopio: ptico, electrnico, definir poder de resolucin. Preparacin: fresco, frotis, impronta. Tinciones: Analizar tcnica, fundamento e interpretacin de: Tinciones simples: positiva, negativa. Tinciones compuestas: Gram, Ziehl-Neelsen y Giemsa

    2:00 hrs.

    Gentica Bacteriana

    Definicin de: Replicacin, Transcripcin, Traduccin, Transposn y Epsoma. Mecanismos De Transferencia Gentica: Descripcin del proceso e importancia en la resistencia antimicrobiana de: Conjugacin, transduccin y Transformacin

    2:00 hrs.

    Control de los Microorganismos

    1. Definir: esterilizacin, desinfeccin, antisepsia, bactericida, bacteriosttico, antiparasitario, antiviral, antifngico, antibacteriano.

    2. Agentes Fsicos (mecanismos de accin y uso): Calor: seco (horno y mechero)

    2:00 hrs.

  • 5

    y hmedo (autoclave, Pasteurizacin y ebullicin), fro (refrigeracin y congelacin), radiaciones: ultravioleta (quirfanos, campanas de flujo laminar y en la preparacin de medicamentos), filtracin (uso en laboratorio de microbiologa, purificacin de agua).

    3. Agentes Qumicos (mecanismo de accin y uso, factores que influyen en su actividad: temperatura, concentracin, presencia de materia orgnica): Oxidantes: yodo, cloro y H2O2, fenoles:

    bisfenoles (hexaclorofeno), detergentes: aninicos (jabn) y catinicos (cloruro de benzalconio), lcohol: etanol al 70%, alquilantes: xido de etileno.

    4. Agentes biolgicos (antimicrobianos): Sealar mecanismo de accin:

    Inhibicin de la sntesis de pared, inhibicin de la sntesis de protenas, inhibicin de sntesis de cidos nucleicos, antimetabolitos, alteracin de la funcin de la membrana celular.

    Interaccin Hospedero- Prasito

    1. Definicin de: Infeccin, enfermedad, hbitat natural, microorganismos patgenos, microorganismos oportunistas, patogenicidad, virulencia, colonizacin, dosis mnima infecciosa, antgeno, anticuerpo, inmungeno, hapteno, citocinas (interferones).

    2. Mecanismos de defensa inespecficas: Piel, mucosas, movimiento ciliar, tos, flujo urinario, estornudo, fiebre, cidos grasos, lgrimas, pH gstrico, diarrea, inflamacin, fagocitosis, microbiota normal, sistema del complemento.

    3. Mecanismos de defensa especficas: Respuesta Inmunolgica: celular (linfocitos T, CD/4 y CD/8) y humoral (anticuerpos, clases, estructura cadenas pesadas, ligeras, regiones Fab, Fc. y funciones), respuesta

    4 hrs.

  • 6

    inmune primaria y secundaria. 4. Mecanismos de patogenicidad:

    Adhesinas (fimbrias, protenas), Invasinas (protenas que promueven la entrada de la bacteria a la clula), Agresinas (enzimas, endotoxinas y exotoxinas), Modulinas (lipopolisacrido, lipoarabinomanano), Impedinas (cpsula). Capacidad para sobrevivir a la fagocitosis.

    5. Tcnicas utilizadas en el diagnstico de las enfermedades infecciosas: Cultivo, Serologa y Molecular(PCR).

    Prcticas del primer mdulo

    10:00 hrs.

    Segundo Mdulo Bacterias de importancia mdica

    Horas teora: 28:00 Horas prctica: 14:00 Horas examen: 1:30

    Tema Contenido Tiempo

    Staphylococcus:

    aureus,

    epidermidis.

