Microeconomía-Ejercicios

4
EJERCICIOS DE PRUEBA 1. Suponga una empresa que opera en un mercado perfectamente competitivo y se encuentra en equilibrio de largo plazo. Ahora suponga que baja el precio de un bien sustituto. ¿Se podría afirmar que este cambio de precio llevará a la empresa en el corto plazo a obtener beneficios económicos? ¿Cómo podría impactar en el mediano y largo plazo a nivel empresa e industria? (Suponga industria de costos constantes) Explique y grafique sus razonamientos. En equilibrio a largo plazo la empresa opera con beneficios nulos, ya que P=CMeTmin. Ahora bien, si baja el precio de un bien sustito, aumenta la cantidad demandada del bien sustituto en su mercado, y la curva de demanda del bien en análisis se contrae, luego el precio del bien cae, disminuye la cantidad transada del bien en la industria, y las empresas, que son precio-aceptantes, comienzan a tener pérdidas en el corto plazo. Dichas pérdidas provocan la salida de empresas de la industria, en el largo plazo, con lo cual hará que la curva de oferta del bien en la industria se contraiga. Como se trata de una industria de costos constantes, la menor demanda de factores productivos no hará variar su precio, por lo tanto, la estructura de costo de la empresa no se verá afectada. Con la contracción de la curva de oferta en la industria del bien, se elevará el precio, hasta que se vuelva al equilibrio inicial (beneficios nulos), no obstante, con una menor cantidad del bien transada en el mercado. Las empresas de la industria volverán a operar con beneficios nulos, pero existirán menos empresas en la industria, luego la aseveración es falsa.

description

Competencia PerfectaMonopolioCompetencia Monopolistica

Transcript of Microeconomía-Ejercicios

  • EJERCICIOS DE PRUEBA

    1. Suponga una empresa que opera en un mercado perfectamente competitivo y se

    encuentra en equilibrio de largo plazo. Ahora suponga que baja el precio de un bien

    sustituto. Se podra afirmar que este cambio de precio llevar a la empresa en el

    corto plazo a obtener beneficios econmicos? Cmo podra impactar en el mediano

    y largo plazo a nivel empresa e industria? (Suponga industria de costos constantes)

    Explique y grafique sus razonamientos.

    En equilibrio a largo plazo la empresa opera con beneficios nulos, ya que

    P=CMeTmin.

    Ahora bien, si baja el precio de un bien sustito, aumenta la cantidad demandada del bien

    sustituto en su mercado, y la curva de demanda del bien en anlisis se contrae, luego el

    precio del bien cae, disminuye la cantidad transada del bien en la industria, y las

    empresas, que son precio-aceptantes, comienzan a tener prdidas en el corto plazo.

    Dichas prdidas provocan la salida de empresas de la industria, en el largo plazo,

    con lo cual har que la curva de oferta del bien en la industria se contraiga. Como se trata

    de una industria de costos constantes, la menor demanda de factores productivos no har

    variar su precio, por lo tanto, la estructura de costo de la empresa no se ver afectada.

    Con la contraccin de la curva de oferta en la industria del bien, se elevar el

    precio, hasta que se vuelva al equilibrio inicial (beneficios nulos), no obstante, con una

    menor cantidad del bien transada en el mercado. Las empresas de la industria volvern

    a operar con beneficios nulos, pero existirn menos empresas en la industria, luego la

    aseveracin es falsa.

  • 2. Suponga una empresa que opera en un mercado perfectamente competitivo y se

    encuentra en equilibrio de largo plazo. Ahora suponga que sube el precio de un bien

    complementario. Se podra afirmar que este cambio de precio llevar a la empresa

    en el corto plazo a obtener beneficios econmicos? Cmo podra impactar en el

    mediano y largo plazo a nivel empresa e industria? (Suponga industria de costos

    crecientes) Explique y grafique sus razonamientos.

