MICROCURRICULOS MIT

5
Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior” FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS MICROCURRÍCULO EN LA MEDIA FORTALECIDA IED 1. Identificación del espacio académico Asignatura Nombre espacio académico Asignatura: Fundamentos de Programación Nombre del docente: ¿Cómo se concibe este componente académico?: Asignaturas Fundamentadora __ Asignaturas Profesionales _x_ Praxis investigativa __ Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico__x____ Descripción de la Actividad de Aprendizaje: El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio para adquirir las habilidades de cada uno de los temas. 2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media Fortalecida? El estudiante podrá identificar, analizar y resolver situaciones que se puedan presentar en la realización de un software dependiendo de requerimientos funcionales. 3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI? 4. Competencias a desarrollar Disciplinar: Comprender la metodología de programación orientada a variables y objetos. Identifica y analiza las estructuras de datos representadas mediante objetos. Aprende y utiliza diferentes lenguajes de bajo nivel por cuanto le ofrece gran cantidad de recursos que le facilitan la programación. Trabaja en grupo facilitando las relaciones interdisciplinarias y multiculturales, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo y enriqueciendo sus sentidos de solidaridad, respeto y tolerancia. Identifica y gestiona los conceptos y tecnologías con responsabilidad social y sustentabilidad. Discute y reflexiona sobre las tematicas de la materia y los impactos que estan tienen en la sociedad y en el campo de laboral. Integra lo aprendido en clase durante las prácticas de laboratorio. Aplica el conocimiento adquirido en clase para la resolución de problemas. Demuestra dominio de los temas de la materia. Demuestra inquietud por seguir aprendiendo Integral:

Transcript of MICROCURRICULOS MIT

Page 1: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

FORMATO BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE SYLLABUS –

MICROCURRÍCULO – EN LA MEDIA FORTALECIDA

IED

1. Identificación del espacio académico – Asignatura

Nombre espacio académico – Asignatura: Fundamentos de Programación

Nombre del docente:

¿Cómo se concibe este componente académico?:

Asignaturas Fundamentadora __ Asignaturas Profesionales _x_ Praxis investigativa __

Modalidad en la que ubicaría el espacio académico: Teórica__x___ Práctico__x____

Descripción de la Actividad de Aprendizaje:

El aprendizaje es generado mediante clases presenciales teóricas y prácticas de laboratorio

para adquirir las habilidades de cada uno de los temas.

2. ¿Cuál es el sentido del espacio académico en el marco del programa Media

Fortalecida?

El estudiante podrá identificar, analizar y resolver situaciones que se puedan presentar en

la realización de un software dependiendo de requerimientos funcionales.

3. ¿Cuál es la intencionalidad formativa respecto al PEI?

4. Competencias a desarrollar

Disciplinar:

Comprender la metodología de programación orientada a variables y objetos.

Identifica y analiza las estructuras de datos representadas mediante objetos.

Aprende y utiliza diferentes lenguajes de bajo nivel por cuanto le ofrece gran cantidad de

recursos que le facilitan la programación.

Trabaja en grupo facilitando las relaciones interdisciplinarias y multiculturales,

fortaleciendo sus habilidades de liderazgo y enriqueciendo sus sentidos de solidaridad,

respeto y tolerancia.

Identifica y gestiona los conceptos y tecnologías con responsabilidad social y

sustentabilidad.

Discute y reflexiona sobre las tematicas de la materia y los impactos que estan tienen en la

sociedad y en el campo de laboral.

Integra lo aprendido en clase durante las prácticas de laboratorio.

Aplica el conocimiento adquirido en clase para la resolución de problemas.

Demuestra dominio de los temas de la materia.

Demuestra inquietud por seguir aprendiendo

Integral:

Page 2: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Muestra interés por aprender

Demuestra compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de los deberes adquiridos

durante la materia.

Muestra entusiasmo o pro-actividad en la clase o grupos de trabajo.

Cumple de manera satisfactoria con las actividades o talleres de la materia.

Mantiene una buena convivencia en el desarrollo de su proceso formativo

Responde de buena manera (Ética y moralmente) a situaciones problemáticas que se

puedan presentar en el aula.

Demuestra tolerancia y respeto a ideas o actitudes de los compañeros de estudio.

Trabaja en grupo facilitando las relaciones interpersonales y multiculturales

Investigativo:

Responde de manera oportuna a las consultas, investigaciones o trabajos extra curriculares

que se dejan en clase.