    1. Caractersticas Generales a) Forma b) Afinidad tintorial c) Tamao d) Agrupacin e) Tipo de respiracin f) Requerimientos nutricionales g) Especies de importancia

    mdica h) Componentes antignicos i) Hbitat: en el hospedero y en

    el medio ambiente j) Tipo de microorganismo

    (patgeno u oportunista) k) Caractersticas de las colonias

    en cultivo (slo en caso de ser relevantes)

    2. Mecanismos de Virulencia (Segn especie) Adhesinas (fimbrias, protenas), Invasinas (protenas), Agresinas (enzimas, endotoxinas

    1:30 hrs.

    Streptococcus:

    pyogenes

    agalactiae

    pneumoniae

    2:00 hrs.

    Enterococcus faecalis 45 min

    Neisseria:

    gonorrhoeae

    meningitidis

    1:30 hrs.

    Escherichia coli (patgena)

    1:30 hrs.

    Shigella:

    dysenteriae; flexneri; boydii

    1:00 hr.

    Salmonella:

    typhi; enteritidis

    1:30 hrs.

    1 er. Examen Modular 1:30 hrs.

    Mycobacterium: 4:00 hrs.

  • 7

    tuberculosis; leprae; avium

    y exotoxinas), Modulinas (lipopolisacrido, lipoarabinomanano), Impedinas (cpsula).

    3. Patogenia:

    Mecanismo de transmisin, rganos afectados, respuesta general del hospedero, diseminacin, enfermedades que ocasiona y manifestaciones clnicas generales.

    4. Epidemiologa: a) Distribucin de la enfermedad b) Frecuencia c) Grupos de riesgo d) Reservorios e) Vectores f) Contactos g) Estado de portador

    5. Diagnstico: a) Clnico b) Epidemiolgico: reas

    endmicas. c) Laboratorial: Toma de muestra,

    periodo ptimo de toma de la muestra y transporte.

    Microbiolgico:

    Microscopa (tinciones, preparacin en fresco)

    Cultivo: susceptibilidad a los antimicrobianos.

    Inmunolgico (serologa)

    6. Tratamiento: (sealar sin considerar dosis)

    7. Prevencin: Vacunacin y otras medidas profilcticas.

    Clostridium:

    tetani; perfringens; botulinum

    2:30 hrs.

    Bacteroides fragilis 1:00 hrs.

    Vibrio cholerae O1, O139 1:30 hrs.

    Campylobacter jejuni 45 min

    Helycobacter pylori 45 min

    Pseudomonas aeruginosa

    1:00 hrs.

    Brucella:

    mellitensis; abortus; suis

    1:00 hrs.

    Gardnerella vaginalis 30 min

    Haemophilus: influenzae, ducreyi

    1:30 hrs.

    Bordetella pertussis 45 min

    Treponema pallidum 1:00 hrs.

    Mycoplasma pneumoniae Ureaplasma urealyticum

    1:00 hrs.

    Chlamydia trachomatis 1:00 hrs.

    Prcticas 2do. Mdulo 14:00 hrs.

    2do. Examen Moduar

    1:30 hrs.

  • 8

    Tercer modulo Virus de importancia mdica

    Horas teora: 31:30, Horas prcticas: 5, Horas examen: 1:30

    Tema Contenido Tiempo

    Caractersticas Generales de los Virus

    1. Definicin de virus 2. Estructura y morfologa 3. Criterios de clasificacin 4. Ciclo general de replicacin viral:

    Adhesin

    Penetracin

    Prdida de la cpside

    Replicacin y transcripcin

    Ensamblaje y liberacin 5. Tipos de infeccin viral: ltico,

    lisognico (latente, productivo y transformacin)

    6. Efecto citoptico 7. Susceptibilidad a:

    agentes fsicos: ebullicin, radiaciones UV.

    agentes qumicos: ter, cloroformo y detergentes.

    Antivirales: mecanismo de accin.

    3:00 hrs

    Virus RNA 1. Caractersticas Generales a) Forma y estructura. b) Tamao. c) Caractersticas del genoma d) Componentes antignico e) Tropismo celular f) Ciclo viral (slo caractersticas particulares)

    2. Mecanismos de Virulencia (segn

    especie) Efecto citoptico, latencia, transformacin, autoinmunidad, adhesinas, hemaglutininas.

    3. Patogenia: Mecanismo de transmisin, rganos afectados, respuesta general del hospedero, diseminacin, enfermedades que ocasiona y manifestaciones clnicas generales.

    1:00 hrs.

    1. Coronavirus (SARS)

    1:00 hrs.

    2. Influenza A,B,C 1:00 hrs.

    3. Parainfluenza 1 al 5

    1:00 hrs.

    4. Parotiditis 1:00 hrs.

    5. Sarampin 1:00 hrs.

    6. Virus Sincitial Respiratorio

    1:30 hrs.

    7. Poliovirus 1, 2, 1:00 hrs.

    8. Rinovirus 1:00 hrs.

    9. Rabdovirus 1:30 hrs.

    10. Dengue clsico y hemorrgico

    1:00 hrs.

    11. Rubivirus 1:00 hrs.

    12. Rotavirus, 2:00 hrs.

    13. Virus de la 1: 30 hrs.

  • 9

    Inmunodeficiencia Humana (VIH) 1,2,

    4. Epidemiologa:

    a) Distribucin de la enfermedad

    b) Frecuencia c) Grupos de

    riesgo d) Reservorios e) Vectores f) Contactos g) Estado de portador h) Periodo de transmisin

    5. Diagnstico: a) Clnico b) Epidemiolgico: reas endmicas. c) Laboratorial: Toma de muestra,

    periodo ptimo de toma de la muestra y transporte.

    Microbiolgico:

    microscopa (tinciones) Cultivo celular

    Inmunolgico (serologa, inmunofluorescencia).

    Molecular (PCR)

    6. Tratamiento: (sealar sin considerar dosis) 7. Prevencin: vacunacin y otras medidas

    profilcticas.

    14. Virus de la Hepatitis A, C, D, E, F, G.

    15. Hepatitis B 1:00 hr.

    16. Herpes virus simple tipo 1

    1: 30 hrs.

    17. Herpes virus simple tipo 2

    1: 30 hrs.

    18. Varicela zoster 30 min

    19. Epstein Barr 30 min

    20. Citomegalovirus 30 min

    21. Herpes virus tipo 6

    1:30 hrs.

    22. Herpes virus tipo 7 1:00 hrs.

    23. Herpes virus tipo 8 1:00 hrs.

    24. Virus de la viruela 1:00 hrs.

    25. Adenovirus grupos A, B, C, D, E y F

    1:00 hrs.

    26. Papilomavirus 1:30 hrs.

    3er. Examen Modular 1:30 hrs.

  • 10

    Cuarto Mdulo Hongos de importancia mdica

    Horas teora: 15:00 Horas prcticas: 8:00 Horas examen: 1:30

    Tema Contenido Tiempo

    Caractersticas Generales de los Hongos

    1. Introduccin a los hongos: definicin, importancia.

    2. Morfologa:

    moho (hifa, micelio areo y vegetativo)

    levadura (pseudohifa) dimrficos

    3. Estructura: cpsula, pared, membrana. 4. Mecanismos de reproduccin:

    Sexual: ascosporas, bacidiosporas y cigosporas.

    Asexual:

    Talosporas: artrosporas, blastosporas y clamidosporas.

    Conidias: microconidias y macroconidias.

    Esporangios: esporangiosporas. 5. Hbitat 6. Mecanismo de accin de los antimicticos

    4:00 hrs.

    Nutricin y crecimiento de los hongos

    Nutricin: Absorcin de materia orgnica (heterotrofos) Condiciones de crecimiento: temperatura, pH, humedad. Medios de Cultivo: Sabouraud y Micosel

    1:00 hrs.

    Tricophyton Microsporum Epidermophyton Malassezia furfur (Pitirosporum orbiculare)

    1. Caractersticas Generales a) Tamao, forma y reproduccin b) Hbitat: en el hospedero y en el medio

    ambiente. c) Tipo de microorganismo (patgeno u oportunista)

    2. Mecanismos de Virulencia Enzimas, cpsula, intracelular facultativo.

    3. Patogenia: Mecanismo de transmisin, rganos afectados, respuesta general del hospedero, diseminacin, enfermedades que ocasiona y manifestaciones clnicas generales.

    4. EPIDEMIOLOGA: a) Distribucin de la enfermedad

    2:00 hrs.

    Fonsecae Cladosporium Phialopora

    1:00 hrs.

    Agentes etiolgicos de Micetoma

    1:00 hrs.

    Sporotrix schenkii 1:00 hrs.

    Histoplasma capsulatum 1:00 hrs.

    Coccidioides immitis 1:00 hrs.

    Candida 1:00 hrs.

    Cryptococcus neoformans 1:00 hrs.

    Pneumocystis jiroveci (carinni)

    1:00 hrs.

    Practicas 4 modulo 8:00 hrs.

  • 11

    Quinto Mdulo Parsitos de importancia mdica

    Horas teora: 24:30 Horas prcticas: 8:00 Horas examen: 1:30

    Tema Contenido Hora

    Generalidades de parasitologa

    Definiciones: Parsito, Hospedero (intermediario y definitivo), Transmisor (vector), Ciclo biolgico, Relacin Hospedero- Parsito (Parasitismo, Comensalismo, Simbiosis y Mutualismo

    2:00 hrs.

    Generalidades de protozoarios y helmintos

    Clasificacin morfolgica de protozoarios y helmintos, caractersticas principales.

    Mecanismo de accin de Metronidazol y Albendazol

    3:00 hrs.

    Protozoarios

    1. Caractersticas generales: a) Caractersticas morfolgicas:

    Forma

    Tamao

    rganos de locomocin

    Tipo de reproduccin. b) Ciclo Biolgico:

    Forma infectante

    mecanismo de transmisin

    fases de desarrollo y distribucin tisular

    hbitat. c) Tipo de microorganismo: patgeno,

    oportunista o comensal

    2. Mecanismos de Virulencia: (Segn especie) Adhesinas, enzimas, intracelulares, toxinas, variacin antignica.

    3. Patogenia: Mecanismo de transmisin, rganos afectados, respuesta general del hospedero, diseminacin, enfermedades que ocasiona y manifestaciones clnicas generales.

    4. Epidemiologa: a) Distribucin de la enfermedad b) Frecuencia c) Grupos de riesgo d) Reservorios

    Entamoeba histolytica Entamoeba dispar Entamoeba coli

    2:00 hrs.

    Giardia lamblia 1.30 hrs.

    Trichomonas vaginalis 1:00 hr.

    Cryptosporidium parvum Isospora belli Cyclospora

    1:00 hr.

    Trypanosoma cruzi 1.30 hrs.

    Leishmania mexicana 1:00 hrs.

    Toxoplasma gondii 2:00 hrs.

    Plasmodium vivax Plasmodium ovale Plasmodium falciparum Plasmodium malarie

    2:00 hrs.

    Helmintos

    Ascaris lumbricoides 1.30 hrs.

    Trichuris trichiura 1:00 hr.

    Enterobius vermicularis 1:00 hr.

    Necator americanus Ancylostoma duodenale

    1:00 hr.

    Strongyloides stercoralis 1:00 hr.

    Taenia saginata Taenia solium Cisticercus celluloseae

    2:00 hrs.

    Practicas 8:00 hrs.

  • 12

    4to. Examen Modular e) Vectores f) Contactos g) Estado de portador

    5. Diagnstico:

    a) Clnico b) Epidemiolgico: reas endmicas. c) Laboratorial:

    Coproparasitoscpico:

    Examen en fresco

    Examen por concentracin. Microscopa (tinciones, preparacin

    en fresco, histopatologa, frotis sanguneo),

    Cultivo,

    Inmunolgico (serologa). 6. Tratamiento: (sealar sin considerar dosis) 7. Prevencin.

    1:30 hrs.

    Acciones

    1. Participacin en clase: 1.1. Participacin individual del alumno en el aula. 1.2. Participacin activa del alumno en dinmicas que fomenten el proceso

    enseanza-aprendizaje a travs de la realizacin de diversas tcnicas didcticas para reforzar el conocimiento.

    2. Actividades Extra-aula: 2.1. Seminarios 2.2. Trabajo de Investigacin (reporte escrito) 2.3. Presentacin en Power Point o expo-microbiologa.

    3. Examen terico departamental en lnea. 4. Evaluacin de las actividades del laboratorio. 5. Reporte del Manual de Prcticas

  • 13

    Evaluacin de Aprendizaje

    7.1 Evidencias de aprendizaje

    7.2 Criterios de desempeo 7.3 Campo de Aplicacin

    1. Participacin en clase:

    1.1. Registro de

    participacin individual

    1.2. Registro de participacin en dinmicas de aprendizaje.

    2. Actividades Extra-aula:

    2.1. Reporte Escrito

    de trabajo de investigacin.

    2.2. Contestar cuestionario del Seminario en equipos de trabajo.

    2.3. Archivo digital de la Presentacin en Power Point o expo- microbiologa

    3. Realizacin de

    exmenes tericos en lnea.

    4. Registro de la participacin del alumno en las Prcticas de Laboratorio y Examen de las prcticas.

    5. Reporte del Manual de prcticas.

    1. Participacin en clase:

    1.1. Participacin individual del alumno con preguntas o comentarios en clase, la cual deber ser clara y reflexiva sobre el tema, apoyada en: lecturas, resmenes, artculos, etc. Al menos 3 participaciones individuales durante el ciclo escolar.

    1.2. Participacin activa del

    alumno en las dinmicas de aprendizaje. Al menos 3 participaciones durante el ciclo escolar.

    Cuestionarios

    Mapa conceptual

    Sopa de letras

    Modelos tridimensionales

    Crucigramas, etc. 2. Actividades Extra-aula:

    2.1. Reporte escrito, de preferencia en una cuartilla.

    2.2. Seminarios: Lectura

    previa de documentos o artculos sobre el tema. Anlisis, discusin y contestar preguntas en equipo en el aula.

    2.3. Desarrollar el tema

    asignado en formato digital de diapositivas para Power

    Aulas, laboratorios de prcticas y laboratorio

    de cmputo.

  • 14

    Point con informacin concreta y actualizada, que incluya todos los apartados descritos en el contenido de este programa por competencias o en su caso expo-microbiologa (segn gua).

    3. Se realizarn 4 exmenes

    departamentales parciales, en lnea mediante el sistema Moodle, en la sala de cmputo del CUCS y consistirn de 40 preguntas de opcin mltiple con 4 incisos cada una.

    4. Esta evaluacin se realizar en dos partes:

    4.1. Participacin del alumno

    durante las prcticas del laboratorio, a travs de lista de cotejo que evaluar habilidades y destrezas del alumno.

    4.2. Examen escrito del aspecto prctico.

    Desarrollar las actividades sealadas en cada una de las prcticas del manual de laboratorio con: dibujos que representen claramente los

    resultados, esquemas coherentes, cuestionarios con respuestas correctas,

    conclusiones que demuestren la comprensin

    clara del propsito de la prctica, etc.

  • 15

    Calificacin

    Participaciones en clase 1. Individual (2.5%) 2. En dinmicas (2.5%)

    5%

    Actividades Extra-aula: 1. Reporte escrito de investigacin (2%) 2. Seminarios (2%) 3. Expo-microbiologa (6%)

    10%

    Exmenes tericos en lnea:

    1. Mdulo 1 10%

    2. Mdulo 2 10%

    3. Mdulo 3 10%

    4. Mdulo 4 y 5 10%

    5. Examen Departamental 8%

    Evaluacin de las actividades del laboratorio:

    a. Mediante lista de Cotejo 20%

    b. Examen escrito de las prcticas 10%

    Manual de Prcticas del laboratorio 7%

    Total 100%

    Acreditacin

    Calificacin mnima de 60 puntos de un total de 100.

    80 % de asistencia al curso para cada uno de los exmenes ordinarios.

    65 % de asistencia al curso para tener el derecho al examen extraordinario.

    Haber realizado las actividades tericas y prcticas durante el curso.

    Contestar el manual de laboratorio, entregar las actividades extra-aula.

    El examen extraordinario se realizar con un examen terico de todos los

    mdulos con un valor mximo del 80% y se considerar la calificacin obtenida de la evaluacin del laboratorio con un mximo del 20%.

  • 16

    Bibliografa

    Bibliografa bsica

    1. Joklik, Willet, Amos, Wilfert, "Microbiologa de Zinsser, Editorial Panamericana, 20 Edicin, 2000.

    2. Kenneth J. Ryan/C. George Ray Sherries Microbiologa Mdica una introduccin a las enfermedades infecciosas Editorial Mc Graw Hill. 4 edicin. 2004.

    3. Murray, Kobayashi, Pfaller, Microbiologa Mdica, Editorial ELSERVIER SCIENCE/Mosby, 5 Edicin, 2007.

    4. Brooks, Butel, Ornston Microbiologa Mdica de Jawetz, Melnick y Adelberg, Editorial manual Moderno 19 Edicin, 2007.

    5. Ingraham John L. Ingraham Catherine A. Introduccin a la Microbiologa, Editorial Revert Edicin 1998

    6. Madigan, Martinko, Parker, Brock, Biologa de los microorganismos, editorial, Prentice Hall Internacional, 8 edicin,1998.

    7. MIMS, Playfair, Roitt, Wakelin, Microbiologa Mdica, Editorial Harcourt Brace/Mosby, 2a Edicin 1999.

    8. Pelczar, Reid, Chan, Microbiologa Editorial McGraw Hill, 4. edicin (2 en espaol), 2000.

    9. Arenas Roberto, Micologa Mdica, Editorial McGraw Hill Interamericana, 2 edicin, 2003 .

    10. Tay, Lara, Velasco, Gutirrez, Parasitologa Mdica, editorial Mndez Editores, 6 edicin, 1996.

    11. Becerril Flores Antonio, Romero Cabello Ral, Parasitologa Mdica de las molculas a la enfermedad Editorial McGraw-Hill-Interamericana, Edicin 2004

    12. Romero Cabello Ral, Microbiologa y Parasitologa Humana Editorial Panamericana. 3 edicin 2007

  • 17

    Bibliografa Complementaria

    1. Atias, Parasitologa Editorial McGraw Hill Interamericana, 2da. Edicin, 1999. 2. Tay, Gutirrez, Microbiologa y Parasitologa Medicas, Editorial Mndez Editores, 2

    edicin, 1994. 3. Holt JG, Krieg Nr, Sneath Th, Bergeys Manual of determinative bacteriology,editorial

    Williams & Wilkins, 9. edicin, 1994. 4. Henderson, B. Poole, S. & Wilson, M. 1996. Bacterial Modulins: a novel class of

    virulence factors which cause host tissue pathology by inducin cytokine synthesis. Microbiological Reviews. 60 (2): 316,341.

    5. Prescott, Harley, Klein, Microbiology, Wcb wm c. brown publishers, 3. edicin,1996. 6. Koneman, Allen, Dowell, & Diagnstico Microbiolgico Editorial Panamericana, 3

    Edicin, 1993. 7. Koneman, E. et al. Mycobacteria. Diagnostic Microbiology. J.B. LIPPNCOTT ,

    Philadelphia. 4 th edition, 1992 p 703-755. 8. De la Fuente Lugo, Bacteriologa Mdica, Editorial Xi Coleccin, Ediciones Cuellar,

    Edicin 2000, 1999. 9. Salyers, A. & Whitt, D. 1994. Virulence factors that promote colonization. ASM Press,

    Washington D.C. pag. 30,46. 10. Velsquez Monroy, O. y colaboradores. 1998. Epidemiologa Vol. 15 No. 52. 11. American Thoracic Society :Diagnostic standards and classification of tuberculosis

    and other mycobacterial diseases. Am Rev Respir Dis 1981;123:343-358. 12. Bayke & Scotts Diagnostic Microbiology Editorial Mosby 1990. 13. Mac Faddin Pruebas bioqumicas para la identificacin de bacterias de importancia

    clnica. Editorial Panamericana, 1993. 14. Murray P. R. et. al. 1999. Manual of Clinical Microbiology A. S. M. Press. 15. The Journal of General Virology. 16. Journal of Virology. 17. Harold W. Brown, Parasitologa Clnica, Editorial Interamericana, 5 Edicin. 18. Markell Vogue, Parasitologa Editorial Interamericana 6 Edicin. 19. Faust, Parasitologa Mdica, Editorial Panamericana, 7 Edicin. 20. Atlas ilustrado de Parasitologa, Editorial Salvat. 21. Connant, Smith, Micologa, Editorial Interamericana, 1994. 22. Norma Oficial Mexicana para la prevencin y control de la Tuberculosis en la

    atencin primaria a la salud 23. Norma Oficial Mexicana para la prevencin y control de la Brucelosis en el hombre 24. Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiolgica, prevencin y control de

    Infecciones Nosocomiales 25. Norma Oficial Mexicana de Bancos de Sangre 26. Norma Oficial Mexicana de aguas 27. Norma Oficial Mexicana para la prevencin y control de la infeccin por el Virus de la

    Inmunodeficiencia Humana 28. Norma Oficial Mexicana para la prevencin y control de la Rabia

  • 18

    Actividad complementaria extra aula 30 horas microbiologa y parasitologa

    Reporte de escritorio de investigacin (de preferencia en una cuartilla)

    Tema Personajes Tiempo

    Desarrollo Histrico de la Microbiologa y Parasitologa

    Antoni Van Leeuwenhoek, Christian Gram, Louis Pasteur, Roberto Koch, Alexander Fleming, Ernst Haeckel, Raymond J. A. Saboraud, Samuel Taylor Darling, Edward Jenner, Carlos Chagas, Antonio Gonzlez Ochoa, Maximiliano Ruiz Castaeda, Luc Montagnier.

    1 hora

    Obtencin y transporte de muestras clnicas para el estudio microbiolgico

    I. Tipos de muestras clnicas de acuerdo a la localizacin de la enfermedad. (LCR, Sangre, Biopsia,Liq. Pleural, expectoracin).

    II. Mtodos para la obtencin de muestras clnicas (ejem: puncin, biopsia, etc).

    III. Caractersticas que debe de reunir una muestra clnica adecuada.

    IV. Transporte y almacenamiento de la muestra.

    1 hora

  • 19

    Seminarios de microbiologa y parasitologa

    Se proporcionar un cuestionario para que los alumnos estudien y analicen en tiempo extra-aula con mnimo de una semana de anticipacin al seminario, adems de consultar captulos de libros, artculos cientficos con bibliografa 2007 y pginas web (OMS, CDC, etc.) relacionados con el tema del seminario

    Modulo Nombre del seminario Tiempo

    Bacteriologa Mdica

    Microbiota normal. Feromonas sexuales en Enterococcus faecalis

    3 horas

    INFECCIONES POR: Rickettsia: prowazakii,

    typhi

    2 horas

    Virologa Virus emergentes; hantavirus, virus del nilo, fiebre amarilla

    3 horas

    Micologa Infecciones oportunistas por: Mucor, rhizopus y aspergillus , Aflatoxinas

    3 horas

    Parasitologa Blastocystis hominis , trichinella

    3 horas