MICROEMPRESA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE … · poblados del departamento de Cajamarca no...

167
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA (ICAI) INGENIERIA INDUSTRIAL PROYECTO FIN DE CARRERA MICROEMPRESA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN CAJAMARCA (PERÚ) RAÚL MEDINA FOSSATI MADRID, Junio de 2009

Transcript of MICROEMPRESA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE … · poblados del departamento de Cajamarca no...

UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA (ICAI)

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROYECTO FIN DE CARRERA

MICROEMPRESA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL MEDIANTE SISTEMAS

FOTOVOLTAICOS EN CAJAMARCA (PERÚ)

RAÚL MEDINA FOSSATI

MADRID, Junio de 2009

Autorizada la entrega del proyecto al alumno:

Raúl Medina Fossati

EL DIRECTOR DEL PROYECTO

Julio Eisman Valdés

Fdo: Fecha:

Vº Bº del COORDINADOR DE PROYECTOS:

Susana Ortiz Marcos

Fdo: Fecha:

Resumen iii

Resumen

El presente proyecto parte de una iniciativa de cooperación para el

desarrollo de la Fundación Acciona Microenergía en el campo del acceso a la

energía. El objetivo concreto de la iniciativa es colaborar en la electrificación de

zonas rurales aisladas del departamento peruano de Cajamarca mediante la

donación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios. La Fundación Acciona

Microenergía ha considerado que la mejor manera de asegurar la sostenibilidad de

la iniciativa durante toda la vida útil de los sistemas es creando una empresa que

gestione su uso y mantenimiento. El objetivo de este proyecto es estudiar la

viabilidad de dicha empresa, bautizada Perú Microenergía.

El objetivo principal del proyecto se puede descomponer a su vez en los

siguientes objetivos parciales:

1. Seleccionar la zona de actuación. Utilizando la información provista por

el Ministerio de Energía y Minas peruano se debe determinar que centros

poblados del departamento de Cajamarca no van a ser electrificados mediante la

extensión de redes en el marco del Plan Nacional de Electrificación Rural 2008 –

2017, ya que estos constituirán la zona de actuación de Perú Microenergía.

2. Diseñar un estudio de campo para caracterizar la zona objetivo. Uno de

los requisitos antes de poner en marcha la iniciativa es conseguir información

sobre los habitantes de la zona de actuación, que constituirán los potenciales

clientes de Perú Microenergía. Esto se llevará a cabo mediante un estudio de

campo que aportará información sobre su capacidad de pago y sus características

socioeconómicas, y para el que se deben diseñar las encuestas.

3. Desarrollar el Plan de Negocio de Perú Microenergía. Se debe elegir un

modelo de negocio para Perú Microenergía y proceder a desarrollar todos los

apartados de un Plan de Negocio, estimando riesgos, gastos, ingresos, inversiones

necesarias y flujos de caja, todo en distintos escenarios a veinte años. El Plan de

Resumen iv

Negocio debe dar respuesta a la financiación de la renovación de los componentes

más frágiles de los sistemas, como las baterías.

4. Redactar la Especificación Técnica de los sistemas fotovoltaicos. Se debe

dimensionar un sistema fotovoltaico adaptado a las necesidades de los usuarios y

acorde con el Reglamento Técnico peruano. Se procederá a elaborar una

Especificación Técnica para los proveedores, que acompañará al Plan de Negocio.

La zona elegida para la instalación de 500 sistemas en el primer año de

actividad de Perú Microenergía corresponde al centro poblado de Comuche y

poblaciones aledañas, en la Provincia de Santa Cruz. Los centros poblados se

filtraron de manera a guardar únicamente los que no iban a ser electrificados al

menos hasta el año 2017, con un número de viviendas superior a veinte y una

distancia a las líneas eléctricas, existentes o planeadas, superior a dos kilómetros.

Para el estudio de campo se han elaborado dos encuestas, denominadas

“Encuesta CP” y “Encuesta Vivienda”. La “Encuesta CP” está concebida para

obtener información necesaria de cada centro poblado de la zona de actuación, y

debe ser completada por el representante del poder local. La “Encuesta Vivienda”

está concebida para obtener la información necesaria de cada familia, y debe

llevarse a cabo una por cada vivienda del centro poblado. Además se ha elaborado

un Manual del Encuestador que explica cómo deben usarse las encuestas y una

base de datos que permite tratar y relacionar toda la información socioeconómica,

así como determinar la capacidad de pago de los habitantes de la zona de

actuación.

Se ha decido que Perú Microenergía actué bajo el modelo de cuota por

servicio, por ser el que permite beneficiar a un mayor número de usuarios, y que

tenga las características de una empresa social. Perú Microenergía será dueña de

los sistemas instalados y cobrará a los usuarios una cuota mensual por el servicio

de energía y una cuota de enlace que actuará como garantía. La microempresa,

(contará únicamente con un gerente, un administrativo y cuatro o cinco técnicos

solares), ofrecerá a sus clientes instalación, mantenimiento preventivo y correctivo

y reemplazo de componentes. Con una inversión inicial de 3.500 sistemas

Resumen v

subvencionados al 90% por la Fundación Acciona Microenergía, la cuota mensual

mínima para cubrir los gastos de la empresa se han determinado próxima a 5,5

dólares. El crecimiento de la empresa permitiría alcanzar 8.000 sistemas

instalados en el séptimo año de actividad, alcanzando el payback de la inversión el

decimotercer año. El estudio llevado a cabo en el proyecto permite concluir que la

creación de Perú Microenergía es totalmente viable.

En base a las condiciones ambientales de la zona de actuación se han

dimensionado sistemas fotovoltaicos con paneles solares de 50 Wp, baterías de

100 Ah y reguladores de carga de 8 A. La Especificación Técnica para

proveedores elaborada incluye condiciones de pago y entrega, certificaciones,

garantías e información necesaria y características de los componentes acordes al

Reglamento Técnico peruano de sistemas fotovoltaicos aislados.

La metodología empleada incluye la lectura de una extensa base bibliográfica

provista por el director de proyecto, el uso del programa Google Earth para la

selección de la zona, Excel para la elaboración del plan económico-financiero y

Access para la base de datos de las encuestas.

Summary vi

Summary

This project began with a development aid initiative from the Fundación

Acciona Microenergía to provide energy access. The specific objective of this

initiative involves contributing to the electrification of remote rural areas of the

Peruvian department of Cajamarca using donated photovoltaic home systems. The

Fundación Acciona Microenergía considers that the best way to ensure the long-

term sustainability of the initiative, at least during the service life of the systems,

is by creating a company to manage their use and maintenance. The objective of

this project is to carry out a viability study of such company, named Perú

Microenergía.

The main objective of this project can be further divided into several

partial objectives:

1. Selecting the area of operation. Using the information provided by the

Peruvian Ministry of Energy and Mines, the municipalities from the department of

Cajamarca which are not going to by electrified within the framework of the

National Rural Electrification Plan 2008 – 2017 must be identified, for they will

constitute Perú Microenergía’s area of operation.

2. Designing a field study in order to characterize the area of operation.

One of the requirements needed before setting up the initiative involves obtaining

information on the inhabitants of the area of operation, who will constitute the

future customers of Perú Microenergía. This would be achieved by the means of a

field study made up of two polls, which will provide useful information about

their social and economic characteristics and their ability to pay.

3. Developing Perú Microenergía’s Business Plan. A business model must

be chosen for Perú Microenergía, and all sections of the Business Plan developed,

evaluating risks, expenses, incomes, required investments and cash flows, all of

them for different scenarios during twenty years. The Business Plan must answer

how to finance the renovation of all fragile components, like the batteries.

Summary vii

4. Writing the Technical Specification for the photovoltaic home systems.

The photovoltaic systems characteristics must be established, so that they meet

both the requirements of the user’s needs and the Peruvian Technical Regulations.

A Technical Specification for the suppliers must be enclosed with the Business

Plan.

The area chosen for the installation of the first 500 systems during the first

year of activity is the municipality of Comuche and surrounding villages, all in the

Santa Cruz province. The municipalities were filtered in order to keep only those

which were not going to be electrified at least until year 2017, with a number of

homes bigger than twenty, and located further than two kilometers from the

electric grid (already existent and planned).

Two polls have been made for the field study, called “Encuesta CP” and

“Encuesta Vivienda”. The former is conceived to gather all needed information

regarding the municipality, and must be completed by local power representative.

The latter is conceived to gather all required information regarding each family,

and must be carried out in every home of the municipality. In addition, a pollster’s

manual has been written, which explains in detail how to use the polls, and also a

database in order to manage the socioeconomic information and calculate the

ability to pay of the inhabitants.

It has been decided for Perú Microenergía to adopt the fee-for-service

business model, as it enables access to the systems to the largest number of

inhabitants, and to be run as a social company. Perú Microenergía will own the

photovoltaic systems lent to users, and will collect them in return a monthly fee

for the energy service and an initial fee which will act as a bail. The micro

company, (it will only engaged a manager, a clerk and four or five solar

technicians), will offer to its clients installation, maintenance, repairs and

replacement of components. With a initial investment of about 3.500 systems

subsidized at 90% by the Fundación Acciona Microenergía, the minimal monthly

fee to breakeven should be around 5.5 dollars. The company growth will enable to

reach 8.000 installed systems during the seventh trading year and a positive

Summary viii

payback for the investment during the thirteenth year. The study carried out in this

project allows us to state that it is completely viable to establish Perú

Microenergía.

Based on the area of operations environmental conditions, Perú Microenergía

photovoltaic home systems have been designed featuring 50 Wp panels, 100 Ah

batteries and a 8 A load regulator. The Technical Specification for suppliers

written includes terms of delivery and payment, certificates, warrants and

information required and components characteristics to match the Peruvian

Technical Regulations on photovoltaic systems.

The methodology employed includes reading a broad bibliography provided

by the project’s director, using software Google Earth to locate and select the area

of operations, Excel to make the economic and financial plan and Access for the

poll’s database.

MEMORIA DEL PROYECTO

Índice 1

Índice de contenidos

I. ENERGÍA Y DESARROLLO .......................................................................... 5

I.1. Panorama energético actual en el mundo .............................................. 6

I.2. Relación entre acceso a la energía, pobreza y desigualdad .................. 7

I.3. Iniciativas mundiales: institucionales y privadas .................................. 8

I.4. Sostenibilidad energética ......................................................................... 9

II. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ACTUACIÓN .................................... 11

II.1. Perfil socioeconómico de Perú ............................................................. 12

II.1.1. Información general ............................................................................ 12

II.1.2. Historia ................................................................................................ 13

II.1.3. Organización territorial....................................................................... 14

II.1.4. Geografía ............................................................................................. 15

II.1.5. Perfil socioeconómico y de consumo energético. ................................ 15

II.1.6. Datos demográficos e indicadores sociales ......................................... 18

II.2 Perfil socioeconómico de Cajamarca .................................................. 21

II.2.1. Información general y características socioeconómicas ..................... 21

II.2.2. Provincia de Chota .............................................................................. 24

II.2.3. Provincia de Cutervo ........................................................................... 25

II.2.4. Provincia de Hualgayoc ...................................................................... 26

II.2.5. Provincia de Santa Cruz ...................................................................... 27

III. LA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN PERÚ .......................................... 28

III.1. Desarrollo de la electrificación rural en Perú y principales agentes

implicados ...................................................................................................... 29

III.1.1. Desarrollo histórico del sector eléctrico en Perú .............................. 29

III.1.2. Características del marco institucional: actores principales ............ 31

III.1.3. Características del marco regulatorio ............................................... 37

Índice 2

III.1.4. Plan Nacional de Electrificación Rural ............................................. 39

III.2. Principales iniciativas de electrificación rural mediante sistemas

fotovoltaicos llevadas a cabo en Perú .......................................................... 41

III.2.1. Programa Masivo I ............................................................................. 41

III.2.2. Proyecto PER/98/G31 ........................................................................ 43

III.2.3. Proyecto Soluciones Prácticas ITDG ................................................. 45

III.2.4. Programa Eurosolar Perú .................................................................. 49

III.2.5. Informes de los proyectos Uni y Mirhas ............................................. 50

IV. MODELOS DE GESTIÓN ........................................................................... 51

IV.1. La Empresa Social y su contribución al desarrollo ......................... 52

IV.1.1. Empresa Social y Beneficio Social ..................................................... 52

IV.1.2. Las políticas “Base de la Pirámide” .................................................. 54

IV.2. Electrificación mediante Microsistemas Eléctricos Renovables ..... 58

IV.2.1. Rol de los microsistemas eléctricos renovables en la electrificación

rural ................................................................................................................ 58

IV.2.2. Retos de la electrificación mediante microsistemas eléctricos

renovables ....................................................................................................... 59

IV.3. Modelo de Negocio de Perú Microenergía ........................................ 61

IV.3.1. Descripción del modelo de Venta del Sistema .................................... 61

IV.3.2. Descripción del modelo de Cuota por Servicio .................................. 62

IV.3.3. Cuadro resumen y elección del modelo .............................................. 64

V. PLAN DE NEGOCIO DE PERÚ MICROENERGÍA ................................ 67

V.1. Resumen Ejecutivo del Plan de Negocio ............................................. 68

V.2. Definición del producto ........................................................................ 71

V.2.1. Dimensionado de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios ............... 71

V.2.2. Especificación técnica de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios .. 76

Índice 3

V.3. Determinación de la Zona de Actuación ............................................. 77

V.3.1. Filtrado de los centros poblados.......................................................... 77

V.3.2. Localización geográfica en Google Earth. .......................................... 77

V.3.3. Resultados de la selección. .................................................................. 78

V.4. Plan Económico Financiero ................................................................. 80

V.4.1. Cuenta de Resultados ........................................................................... 80

V.4.2. Balance de la empresa ......................................................................... 85

V.4.3. Flujos de Caja de la inversión ............................................................. 89

V.4.4. Determinación de las principales variables ........................................ 90

V.5. Análisis de mercado ............................................................................ 108

V.6. Análisis de riesgos y estrategias de contingencia ............................. 110

V.6.1. Identificación y evaluación de riesgos ............................................... 110

V.6.2 Estrategias de contingencia propuestas.............................................. 112

VI. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 115

VII. ANEXOS ..................................................................................................... 117

VII.1. Manual del Encuestador ................................................................. 118

VII.2. Encuesta de Centro Poblado ........................................................... 118

VII.3. Encuesta de Vivienda ...................................................................... 118

VII.4. Especificación Técnica de Sistemas Fotovoltaicos ........................ 118

I ENERGÍA Y DESARROLLO

Energía y desarrollo 5

I.1. Panorama energético actual en el mundo

De los 6.500 millones de seres humanos que viven en el planeta casi la mitad, 2.700 millones, son pobres, esto es sobreviven con menos de 2$ al día. Y casi un quinto de la población mundial, 1.500 millones, es extremadamente pobre (menos de 1$ al día). Prácticamente la mitad de la población mundial, unos 2.400 millones de personas, dependen de la biomasa (leña, residuos agrícolas, estiércol) para satisfacer sus necesidades energéticas. Se estima además que 1.600 millones de personas (un cuarto de la población mundial) no tienen acceso a la electricidad. De estos últimos, cuatro de cada cinco viven en áreas rurales de los países en desarrollo. Su perfil típico sería una persona:

• que dispone de unos ingresos muy moderados (menos de $2 al día).

• que vive en un país en desarrollo (99%) y en un entorno rural (80%).

• que quema ineficientemente biomasa para cocinar y calentarse. Está por ello expuesto a más enfermedades y problemas respiratorios debido a la inhalación de monóxido de carbono y otros gases nocivos (según la Organización Mundial de la Salud 2.500.000 personas mueren prematuramente cada año por esta causa).

Los más afectados son, en una gran mayoría de los casos, mujeres y niños. La Figura I – 1, extraída del informe World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía [WEO06] clasifica los países en vías de desarrollo según el porcentaje de población sin cobertura eléctrica.

Figura I - 1 Porcentaje de población sin cobertura eléctrica en el año 2006

Energía y desarrollo 6

El consumo energético por habitante en los países desarrollados ronda los 8000 KWh por habitante al año (en EE.UU. es prácticamente el doble que en UE) mientras que en un gran número de países en vías de desarrollo apenas supera los 80 KWh por habitante al año. Las previsiones del informe de 2006 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) vaticinan que para el año 2030, sin innovaciones radicales en las políticas energéticas globales habrá 1.400 millones de personas aún sin cobertura eléctrica y el número de los que dependen de la biomasa habrá aumentado hasta 2.700 millones. I.2. Relación entre acceso a la energía, pobreza y desigualdad

El acceso a la energía es un factor clave para aliviar la pobreza y un “elemento indispensable para el desarrollo humano sostenible” según la IEA. “Sin acceso a energía moderna y asequible, los países en desarrollo se ven atrapados en un círculo vicioso de pobreza, inestabilidad social y subdesarrollo”. Muchas veces además, los patrones de consumo energético de los 1.600 millones de personas que utilizan la biomasa como única fuente de energía tienden a reforzar su situación de extrema pobreza. Diariamente cientos de millones de personas, especialmente mujeres y niños, deben gastan varias horas buscando leña o acarreando agua desde distancias considerables, lo que les resta oportunidades para su educación o para realizar actividades más productivas. Cocinar con leña en espacios mal ventilados tiene importantes repercusiones negativas sobre la salud humana. La falta de electricidad impide la utilización de múltiples aparatos que facilitan el trabajo y el acceso a los medios modernos de comunicación. El acceso a la energía permite a los países alcanzar una tasa de fertilidad sostenible y un crecimiento demográfico controlado, al reducir drásticamente la necesidad de mano de obra en las tareas cotidianas del hogar. El acceso a formas avanzadas de energía en zonas rurales puede reducir también la migración hacia las grandes ciudades, al ofrecer más oportunidades de desarrollo en el ámbito local. En la Figura I – 2 se puede observar la estrecha correlación entre acceso a la energía y desarrollo humano, más acusada cuanto menor sea el grado de desarrollo inicial de las poblaciones. Como queda de manifiesto con lo casos de Sénégal, Marruecos, Ghana y Nepal, para países con un índice de desarrollo humano (IDH) bajo pequeños incrementos en el uso y acceso a la energía provocan grandes incremento en el IDH. Dar acceso a la energía es por tanto especialmente importante en las primeras fases del desarrollo, y su falta puede suponer un severo obstáculo alcanzar un desarrollo sostenible.