Prepara de forma correcta y puntual lo solicitado por la materia

Demuestra iniciativa en el desarrollo de actividades auto dirigidas.

Discute y reflexiona sobre los temas de la materia, los impactos que puede tener en la

sociedad y en el campo laboral.

Formula propuestas de innovación o mejoramiento en los temas de la clase.

Integra nuevas fuentes de conocimiento con el ánimo de apoyar la materia

5. Contenidos a desarrollar en el espacio académico.

Fundamentos de programación.

Introduccion a la programación

Diagramas de flujo

Simbología de los diagramas de flujo

Constantes

Tipos de datos: int, char, float, double y void

Variables

Métodos y parámetros

Sentencia return

Operadores aritméticos

Operadores relacionales

Operadores lógicos

Estructura condicional

Sentencia if

Estructura iterativa (repetición)

Bucles for

Estructura secuencial

Bucles while

Bucles do-while

Más operadores aritméticos

Page 3: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Variables globales y locales

Objetos

Eventos

Clases

Arreglos

Scratch

Introducción a Scratch

Cómo usar Scratch

Conocimiento del entorno de trabajo

Decisión

Iteración

Estructuras básicas

Condicionales

Iteraciones

Variables en scratch

Procedimientos en scratch

Uso de sensores

Utilización del micrófono como dispositivo de entrada

Programación orientada a eventos

Diseño e implementación

Clones

Modularidad

Creación de un programa sencillo

Como compartir un programa en la web de Scratch

Juegos.

Aplicaciones.

Publicar los programas

6. Didáctica para el aprendizaje y desarrollo de competencias en relación con el

PEI

Para horas presenciales: Para trabajo independiente:

Clases teorico-practicas por parte de

docente.

Solución en clase por parte del docente

de aplicaciones típicas de circuitos y

análisis de resultados.

Sesiones de laboratorio bajo la

orientación del docente para comprobar

los conocimientos adquiridos en clase.

Utilización de software en el análisis y

diseño de circuitos.

Actividades de evaluación

Actividades de consulta ya sea en biblioteca o

internet para ampliar los conceptos vistos en

clase.

Preparación de clases

Preparación y gestión del proyecto final de la

materia

Lectura y análisis de documentos de la materia.

7. Estrategias y criterios de evaluación por competencias en relación con el SIE

Asistencia.

Realización de pruebas escritas.

Page 4: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Seguimiento de estudiantes en cada una de las clases

Entrega de informes de laboratorio desarrollados por los alumnos.

Pruebas imprevistas sobre los temas tratados en las clases anteriores.

Exposiciones.

Talleres

Lecturas guiadas

Uso de software en relación con la materia

Participación en clase.

8. Fuentes de información.

Bibliografía:

Libros Básicos:

MARTINEZ, Román y QUIROGA, Elda. Estructura de Datos. Referencia Práctica con

orientación a Objetos. Internacional Thomson Editores, S.A. Mexico. 2002

Libros Complementarios:

FRANCH GUTIERREZ, Xavier. Estructura de Datos. Especificación, diseño e

implementación. 4 edición. Alfa Omega. México. 2002

MARTIN, James. Análisis y Diseño Orientado a Objetos. Prentice Hall. México. 1994

Cibergrafía:

Páginas Web:

https://jsfiddle.net/

http://codepad.org/

http://writecodeonline.com/javascript/

http://jsbin.com/?html,output

http://www.cssdesk.com/

http://ideone.com/

http://sqlfiddle.com/

https://compilr.com/

http://wimi5.com/

http://www.stencyl.com/

https://developers.google.com/apis-explorer/?csw=1#p/

https://sites.google.com/site/cfiescratch/ www.youtube.com/watch?v=VgeJbmT90h0

http://edutin.com/curso-de-Scratch-Programacion-para-ni%C3%B1os-694

Bases datos:

https://scholar.google.es/

http://www.sciencedirect.com/

http://www.scopus.com/

Page 5: MICROCURRICULOS MIT

Proyecto 891 “Media Fortalecida y Mayor Acceso a la Educación Superior”

Revistas electrónicas:

http://wwwhatsnew.com/

http://www.enter.co/

http://www.genbeta.com/

http://sg.com.mx/

http://programando.la/

Observaciones: