Microeconomia

6
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía

Transcript of Microeconomia

Page 1: Microeconomia

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA

• Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía

Page 2: Microeconomia

Estudio de la asignación de recursos escasos

Pequeño

¿Quiénes asignan los recursos o toman la decisión ?

¿Qué es lo pequeño?

Los Agentes individuales

SOCIEDADESCONGLOMERADO de Agentes Econ.

Consumidores Product. o Empresarios

Gob.

MICROECONOMIA: Es una rama de la economía, que estudia el comportamiento económico de las unidades individuales de toma de decisión (Consumidores, Productores, Gobierno, etc), así como los distintos mercados y precios que forman entre ellos.

Page 3: Microeconomia

• Esta disciplina se distingue de la Macroeconomía, la cual es una rama de la economía que estudia a la economía en su conjunto, analizando los agregados económicos, es decir, el consumo total, producción total (PIB), importaciones, exportaciones, etc.

ALGUNOS TIPS PARA DISTINGUIR LOS ANALISIS MICROECONÓMICOS Y MACROECONÓMICOS

MICROECONÓMICOS

• Se enfocan en las decisiones individuales de un

consumidor, empresa o gobierno.

• Pueden estudiar varios consumidores o empresas, los cuales participan en un mismo mercado (compran o venden productos iguales o muy similares=Bienes Homogéneos )

• Analizan la formación y evolución del precio de un producto en particular (prestando atención además a los precios relativos) .

MACROECONÓMICO

• Estudian los agregados macroeconómicos (Consumo Total, Producto Total, Inversión, Tasa de Cambio, Nivel General de Precios)

• Estudia varios mercados y por lo tanto bienes heterogeneos.

• Los precios relativos son de importacia secundaria, se concentra en el nivel general de precios.

Page 4: Microeconomia

1.- POSITIVO vs. NORMATIVO

Son análisis Causa –Efecto

Intentan describir los hechos tal y como son, sin hacer juicios de valor.

Son análisis donde se emiten juicios de valor …trata de indicar cómo deberían ser los hechos.

2.- CORTO O LARGO PLAZO (Centran su atención en la adaptación no de los agentes a una nueva situación).

3.- EQUILIBRIO PARCIAL Y EQUILIBRIO GENERAL (Considerar si el análisis se centra en un solo mercado (Ceteris Paribus) o en las

interrelaciones entre mercados)

4.- ESTÁTICO, ESTATICO COMPARATIVO Y DINÁMICO (Visualizar si el análisis se interesa en una o varias posiciones de equilibrio y si

considera o no el tiempo y la ruta para llegar a los mismos).

Page 5: Microeconomia

A través de MODELOS

Representaciones simplificadas, descripciones. Pueden ser (Matemáticos, Gráficos, Econométricos)

CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS MICROECONÓMICOS:

Supuesto “CETERIS PARIBUS”

Consideran que los Agentes tienen CONDUCTAS OPTIMIZADORAS

Análisis Causa-Efecto (Positivos)

Page 6: Microeconomia

BASICAMENTE DOS METODOS:

METODO DIRECTO:

Se centra en los supuestos, tratando de comprobar si son o no verdaderos o válidos

METODO INDIRECTO

Se centra en las PREDICCIONES del modelo respecto a un fenómeno en particular.