Energía y desarrollo 7

Figura I - 2 Relación entre desarrollo y acceso a la energía Aunque el acceso a la energía en sí mismo no basta para reducir la pobreza, si que constituye un elemento clave para combatirla y romper el círculo de miseria y subdesarrollo. Las formas de energía modernas, en especial la electricidad, pueden influir mucho para mejorar todos los factores mencionados, permitir un aumento de la productividad que genere mayores ingresos y a la vez aumente la posibilidades de la personas para poder explotar y desarrollar sus capacidades, redundando en el beneficio de las poblaciones humanas. I.3. Iniciativas mundiales: institucionales y privadas

En los últimos años, tras contrastar la relación directa entre el acceso a la energía y la pobreza y salud, se ha ido extendiendo la concienciación sobre el problema de tal forma que se plantea hoy en día considerar la energía como un derecho humano básico. En el ámbito institucional, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración del Milenio en septiembre de 2000 donde se acordó poner en práctica una serie de políticas y estrategias para alcanzar los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El objetivo uno propone reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar diario, y reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre para el 2015. La energía, aunque no se cita explícitamente, está estrechamente relacionada con los ODM (educación, salud, género, comunicación, etcétera), de tal forma que la IEA ha estimado que para cumplirlos es un requisito totalmente necesario facilitar el acceso a la electricidad a entre 560 y 600 millones personas.

Energía y desarrollo 8

El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propone centrar el trabajo en cuatro áreas concretas:

• El fortalecimiento de los marcos políticos nacionales para apoyar la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible.

• La promoción de los servicios energéticos en las áreas rurales para apoyar el crecimiento y la equidad.

• La promoción de las tecnologías energéticas limpias para el

desarrollo sostenible.

• El incremento del acceso a fuentes de financiación para energías sostenibles.

El World Energy Council [WEC06] calcula que las inversiones necesarias para alcanzar el servicio universal de energía, partiendo del escenario existente en 2006, serían del orden de 22.000 millones de dólares al año durante 30 años. Desde la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en el año 2002 en Johannesburgo se ha puesto de manifiesto el papel fundamental que debe jugar tanto el sector privado como las asociaciones público-privadas para abordar todos los aspectos del desarrollo sostenible, desde fomento del acceso a la energía hasta las investigación e inversión en energías renovables. La trabajo de la Fundación Acciona Microenergía, que patrocina y financia este proyecto, se encuadra dentro de esta línea de acción. I.4. Sostenibilidad energética

Cualquier iniciativa para fomentar el acceso a la energía debe ser consecuente con el concepto de desarrollo sostenible. Este se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. El concepto de desarrollo sostenible descansa sobre la hipótesis de que es posible y a la vez necesario alcanzar un desarrollo perdurable y viable en el tiempo. Para ser considerado desarrollo sostenible, debe serlo en tres aspectos: económicamente, socialmente y ambientalmente. La energía tiene relaciones profundas con las tres dimensiones de la sostenibilidad. La vertiente económica de la sostenibilidad debe ser capaz de generar un modelo de crecimiento que sea compatible con los límites de los recursos energéticos y con la capacidad del planeta de renovar sus recursos naturales. La vertiente ambiental debe ser capaz de asegurar que el impacto del desarrollo no degrade el entorno que heredarán las generaciones futuras. Por último, la vertiente social del desarrollo sostenible debe poder conseguir de forma duradera la mejora de la condiciones de vida y acceso a los recursos tecnológicos de los más de 2.700 millones de pobres que existen en el mundo.

Energía y desarrollo 9

Para el caso particular de las poblaciones que habitan en las zonas rurales aisladas, las nuevas tecnologías energéticas renovables (fotovoltaica, microeólica, microhidraúlica, etcétera) parecen ser las más eficientes y las más adaptadas al entorno. El potencial de las fuentes renovables de energía es enorme, y hacer uso de la generación local, ya sea mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios o mediante microrredes, parece ser la única manera de asegurar la sostenibilidad de la acceso a la energía. Este tipo de tecnologías suponen una alternativa para electrificar zonas rurales aisladas barata, fiable y adaptada al entorno. Además como la energía que se produce es de origen renovable, desde el punto de vista de la sostenibilidad puede llegar a ser preferible a la generación eléctrica mediante otras fuentes. La presencia de energía eléctrica permitiría asimismo integrar y mejorar en las áreas rurales de manera sostenible otros aspectos del desarrollo social como son los servicios de purificación y tratamiento de aguas, telecomunicaciones, sanidad y educación.

II DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE

ACTUACIÓN

Descripción de la zona de actuación 11

II.1. Perfil socioeconómico de Perú

II.1.1. Información general

Perú, oficialmente la República del Perú, es un país situado en la parte occidental de Sudamérica. Limita por el norte con Ecuador y Colombia, por el este con Brasil, por el sureste con Bolivia, por el sur con Chile, y por el oeste con el Océano Pacífico. Tiene más de 28 millones de habitantes, lo que hace de él el cuarto país más poblado de la región. De entre ellos, más de 7.600.000 viven en Lima, la capital (27% de la población). Perú es un país multiétnico y mestizo, de gran riqueza cultural, natural y arqueológica, que hunde sus raíces en las influencias amerindia y española. Las principales ciudades son Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Iquitos, Cusco, Chimbote y Huancayo, todas ellas cuentan con más de 250.000 habitantes según el censo de 2007.

Figura II.1 - 1 Mapa Departamental de Perú

Descripción de la zona de actuación 12

II.1.2. Historia Los primeros signos de presencia humana en el territorio peruano se remontan al siglo XII a.C. En el siglo XV, los incas emergieron como un poderoso estado que, en menos de cien años, formaron el imperio más extenso de la América precolombina. En 1532, Francisco Pizarro y su grupo de conquistadores derrotaron al Emperador Inca Atahualpa e impusieron el dominio español. Durante casi 300 años constituyó el Virreinato del Perú y formó parte del imperio colonial español. Perú fue declarado independiente por José de San Martín en 1821, y en 1824, tras la campaña de Simón Bolívar, terminó la guerra y se afianzo definitivamente la independencia. Sin embargo, durante todo en el siglo XIX la república peruana tuvo que enfrentarse a crisis económicas recurrentes y un caudillismo militar que dio muy pocas oportunidades a las autoridades civiles para gobernar. Hacia 1860, los ingresos del guano, el algodón y el azúcar, permitieron prescindir de la mano de obra indígena y la esclavitud de los negros. La economía estuvo dominada en este periodo por la élite terrateniente y se implantó un modelo económico basado en la exportación. El éxito de la explotación del caucho motivó la llegada de numerosos emigrantes asiáticos (chinos y japoneses) y europeos, que contribuyen a crear la sociedad mestiza peruana. Se hace un esfuerzo desde el Estado en estos años para crear una red de ferrocarriles que una el país y desarrollar ciertas infraestructuras básicas. Pero en 1879 Perú se ve envuelto en la Guerra del Pacífico con Chile, de la que sale derrotado, perdiendo una porción importante de la costa y quedando en bancarrota. Los primeros años del siglo XX estuvieron marcados por una larga dictadura civil encabezada por Augusto B. Leguía. Los ambiciosos proyectos para modernizar al país endeudaron al Estado, que sufrió duramente la crisis económica de los años 30. Tras la caída de Leguía, resurge el militarismo con los gobiernos de Prado en 1939 y Bustamante y Rivero en 1945, y en 1948 nuevamente con el establecimiento de un gobierno militar con Manuel A. Odría a la cabeza. Durante ocho años, las inversiones en proyectos de grandes obras públicas se entremezclan con una dura represión política. En 1968 las Fuerzas Armadas, tras un nuevo golpe de estado, depusieron al entonces Presidente de la República Fernando Belaúnde. Los primeros años de esta dictadura militar se diferenciaron de sus contemporáneas latinoamericanas por su inspiración socialista. Encabezada por el general Juan Velasco, planteó una política de expansión estatal que pretendía solucionar los grandes problemas que empobrecían al país. Con ese fin, se nacionalizó el petróleo, los medios de comunicación y se realizó una reforma agraria. En 1980 Belaúnde es elegido nuevamente, pero las duras condiciones en que vivían los sectores más pobres del país motivaron el nacimiento de dos movimientos subversivos, Sendero Luminoso y Tupac Amaru, que durante diez años sacudieron Perú con violencia y dejaron más de 70.000 muertos. Después del primer gobierno de Alan García (1985-1990) el presidente Alberto Fujimori, electo en 1990, cerró el congreso en 1992 y decretó el estado de emergencia. Tras su segunda reelección en el año 2000, la contestación popular exigió nuevas elecciones y precipitó su caída. En julio del 2001 Alejandro Toledo

Descripción de la zona de actuación 13

asumió el mando como Presidente Constitucional de la República. El actual Presidente Constitucional de Perú es Alan García Pérez (2006-2011).

II.1.3. Organización territorial

Perú está dividido en 25 departamentos y los distritos de Lima y Callao. Cada región está dirigida por un gobierno democráticamente elegido compuesto por el presidente y su gabinete, que sirven un mandato de 4 años. Estos gobiernos tienen como misión fomentar el desarrollo regional, ejecutar proyectos de inversión pública, promover la actividad económica y gestionar los bienes públicos. Los departamentos se dividen en provincias (195), y estas a su vez en distritos (1833).

Figura II.1 - 2 Población censada según Departamento

Descripción de la zona de actuación 14

II.1.4. Geografía

Con más de 1.258.000 km², Perú es el cuarto país por extensión de América Latina. La cordillera de los Andes recorre el país de norte a sur, dividiendo el territorio en tres regiones geográficas muy características. La costa, al oeste, es una angosta planicie predominantemente árida excepto por la existencia de valles formados por ríos estacionales. Posee dos estaciones bien marcadas: un verano cálido y seco, y un invierno templado con ligeras precipitaciones. La sierra es la región de los Andes, e incluye a la meseta del altiplano andino y al pico más alto del país, el Huascarán, con 6.768 m. Aquí también el verano es cálido y seco, pero el invierno es lluvioso. La diferencia de temperatura es muy marcada entre la noche y el día y también aumenta bastante el frío en la zona más alta (conocida como “puna”). La tercera región es la selva, una amplia extensión de terreno llano cubierto por la selva amazónica hacia el este. Casi el 60% de la superficie del país está ocupada por esta región de clima esencialmente ecuatorial.

II.1.5. Perfil socioeconómico y de consumo energético.

Perú está considerado un país en vías de desarrollo con un Índice de Desarrollo Humano en 2005 de 0.773 (medio, puesto 87 mundial). Su renta per cápita en 2007 fue de 3.885 dólares y el Producto Interior Bruto (PIB) fue de 109.069 millones de dólares [IMF09]. Según el censo sociodemográfico del INEI de 2007 [INEI07], el 39.3% del total de población es considerada pobre, de los cuales el 13.7% son extremadamente pobres. La Figura II.1 – 3 permite observar la evolución histórica del IDH:

Figura II.1 - 3 Evolución histórica del IDH Históricamente, la economía peruana ha estado muy ligada a las exportaciones, lo que permitía compensar la balanza comercial, financiar las importaciones y pagar la deuda externa del país. Aunque las exportaciones han sido una fuente importante de divisas, el crecimiento sostenido de la última década, con crecimientos anuales cercanos al 8% ha permitido diversificar y modernizar la economía, que en el 2006 tenía un sector de servicios cercano al 65% del PIB, una industria del 26,4% y un sector agrario del 8,5% [BCRP06]. La inflación ha sido controlada y mantenida alrededor del 2% anual. Se ha creado empleo hasta conseguir una tasa de paro del 7.2% en 2007, aunque el subempleo sigue estando generalizado y se cree que afecta alrededor del 54% de la población activa.

Descripción de la zona de actuación 15

La pobreza también se ha reducido, pasando de más del 50% en 2004 al 36% en 2007 [INEI07]. Sin embargo la erradicación total de la pobreza y una distribución más justa de la riqueza son metas aun no conseguidas. La Figura II.1 – 4 permite ver la pirámide de ingresos de la población peruana en función del entorno en el que vive. Se observa en ella que las unidades familiares con menos ingresos se concentran en el entorno rural.

Figura II.1 - 4 Pirámide de ingresos de la población peruana El petróleo, con un 56% del consumo total en 2006, representa la fuente de energía dominante en el Perú [WEO06]. La producción local (115.000 barriles diarios) cubre dos tercios de la demanda, pero el resto se importa de los países vecinos, principalmente Ecuador. La energía hidroeléctrica es el segundo gran componente, representando el 33% del total. La extracción y utilización de gas natural ha sido potenciado en los últimos años y se espera que el país pase a ser un exportador neto en el futuro próximo.

Figura II.1 - 5 Origen del consumo energético

Descripción de la zona de actuación 16

La potencia eléctrica instalada en 2006 era de 6.7 GW. En el mismo año, el país generó 24.0 billones de kilowatios hora de electricidad, mientras consumió 22.3 de billones de kilowatios hora. El 80% de la generación eléctrica en Perú proviene de las plantas hidroeléctricas y casi todo el resto de las centrales térmicas convencionales. Los datos energéticos del país según el PNUD Human Development Report 2007/2008 se pueden observar en la Figura II.1 – 6.

Figura II.1 - 6 Datos eléctricos de Perú Según el Ministerio de Energía y Minas peruano, en 2008 el 22% de la población total carecía de servicio eléctrico, porcentaje que aumenta hasta el 56% en el entorno rural. Como se puede observar en la Figura II.1 – 7, Perú es el segundo país sudamericano con menor índice de electrificación, solo detrás de Bolivia.

Figura II.1 - 7 Índice de cobertura eléctrica de Perú y países vecinos

Descripción de la zona de actuación 17

II.1.6. Datos demográficos e indicadores sociales

La población peruana asciende a 28.220.764 habitantes según el Censo de 2007 [INEI07]. Su densidad poblacional es de 22 habitantes por km² y su tasa de crecimiento anual es de 1,6% (se espera que la población alcance aproximadamente 42 millones en 2050). En el 2007, la población urbana equivalía al 75,9% y la población rural al 24,1% del total. El 54,6% de la población peruana vive en la costa, el 32,0% en la sierra, y el 13,4% en la selva.

Figura II.1 - 3 Población y tasa de crecimiento promedio anual

Figura II.1 - 4 Distribución de la población por entorno y edad

Descripción de la zona de actuación 18

Figura II.1 - 10 Tasa de mortalidad y trabajo infantil

Perú es una nación multiétnica formada por la combinación de diferentes grupos a lo largo de cinco siglos. A la población amerindia original se sumaron los españoles que llegaron en grandes números a partir del siglo XVI. Los africanos fueron también traídos en la época colonial y los tres grupos se fueron gradualmente entremezclando. Después de la independencia, hubo un auge de la inmigración europea, principalmente de España, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia. Numerosos chinos y japoneses llegaron en la década de 1850 como reemplazo de la mano de obra esclava, ejerciendo una gran influencia en la sociedad peruana. Actualmente se estima que el 45% de la población se puede catalogar como amerindia, el 38% como mestiza y el 15% como caucásica.

En 2007 el español es el primer idioma del 80,3% de los peruanos mayores de 5 años y la lengua más importante del país [INEI07]. Coexiste con varias lenguas indígenas, de las cuales la más importante es el quechua, hablado por el 16,2% de la población. En ese mismo año otras lenguas nativas y extranjeras eran habladas por el 3% y 0,2% de peruanos respectivamente.

En el censo de 2007, el 89.03% de la población mayor de 12 años se declaraba católica, el 6.73% evangélicos, el 2,56% pertenecía a otras denominaciones y el 1,65% no profesaba ninguna religión. La tasa de alfabetización se estimaba en el 92.9% en 2007, pero este porcentaje era menor en las zonas rurales (80.3%) que en las zonas urbanas (96.3%).

Figura II.1 - 11 Indicadores de educación en Perú En el año 2004, la cobertura de servicios de agua potable era del 76% y para el agua de sanitaria del 57%. Sin embargo, en las áreas urbanas la cobertura era del 81% para el agua potable y 68% para el agua de saneamiento. En las áreas rurales, donde vive un 27% de la población del país, la cobertura de agua potable cae hasta el 62% y la de saneamiento al 30%.

Descripción de la zona de actuación 19

Figura II.1 - 12 Indicadores de salud en Perú

Descripción de la zona de actuación 20

II.2 Perfil socioeconómico de Cajamarca

II.2.1. Información general y características socioeconómicas La acción del proyecto se va a centrar en el Departamento de Cajamarca, concretamente en las provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz. Estas cuatro provincias se han preseleccionado porque forman un corredor económico donde está activa la cooperación española, y en particular la ONG Ayuda en Acción. El Departamento de Cajamarca, con una superficie de 33.317 km², está situado en la zona norte andina y presenta zonas de sierra y selva. Limita por el norte con Ecuador; por el sur con La Libertad; por el oeste con Piura, Lambayeque y La Libertad y por el este con Amazonas.

Figura II.2 - 1 Localización del Departamento de Cajamarca

Descripción de la zona de actuación 21

La capital del departamento es Cajamarca, ciudad donde tuvieron lugar dos importantes acontecimientos históricos en la conquista española del Perú: a las afueras se libró una decisiva batalla que otorgó la victoria a los conquistadores, y en ella tuvo lugar la captura y posterior ejecución del Emperador Inca Atahualpa por Francisco Pizarro. Cajamarca es un departamento con un fuerte peso del sector agropecuario. Su producción ganadera (bovina y ovina) le sitúa como el mayor productor a escala nacional, y es también uno de los más importantes en producción agrícola (patatas, trigo, cebada, maíz, yuca, chirimoyas…). Además de la industria de procesamientos de productos agrícolas y alimenticios, destaca la importancia del sector minero (oro y cobre). Su población en 2007 era de 1.359.023 habitantes repartidos en 13 provincias. El 66,1% de ellos habitaba en entorno rural, y el 33,8% restante lo hacía en entorno urbano [INEI07]. La densidad de población se estimaba en 41,7 habitantes/km², cifra relativamente baja, aunque prácticamente el doble que la medía peruana. La complicada y montañosa orografía ha fomentado la existencia de muy numerosas zonas rurales aisladas (ZRA) en todo el departamento. Las zonas rurales aisladas se caracterizan normalmente por una débil densidad de población, una importante dispersión de los centros poblados, barreras geográficas que dificultan la comunicación y los desplazamientos (montañas, valles, zonas áridas, etc.…), infraestructuras deficientes (carreteras, acceso a la energía y al agua potable, comunicaciones, etcétera) y unos bajos niveles de ingresos.

Figura II.2 - 2 Índice de pobreza frente a coeficiente de electrificación para distintos departamentos peruanos

Descripción de la zona de actuación 22

El IDH del departamento es 0,540, lo que lo sitúa por debajo de la media nacional peruana de 0,773. Como se puede observar en la Figura I.1 – 16, Cajamarca es el departamento peruano con menor índice de electrificación, a la vez que uno de los cuales donde la pobreza extrema es mayor. Según el censo de 2007 [INEI07], el porcentaje total de Cajamarquinos sin acceso a electricidad ronda el 59,7%. Sin embargo este porcentaje es apabullante en el área rural (82,3%), mucho menor en el área urbana (13,1%) y supera con creces a la media nacional (22%). El déficit de infraestructuras es también notable: el porcentaje de habitantes sin acceso al agua corriente a nivel departamental se estima en el 44,4%, aunque de nuevo esta cifra crece hasta el 58,1% en las zonas rurales frente al 16,13% en las urbanas. El estudio sobre el servicio higiénico arroja datos similares: solo el 27,2% de la población del departamento disfruta de acceso a la red pública de desagüe, cifra que se reduce hasta un insignificante 2,65% en el entorno rural (78,0% en el urbano). Según el censo de 2007, los ingresos medios familiares mensuales se sitúan en 216,7 soles y el análisis del tipo de energía o combustible usado en los hogares rurales revela que una abrumadora mayoría del 95,9% utiliza leña. Le siguen muy de lejos el gas (2,27%), el estiércol (0.57%), el carbón (0,27%), el keroseno (0,13%) y por último la electricidad con un ridículo 0,0026%. La leña no es un combustible que se renueve rápidamente, y no es sostenible si su demanda es creciente debido al aumento de población y su uso a gran escala. La tala de árboles para conseguir leña lleva a la deforestación y constituye un problema ambiental que se ha observado en muchos países. El suelo deforestado está sujeto a una fuerte erosión que disminuye la productividad de las tierras, contribuye a las sequías e incluso a la desertización y retiene muy mal la tierra en caso de riadas o fuertes lluvias, lo que puede ocasionar peligrosos flujos de lodo y corrimientos.

Es por tanto muy necesario dotar a las zonas rurales aisladas de Cajamarca de una fuente de energía sostenible, barata y respetuosa con el entorno. Como se explicará más adelante, la energía solar fotovoltaica cumple estas tres condiciones.

Descripción de la zona de actuación 23

II.2.2. Provincia de Chota

Figura II.2 - 3 Provincia de Chota Extensión: 3.795 km² Población: 160.447 habitantes Densidad: 42,27 habitantes/km² IDH: 0,5405 Distritos: 19 Coeficiente de electrificación rural: 28,49% Localidades sin electrificar en 2015: 467 Ingresos familiares mensuales: 208,4 soles peruanos

Descripción de la zona de actuación 24

II.2.3. Provincia de Cutervo

Figura II.2 - 4 Provincia de Cutervo Extensión: 3.028 km² Población: 138.213 habitantes Densidad: 45,64 habitantes/km² IDH: 0,5314 Distritos: 15 Coeficiente de electrificación rural: 5,83% Localidades sin electrificar en 2015: 332 Ingresos familiares mensuales: 206,3 soles peruanos

Descripción de la zona de actuación 25

II.2.4. Provincia de Hualgayoc

Figura II.2 - 5 Provincia de Hualgayoc Extensión: 777 km² Población: 89.813 habitantes Densidad: 115,58 habitantes/km² IDH: 0,5023 Distritos: 3 Coeficiente de electrificación rural: 8,15% Localidades sin electrificar en 2015: 126 Ingresos familiares mensuales: 216,2 soles peruanos

Descripción de la zona de actuación 26

II.2.5. Provincia de Santa Cruz

Figura II.2 - 6 Provincia de Santa Cruz Extensión: 1.417 km² Población: 43.856 habitantes Densidad: 30,94 habitantes/km² IDH: 0,5632 Distritos: 11 Coeficiente de electrificación rural: 17,51% Localidades sin electrificar en 2015: 210 Ingresos familiares mensuales: 217,0 soles peruanos

III LA ELECTRIFICACIÓN

RURAL EN PERÚ

La electrificación rural en Perú 28

III.1. Desarrollo de la electrificación rural en Perú y principales agentes implicados

III.1.1. Desarrollo histórico del sector eléctrico en Perú Desde principios del siglo XX hasta la década de los 50, el servicio público de electricidad en Perú fue sostenido principalmente por la inversión privada a través de un sistema de concesiones. Esto hizo que su extensión se limitase principalmente a las grandes ciudades, que fuese muy deficiente y restringido en las pequeñas localidades, y prácticamente inexistente en el medio rural. En los años 60 el Estado empieza a incrementar su presencia en el sector eléctrico (fomentando la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas) y se implica en los proyectos de expansión de la frontera eléctrica a capitales provinciales y distritales con un servicio nocturno. Tienen lugar también los primeros proyectos de electrificación rural como el Valle del Mantaro en 1967. A partir de 1970, y sobre todo de la Ley normativa de electricidad 19521 se estataliza la industria eléctrica, reservándose el Estado todas las actividades de generación, distribución y comercialización. Para este fin se crea ElectroPerú, empresa estatal que debía dar prioridad al criterio social sobre el económico y garantizar la ampliación de la frontera hacia aquellas regiones aisladas donde la electrificación no era rentable. En realidad se dio prioridad al desarrollo del sistema interconectado nacional y solo se ejecutaron algunos proyectos de electrificación de pequeñas localidades provinciales y distritales. En la década de 1980 la Ley General de Electricidad 23406 de 1982 y el Decreto-Ley 163 dan un importante impulso a la electrificación rural al centralizarse en la Gerencia de Electrificación Provincial, Distrital y Rural de ElectroPerú todos los proyectos. El decreto 163 estableció un impuesto del 25% a los consumos de energía superior a los 160 KWh al mes, debiendo destinarse el 50% de lo recaudado a la electrificación rural. Los proyectos, una vez ejecutados, se incorporaban a las empresas regionales y su sostenibilidad se garantizaba con una tarifa empresarial. Se empezaron a desarrollar los Pequeños Sistemas Eléctricos (PSE) como alternativa a la extensión clásica de redes, y también se firmaron convenios con organismos de cooperación internacional para desarrollar programas de mini centrales hidroeléctricas y ampliar la cobertura a las regiones económica y socialmente deprimidas. Perú presenta en estos años un índice de electrificación rural bastante inferior al del conjunto de sus vecinos latinoamericanos. En 1992, la Ley de Concesiones Eléctricas 25884 establece un nuevo marco legal en el sector eléctrico peruano al desdoblar las empresas en generadoras, transmisoras y distribuidoras, proceder a su privatización y propiciar su competencia. Los proyectos de electrificación rural son trasladados a la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP), creada en 1993 para ejecutar proyectos de generación y transmisión. También se pone énfasis en este periodo para integrar los sistemas rurales de los PSE en el sistema interconectado nacional mediante

La electrificación rural en Perú 29

líneas de transmisión a 138 KV y 60 KV. La baja sostenibilidad de algunos proyectos de electrificación rural generó la necesidad de crear una empresa pública, Adinelsa, para financiarlos y gestionarlos.

Figura III.1 - 1 Evolución de la cobertura eléctrica y del número de usuarios en Perú

La Ley 27744 de Electrificación Rural de Zonas Aisladas y de Frontera del año 2002 constituye un nuevo marco legal para la electrificación rural. Se definen las funciones de la DEP y la modalidad de transferencias de proyectos a Adinelsa. En este período se inician además los procesos de regionalización política que dan una mayor transferencia de recursos a los Gobiernos Regionales, parte de los cuales deben ser destinados a la ejecución de proyectos de electrificación rural. La DEP inicia una serie de programas de capacitación en las áreas de formulación, ejecución y administración en materia de electrificación rural. La promulgación de la Ley General de Electrificación Rural en mayo de 2006, cuyo Reglamento fue publicado el 3 de mayo de 2007, marca el inicio del Proyecto del Mejoramiento de la Electrificación Rural – FONER. Su fusión con la DEP, decidida el 5 de mayo de 2007, crea la Dirección General de Electrificación Rural, que será la unidad ejecutora única del Ministerio de Energía y Minas en materia de electrificación rural. La Figura III.1 – 2 recoge los principales datos del sector eléctrico peruano.

Número de clientes y coeficiente de electrificación

0

1

2

3

4

5

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

Mill

ones

de

clie

ntes

0

20

40

60

80

100

Coe

ficie

nte

de e

lect

rific

ació

n (%

)

Clientes Coeficiente de electrif icación

La electrificación rural en Perú 30

Figura III.1 - 2 Principales datos del sector eléctrico peruano

III.1.2. Características del marco institucional: actores principales

• El Ministerio de Energía y Minas - MEM El Ministerio de Energía y Minas, es el ente rector del Sector Energía y Minas, y forma parte integrante del Poder Ejecutivo. Su estructura está definida en la Ley orgánica del Sector Energía y Minas (Decreto Ley 25962) de diciembre de 1992. El Ministerio de Energía y Minas tiene como finalidad formular y evaluar las políticas de alcance nacional en materia del desarrollo sostenible de las actividades minero-energéticas fiscalizando y supervisando, según sea el caso, su cumplimiento; cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el medio ambiente.

• La Dirección General de Electricidad - DGE

La Dirección General de Electricidad es el órgano técnico normativo encargado de proponer y evaluar la política del sector eléctrico; proponer y expedir, según sea el caso, la normatividad necesaria del sector eléctrico; promover el desarrollo de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; y, coadyuvar a ejercer el rol concedente a nombre del Estado para el desarrollo sostenible de las actividades eléctricas. La Ley General de Electrificación Rural le encarga a la DGE las funciones promotora y normativa en materia de electrificación. En cuanto a la primera, la DGE debe determinar y administrar los montos que serán destinados como subsidio a la participación privada en procesos conducidos por PROINVERSIÓN. En cuanto a la función normativa, se elaboró el Reglamento de Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación de Sistemas Fotovoltaicos para Electrificación Rural, publicado en febrero de 2007, y la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Rurales Eléctricos, publicada en Mayo de 2008. La DGE también otorga Concesiones Eléctricas Rurales a ser tramitadas por la DER.

Unidades 1992 2007 Incr. Incr.anualizado

Crecimiento Cobertura % 48 80 67% 3%N° clientes millones 2,0 4,4 120% 5%Energía GW.h 7 261 24 715 240% 9%Facturación millones US$ 457 1 831 301% 10%Máxima demanda SEIN MW 1 972 3 966 101% 5%Participación gas natural % (capacidad) 0 30

Eficiencia Pérdidas de energía % 22 8 -64% -7%

Participación Generación % (capacidad) 0 66Privada Transmisión % (kms. Líneas) 0 100

Distribución % (ventas) 0 73

Señales Tarifas aplicadas/económicas % 42 100 138% 6%económicas EBIDTA millones US$ 185 1 091 490% 13%

EBIDTA ctv.US$/kW.h 2,5 4,4 73% 4%

La electrificación rural en Perú 31

• La Dirección de Electrificación Rural - DER La DER es el órgano responsable del planeamiento, ejecución y transferencia de proyectos para su operación y mantenimiento; en el caso del planeamiento realiza la formulación y actualización anual del Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER), documento que contiene una lista referencial de proyectos priorizados para los próximos diez años, de acuerdo a evaluaciones técnicas y económicas, y que consolida los Planes Regionales de Electrificación Rural (PRER) elaborados por los gobiernos regionales. Los proyectos que ejecuta la DER, ya sea con recursos propios o por encargo (convenios de financiamiento y ejecución), una vez concluidos y liquidados son transferidas a título gratuito a las empresas concesionarias regionales o a Adinelsa, según la ubicación de la obra. La Ley General de Electrificación Rural, consolida y ratifica las funciones que la DER venía desempeñando como planificador y ejecutor principal de las obras de Electrificación Rural, encargándole también la administración de los recursos establecidos en la Ley, con excepción de los destinados a la participación privada. Además de la elaboración del PNER, la DER debe también elaborar el Plan de corto plazo; y definir, de acuerdo a los criterios de priorización del Reglamento, los destinatarios de la transferencia de obras, así como la transferencia de materiales y equipamiento electromecánico a las Municipalidades Distritales en calidad de donación.

• La Dirección de Fondos Concursales - DFC

Fue creada en mayo de 2005 con la finalidad de ejecutar el programa de “Mejoramiento de la Electrificación Rural mediante la aplicación de fondos concursales”, que es un programa piloto de electrificación rural, que opera con fondos del Banco Mundial (100 millones de dólares) en su primera etapa, orientado a ampliar la frontera eléctrica, con un esquema de ejecución que asegura la sostenibilidad del servicio a prestarse, al participar las empresas de distribución eléctrica regionales y privados. El esquema planteado, denominado FONER, consiste en el otorgamiento de subsidios directos a la inversión en proyectos de electrificación rural presentados por las empresas concesionarias o por inversionistas privados, quienes deben participar por los menos con el 10% del total de la inversión. El subsidio se determina como el monto necesario para obtener una tasa interna de retorno del 12% a precios privados, sobre la inversión que realiza el inversionista; además el proyecto deberá tener una tasa interna de retorno mínima del 14%, y el subsidio no debe ser mayor a 800$ por conexión. La Ley General de Electrificación considera el esquema FONER, dentro de la participación privada, pero como un esquema secundario.

• Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. - ADINELSA

La Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. ADINELSA, es una empresa estatal de derecho privado, que tiene por finalidad administrar las obras de electrificación rural que emprende el Estado, construidas en las zonas rurales y aisladas. ADINELSA administra una parte importante de la infraestructura eléctrica rural construida por el Estado, encargando la operación y mantenimiento a empresas concesionarias y a Municipalidades. Las instalaciones

La electrificación rural en Perú 32

de Electrificación Rural que administra ADINELSA le han sido transferidas en propiedad o encargadas por las entidades ejecutoras, principalmente por la DER. Estas instalaciones rurales, ejecutadas por el Estado cumpliendo su rol subsidiario y redistribuidor, no son rentables debido al relativamente escaso número de familias atendidas, el reducido consumo por cliente y la gran dispersión geográfica de las localidades, lo que origina altos costos de inversión y elevados costos de operación y mantenimiento; consecuentemente, ADINELSA es una empresa deficitaria y requiere de transferencias anuales de recursos de FONAFE para atender el servicio eléctrico en las zonas rurales que administra. De acuerdo a la nueva Ley General de Electrificación Rural, sólo en casos excepcionales ADINELSA continuará recibiendo obras de electrificación rural; que pasaran a ejecutarse por las empresas concesionarias locales.

• El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas – OSINERGMIN

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), tiene como funciones las de regular, supervisar y fiscalizar en el ámbito nacional las actividades de los sectores de electricidad, hidrocarburos y minería, así como el cumplimiento de las normas legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente. Dentro de la función reguladora en el sector Eléctrico, a través de la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaría, el OSINERGIM es el responsable de fijar las tarifas eléctricas de generación, transmisión y distribución de electricidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Asimismo, define los lineamientos de política y estrategias para la fijación de tarifas, actualiza o modifica las normas legales y técnicas que rigen las actividades de fijación y revisión tarifaría. En los aspectos regulatorios más cercanos a la electrificación rural, se encuentra la fijación de tarifas a nivel de distribución, la determinación de los factores a aplicarse para el cálculo del Fondo de Compensación del Sector Eléctrico – FOSE, así como la supervisión de su aplicación. Desde su función fiscalizadora dentro del sector eléctrico, y a través de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, fiscaliza el funcionamiento de las entidades dedicadas a la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad. Para la supervisión de la atención de reclamos interpuestos por los usuarios del servicio público de electricidad, OSINERGIM cuenta con la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios, que es el órgano encargado de resolver, en segunda y última instancia administrativa, los reclamos realizados ante las Entidades sujetas al ámbito de su competencia.

• El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE

El FONAFE es la empresa de derecho público adscrita al sector Ministerio de Economía y Finanzas, titular de las acciones de las empresas del Estado que se encuentran bajo su ámbito, cuyas actividades empresariales son principalmente normar, regular y gestionar. Bajo el ámbito de FONAFE se encuentran las empresas cuyo capital social pertenece, en forma directa o indirecta, íntegra o mayoritariamente al Estado, salvo las excepciones previstas en la Ley.

La electrificación rural en Perú 33

• Fondo de Compensación Social Eléctrica – FOSE

El Fondo de Compensación Social Eléctrica es un mecanismo que busca beneficiar a aquellos hogares menos favorecidos en sus condiciones socioeconómicas. Más específicamente, el esquema busca favorecer el acceso y permanencia del servicio eléctrico a todos los usuarios residenciales del servicio público de electricidad cuyos consumos mensuales sean menores a 100 KWh. Es decir, mediante el FOSE se establece un subsidio cruzado de los usuarios con consumos mayores a 100 KWh al mes hacia los usuarios que tienen un consumo inferior a este límite. Así se establecen un descuento del 25% del cargo de energía para consumos menores a 30 KWh al mes y de 7.5 KWh/mes para consumos de 31 a 100 KWh/mes para los usuarios de sistemas interconectados; y de 50% del cargo de energía para consumos menores a 30 KWh/mes y de 15 KWh/mes para usuarios de consumos entre 31 a 100 KWh al mes, para los usuarios de sistemas aislados. Debido a los bajos consumos de los usuarios rurales, la mayoría de ellos se encuentran afectos al FOSE.

Figura III.1 - 3 Descuentos y aportaciones al sistema FOSE El FOSE fue creado por la Ley Nº 27510 el 28 de Agosto del 2001 y algunas de sus características son las siguientes:

• La Gerencia de Fiscalización Eléctrica del OSINERGMIN es la encargada de fiscalizar la correcta aplicación del FOSE y la GART es la encargada del cálculo de los recargos y transferencias del FOSE.

• Los descuentos por el FOSE no son de carácter acumulativo.

Usuarios Sector Consumos ≤ 30 kW.h/mes

Consumos > 30 hasta 100 kW.h/mes

Urbano 25% 7.5 kW.h/mes

Urbano-rural y Rural 50% 15 kW.h/mes

Urbano 50% 15 kW.h/mes

Urbano-rural y Rural 62.5% 18.75 kW.h/mes

Usuarios Sector

Sistema Interconectado Todos

Incremento ≥ 100kw/h

2.4%

Sistema Interconectado

Sistemas Aislados

Descuentos del FOSE

Aportes al FOSE

La electrificación rural en Perú 34

• Los recursos del FOSE se generarán mediante un recargo en la facturación en los cargos tarifarios de potencia, energía y cargo fijo mensual para los usuarios BT5 con consumos mayores a 100 KWh/mes y a los consumidores de las demás opciones tarifarías.

• La calificación de usuario residencial es efectuada por el concesionario, tomando como base la información presentada por el usuario quien es responsable de su veracidad.

• En el caso de suministros colectivos para uso residencial se determinará el FOSE mediante la división del consumo mensual entre el número de lotes, de manera que el promedio del consumo por lote determinará la base para la aplicación del FOSE.

• La proyección de ventas para el recargo del FOSE se efectúa a partir de la información histórica de las ventas de un año, con lo cual se determina la tasa de crecimiento media mensual.

• Una vez efectuadas las proyecciones de ventas para un período de tres meses en el cual se realizará la compensación, se establece un programa de transferencias, estableciendo los saldos netos negativos y ponderando las transferencias entre las distintas empresas.

Comparación de tarifas sin FOSE (base Lima=100)

Figura III.1 - 4 Esquema general del sistema FOSE

La figura III.1 – 5 compara la tarifa urbana de Lima (100%) con lo que sería una tarifa rural media. Como se puede observar el coste del KWh en el entorno rural es prácticamente el doble (180%) que el del entorno urbano, cuando la mayoría de las veces sus habitantes tienen unos ingresos mucho menores. El subsidio

La electrificación rural en Perú 35

cruzado instaurado en el sistema FOSE es esencial para que los habitantes de la zonas rurales puedan disfrutar de acceso a la energía en igualdad de condiciones.

Figura III.1 - 5 Comparación de tarifa urbana y rural sin sistema FOSE

• Gobiernos Regionales y Locales

Los Gobiernos Regionales y Locales son responsables de la elaboración de los Planes a nivel Regional y Local de Electrificación Rural que luego son incluidos dentro del Plan Nacional. La Ley General de Electrificación Rural incluye a los Gobiernos Regionales y Locales como ejecutores o financiadores de la ejecución de proyectos con la DER, en ambos casos la Ley prevé la celebración de convenios obligatorios de operación y mantenimiento con las empresas concesionarias regionales o con Adinelsa y no la transferencia de activos.

• Sector privado: empresas privadas Hasta el momento existen una serie de empresas privadas, que juegan principalmente un rol de suministradores, importadores y fabricantes de los sistemas aislados que se requieren. En algunas ocasiones, estas toman relevancia al ser las encargadas de ejecutar proyectos o programas, bien sean estatales o internacionales y siendo contratadas para la ejecución directa de los mismos.

• Sector privado: organizaciones no gubernamentales

Existen una serie de organizaciones no gubernamentales, normalmente con diferentes fuentes de financiación, desde fondos nacionales hasta fondos internacionales y donantes privados, que han jugado un rol activo en la electrificación de zonas rurales aisladas. Mientras que el estado en los últimos años ha jugado un rol subsidiario y que las concesionarias buscan la viabilidad económica, estas organizaciones han buscado, en casi todos los proyectos, la

Lima

Rural

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Sin FOSE

La electrificación rural en Perú 36

“viabilidad social” de los mismos. Muchas ONG, sobre todo internacionales, han implantado sistemas eléctricos aislados, aunque muchas veces como medio para alcanzar los objetivos de sus proyectos y no como fin en sí.

III.1.3. Características del marco regulatorio La Ley General de Electrificación Rural establece el siguiente esquema para el desarrollo de proyectos de electrificación rural:

• La Planificación de la Electrificación Rural está centralizada, encargada a la Dirección Ejecutiva de Proyectos (ahora a la Dirección General de Electrificación Rural), que debe coordinarse con los Gobiernos Regionales y Locales y otras entidades interesadas en el desarrollo de la Electrificación Rural; pero finalmente define la priorización del PNER.

• Se constituye un Fondo de Electrificación Rural, con recursos específicos inembargables para garantizar la existencia real de fondos para el desarrollo rural. Estos fondos son administrados por la DER, con excepción de los destinados a la promoción de la inversión privada.

• La ejecución de obras de electrificación rural puede ser realizada:

1. Directamente por la DER con recursos del Fondo de Electrificación Rural.

2. por las empresas concesionarias – obras encargadas por la DER y con recursos del fondo, ó como participación privada con un subsidio a la inversión en el esquema FONER o en concursos llevados a cabo por PROINVERSIÓN según la ley de concesiones eléctricas de Noviembre 2007.

3. Por los Gobiernos Regionales y Locales, en cuyo caso la DER podrá financiar proyectos con el Fondo de Electrificación Rural

4. Por inversores privados, los cuales deben concursar por un menor

subsidio a la inversión ya sea en el esquema FONER o mediante concursos llevados a cabo por PROINVERSIÓN con fondos de la Electrificación Rural.

• Dentro de los esquemas de descentralización, se establece la capacitación,

la participación en la elaboración del Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER), la ejecución de proyectos con recursos propios de los Gobiernos Regionales y Locales y con financiación de la DER.

• En el reglamento de la ley de Electrificación Rural publicado en Mayo de

2007 se incentiva la inversión privada en proyectos de electrificación rural con subsidios al estudio (hasta el 30%), adquisición de equipos y

La electrificación rural en Perú 37

construcción del sistema eléctrico rural. Se deja constancia que la inversión privada será además preferente frente a la estatal.

• La creación de la Tarifa Eléctrica Rural, en la cual se contempla el no

retorno de las inversiones realizadas con el Fondo de Electrificación Rural y otro tipo de subsidio a la inversión por parte del Estado (reconociéndose por tanto su rol subsidiario). En la tarifa se contempla únicamente el retorno de aquella parte de la inversión que provenga de recursos propios de inversores privados o de las empresas concesionarias regionales; asimismo se establece que la conexión domiciliaria rural incluido el sistema de medición es de propiedad de la empresa y por tanto es su obligación proveerla. Se prevé la sostenibilidad de los sistemas eléctricos rurales creando un fondo de reposición de las inversiones y asumiendo que los costos de operación y mantenimiento que fije el OSINERGMIN son suficientes para cubrir los costos efectivos del servicio.

• El nuevo proyecto de Opciones Tarifarías y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a Usuario final de 2008, que entrará en vigor en Noviembre 2009, propone una opción de tarifa específica para usuarios rurales de sistemas fotovoltaicos denominada BT8. En ella se propone contratar un cargo fijo mensual y ofertar unos rangos de consumo. Asimismo se equipara la tarifa BT8 a la modalidad BT5B (usuario rural conectado a red) en lo que concierne al derecho a los subsidios del FOSE, acabando por tanto con la discriminación económica que se venía ejerciendo para con los usuarios de sistemas rurales eléctricos aislados.

• Se promociona la investigación, el desarrollo y la ejecución de proyectos de generación eléctrica en los decretos legislativos Nº 1002 de Mayo de 2008 y Nº 1058 de Junio de 2008. Se especifican normas de aplicación para las empresas que entren en la actividad de la generación eléctrica con energías renovables así como los incentivos de depreciación acelerada para efectos de Impuesto de la Renta de los que pueden disfrutar.

• Por último se complementa el esquema con el establecimiento y adecuación de normas de diseño y construcción que se adecuen mejor a los requerimientos de los sistemas rurales y la creación de la Norma de Calidad del Servicio Eléctrico Rural. Estas incluyen el Reglamento Técnico de especificaciones y procedimientos de evaluación de sistemas fotovoltaicos y sus componentes para electrificación rural de Febrero 2007 y la norma técnica de calidad de los servicios eléctricos rurales de Mayo 2008 que especifica estándares de calidad del producto, el suministro y el servicio comercial.

La figura III.1 – 6 permite ver la evolución de las inversiones en el sector eléctrico. Se observa que tras el boom que siguió a los procesos de privatización de mediados de los años 90, las inversiones privadas han vuelto a repuntar desde el año 2003 y constituyen más del 50% del total y más del doble que las inversiones estatales. Sin embargo la inversión en electrificación rural, tanto estatal como

La electrificación rural en Perú 38

privada, se ha mantenido constante y sigue siendo muy inferior al resto, constituyendo únicamente una sexta parte de la inversión total.

Figura III.1 - 6 Evolución de las inversiones en el sector eléctrico

III.1.4. Plan Nacional de Electrificación Rural El Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) sirve como herramienta para lograr los objetivos de electrificación rural fijados por el DER. El PNER está formado por los Planes de Desarrollo tanto a nivel Regional como Local, los programas de expansión de las empresas concesionarias de distribución eléctrica, las iniciativas privadas y los programas o proyectos que la DER ha previsto desarrollar. El PNER 2008-2017 contiene 1,476 proyectos y programas ejecutados por la DER, el FONER, las empresas del sector eléctrico, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales. Se estima que la ejecución de este conjunto de proyectos considerados en el PNER beneficiará a 4,8 millones de habitantes, con una inversión total de 928,9 millones de dólares. Se estima que ayudará a conseguir, junto con las inversiones de las empresas del sector eléctrico en generación, transmisión y distribución, un aumento del coeficiente de electrificación nacional peruano hasta el 93.1% para el año 2015. Dados el gran déficit de cobertura eléctrica en Perú y los recursos limitados del Estado, los proyectos del PNER se clasifican siguiendo una metodología de priorización que considera tres factores:

EVOLUCIÓN DE LAS INVERSIONES EN EL SECTOR ELÉCTRICO1990-2007 (*)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

MIL

LON

ES U

S $

ESTATAL PRIVADA RURAL TOTAL

La electrificación rural en Perú 39

• Criterios Técnicos

1. Estado actual del proyecto: Se califica el nivel de estudio alcanzado de cada proyecto. Los puntos que se asignan a cada proyecto serán en función directa al nivel que haya alcanzado su respectivo estudio, dándole la mayor puntuación al proyecto que tenga su estudio definitivo completo a nivel de ejecución de obras aprobado por la DER.

2. Infraestructura eléctrica: La infraestructura eléctrica existente o futura, en líneas de transmisión, subestaciones de potencia y de plantas de generación, posibilitan en mayor o menor grado la formulación y ejecución de proyectos de electrificación a partir de la utilización de estas instalaciones. Por lo tanto este criterio califica el nivel de desarrollo alcanzado para la instalación de esta infraestructura, asignándosele puntaciones distintas si ésta existe o si su construcción está programada dentro del horizonte de planeamiento del PNER.

3. Coeficiente de electrificación provincial: Este criterio califica el nivel de pobreza eléctrica de la provincia en la que se ubican los proyectos, dando una mayor prioridad a aquellos proyectos que se quieran llevar a cabo en provincias con un menor coeficiente de electrificación.

• Criterios económicos 1. Valor Actual Neto Social (VANS): Se da prioridad a los proyectos que

tengan un gran impacto social, sabiendo que los proyectos del PNER, en términos financieros tienen niveles de rentabilidad negativos o muy bajos. Por ello se ha optado por calificar la rentabilidad social, determinándose el Valor Actual Neto Social (VANS) del proyecto.

2. Inversión por vivienda y per cápita: Es la relación de la inversión total requerida por el proyecto y el número de viviendas y habitantes beneficiados (US$/vivienda y US$/habitante), dándose una mayor prioridad al proyecto que tiene el menor valor absoluto de este coeficiente.

• Criterios socio-económicos

1. Índice de pobreza: Para cuantificar este factor, se utiliza el Mapa de la

Pobreza elaborado periódicamente por FONCODES, en el que se califica el nivel de pobreza de cada distrito asignándole un valor numérico. Se da mayor puntación a los proyectos conformados por localidades ubicadas en los distritos que tengan mayor índice de pobreza.

2. Ubicación geográfica: Se otorga mayor puntación a los proyectos ubicados en zonas de frontera y en las zonas rurales de la costa, sierra y selva del país

La electrificación rural en Perú 40

III.2. Principales iniciativas de electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos llevadas a cabo en Perú.

En el presente apartado se procede a describir las características y conclusiones de cuatro iniciativas de electrificación rural con energía solar fotovoltaica que han servido de inspiración y referencia en muchos aspectos de este proyecto. Del Programa Masivo I se ha reaprovechado el método de cálculo de la capacidad de pago para las encuestas que se pretenden llevar a cabo en la zona de intervención. Del Programa Eurosolar se ha incorporado parte de las preguntas de sus encuestas a las del proyecto (Anexos VII.2 y VII.3) y también la metodología de selección de centros poblados. El proyecto PER/98/G31 ha aportado datos de costes, y el de ITDG información muy valiosa sobre las características de las habitantes de la zona de intervención, y en especial, de su capacidad de pago. Todas las iniciativas han aportado datos de costes de componentes y de configuraciones típicas para sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

III.2.1. Programa Masivo I

El programa masivo I nació en el año 2003 como una cooperación técnica de la Confederación Andina de Fomento financiada con recursos del fondo español de consultoría. El proyecto consiste en la elaboración del Estudio de Factibilidad de un Programa de suministro eléctrico en forma eficiente segura y sostenible a poblaciones rurales y aisladas mediante el aprovechamiento de energía solar. El Ente Vasco de la Energía fue seleccionado para llevarlo a cabo y en mayo de 2004 empezó el proyecto que tuvo una duración de 12 meses.

• Estudio de Mercado y Determinación de la Capacidad de Pago En este estudio se han identificado las necesidades básicas de energía individuales y colectivas de comunidades rurales que pueden ser satisfechas a través de la generación de energía fotovoltaica y se han evaluado los patrones del consumo probable de energía y la voluntad y capacidad de la comunidad de pagar por la electricidad. Para ello se ha revisado y evaluado los datos correspondientes a 1.548 localidades con un total de 56.040 viviendas, ubicadas en los departamentos de Guanuco, Puno, Amazonas, Tacna, Pasco, Cuzco, Junín y Cajamarca. Sobre este universo se definió un tamaño de muestra que ofrecía un margen de error del 5% con un nivel de confianza del 97%. Se realizó una campaña de encuestas como base principal de todo el estudio y a través de ella se ha identificado a los consumidores potenciales, se ha determinado las necesidades y niveles de consumo de los mismos, se ha establecido la segmentación del mercado de acuerdo con los niveles de servicio requerido. Asimismo, se ha determinado los posibles usos productivos, tanto agrícolas como no agrícolas (artesanía, comercio, servicios y otros), que potencialmente tienen los

La electrificación rural en Perú 41

consumidores rurales y que podrían ser abastecidos mediante sistemas de energía renovable. Por otra parte se han determinado tanto los ingresos de los usuarios potenciales, como los gastos que destinan al consumo de energía y comunicaciones, obteniéndose de este modo un indicador bastante fiable de la capacidad de pago de estos posibles usuarios, se ha sondeado la voluntad de los potenciales usuarios de disponer de un servicio eléctrico básico y se ha obtenido información sobre las tarifas (derecho de conexión y pago mensual) que los potenciales usuarios estarían dispuestos a pagar por el servicio para diferentes niveles de demanda.

• Especificaciones Técnicas de los Sistemas Fotovoltaicos En esta fase se establecieron las normas técnicas para la adquisición de equipos y prácticas de instalación para los sistemas fotovoltaicos. Para asegurar la viabilidad técnica del proyecto se estudiaron otras iniciativas similares que a nivel mundial se han podido emprender y se determinaron las características técnicas de un modelo de sistema fotovoltaico doméstico adecuado al modelo de vida de los futuros usuarios de los sistemas, considerando la posibilidad de que los sistemas puedan satisfacer las necesidades de una única unidad familiar o puedan estar destinados a unidades de consumo mayores que la familiar (escuelas, centros cívicos, centros de salud, etc.). Por último se fijaron las especificaciones técnicas prácticas para incluirlas en los contratos de adquisición de los equipos necesarios.

• Curso de Formación

Esta fase se diseñó un programa de formación para usuarios de sistemas fotovoltaicos domésticos en el que se les enseñaba como llevar a cabo el mantenimiento preventivo de los equipos y como utilizarlos de manera correcta.

• Conclusiones

Del estudio de mercado y capacidad de pago: • Se ha detectado a través del trabajo de campo unas necesidades energéticas,

tanto a nivel individual (de vivienda), como colectivo (centro comunal, etc.) y se ha comprobado que existen una serie de actividades productivas que podrían beneficiarse del uso de la energía solar.

• Se ha determinado los patrones de consumo energético actual, así como la disposición al cambio que tiene la población objetivo.

• La mayoría de la población encuestada presenta una periodicidad en los ingresos y una capacidad de pago suficiente para poder adherirse a alguno de los modelos de gestión sugeridos por el equipo consultor. El nivel organizativo de las comunidades es alto o muy alto.

La electrificación rural en Perú 42

En el estudio económico financiero se concluye que desde un punto de vista económico el proyecto en su conjunto y cada instalación por separado tiene un VAN negativo, sea cual sea el modelo que se aplique. Esta circunstancia lleva a pensar que bajo la óptica exclusivamente económica, la inversión no es rentable. Sin embargo, la decisión final tiene que incluir otro tipo de objetivos como los sociales y medioambientales, que son los que justificarán este tipo de iniciativas. En última instancia el proyecto es factible gracias a los recursos financieros puestos a disposición por el Estado peruano, que asume su rol subsidiario en la electrificación rural. En cuanto a las especificaciones técnicas, el diseño del sistema fotovoltaico domiciliario propuesto obedece a las condiciones ambientales más desfavorables y para un mínimo confort. Se propone utilizar el mismo esquema de instalación para viviendas y centros comunales, con el fin de reducir costos.

III.2.2. Proyecto PER/98/G31 El proyecto PER/98/G31 de electrificación rural mediante energía fotovoltaica fue ejecutado por la DER con la cooperación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF). Su plazo de ejecución fue de 60 meses, desde marzo de 1999 hasta febrero de 2004, pero fue ampliado a 36 meses más hasta febrero de 2007, instalándose más de 4.800 sistemas fotovoltaicos. La localización fueron la zonas amazónicas de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

• Objetivos El proyecto se fijó conseguir los siguientes objetivos de desarrollo:

• Intervenir en la electrificación rural como apoyo en la lucha contra la

pobreza, para mejorar la calidad de vida y dar acceso a la energía eléctrica en zonas rurales de la Amazonía peruana.

• Ayudar a una producción energética eficiente y sostenible mediante la promoción del empleo de fuentes renovables de energía.

• Orientar los esfuerzos del Estado para fomentar la participación de la inversión privada en las actividades de electrificación rural, promoviendo la participación de pequeñas empresas en servicios de instalación y mantenimiento, así como de comercialización de componentes fotovoltaicos.

• Demostrar la viabilidad de establecer modelos adecuados para vender, mantener y operar los sistemas fotovoltaicos, así como crear incentivos para inversiones mayores de los sectores público y privado en electrificación rural basada en tecnología fotovoltaica.

La electrificación rural en Perú 43

• Justificación del proyecto

El proyecto considera que la opción técnica y económica más viable para abastecer de electricidad a los habitantes de las zonas de actuación son los sistemas fotovoltaicos, considerando que Perú tiene un elevado nivel de radiación solar. Sin embargo también existen algunas pegas:

• Existen pocas empresas que suministren u operen sistemas fotovoltaicos ya que los empresarios locales carecen de conocimientos y de incentivos.

• El coste inicial de estos sistemas bastante elevado, debido a los bajos volúmenes de ventas y a los costes elevados de transporte e instalación cuando se trabaja en zonas remotas, por lo que los equipos no están al alcance de los pobladores de bajos ingresos que carecen de garantías para acceder a créditos comerciales. Además las instituciones financieras no tienen experiencia en tecnologías de energía renovable ni en gestión de microfinanzas.

• Son pocas las personas bien capacitadas a nivel profesional y técnico, para trabajar en el desarrollo de componentes y en la instalación de sistemas fotovoltaicos.

El proyecto pretendía eliminar las barreras que se oponen a la difusión de la tecnología fotovoltaica en Perú mediante:

• El incremento del número de sistemas fotovoltaicos instalados, para permitir que las empresas capten economías de escala, y el establecimiento de esquemas razonables de financiamiento y crédito para que los usuarios y empresas de servicio eléctrico.

• El desarrollo y publicación de una base de datos sobre recursos, mercado y equipo fotovoltaico.

• La elaboración de pautas para garantizar la calidad de los componentes de los sistemas fotovoltaicos.

• La formación a usuarios, técnicos y profesionales en el empleo, instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos, así como en el conocimiento de los requerimientos de certificación para suministrar componentes fiables de sistemas fotovoltaicos.

Con la introducción de los sistemas fotovoltaicos el proyecto esperaba desarrollar una industria de servicio rural fotovoltaico sostenible, a través de la generación de un mercado semilla para partes y servicios de repuestos y mantenimiento que en el futuro aliente la inversión en esta tecnología.

• Actividades y presupuesto

El Proyecto PER/98/G31 tiene siete líneas de acción principales:

• Desarrollo de un sistema de información sobre energía solar. • Elaboración de estándares para sistemas fotovoltaicos, instalaciones y

certificación.

La electrificación rural en Perú 44

• Selección de regiones y comunidades objetivo para el desarrollo de los programas de instalación.

• Análisis y propuesta de aplicación de modelos de concesión y gestión de sistemas fotovoltaicos.

• Instalación de sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales seleccionadas.

• Creación e implementación de un programa de capacitación para crear y desarrollar las habilidades de las partes interesadas en la instalación, mantenimiento y operación de sistemas fotovoltaicos.

• Coordinación y Monitorización La Figura III.2 – 1 muestra el presupuesto por líneas de acción del proyecto para el año 2006.

Figura III.2 - 1 Presupuesto del Proyecto PER/98/G31 para el año 2006

III.2.3. Proyecto Soluciones Prácticas ITDG El estudio se realizó por encargo del Solar Development Group (SDG) en coordinación con Winrock Internacional y se llevó a cabo entre los meses de Septiembre y Noviembre del año 2000.

• Objetivos El objetivo principal fue la realización de un estudio para establecer datos preliminares sobre la viabilidad de la instalación de sistemas fotovoltaicos en las zonas rurales aisladas de Perú en el medio plazo. Se recogió y se analizó información sobre ingresos familiares y gastos en energía, sobre el deseo de cambio a sistemas unifamiliares fotovoltaicos, sobre su capacidad de pago y la posible financiación de estos. El estudio se realizó en las áreas rurales de las provincias de Hualgayoc y Chota, ambas en el departamento de Cajamarca, entrevistándose a un total de 411

La electrificación rural en Perú 45

familias en 13 comunidades rurales. Los resultados obtenidos permiten conocer importantes elementos para la toma de decisiones: capacidad de pago del potencial mercado para energía solar fotovoltaica, deseo de compra, y formas de pago de su preferencia. Los resultados permiten afirmar que en las zonas de estudio existen mercados con una alta aceptación a los sistemas fotovoltaicos. Sin embargo solo una minoría tiene la capacidad y el deseo de comprarlos al contado, el resto requiere de algún mecanismo de crédito que les permita acceder a este producto. El establecimiento de un programa de implantación requiere del diseño de un esquema financiero apropiado, demostración “in situ” de la funcionalidad de los sistemas y sus beneficios, bastante trabajo de capacitación y también inversión para establecer la capacidad local tanto para la instalación como para los servicios de mantenimiento posteriores a la instalación.

• Metodología seguida

Los criterios más importantes tomados en cuenta para la selección de las zonas de estudio fueron:

• Poblaciones rurales que no podrán acceder a la energía eléctrica en el medio y largo plazo.

• Poblaciones rurales “ricas”, es decir que tengan alguna capacidad para contraer créditos.

• Poblaciones rurales con recursos de energía solar y escasos recursos para otras opciones de energía, especialmente la hidroeléctrica.

• Que haya indicios de usos de otras formas de energía además de las tradicionales (poblaciones rurales que actualmente usan baterías, por ejemplo).

La información se recabó a través de encuestas rápidas utilizando fichas con cuestionarios de preguntas a una muestra de población de cómo mínimo un 20% de la total (aunque en la mayoría de los casos, fue cercana al 60%).

• Resultados del estudio

Los principales ingresos de las familias provienen de la agricultura y la ganadería y se derivan principalmente por la venta de sus productos como: patata, leche, queso y algunos animales. No se consideran otros ingresos por actividades similares debido a que son de subsistencia o son transacciones del tipo no monetario, “trueque”. Los ingresos promedios anuales por familia van desde 1658 hasta 7760 soles. La distribución se puede ver en la Figura III.2 – 2:

La electrificación rural en Perú 46

Figura III.2 - 2 Distribución de ingresos familiares anuales en Cajamarca según IDTG Las familias rurales que no cuentan con energía eléctrica, normalmente usan otras fuentes para su iluminación y accionamiento de radios. En la mayoría de los hogares se utiliza el keroseno en lámparas y mecheros, y las velas. Algunas familias también utilizan baterías tanto para iluminación como para el funcionamiento de radios y grabadoras. Las pilas son de uso frecuente en especial para las linternas de mano, sin embargo este gasto no se consideró en el estudio porque los sistemas fotovoltaicos no cubrirán esta necesidad. También se ha detectado algunas instalaciones de sistemas fotovoltaicos en colegios y viviendas particulares. Esto indica que ya existe en la zona algún conocimiento sobre esta tecnología. Las familias evaluadas tienen un gasto promedio mensual en energía que va desde los 8.4 hasta los 13.7 soles. Sólo el 5% de las familias tienen un gasto promedio mensual en energía superior a los 20 soles. La figura III.2 – 3 muestra el gasto promedio mensual en energía de las familias del área de Cajamarca estudiada.

La electrificación rural en Perú 47

Figura III.2 - 3 Distribución del gasto mensual familiar en energía en Cajamarca según ITDG

La aceptación de los sistemas fotovoltaicos, con un 87% en la zona I y un 98% en la zona II, es mayoritaria en la zona de estudio. Es curioso sin embargo que estas cifras no coincidan, y probablemente se pueda atribuir la diferencia a la esperanza que tienen algunos centros poblados de la zona I de ser conectados a la red eléctrica convencional. De acuerdo a los ingresos familiares obtenidos, se puede deducir que no todos los que quieren están en la capacidad de comprar un sistema fotovoltaico, a menos que se ponga a su disposición mecanismos de crédito. En general las familias prefieren un crédito a medio y largo plazo, pero existe un pequeño porcentaje de familias que considera que puede adquirirlo al contado (6%)”. Un factor importante a considerar en una futura estrategia de comercialización o introducción de sistemas fotovoltaicos en zonas rurales es que el 78% de los entrevistados opinan que la mejor forma de difundirlos es a través de pruebas y demostraciones “in situ”.

• Conclusiones

• Existe una alta aceptación por parte de los pobladores rurales este tipo de energía.

• El costo de los sistemas no permite su venta al contado, por tanto su diseminación rápida está necesariamente sujeta a la existencia de algún mecanismo de crédito.

• Las necesidades energéticas de la zona son principalmente para el alumbrado y pequeñas radios, para cuyo propósito los sistemas fotovoltaicos resultan convenientes.

• El gasto promedio de las familias en fuentes tradicionales (mecheros y velas) es bajo y apenas se aproxima a los 4 dólares al mes (año 2000).

La electrificación rural en Perú 48

• En la zona hay un completo desconocimiento de la tecnología, por lo que la introducción de este producto requerirá de una fase corta de demostraciones y capacitación.

• La introducción de este producto y otros parecidos requieren de mucho trabajo de capacitación para que los usuarios sean capaces de operar y mantener los sistemas, ya que de lo contrario los costes de operación serian muy elevados.

III.2.4. Programa Eurosolar Perú El programa Eurosolar para Perú se puso en marcha en Enero de 2007 con el patrocinio de la Comisión Europea y el Ministerio de Energía y Minas Peruano. Tiene previsto terminar su ejecución en Enero de 2011.

• Objetivos El objetivo general del programa Eurosolar es promover el uso de las energías renovables en Perú para contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, apoyándolas en su lucha contra la pobreza, el aislamiento y la marginación de sus condiciones socioeconómicas. El objetivo específico es proporcionar a las comunidades rurales beneficiadas, privadas del acceso a la red eléctrica, una fuente de energía eléctrica renovable para uso estrictamente comunitario. En cada comunidad se instalará un kit estándar compuesto por paneles fotovoltaicos y un aerogenerador para la producción de energía. El sistema incluirá también sistema de acceso a Internet mediante comunicación satelital, iluminación de instalaciones comunitarias, equipos informáticos, un refrigerador para vacunas, un cargador de baterías y un potabilizador de agua. En el periodo Agosto-Diciembre 2008 se pretenden instalar 130 unidades de 1,4 KW de potencia con un presupuesto global de 6.229.833.00 euros de los cuales el 80% son aportados por la Comisión Europea y el 20% restante por el Gobierno peruano.

• Metodología Uno de los aspectos más interesantes del programa Eurosolar es la metodología de selección de comunidades utilizada. Los criterios para preseleccionar centros poblados fueron los siguientes: • Existencia de suficiente recurso solar y eólico (datos proporcionados por el

MEM). • Que no tengan electricidad y que no la tengan en los próximos 5 años (que

no estén incluido en el PNER). • Acceso vial terrestre: carretera afirmada o trocha. • Complementariedad y sinergias con otras instituciones y programas del

Estado. • Que no haya dispersión significativa entre las comunidades

preseleccionadas.

La electrificación rural en Perú 49

• Que cuenten con centro escolar y un centro de salud (no obligatorio). • Que tengan capacidad de pago (datos proporcionados por el Mapa de

Pobreza de FONCODES). • Que tengan un mínimo de 30 viviendas (número adecuado a la realidad

peruana). También se elaboró un estudio económico-financiero detallado del modelo de negocio Eurosolar que incluye los costes de instalación, mantenimiento y reposición de componentes. Es interesante ver que los resultados proyectados auguran beneficios crecientes en la cuenta de resultados. Los ingresos provienen principalmente de los servicios de alquiler de llamadas e internet que se ofrecen a la comunidad.

III.2.5. Informes de los proyectos Uni y Mirhas Los proyectos de electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos Uni y Mirhas se están llevando a cabo desde el año 2008, respectivamente en los departamentos de Loreto y Piura. El objetivo de ambos proyectos es dotar de energía eléctrica a centros poblados situados en zonas rurales aisladas cuya incorporación a la red eléctrica no está prevista.

Los informes de ambos proyectos presentan los avances alcanzados en su ejecución, presupuestos que se manejan, diseños de sistemas fotovoltaicos que se van a implantar y resultados de los estudios de campo llevados a cabo en las zonas de actuación. Los resultados de los estudios de campo son muy interesantes, al dar números orientativos que se han utilizado en este proyecto, inspirar los campos de las encuestas que se han elaborado para Perú Microenergía y describir el proceso de selección de centros poblados beneficiarios de los sistemas. Los resultados del estudio de campo arrojan datos concretos sobre el perfil socioeconómico de la zona de actuación, incluyendo: nivel de alfabetización y educación, nivel de acceso a diferentes servicios básicos (escuela, hospital, agua corriente, etc.), tipos de actividades económicas de la zona (agrícola, artesana, minera, etc.), ingresos familiares medios (190 nuevos soles mensuales), estimación de demanda energética de las familias (TV, radio, horas de iluminación), estimación del gasto energético actual (28.92 nuevos soles mensuales en iluminación), voluntad de contratar los servicios de los sistemas fotovoltaicos (100% de aceptación). Los informes de ambos proyectos incluyen varios diseños de sistemas fotovoltaicos (50Wp, 65Wp y 80Wp), sus costes de instalación, inversión, mantenimiento, características de los componentes y vida útil.

IV MODELOS DE GESTIÓN

Modelos de gestión 51

IV.1. La Empresa Social y su contribución al desarrollo

IV.1.1. Empresa Social y Beneficio Social En las últimas décadas, y sobre todo desde los años 70, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) han jugado un papel muy importante en los países en vías de desarrollo. Con su contribución se han cubierto muchos huecos y necesidades allí donde los estados débiles no llegaban y donde las empresas “clásicas” no tenían nada que ofrecer, y se han fomentado y apoyado numerosas pequeñas iniciativas empresariales a nivel local. Sin embargo, durante todo este periodo se han producido grandes cambios sociales y económicos a un ritmo muy rápido. Las empresas privadas han tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias y desarrollar tanto nuevas estrategias como estructuras de gestión eficientes en un contexto de economía globalizada. El trabajo llevado a cabo por las ONGs y otras organizaciones sin ánimo de lucro no tiene porque ser menos profesional o eficiente que el de las empresas privadas, y por ello han de seguir el mismo camino que estas para adaptarse al nuevo entorno. Desgraciadamente, ha ocurrido muy a menudo que tras un periodo de entusiasmo inicial, los proyectos liderados por ONGs han ido declinando progresivamente hasta que han muerto. Este ha sido el caso, por ejemplo, de numerosas cooperativas en América del Sur en los años 70 y 80, o de ambiciosos programas de electrificación por energía solar fotovoltaica (como el de SELF) en Nigeria y otros países africanos en los años 90. En los últimos años, el incremento de la ayuda a la cooperación en los países desarrollados, ha hecho posible la proliferación de ONGs. Hasta ahora estas organizaciones han podido contar con fondos suficientes para sus actividades, pero para ponerse a la altura de las empresas privadas en eficiencia y optimización de los recursos deberían profesionalizar la gestión de los proyectos que apadrinan. La actividad realizada en la cooperación al desarrollo no debe, por causa de su componente social, prescindir de la visión de futuro, el pensamiento estratégico y la planificación a largo plazo, que deben ser integradas como componentes esenciales en el funcionamiento de las organizaciones de ayuda. Solamente con una idea clara de los objetivos perseguidos se puede contribuir a alcanzar un desarrollo real y sostenible de los entornos en los que se trabaja. Los proyectos de desarrollo se deben profesionalizar y los mismos criterios que se utilizan en la empresa privada para optimizar los recursos deben regir también toda iniciativa de cooperación. Sin duda, el modelo que mejor privilegia estos criterios y que se fomenta hoy en día es el de la “empresa social”. Aunque no existe una definición cerrada, una empresa social es, en primer lugar, una organización sin ánimo de lucro que fomenta el bien común sin perseguir intereses propios y siguiendo siempre criterios de eficacia económica. La organización sin ánimo de lucro se convierte en una empresa social cuando mediante sus actividades aspira conscientemente a optimizar el beneficio social de manera durable.

Modelos de gestión 52

Por consiguiente, lo específico de la empresa social es el concepto de “beneficio social”, que puede definirse como la mejora del nivel de desarrollo, bienestar y de las condiciones de vida de los beneficiarios, lograda por dicho proyecto y directamente atribuible a él. Las diferentes mejoras pueden clasificarse a su vez en los cuatro grupos de bienes siguientes, que conforman los componentes del beneficio social:

• Bienes materiales individuales de tipo económico, por ejemplo: ingresos, condiciones de vida y salud.

• Bienes inmateriales individuales, por ejemplo: desarrollo y bienestar general, nivel profesional, autoestima.

• Bienes materiales colectivos de tipo ecológico, por ejemplo: calidad del medio ambiente, higiene, eliminación de residuos.

• Bienes inmateriales colectivos de tipo sociocultural, por ejemplo: relaciones familiares, sentido comunitario, paz, seguridad.

Figura IV.1 - 1 Características de la empresa social como agente económico Como se puede observar en la Figura IV.1 – 1, la empresa social ocupa una posición intermedia, por un lado, entre las empresas del sector privado (tengan o no políticas de responsabilidad social corporativa) y por otro, las organizaciones solidarias y el Estado. Su financiación no proviene de donaciones ni de impuestos, sino de sus ingresos por ventas. Su objetivo es doble: por un lado ser rentable y conseguir beneficios, y por otro llevar a cabo una labor social. Para ello muchas veces su propiedad es colectiva, y la distribución de dividendos se lleva a cabo de manera limitada o nula. Por las numerosas ventajas de la empresa social frente a una ONG que se han expuesto (profesionalización, gestión optimizada, sostenibilidad en el tiempo del proyecto, etc.), la Fundación Acciona Microenergía ha optado por el modelo de microempresa social para gestionar su proyecto de electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos para las zonas rurales aisladas en Cajamarca. Esta empresa además de contribuir al desarrollo social de las zonas en que esté implantada, fomentará la creación de riqueza y de actividad empresarial en la llamada “Base de la Pirámide”.

Modelos de gestión 53

IV.1.2. Las políticas “Base de la Pirámide” Desde la última década, muchas son las corrientes de pensamiento que sostienen que la actividad empresarial es el motor del desarrollo más eficaz y la fuente de generación de riqueza más efectiva. En 2002 C.K. Prahalad y Stuart L. Hart, profesores en las universidades de Michigan y Carolina del Norte, publicaron el artículo “La Fortuna en la Base de la Pirámide” [FBOP02] revolucionando el pensamiento que se tenía hasta entonces de los mercados emergentes. En el artículo se recalca el hecho de que, de los cuatro segmentos en que se divide la población mundial en función de sus ingresos anuales, las grandes compañías solo se centran en los tres superiores, dejando fuera a más de dos tercios de la Humanidad. Esta enorme “Base de la Pirámide” (de siglas BOP en inglés) de 4.000 millones de personas se encuentra totalmente marginada económica y la mayoría de las veces también, socialmente.

Figura IV.1 - 2 La pirámide de ingresos de la población mundial La premisa fundamental que defienden Prahalad y Hart es que contrariamente a lo que la desigualdad de rentas ha llevado a creer, los pobres que constituyen la base de la pirámide pueden ser un mercado tremendamente prometedor (debido a su tamaño, incluso de billones de dólares), pero requiere que las compañías adapten los modelos de negocio actualmente en vigor. Para los autores, el futuro mercado más importante para las compañías no son los ciudadanos de los países desarrollados, ni siquiera las clases medias emergentes de los países en vías de desarrollo, sino los miles de millones de “pobres con aspiraciones” que ansían incorporarse a la economía de mercado global. El mercado de la base es diferente de los de las economías desarrolladas en cuanto que no permite la tradicional búsqueda de altos márgenes de producto, sino que los beneficios se obtienen del enorme volumen potencial y la optimización del capital (de hecho los márgenes serán bajos para los estándares habituales). Según los autores, las compañías que solo busquen altos márgenes perderán esta gran oportunidad. Para hacer negocios con los 4.000 millones de pobres las compañías deben dejar atrás una serie de prejuicios que deforman su visión de los mercados en desarrollo:

Modelos de gestión 54

• Los pobres no son clientes potenciales ya que con la estructura de costes normal de una empresa no se puede competir en ese mercado.

• Los pobres no se pueden permitir los productos y servicios que se venden

en los mercados desarrollados, que además, no son apropiados para ellos. • Solo los mercados desarrollados pueden apreciar y pagar la última

tecnología. Los pobres se pueden contentar con la tecnología de la generación anterior.

• La base de la pirámide no es importante para la supervivencia largo plazo

de su negocio. Los gobiernos y las ONGs se pueden quedar con ellos. • Los directivos no están atraídos por retos empresariales que conlleven una

dimensión humanitaria. Y a cambio los autores proponen que las empresas deben:

• Volver a concebir las plataformas tecnológicas y los modelos de negocio asociados. Esto puede incluir diseñar innovaciones radicales o mezclar la tecnología punta y la tecnología ya existente y por tanto barata. El objetivo es conseguir tecnologías más simples, mejores, más accesibles, más baratas y más limpias. Por ejemplo: la electrificación de zonas rurales aisladas mediante sistemas fotovoltaicos.

• Volver a concebir el negocio con el enfoque puesto en la funcionalidad, no

en el producto en sí. Para ello deben replantearse la fabricación y distribución de sus productos y servicios. El objetivo no es reducir costes asumiendo enteramente el conjunto del proceso, sino conseguir una alta tasa de pequeñas operaciones muy distribuidas que aumenten la intensidad laboral en la cadena de producción.

• Reducir la intensidad de capital, y no la productividad laboral (que es

menos importante allí donde la mano de obra es barata y abundante y la gente necesita empleo). Es la lógica contraría a la que aplica en los países desarrollados. No significa que las empresas deban emplear directamente a gran cantidad de personas, pero el modelo de organización BOP debe aumentar la intensidad de empleos (e ingresos) entre los pobres para ayudarles a convertirse en nuevos consumidores y clientes.

• Explorar nuevos modelos de productos concebidos para el uso o la

propiedad compartida. El objetivo es maximizar el número de potenciales consumidores que contribuyan económicamente a la compra. En entornos BOP se debe tender a incrementar la productividad de los activos y pensar siempre en una comunidad más que en un usuario particular. También es muy importante guiar la gestión por parámetros de éxito diferentes: los márgenes por producto no deben ser lo más importante, el volumen de ventas es a menudo mucho más relevante.

Modelos de gestión 55

• Desarrollar una red comercial y de distribución bien adaptada a las condiciones de los mercados locales en los que quiera operar. La creación de esta red debe entenderse como una inversión, al igual que las inversiones en plantas, en procesos, en productos o en I+D con las que las empresas están más familiarizadas.

• Asociarse para triunfar en el mercado de la base de la pirámide. Es muy

complicado para las empresas cambiar su manera de enfocar el negocio y prescindir la lógica que se aplica y triunfa en los países desarrollados. Para ello, varios agentes deben estar implicados, incluyendo a autoridades locales, ONGs, comunidades, instituciones financieras, otras empresas y emprendedores locales. Estos últimos son clave, ya que conocen la mentalidad de los potenciales clientes, dan acceso a los canales de distribución y asesoran sobre el entorno cultural en el que se va a desarrollar la actividad económica.

Por último, se recuerda que para que una nueva iniciativa de negocio BOP pueda llegar a triunfar y desembocar en un círculo virtuoso de generación de mercado, de riqueza y de futuros clientes, se debe poner en marcha una estrategia más general que se apoye en cuatro puntos fundamentales. Estos son los siguientes: crear capacidad económica de pago (facilitando el acceso al crédito y a la generación de ingresos), dar a conocer el producto (educando al cliente potencial), adaptarse a las condiciones locales (con desarrollo de productos específicos) y mejorar el acceso (a través de enfoques novedosos para los canales de distribución).

Figura IV.1 - 3 Los cuatro puntos fundamentales de los negocio BOP

Modelos de gestión 56

El proyecto Perú Microenergía de la Fundación Acciona Microenergía pretende dar respuesta a cada uno de ellos. Para estimar la capacidad de pago entre la población se llevará a cabo una encuesta hogar por hogar en las zonas seleccionadas y en base a los resultados se fomentará la adquisición de los equipos con diferentes opciones de tarifas, todas ellas asumibles por los potenciales clientes. El producto (el acceso a la energía eléctrica) y sus beneficios se darán a conocer en cada hogar en el momento de hacer encuesta. La energía será generada mediante placas solares fotovoltaicas, una tecnología ya probada, producida a gran escala, relativamente barata, robusta y simple, con poco mantenimiento y totalmente sostenible en el tiempo y respetuosa con el medio ambiente. Los autores del artículo proponen un decálogo para la puesta en marcha de un proyecto piloto BOP y tener éxito. El orden, que será seguido por la Fundación Acciona Microenergía, es el siguiente: empezar con un objetivo realista (500 equipos instalados en el primer año), bajo la protección de la empresa madre (en este caso Acciona) y trabajar para ir creciendo desde esa posición (estimados 600 equipos nuevos al año). También es muy recomendable asociarse en esta fase de experimentación con otros actores o comunidad del entorno BOP (posible colaboración con la organización Ayuda en Acción, ya presente en el área, y con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo), por ser esta un área donde aún no abundan las experiencias pasadas de las que sacar enseñanzas. Si la iniciativa de electrificación rural tiene éxito, se habrá creado a nivel local unas condiciones muy favorables para que surjan otros negocios BOP que satisfagan la demanda de servicios de las microrredes de energías renovables y contribuyen al desarrollo de la zona. Entre las posibles oportunidades para microempresas alrededor de los equipos se encuentran: la gestión del cobro, el mantenimiento de los sistemas, la reposición de baterías, el suministro de repuestos y la asistencia técnica, etc.

Modelos de gestión 57

IV.2. Electrificación mediante Microsistemas Eléctricos Renovables

IV.2.1. Rol de los microsistemas eléctricos renovables en la electrificación

rural

Hasta que la tecnología que permite explotar las energías renovables no ha alcanzado un grado de madurez suficiente, circunstancia que ha ocurrido únicamente en la última década, el rol que han jugado las energías renovables en la electrificación de zonas rurales aisladas ha sido poco importante. Estas zonas se caracterizan normalmente por su dificultad de acceso, su orografía complicada, la dispersión de sus habitantes, su bajo poder adquisitivo y su falta de acceso a ciertos servicios básicos, como la energía. Por todo esto, el enfoque clásico para la electrificación, que incluía únicamente la extensión de las redes de transporte de electricidad convencionales, se tornaba la mayoría de las veces prohibitivo en coste, perpetuando el estado de exclusión de los habitantes de estas áreas. Las iniciativas de electrificación de los últimos 30 años que apostaron por el uso de sistemas fotovoltaicos, microeólica o microhidráulica no fueron todo lo exitosas que se esperaba esperar, retrasando la adopción de los microsistemas eléctricos renovables como verdadera alternativa para la electrificación rural. Los principales impedimentos a los que a menudo se enfrentaron fueron:

• La falta de madurez de las tecnologías usadas y su bajo rendimiento técnico, que no hacía viable su uso para cubrir las necesidades energéticas de un hogar.

• El alto coste de fabricación que tenían en aquella época los componentes de los sistemas, lo que impedía su uso a gran escala en programas de electrificación.

• La no existencia aún de un mercado establecido para la venta de

componentes y repuestos. También la dificultad de encontrar mano de obra cualificada para llevar a cabo el montaje, mantenimiento y reparación de los equipos.

Sin embargo, en la última década, las energías renovables, y en especial la energía solar fotovoltaica, ha alcanzado el punto en que pueden considerarse una opción plenamente competitiva y fiable. Los microsistemas eléctricos renovables (MER), y en particular los sistemas fotovoltaicos domiciliarios (SFD) son un alternativa muy competitiva en costes para la electrificación rural, y la extensión de la cobertura eléctrica mediante sistemas conectados a la red convencional y microrredes o sistemas aislados no deben ser consideradas como opciones incompatibles en los programas para las zonas rurales aisladas.

Modelos de gestión 58

La Fundación Acciona Microenergía considera que el departamento de Cajamarca, por las características que se analizaron en el apartado II.2, representa un entorno idóneo para poner en práctica un proyecto de electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos aislados.

IV.2.2. Retos de la electrificación mediante microsistemas eléctricos renovables

A día de hoy los microsistemas eléctricos renovables, y más concretamente los sistemas fotovoltaicos, se enfrentan principalmente a dos grandes retos de cara a su utilización a gran escala en programas de electrificación rural: la sostenibilidad de los proyectos y la regulación existente.

• Sostenibilidad en el tiempo de los proyectos Desgraciadamente está muy extendido el error que consiste en creer que porque los sistemas fotovoltaicos son una tecnología robusta que no requiere de mucho mantenimiento, se puede prescindir total de él. Los módulos fotovoltaicos actuales pueden llegar a tener una vida útil de 25 años, pero esto no es así para el resto del equipo, particularmente en las duras condiciones a las que muchas veces se encuentran sometidos los componentes en las zonas en las que se instalan. Una instalación solar domiciliaria típica incluye normalmente un modulo fotovoltaico, una batería recargable para el almacenamiento de energía, un controlador de carga de la batería, una o más luces de bajo consumo, y opcionalmente otras aparatos de consumo, como radio o televisión. De entre ellos, la batería suele ser la pieza más débil, con una esperanza de vida de unos 5 años, por lo que todo proyecto de electrificación con vocación de sostenibilidad debe afrontar el problema de financiar su reemplazo en hasta cinco ocasiones en la vida útil de la instalación. También deben incluirse los costes de la reposición de otros componentes, el mantenimiento del sistema y la reparación de posibles averías. Perú Microenergía, se crea precisamente con la intención de responder de manera coherente y realista a esta problemática. La Fundación Acciona Microenergía quiere asegurar la pervivencia, en su tiempo de vida útil, de los sistemas fotovoltaicos donados en la zona de Cajamarca, y asegurar una mejora sostenible y durable de las condiciones de vida de los beneficiarios. La respuesta a este reto es el objetivo principal de este proyecto, y se trata más en profundidad en el apartado V.4 con la elaboración de un plan de negocio para Perú Microenergía.

• Regulación y marco legal existente El segundo reto al que se enfrentan las iniciativas de electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos está relacionado con la regulación y el marco legal vigente en el país de actuación. Muchas veces estos marcos legales no contemplan aún la implantación de sistemas fotovoltaicos en las zonas rurales aisladas como

Modelos de gestión 59

verdadera alternativa, muy barata además, a la extensión clásica de redes. Esto conlleva que muchas veces los usuarios de estas tecnologías, que además suelen ser la población con menores ingresos, no pueden beneficiarse de los subsidios eléctricos que suelen existir para los usuarios con bajos ingresos conectados a red, estableciéndose una discriminación negativa que no tiene razón de ser. Otro problema si no se contempla la electrificación con sistemas fotovoltaicos como alternativa viable es la falta de normativa en materia de calidad del servicio y estándares técnicos. Otra vez más los que pagan las consecuencias son los usuarios rurales de sistemas fotovoltaicos, que no disfrutan de suministro de repuestos de manera fácil y barata. Afortunadamente, tal y como se vio en el apartado III.1 en el caso de Perú existe desde el año 2008 normativa que contempla las especificidades de la electrificación con microsistemas eléctricos renovables. En Mayo de 2008 fue publicada una nueva Norma de Calidad del Servicio Eléctrico que incluye estándares de calidad del producto, suministro y servicio comerciales adaptados a los microsistemas eléctricos renovables. Está prevista en Noviembre de 2009 la entrada en vigor de una nueva opción tarifaría específica para usuarios rurales de sistemas fotovoltaicos denominada BT8 [OPTA08]. Esta se equipara a la ya existente BT5B (usuario rural conectado a red) en lo que concierne al derecho a los subsidios del FOSE, acabando por tanto con la discriminación económica para con los usuarios de sistemas rurales eléctricos aislados. El marco regulatorio peruano ha corregido la discriminaciones del pasado y está ya por lo tanto preparado para incentivar la puesta en marcha a gran escala de proyectos de electrificación mediante microsistemas eléctricos renovables. Las características del marco legal y regulatorio peruano son ya las adecuadas para el establecimiento de una empresa como Perú Microenergía, dedicada a la instalación, gestión y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos en aéreas rurales.

Modelos de gestión 60

IV.3. Modelo de Negocio de Perú Microenergía

Perú Microenergía se pretende crear con el objetivo de asegurar la sostenibilidad en el tiempo del proyecto de electrificación rural de la Fundación Acciona Microenergía y ocuparse de la gestión de los sistemas fotovoltaicos. Aunque su carácter de empresa social está definido, se debe elegir un modelo de negocio entre los existentes en ese sector, que fundamentalmente se dividen en dos grandes grupos: la venta del sistema y la cuota por servicio.

IV.3.1. Descripción del modelo de Venta del Sistema

En el modelo de venta del sistema un suministrador compra los sistemas y sus componentes a los fabricantes y se los vende directamente a los usuarios finales enteramente instalados. La propiedad de los sistemas es en este caso del propio usuario, que corre también a cargo del mantenimiento una vez finalizado el periodo de garantía. Los suministradores de los sistemas pueden ser compañías privadas, ONGs o el propio Estado. Para que el sistema de venta funcione bien, se debe poner en práctica en áreas donde exista un mercado ya maduro para este tipo de productos, favoreciendo la competencia entre suministradores, una mejor calidad y eficiencia del servicio para el cliente y un mayor número de ofertas adaptadas a sus necesidades. El modelo de venta ha sido implantado por algunos estados, como Bolivia, en las zonas rurales aisladas mediante un sistema concursal, otorgando licencias para electrificar en exclusividad allí donde la inexistencia de mercado no atrae las inversiones. Sin embargo, la experiencia demuestre que su éxito en estas zonas ha sido la mayoría de las veces relativo, cuando no un fracaso. Los sistemas aislados tienen un precio elevado, y dada la modesta capacidad de pago de los habitantes de esas zonas solo una pequeña parte de los hogares pueden comprarlos pagando al contado. Por ello, en el modelo de venta del sistema, la financiación para permitir a los hogares rurales la compra del sistema es el problema clave con el que hay que tratar. Dos estrategias se han ensayado:

1. Ofrecer a los hogares rurales sistemas de bajo coste que pueden pagar al contado, pero también de poca potencia: entre 10 y 20 Wp (vatios pico, potencia de los módulos ante un test a luz estándar). Este enfoque se ha puesto en práctica en zonas rurales del oeste de China donde se han instalado 40.000 sistemas con una potencia media de 18 Wp En este caso estos sistemas de bajo coste se diseñaron para ser muy sencillos de instalar, por lo que el usuario final es capaz de instalarlos sin necesidad de la asistencia de un técnico especializado, como ocurre con sistemas más grandes.

2. Ofrecer créditos al consumo a los hogares rurales para financiar la compra

de los sistemas. Sin embargo, cuando el crédito ha sido asumido por las propias empresas suministradoras la experiencia ha acabado frecuentemente en fracaso. La concesión de créditos es una línea de

Modelos de gestión 61

negocio totalmente diferente a la venta de sistemas, que requiere un compromiso creíble a largo plazo por ambas partes, y se gestiona mejor desde organizaciones especializadas en ello. Es por esto que en la mayoría de proyectos de electrificación llevados a cabo en Bangladesh y Sri Lanka se ha contado con el apoyo de instituciones de microcréditos, como Grameen Shakti (filial de Grameen Bank cuyo objetivo es financiar proyectos de electrificación rural mediante energías renovables).

En el modelo de venta del sistema, y más si es la venta a crédito, cualquier incumplimiento de alguna de las partes puede llevar a pérdidas importantes a la otra. Es interesante estudiar el ejemplo de Grameen Shakti, empresa que fue pionera en el campo de la electrificación rural mediante energías renovables, y que sigue siendo un referente mundial. Para asegurarse que el acuerdo se va cumplir y no incurrir en riesgos a la hora de conceder créditos, Grameen Shakti escoge a los potenciales clientes en base a una serie de criterios muy exhaustivos. Estos son: tamaño y aspecto de la casa, el cliente debe poseer y residir en la propia casa donde se vaya a instalar el sistema, encuesta sobre la capacidad de devolución del precio del sistema (fuente principal de ingresos), reputación del cliente en el centro poblado donde reside, que el porcentaje de dinero mensual destinado a la devolución no exceda el 40% del total de ingresos del hogar, la valoración de los activos del cliente (tanto inmovilizados como circulantes), y dos avalistas por cliente escogidos con los mismos criterios sobre ingresos y también en posesión de documentos nacionales de identidad. En la mayoría de los casos el propio sistema sirve también como garantía. El préstamo medio para la compra de un sistema aislado otorgado por Grameen Shakti fue de 450 dólares, con una duración de 35 meses, a una tasa del 14% de interés anual y un pago mensual de 12 dólares. Con estas condiciones más de 700.000 hogares rurales han instalado un sistema fotovoltaico en Bangladesh en los últimos años.

IV.3.2. Descripción del modelo de Cuota por Servicio

En el modelo de cuota por servicio el sistema es propiedad de la compañía de energía (ESCO – Energy Service Company) o de leasing. El cliente paga una cuota mensual a la compañía a la que está ligado a través de un contrato, y esta se encarga de suministrar la electricidad, proveer los sistemas y gestionar los cobros. El servicio técnico en caso de averías puede correr a cargo del cliente o de la compañía, según se haya establecido en el contrato. Este modelo de negocio pretende superar la barrera de la adquisición del sistema por parte del cliente sustituyéndola por una cuota por servicio mensual. Muchas veces la compañía que cobrará la cuota por servicio se elige mediante un concurso público, y se le concede el derecho a dar servicio eléctrico en exclusividad en un área concreta. La compañía debe tener la capacidad de realizar una importante inversión inicial, tener un interés a largo plazo en el sector y suficientes recursos financieros.

Modelos de gestión 62

Existen principalmente dos modelos de negocio de cuota por servicio:

1. El leasing es un modelo de cuota por servicio en el que una compañía de leasing (cooperativa, ONG o empresa privada) compra los sistemas fotovoltaicos de generación de electricidad y los instala en las casas de los clientes. Estos pagan mensualmente, y la compañía mantiene la propiedad de los sistemas hasta que se efectúan todos los pagos del periodo de leasing, que típicamente suele ser de cinco años. Como el periodo de leasing suele ser mayor que el de la venta a crédito, las cuotas mensuales pueden ser menores y los sistemas están disponibles para un segmento de población mayor. Durante el periodo de leasing la compañía asegura también el mantenimiento de los sistemas. Las compañías de leasing suelen tener un retorno de la inversión mayor pero un riesgo también mayor que las que se dedican únicamente a suministrar los sistemas. Muchas veces estas compañías tienen la posibilidad de recibir capital-semilla por parte del gobierno en proyectos de electrificación rural o donaciones de empresas para conseguir los fondos iniciales necesarios para la compra de los sistemas. El modelo de compañía de leasing da muy buenos resultados, con experiencias de éxito como Gansu Solar Electric Light Fund en China o Enersol en República Dominicana.

2. La Compañía de Servicio Energético (ESCO), que podría ser también una

cooperativa, una empresa social, una ONG o una compañía privada, vende energía generada en sistemas renovables (mediante microrredes o sistemas aislados) a sus clientes. La ESCO compra los sistemas a los suministradores y los instala en los hogares de sus clientes, pero mantiene su propiedad sobre ellos. Mensualmente cobra una cuota por el servicio y corre a cargo de los gastos de reparación y mantenimiento. La ventaja del modelo ESCO es que permite cobrar a los usuarios la cuota inicial y mensual más baja (al no comprarlos, los usuarios no deben ir reembolsando el precio del sistema), permitiendo expandir mucho más la base de potenciales clientes con respecto al leasing o la compra a crédito. El problema es que este modelo requiere una inversión inicial importante por parte de la ESCO, que en la mayoría de los casos no recuperarán hasta pasados 10 años o más, cuando la mayoría de los bancos que operan en países en desarrollo no conceden créditos para un periodo tan extenso, por lo que la mayoría de la veces es necesario contar con financiación estatal. Otro riesgo no desdeñable es el de robo o maltrato de los sistemas de la compañía por parte de los clientes. Por todo ello, el modelo ESCO no se ha llevado frecuentemente a la práctica, y pocas compañías han optado por él en el contexto de la electrificación rural. El proyecto ESD de Sri Lanka puso en marcha simultáneamente el modelo de pago a crédito y el modelo ESCO para electrificar con paneles fotovoltaicos, pero este último fue abandonado cuando se percibió que la empresa patrocinadora no tenía la suficiente presencia en el medio rural para asegurar el buen funcionamiento y la pervivencia de los sistemas alquilados.

Muchas veces los estados fomentan el modelo de cuota por servicio mediante una concesión para operar como vía barata para la electrificación de zonas rurales aisladas. Normalmente, bajo el esquema de concesión, una compañía privada u

Modelos de gestión 63

ONG se ve adjudicado, tras un concurso público, el derecho de generar y distribuir energía en exclusividad en una determinada zona. Las concesiones para electrificar suelen implantarse la mayoría de las veces con el modelo ESCO y necesitan la presencia de un marco regulatorio especifico adaptado a las características del servicio que se va a dar. El periodo medio de una concesión suele ser de 15 años, y el adjudicado debe correr durante ese tiempo con toda la inversión y los gastos de mantenimiento, reparación y reemplazo de componentes durante el periodo de vida útil de los sistemas para asegurar un estándar de servicio estipulado. Frecuentemente el Estado, para incentivar la electrificación, ofrece subsidios a las empresas concesionarias, asumiendo una parte más o menos importante del coste de la tarifa mensual. Como beneficiarias de una concesión estatal, las empresas adjudicadas deben elaborar informes periódicos para la autoridad regulatoria sobre número de conexiones, tecnología de generación eléctrica, estadísticas del servicio y resultados financieros.

IV.3.3. Cuadro resumen y elección del modelo La Tabla IV.3 - 1 resume los modelos de negocio para empresas de sistemas fotovoltaicos que se acaban de analizar. Por sus características, los modelos de venta al contado y venta a crédito no se adaptan bien a un mercado con muy poca capacidad económica como las áreas rurales del departamento de Cajamarca. Aunque las encuestas sobre capacidad de pago aún no han sido llevadas a cabo en la zona, la cantidad máxima estimada que las familias podrían destinar para pagar un sistema de energía solar de precio superior a los 700 dólares no superaría en ningún caso los 8 dólares mensuales. Esto supondría que, con este modelo, cada familia estaría endeudada una media de 7 años y medio, sin contar los costes de reparación y mantenimiento de los sistemas que podrían surgir durante todo ese periodo y que obligarían a gastos suplementarios, ni por supuesto tampoco los gastos de amortización para asegurar la sostenibilidad de la inversión. La limitación en cuanto al tamaño del mercado que suponen los modelos de venta del sistema los descartan como el modelo de negocio que adoptará Perú Microenergía para su proyecto en el departamento de Cajamarca. Lo único que podría mantenerse es la opción de adquisición a crédito del sistema, aunque con el conocimiento de que formará muy probablemente una parte minoritaria (si no núla) de los ingresos de la empresa. Los modelos de cuota por servicio dan mejor respuesta a las necesidades del proyecto de electrificación rural de Perú Microenergía. En particular el modelo de Compañía de Servicio Energético –ESCO– es el que mejor parece cumplir el objetivo de ser accesible a una base de clientes lo más ancha posible, por ofrecer las cuotas más bajas. El principal inconveniente que tiene, el alto coste de la inversión inicial, no sería tal en este caso, al ser los sistemas fotovoltaicos una donación a fondo perdido de la Fundación Acciona Microenergía.

Modelos de gestión 64

En cuanto al riesgo de posible maltrato o robo de los sistemas por parte de los clientes, que no tienen propiedad sobre ellos en el modelo ESCO, puede ser minimizado priorizando para la instalación zonas donde ya actúen organizaciones solidarias (como Ayuda en Acción) con las que se puede llegar a un acuerdo para que ejerzan un cierto seguimiento del estado de los sistemas. El modelo de empresa concesionaria con servicio eléctrico regulado podría llegar a corresponde al caso de Perú Microenergía, si se decide competir en las rondas de electrificación rural patrocinadas por el Gobierno peruano. Aunque ello exigiría adaptarse a las nuevas normas de calidad del servicio eléctrico por energías renovables publicadas por el MEM en 2008, también permitiría beneficiarse de la nueva opción tarifaria BT8 y de los beneficios del sistema FOSE, pudiendo ampliar aún mucho más el mercado potencial.

Modelos de gestión 65

Modelo de venta I: Venta al contado Propiedad Financiación Producto Servicio Flujo de dinero Todos los componentes son propiedad del usuario.

No aplica. Compra individual por cada usuario de los sistemas. La instalación es responsabilidad del usuario o del suministrador.

Provisto por el suministrador, generalmente por una tarifa de servicio a través de un contrato de servicio.

Pago total al suministrador. El servicio es pagado por el usuario cuando lo consume

Modelo de venta II: Venta a crédito Propiedad Financiación Producto Servicio Flujo de dinero Todos los componentes son propiedad del usuario. Puede usarse el propio sistema como garantía

Bancos comerciales, cooperativas, Instituciones de microfinanzas o vendedor

Compra individual de sistemas; instalación del suministrador

Provisto por el suministrador, como parte del acuerdo postventa o sobre una tarifa por servicio a través de un contrato de servicio

Procede de un crédito que se usa para pagar el sistema. Mensualmente el usuario paga su cuota del crédito. El servicio es pagado por el usuario cuando lo consume.

Cuota por servicio I: Leasing Propiedad Financiación Producto Servicio Flujo de dinero El sistema principal es de la empresa de leasing; los demás componentes son normalmente del usuario.

De la compañía de leasing a través de un contrato de Leasing

Compra masiva de sistemas o componentes; instalación de la compañía de leasing o por el suministrador bajo contrato de la compañía.

Provisto por la compañía de leasing o contratado con tercero bajo contrato de la compañía; puede incluirse como parte del contrato de leasing.

Pagos mensuales del usuario a la compañía de leasing; la compañía paga al suministrador de sistema, personal de administración y el crédito al banco.

Cuota por servicio II: ESCO (Energy Service Company) Propiedad Financiación Producto Servicio Flujo de dinero El sistema principal de la ESCO; otros componentes pueden ser del usuario o de la ESCO

De la ESCO a través del contrato de servicio

Compra masiva de sistemas o componentes; instalación de la ESCO o por el suministrador bajo contrato de ESCO

Provisto por la ESCO como parte del contrato de servicio

Pagos mensuales del usuario a la ESCO; la ESCO paga al suministrador de sistema, personal de administración y el crédito al banco.

Modelo de concesión (empresa de servicio regulado) Propiedad Financiación Producto Servicio Flujo de dinero Todos los componentes son propiedad de la empresa concesionaria

De la empresa concesionaria a través del contrato de servicio

Compra masiva de sistemas o componentes; instalación de la empresa concesionaria o por el suministrador bajo contrato de la empresa concesionaria.

Provisto por la empresa concesionaria como parte del contrato de servicio

Pagos mensuales del usuario a la empresa concesionaria; esta paga al suministrador del sistema, al personal de administración y servicio y el crédito al banco.

Tabla IV.3 - 1 Cuadro resumen de los modelos de negocio para empresas de sistemas fotovoltaicos elaborado por el Banco Mundial

V PLAN DE NEGOCIO DE PERÚ

MICROENERGÍA

Plan de negocio de Perú Microenergía 67

V.1. Resumen Ejecutivo del Plan de Negocio El presente apartado pretende ofrecer un breve resumen de los aspectos más importantes del Plan de Negocio de Perú Microenergía, que se desarrollarán más detalladamente en apartados posteriores.

• Misión de Perú Microenergía e idea de negocio Perú Microenergía tiene como misión contribuir a la electrificación de zonas rurales aisladas del departamento de Cajamarca, en Perú mediante la utilización de sistemas fotovoltaicos que se instalarán en el domicilio del usuario. Su principal objetivo, y la idea de negocio sobre la que basará su actividad, será ofrecer a los usuarios instalación, mantenimiento y reparación de los sistemas a cambio de una cuota mensual por su uso. Perú Microenergía se diferencia de otras iniciativas de electrificación rural mediante sistemas fotovoltaicos por la intención muy afirmada de asegurar la sostenibilidad del proyecto durante toda la vida útil de los sistemas (superior a los 20 años). Otra característica de la iniciativa de carácter social que pretende llevar a cabo Perú Microenergía es su vocación de ser accesible al mayor número de usuarios posibles, incluyendo los que disponen de ingresos más modestos. Se ha juzgado que el modelo de cuota de por servicio era el que mejor se adaptaba para cumplir ambos requisitos, y por tanto, el que se adoptará como modelo de negocio para Perú Microenergía.

• Mercado potencial y público objetivo El mercado potencial de Perú Microenergía está constituido por los habitantes de la aéreas rurales de los provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz (zona de actuación) del departamento de Cajamarca cuya electrificación no esté prevista en el Plan Nacional de Electrificación Rural 2008-2017 y por tanto no vayan a disponer de acceso a la energía eléctrica en ese horizonte. Perú Microenergía ofrecerá un bien de primera necesidad (acceso a la energía eléctrica) a una población que no dispone de él y en un entorno sin competidores. Por ello el mercado potencial de Perú Microenergía se puede considerar un mercado cautivo, siempre que la empresa sea capaz de cumplir con las obligaciones y compromisos de calidad adquiridos y no decepcione a los clientes. El tamaño del mercado se ha estimado superior 8.000 viviendas, cifra que coincide con el crecimiento esperado en equipos instalados que se pretende alcanzar en los ocho primeros años de actividad. El público objetivo de Perú Microenergía lo forman los hogares rurales que desean tener acceso a la energía eléctrica de origen solar mediante la instalación de un sistema fotovoltaico básico en su domicilio. Se puede explorar en el futuro ofrecer sistemas fotovoltaicos de mayor potencia para dar servicio a centros comunales como escuelas, centros de salud, parroquias, etcétera.

Plan de negocio de Perú Microenergía 68

• Valor del producto ofrecido por Perú Microenergía

El producto ofrecido por Perú Microenergía estará completamente adaptado a las características y la idiosincrasia del mercado potencial de Perú Microenergía. El coste mensual de la energía eléctrica se situará en torno a los 17 Nuevos Soles Peruanos, cifra que se espera permita acceder al servicio al mayor número de usuarios posible. Se cobrará una cuota mensual y otra de enlace al inicio, que será más elevada y actuará como garantía del interés real del usuario en el sistema. Los sistemas eléctricos domiciliarios están diseñados para satisfacer un consumo totalmente adaptado a las necesidades de los usuarios y las características físicas y meteorológicas de la zona de instalación. Los sistemas fotovoltaicos ofrecidos cumplirán todas las normas técnicas contenidas en el Reglamento Técnico para Sistemas Fotovoltaicos y la Norma de Calidad del Servicio Eléctrico elaborados por el Ministerio de Energía y Minas peruano. Esto permitirá que Perú Microenergía pueda entrar a formar parte eventualmente del sistema eléctrico regulado y sus usuarios puedan beneficiarse del subsidio previsto en el Fondo Social de Compensación Eléctrico (FOSE).

• Inversión necesaria La inversión necesaria para poner en funcionamiento Perú Microenergía se ha estimado cercana a los 2.500.000 dólares, repartida entre los dos primeros años de actividad. Esta cifra económica se desglosa en lo siguiente:

• Primer año: Gastos de constitución, de alquiler y acondicionamiento de local, formación de los técnicos solares de la plantilla, e inversión en activos necesarios para la empresa (coches, mobiliario de oficina). Además habrá que añadir los gastos de adquisición e instalación de 2.000 sistemas fotovoltaicos.

• Segundo año: Gastos de adquisición e instalación de 1.500 sistemas

fotovoltaicos. La Fundación Acciona Microenergía, responsable de Perú Microenergía, subvencionará un porcentaje de la inversión inicial cercano al 90%.

• Hitos fundamentales y objetivos a largo plazo Se espera que Perú Microenergía consiga beneficios desde el primer año, y que el payback de la inversión tenga lugar tras 13 años de actividad. Se deben instalar 3.500 equipos en los dos primeros años como parte de la inversión inicial, y el crecimiento en sistemas instalados debe permitir alcanzar los 8.000 en el sexto año de funcionamiento de la empresa. Se espera que la deuda contraída por Perú Microenergía para hacer frente al crecimiento desaparezca completamente en el año 2027, es decir 19 años después del inicio de la actividad y por tanto sea inexistente al final del periodo de funcionamiento de la empresa. El flujo de caja

Plan de negocio de Perú Microenergía 69

acumulado por Perú Microenergía al final del periodo de 20 años debe ser cercano a 1.500.000 dólares, siempre que no se haya invertido en otras iniciativas. Como empresa social que es, Perú Microenergía estará abierta a participar, siempre que su estado financiero se lo permita, en otras iniciativas relativas al desarrollo (acceso al agua, infraestructuras, telecomunicaciones) que puedan surgir durante su periodo de funcionamiento y que contribuyan a aumentar el beneficio social de los centros poblados donde está presente.