    3. Una empresa monopolista opera en el tramo de ingreso marginal positivo. Si se sabe

    que la elasticidad costo en su actual nivel de produccin asciende a 2.1, se podra

    afirmar que:

    a) La empresa subutiliza su tamao de planta

    b) La empresa utiliza al ptimo su tamao de planta

    c) La empresa sobreutiliza su tamao de planta

    d) No se puede saber

    Elija la alternativa correcta y argumente su eleccin. Interprete la elasticidad mencionada

    y grafique sus planteamientos.

    4. Comente y analice grficamente la veracidad o falsedad de la siguiente afirmacin:

    En competencia monopolstica, si en equilibrio a corto plazo el precio supera al costo

    medio total, entonces se debera esperar (a largo plazo) una disminucin en la

    participacin de mercado de las empresas, una reduccin del precio y un aumento en la

    produccin de la industria

  • 5. Suponga un Monopolista que ejerce discriminacin perfecta de precios. Sabiendo que

    su curva de demanda viene dada por Q = 294 P y su curva de CT = 120 + 6Q2

    a) Calcule el equilibrio maximizador de beneficios del monopolista discriminador perfecto

    y comprelo con el de un no discriminador. Cul de ellos es preferible desde el punto

    de vista social? Explique y grafique.

    b) Cul ser el impacto que tendr sobre el nivel de produccin del monopolista

    discriminador si el gobierno aplica un impuesto de $8 por unidad producida? Explique,

    calcule y muestre grficamente.

    c) Cul ser el nivel de produccin del monopolista discriminador perfecto si su CMg =

    0? Se podra decir que maximiza el bienestar social al igual que la competencia

    perfecta? Explique y muestre su razonamiento.

    6. Suponga una empresa que enfrenta las siguientes condiciones de mercado:

    Q = 300 P

    Q = 150 + P

    La estructura de Costos para esta empresa es: CT = 200 + 4Q2 + 5Q

    a) Cul ser el equilibrio de esta empresa si opera en un mercado de competencia

    perfecta? Obtiene beneficios o prdidas anormales? Es probable que estos

    beneficios o prdidas perduren en el largo plazo? Calcule, explique, grafique.

    b) Cul ser el equilibrio de esta empresa si opera en un mercado de monopolio?

    Obtiene beneficios o prdidas anormales? Es probable que estos beneficios o

    prdidas perduren a largo plazo? Calcule, explique, grafique.

    c) Compare el equilibrio del monopolio con el de competencia perfecta. Analice el

    impacto social del monopolio y luego regule al monopolista para maximizar el

    bienestar social. Grafique y Explique.

  • 7. Comente la veracidad o falsedad de la siguiente afirmacin: Considerando una

    empresa que opera en un mercado de competencia perfecta, si sube el precio de la

    materia prima directa o mano de obra directa de produccin, su curva de oferta o CMg

    cambiara en iguales condiciones de precio, la empresa deber modificar su volumen

    de produccin; sin embargo, no sucede lo mismo cuando por ejemplo, se eleva el

    arriendo del edificio.

    Demuestre sus argumentos empleando grficos explicativos que evidencien lo que

    usted postula.

    8. Un alumno realiza el siguiente anlisis: el monopolista al no tener buenos sustitutos,

    actuara en el tramo inelstico de la curva de demanda, tanto en el corto como en el

    largo plazo, por lo anterior, le convendr subir los precios, porqu los consumidores

    igual comprarn, obteniendo siempre beneficios anormales con subutilizacin de

    planta

    Est usted de acuerdo con todo lo establecido en el enunciado? Apyese en grficos

    de demanda, ingreso marginal y total para su explicacin.

    9. Suponga una empresa con poder de mercado que, a un cierto nivel de produccin,

    est presentando rendimientos constantes a escala. Muestre grficamente qu precio

    cobrara la empresa si se busca:

    a) Maximizar beneficios

    b) Maximizar el bienestar social

    Explique y grafique sus planteamientos

    10. Explique por qu podra ser factible que un monopolio venda una mayor produccin y

    a un menor precio de lo que haran un grupo de numerosos competidores vendiendo

    al mismo producto.