Microeconomía - Esquema (completo)

10
1 La conducta de los consumidores 1. Preferencias 2. Restricción presupuestaria 3. Elección del consumidor 4. Preferencia revelada 5. Utilidad marginal y elección 6. Índices del coste de la vida La conducta de los consumidores 1. Preferencias a. Cesta de mercado b. Supuestos sobre los consumidores - A1 Completitud (AB ó B- A2 Transitividad (AB, BC, AC) - A3 Monotonía (desiderabilidad) - Continuidad - Convexidad (RMS decreciente) c. Curvas de indiferencia - Preferencia e indiferencia ≻, ~, - Infinitas según nivel de utilidad - Cualquier cesta está sobre curva (A1) - No se cortan ni son cíclicas (A2) - Pendiente negativa (A3) - Equilibrio entre x e y d. Relación marginal de sustitución (UM X /UM Y ) - Mayor RMS: Menor valoración de x - Menor RMS: Mayor valoración de x e. Supuestos particulares - Sustitutivos perfectos (RMS=k) - Complementarios perfectos (L) - Males (menos mejor, no satisface A3) f. Utilidad g. Función de utilidad - Ordinal - Cardinal 2. Restricción presupuestaria a. La recta presupuestaria ( P X x + P Y y = I ) b. Variaciones en la recta - Variaciones de la renta - Variaciones de los precios 3. Elección del consumidor a. Cesta de mercado maximizadora (RMS=P X/ P Y ) - En la recta presupuestaria - Aquella con mayor preferencia b. Soluciones de esquina (RMS ≠ Pendiente presupuesto) - Solo se consume un bien - Intersección eje(x,y)- presupuesto-RMS (3) 4. Utilidad marginal y elección a. La utilidad marginal (decreciente) b. Cálculo 5. Índices del coste de la vida a. Índice de coste de la vida ideal b. Índice de Laspeyres c. Índice de Paasche d. Índice de ponderaciones encadenadas

description

Micro

Transcript of Microeconomía - Esquema (completo)

Page 1: Microeconomía - Esquema (completo)

1 La conducta de los consumidores1. Preferencias2. Restricción presupuestaria3. Elección del consumidor4. Preferencia revelada5. Utilidad marginal y elección6. Índices del coste de la vida

La conducta de los consumidores

1. Preferenciasa. Cesta de mercadob. Supuestos sobre los

consumidores- A1 Completitud (A≿B ó B≿A)- A2 Transitividad (A≿B,

B≿C, A≿C)- A3 Monotonía

(desiderabilidad)- Continuidad- Convexidad (RMS

decreciente)c. Curvas de indiferencia

- Preferencia e indiferencia ≻, ~, ≿

- Infinitas según nivel de utilidad

- Cualquier cesta está sobre curva (A1)

- No se cortan ni son cíclicas (A2)

- Pendiente negativa (A3)

- Equilibrio entre x e yd. Relación marginal de sustitución

(UMX/UMY)- Mayor RMS: Menor

valoración de x- Menor RMS: Mayor

valoración de xe. Supuestos particulares

- Sustitutivos perfectos (RMS=k)

- Complementarios perfectos (L)

- Males (menos mejor, no satisface A3)

f. Utilidadg. Función de utilidad

- Ordinal- Cardinal

2. Restricción presupuestariaa. La recta presupuestaria ( PX x +

PY y = I )b. Variaciones en la recta

- Variaciones de la renta- Variaciones de los

precios

3. Elección del consumidora. Cesta de mercado maximizadora

(RMS=PX/PY)- En la recta

presupuestaria- Aquella con mayor

preferenciab. Soluciones de esquina (RMS ≠ Pendiente

presupuesto)- Solo se consume un bien- Intersección eje(x,y)-

presupuesto-RMS (3)

4. Utilidad marginal y eleccióna. La utilidad marginal

(decreciente)b. Cálculo

5. Índices del coste de la vidaa. Índice de coste de la vida idealb. Índice de Laspeyresc. Índice de Paasched. Índice de ponderaciones

encadenadas

Page 2: Microeconomía - Esquema (completo)

2 Demanda del individuo y del mercado1. Demanda individual2. Efecto sustitución y efecto renta3. Demanda de mercado4. Excedente del consumidor5. Externalidades de redes6. Estimación empírica de la demanda

Demanda del individuo y del mercado1. Demanda del individuo

a. Variaciones de los precios- Curva de precio-consumo- Curva de demanda individual

b. Variaciones de la renta - Curva de renta-consumo- Curvas de Engel- Bienes normales e inferiores- Bienes sustitutivos y complementarios

2. Efecto sustitución y efecto rentaa. Efecto sustituciónb. Efecto rentac. Efecto totald. El bien Giffen

3. Demanda de mercadoa. Curva de demanda de mercadob. Elasticidad de la demanda

- Elasticidad, inelasticidad e isoelasticidad

4. Excedente del consumidora. Excedente del consumidor y demandab. Aplicaciones

5. Externalidades de redesa. Positivas: efecto arrastreb. Negativas: efecto esnob

6. Estimación empírica de la demandaa. Método estadísticob. Forma de la relación de la demandac. Entrevistas y experimentos

Page 3: Microeconomía - Esquema (completo)

3 Incertidumbre y conducta del consumidor1. El riesgo2. Preferencias por el riesgo3. Reducción del riesgo4. Activos arriesgados5. Economía de la conducta

Incertidumbre y conducta del consumidor1. El riesgo

a. Probabilidadb. Valor esperadoc. Variabilidadd. La toma de decisión

2. Preferencias por el riesgoa. La probabilidad esperadab. Preferencias por el riesgo

- Renuente- Neutral- Amante

c. La prima por riesgod. Aversión al riesgo, rentae. Aversión al riesgo, curva de indiferencia

3. Reducción del riesgoa. Diversificación

- Bolsa de valoresb. Seguro

- Ley de los grandes números- Justicia actuarial

c. El valor de la información4. Activos arriesgados

a. Los activosb. Activos arriesgados y sin riesgoc. Rendimientos de los activosd. Disyuntivas entre rendimiento y riesgoe. Problema de la elección del inversor

- Riesgo y recta presupuestaria- Riesgo y curva de indiferencia

5. Economía de la conductaa. Preferencias más complejasb. Reglas prácticas y sesgos en la toma de decisionesc. Probabilidad e incertidumbre

Page 4: Microeconomía - Esquema (completo)

4 La producción1. La tecnología de producción2. Producción con un factor variable (Trabajo)3. Producción con dos factores variables4. Rendimientos de escala

La producción1. La tecnología de producción2. Producción con un factor variable (Trabajo)3. Producción con dos factores variables4. Rendimientos de escala

Page 5: Microeconomía - Esquema (completo)

5 Los costes de producción1. Medición de los costes2. Costes a corto plazo3. Costes a largo plazo4. Curvas de costes5. Economías de alcance6. Curva de aprendizaje7. Estimación y predicción de costes

Los costes de producción1. Medición de los costes2. Costes a corto plazo3. Costes a largo plazo4. Curvas de costes5. Economías de alcance6. Curva de aprendizaje7. Estimación y predicción de costes

Page 6: Microeconomía - Esquema (completo)

6 Maximización de beneficios y oferta competitiva1. Mercados perfectamente competitivos2. Maximización del beneficio3. Ingreso y coste marginal y maximización4. Elección del nivel de producción a c/p5. Elección del nivel de producción a l/p

Maximización de beneficios y oferta competitiva1. Mercados perfectamente competitivos2. Maximización del beneficio3. Ingreso y coste marginal y maximización4. Elección del nivel de producción a c/p5. Elección del nivel de producción a l/p

Page 7: Microeconomía - Esquema (completo)

7 Análisis de los mercados competitivos1. Pérdidas y ganancias provocadas por la política económica2. Eficiencia del mercado competitivo3. Precios mínimos4. Programas de mantenimiento de precios y cuotas de producción5. Contingentes sobre importaciones y aranceles6. Impuestos y subvenciones

Análisis de los mercados competitivos1. Pérdidas y ganancias provocadas por la política económica2. Eficiencia del mercado competitivo3. Precios mínimos4. Programas de mantenimiento de precios y cuotas de producción5. Contingentes sobre importaciones y aranceles6. Impuestos y subvenciones

Page 8: Microeconomía - Esquema (completo)

8 Monopolio, monopsonio y poder de mercado1. Monopolios2. Monopsonios3. Limitaciones al poder de mercado

Monopolio, monopsonio y poder de mercado1. Monopolios2. Monopsonios3. Limitaciones al poder de mercado

Page 9: Microeconomía - Esquema (completo)

9 Fijación de precios con poder de mercado1. Captura del excedente del consumidor2. Discriminación de precios3. Discriminación intemporal y fijación según intensidad de uso4. Tarifas de dos tramos5. Venta conjunta6. Publicidad

Fijación de precios con poder de mercado1. Captura del excedente del consumidor2. Discriminación de precios3. Discriminación intemporal y fijación según intensidad de uso4. Tarifas de dos tramos5. Venta conjunta6. Publicidad

Page 10: Microeconomía - Esquema (completo)

10 Competencia monopolística y oligopolio1. Competencia monopolística2. Oligopolio3. Competencia basada en los precios4. Competencia y colusión: el dilema del prisionero5. Los cárteles

Competencia monopolística y oligopolio1. Competencia monopolística2. Oligopolio3. Competencia basada en los precios4. Competencia y colusión: el dilema del prisionero5. Los cárteles