Plan de negocio de Perú Microenergía 70

V.2. Definición del producto El producto ofrecido por Perú Microenergía a sus clientes consiste en el acceso a energía eléctrica generada con sistemas fotovoltaicos domiciliarios en su propio domicilio. Perú Microenergía se encargará de transportar los sistemas fotovoltaicos hasta el domicilio del cliente, de instalarlos y de ocuparse de su mantenimiento y eventual reparación, actividades todas ellas que no tendrán un coste adicional para el cliente. La duración del contrato será habitualmente de 20 años, vida útil estimada de los sistemas fotovoltaicos, durante los cuales el cliente abonará una cuota mensual de 17 Nuevos Soles Peruanos (que se actualizará con la inflación) en concepto de acceso al suministro eléctrico y servicio de mantenimiento y reparación. El cliente también abonará una única cuota de enlace de 28 Nuevos Soles Peruanos en el momento de firmar el contrato con Perú Microenergía, como garantía tanto de su interés real como del buen uso del sistema fotovoltaico puesto a su disposición. Cabe volver a destacar que el cliente en ningún momento será propietario de los sistemas fotovoltaicos que se le han suministrado, manteniendo Perú Microenergía la propiedad sobre ellos hasta el final del contrato. Por ello, cualquier impago de tres meses consecutivos acarreará la retirada y desinstalación de los sistemas fotovoltaicos del domicilio del cliente. Perú Microenergía también ofrecerá a los clientes un curso básico de formación a nivel de usuario sobre el uso correcto, detección de problemas más comunes y mantenimiento preventivo básico del sistema que se le suministra. Este curso se impartirá en el momento de la instalación de los sistemas fotovoltaicos por los técnicos de Perú Microenergía y no tendrá tampoco un coste adicional para el cliente. Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios ofrecidos por Perú Microenergía estarán diseñados para satisfacer un consumo totalmente adaptado a las necesidades de los usuarios y ser compatibles con las características físicas y meteorológicas de la zona de instalación.

V.2.1. Dimensionado de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

Los sistemas fotovoltaicos ofrecidos por Perú Microenergía se instalarán en domicilios rurales que carecen de acceso a la energía eléctrica por lo que incluirán, aparte del propio equipo de generación de energía (panel fotovoltaico, batería y regulador de carga), el resto de los componentes que conforman la instalación eléctrica: interruptores, tomas de corriente, cableado y aparatos de consumo (luminarias). Se detallan a continuación las hipótesis de consumo y los cálculos que han permitido dimensionar los sistemas fotovoltaicos domiciliarios que Perú Microenergía utilizará en su producto.

Plan de negocio de Perú Microenergía 71

• Cálculo de la potencia del panel fotovoltaico

A continuación se van a detallar el cálculo del dimensionamiento del sistema fotovoltaico básico que Perú Microenergía ofrecerá a sus clientes. La carga se considera en CC. (12V) y principalmente en horario nocturno, por lo que se debe almacenar la energía en baterías. Para la estimación, consideramos que la carga estándar estará constituida por lo siguiente:

- 3 luminarias de 11 W (bajo consumo). - Radio: 5 W - Televisor B/N de 6 pulgadas: 20 W.

Se va a diseñar el sistema partiendo del consumo diario estimado ( CE ) de energía eléctrica. Se considerará un tiempo de uso diario medio en horas igual durante todo el año (aunque en realidad este tiempo pueda variar según la estación). Aunque existen tres lámparas, se considerará un consumo simultáneo únicamente en dos de ellas.

- Luminaria: dWh

díahorasW 884112 =⋅⋅

- Otros: dWh

díahorasW 100425 =⋅

- CE = dWh18810088 =+

El sistema debe cubrir el consumo total diario ( CE ) y el de los dos días siguientes si no se pudiese generar energía y la batería estuviese plenamente cargada. El Reglamento Técnico peruano exige entre 2 y 4 días de autonomía para los equipos, por lo que se van a diseñar con una autonomía de dos días. Por culpa de las pérdidas del sistema la energía diaria a entregar a las baterías ( BatE ) es superior a la energía consumida ( CE ), y viene dada por la ecuación:

REE C

Bat =

Donde R es el rendimiento global: ( )

⋅−⋅−−=

PdNKKKR AVB 11

BK = 0,05 (coeficiente de pérdidas por rendimiento de las baterías)

AK = 0,005 (coeficiente de pérdidas por auto descarga diaria de las baterías)

VK = 0,08 (coeficiente de pérdidas varias: efecto Joule, etc.) N = 2 (número de días de autonomía de la instalación) Pd = 60% = 0,6 (profundidad de descarga máxima deseada para no disminuir la vida útil de las baterías)

R = 0,855 = 85,5%

Plan de negocio de Perú Microenergía 72

Por lo tanto dWhEBat 220855,0

188 ==

Las perdidas en el regulador se han estimado en el 10%, por lo que la energía generada debe ser:

dWhEE Bat

G 2449,0 ==

La irradiancia diaria (energía solar incidente) en el departamento de Cajamarca en el mes más desfavorable (Febrero) es 20,5 m

KWhH =

Los paneles fotovoltaicos se clasifican según su potencia pico pP (Wp). Este dato corresponde a la potencia que generaría el panel bajo una irradiancia vertical uniforme de 20,1 m

KWh . Esta irradiancia corresponde al valor de una hora solar

pico. La energía generada en el panel es por tanto:

HSPPE pG ⋅= El número de horas solares pico diarias en Cajamarca es:

HKKKHSP ⋅⋅⋅= "' K = 1,15 (coeficiente de ignorancia por efectos atmosféricos) K’ = 1,2 (coeficiente corrector por inclinación de 15º del panel fotovoltaico) K” = 1 (coeficiente corrector por desviación del panel respecto al sur geográfico)

29,6 mKWhHSP =

Se debe tener en cuenta que no siempre el módulo funciona en condiciones de máximo rendimiento (suciedades, cargas parciales, etc.), con lo que la potencia real que puede generar el campo fotovoltaico por cada vatio pico instalado será normalmente un 10% inferior a la HSP. La energía producida por Wp instalado será HSP⋅9,0 = 6,21 Wh Por lo tanto la potencia pico instalada necesaria será:

31,3921,6

2449,0

==⋅

=HSP

EP G

p Wp

Se deberá elegir, como mínimo, un panel fotovoltaico de 40 Wp solo para poder satisfacer la demanda diaria del sistema. Sin embargo, si se suceden 2 días sin sol y se debe utilizar la energía almacenada en la batería, esta potencia no permite recuperarla. Se va a exigir que la batería esté recargada (desde el 80% de profundidad de descarga) en un plazo máximo de 7 días.

Plan de negocio de Perú Microenergía 73

Se debe recargar la energía que se consumió en 2 días:

arrecE arg = 488 Wh

Y además se debe poder satisfacer la demanda de consumo de los siete días durante los cuales se recargará la batería, por lo que la energía total que se tiene que generar en 7 días es:

=⋅+= GarrecT EEE 7arg 2196 Wh Como sabemos la energía producida por Wp instalado en Cajamarca es 6,21 Wh, por lo que la potencia del panel debe ser:

51,50721,6

21967

=⋅

=⋅

=P

Tp E

EP Wp

Eligiendo paneles de 50 Wp se tiene un excedente diario de 101 Wh La capacidad de generación diaria es 345 Wh, por lo que el excedente representa un 29,3% de la capacidad de generación diaria.

• Cálculo de la capacidad de la batería Como ya se ha dicho, la autonomía del sistema tiene que ser de 2 días. Por ello, la capacidad útil de la batería será:

6603220 =⋅=⋅= NEC BatU Wh La capacidad nominal está relacionada con la profundidad de descarga máxima deseada, y en este caso será:

11006,0

660===

PdC

C UN Wh

El excedente diario representa un 9,18% de la capacidad nominal de la batería. Dado que la tensión nominal del sistema es de 12 V su capacidad será

6,9112

1100===

N

N

VC

C Ah

Se elegirá por tanto una batería de 100 Ah que corresponde a una capacidad un poco superior a la requerida para el sistema.

Plan de negocio de Perú Microenergía 74

La Figura V.2 – 1 representa una posible evolución de la energía almacenada en la batería cuando se parte de la plena carga y se producen dos días sin sol. El excedente de generación de energía diario que permite recargar la batería en un tiempo máximo de 7 días corresponde a alrededor de un 10% de la capacidad de la batería.

Figura V.2 - 1 Evolución de la carga de la batería

• Calculo de la corriente máxima del regulador de carga La intensidad de consumo del sistema será:

83,412

25113=

+⋅==

N

CC V

PI A

El sistema de regulación se sobredimensiona habitualmente un 150% sobre la intensidad de consumo:

25,75,1Re =⋅= Cg II A Por lo tanto se escogerá un regulador que soporte corrientes superiores a 8 amperios.

Plan de negocio de Perú Microenergía 75

V.2.2. Especificación técnica de los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

La especificación técnica para proveedores de los sistemas fotovoltaicos que requiere Perú Microenergía se encuentra en el Anexo VII.4 “Especificación de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios”. En él se detallan las características de todos los componentes, así como las condiciones de pago, entrega, prueba, certificaciones, alcance del suministro y una guía básica de instalación. Los sistemas fotovoltaicos ofrecidos por Perú Microenergía cumplirán todas las normas técnicas contenidas en el Reglamento Técnico para Sistemas Fotovoltaicos y la Norma de Calidad del Servicio Eléctrico elaborados por el Ministerio de Energía y Minas peruano. Esto permitirá que Perú Microenergía pueda entrar a formar parte eventualmente del sistema eléctrico regulado y sus usuarios puedan beneficiarse del subsidio previsto en el Fondo Social de Compensación Eléctrico (FOSE).

Plan de negocio de Perú Microenergía 76

V.3. Determinación de la Zona de Actuación Uno de los objetivos de este proyecto es determinar los centros poblados que constituirán la zona de actuación y por tanto se beneficiarán de los sistemas fotovoltaicos. Como ya se explicó en el apartado I.1, se ha elegido el departamento de Cajamarca como zona de actuación por las siguientes razones:

• Tiene el nivel más bajo de electrificación rural de todo Perú (menor al 20%)

• Tiene un nivel alto de pobreza (quintil inferior según FONCODES) • Tiene una alta densidad demográfica (42 hab/Km2, el doble de la media

nacional peruana) A continuación se procederá a detallar las tres etapas del proceso de selección de las primeras 500 hogares donde se instalarán sistemas fotovoltaicos domiciliarios en el año 2009.

V.3.1. Filtrado de los centros poblados.

Se ha decidido contar con la colaboración en el proyecto de Ayuda en Acción, ONG española que ya se halla presente en el departamento de Cajamarca a través de varios proyectos, conoce el terreno, dispone de contactos en las comunidades y puede actuar de interlocutor a la hora de informar sobre las ventajas de los sistemas fotovoltaicos. Por ello, se han seleccionado cuatro de las veintiuna provincias de Cajamarca: Chota (índice de electrificación del 28.49%), Cutervo (5.83%), Hualgayoc (8.15%) y Santa Cruz (17.51%). La elección de centros poblados se hizo a partir de las listas de centros poblados del Censo Nacional de 2007 del INEI, la lista de localidades sin electrificar provista por el Gobierno de Cajamarca, la lista de centros poblados recomendados por Ayuda en Acción y las fichas técnicas del PNER 2008-2017. Se filtraron los centros poblados ya electrificados en la actualidad y los que iban a serlo en el marco del PNER 2008-2017, para mantener únicamente los que quedarán sin electrificar en el horizonte de 2017 ni tampoco figuran en ninguna iniciativa hasta esa fecha. Un segundo filtrado permitió clasificar los centros poblados en función del número de viviendas y eliminó aquellos con un número inferior a 20.

V.3.2. Localización geográfica en Google Earth.

Las listas de centros poblados incluían, aparte de la información sobre el número de habitantes y de viviendas, las coordenadas geográficas de estos. A partir de estas coordenadas se localizaron geográficamente los centros candidatos con un error menor al kilómetro y se incluyeron en una capa de Google Earth, programa que se eligió por ser el utilizado por el MEM para dar información geográfica sobre sus proyectos.

Plan de negocio de Perú Microenergía 77

Con la capa de centros poblados preseleccionados y la capa de los proyectos del PNER se procedió a comprobar y retener aquellos centros poblados que se encontraban al menos a 5 Km de las líneas eléctricas (tanto existentes como planificadas) y tenían más de 50 viviendas, y los que estaban al menos a 2 Km y tenían entre 50 y 20 viviendas. Por debajo de dichas distancias se ha estimado que es más rentable extender la cobertura eléctrica mediante una red clásica.

V.3.3. Resultados de la selección.

Mediante el procedimiento anterior se ha seleccionado un conjunto de 18 centros poblados en la provincia de Santa Cruz alrededor de Comuche (115 viviendas). Suman en total alrededor de 600 viviendas y se puede contar con la presencia de Ayuda en Acción en la mitad de ellos. La figura V.3 – 1 muestra la zona:

Figura V.3 - 1 Zona de actuación seleccionada

Plan de negocio de Perú Microenergía 78

La Tabla V.3 – 1 muestra los datos referentes a nombre, número de viviendas, coordenadas geográficas y presencia de Ayuda en Acción de las localidades seleccionadas.

Tabla V.3 - 1 Lista de localidades seleccionadas

Se estima que el proyecto de Perú Microenergía debe beneficiar en su donación inicial a cerca de 3.500 viviendas, sin embargo, surgen problemas para identificar otras posibles zonas de actuación aparte de Comuche. Derivan la mayoría de ellos de la información contradictoria ofrecida por los diferentes organismos peruanos implicados en la electrificación y de su descoordinación y son los siguientes:

• El listado de centros poblados no considerados en el PNER facilitada por el propio Ministerio de Energía y Minas contiene muchos que si están incluidos en el PNER 2008-2017, y bastante que pese a no estar incluidos en el PNER se encuentran a distancia tan corta de las líneas (inferior al kilómetro) que resulta difícil entender su no inclusión.

• Se han detectado en la lista del censo de 2005 algunos centros poblados que no están incluidos en el PNER 2008-2017 y que tampoco figuran en el fichero de centros poblados no considerados en el PNER que facilitó el MEM. Por lo tanto es como si estos centros poblados no existiesen.

Se deben resolver estos problemas trabajando con información fiable antes de poder seleccionar definitivamente los centros poblados en los que instalar los 3.000 sistemas fotovoltaicos restantes que se estiman para la inversión inicial.

Plan de negocio de Perú Microenergía 79

V.4. Plan Económico Financiero Se va proceder a establecer un plan económico financiero para Perú Microenergía, que asegure su sostenibilidad como empresa rentable de manera realista y fiable. Para ello se analizaran cuales son los principales gastos e ingresos de la empresa, y las principales inversiones que deberá acometer. Este estudio económico debe hacerse para un periodo mínimo de actividad para Perú Microenergía de 20 años, que corresponde a la vida útil de los componentes que se instalarán en la inversión inicial. Las principales estimaciones, previsiones e hipótesis que se hagan sobre cualquier concepto económico serán justificadas siempre. Aunque Perú Microenergía se haya establecido con el modelo de empresa social, y por tanto su principal objetivo es maximizar el beneficio social del área en la que actúa, no debe renunciar a ser económicamente rentable, condición imprescindible para asegurar la sostenibilidad del proyecto. No está previsto que Perú Microenergía vaya a repartir dividendos durante su periodo de actividad, pero es absolutamente esencial obtener beneficios en un plazo razonable de tiempo, que engrosen las reservas y los recursos propios sobre los que se sostendrá la empresa para realizar las inversiones que sean requeridas (principalmente en amortizaciones). Los principales indicadores financieros que se van a analizar en el estudio de viabilidad de Perú Microenergía son tres: la Cuenta de Resultados, el Balance y el flujo de Caja.

V.4.1. Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados es el primer elemento que se va a analizar en el estudio de viabilidad de Perú Microenergía y uno de los más importantes. Permite cotejar anualmente las partidas de ingresos y gastos operativos y por lo tanto obtener las proyecciones de beneficio. Se van a proceder a explicar y detallar los conceptos que componen los ingresos y gastos de Perú Microenergía. Se justificará el valor de cada concepto y se especificará cuando se trate de una hipótesis del modelo. Para todas las conversiones entre divisas se tomará el cambio 1,0 US dólar = 3,10 Nuevos Soles Peruanos, vigente en Abril de 2009.

• Partidas de ingresos

Los ingresos de Perú Microenergía dependen directamente del número de sistemas fotovoltaicos instalados por los clientes. Como ya se analizó, los sistemas se van a ofrecer en la modalidad que permite acceder al mayor número de clientes, la cuota por servicio. Los ingresos generados por la empresa

Plan de negocio de Perú Microenergía 80

provendrán únicamente de las cuotas mensuales de sus clientes, y estas a su vez son directamente proporcionales al número de sistemas instalados, por lo que constituye una de las claves del plan de negocio estimar cuantos sistemas es necesario instalar para asegurar la rentabilidad económica de Perú Microenergía. De manera más específica, en la modalidad cuota por servicio adoptada se ha establecido una cuota inicial de enlace que tiene por objetivo actuar como garantía y desincentivar a los clientes con un interés dudoso en los sistemas, así como implicar en el cuidado y buen uso de los equipos a los clientes que contraten el servicio. La cuota mensual mínima necesaria para cubrir costes es otro de los parámetros fundamentales que deben estimarse en este estudio. Se llevará a cabo de todas formas un estudio de campo en la zona de actuación para comprobar si la capacidad real de pago de los clientes se adecua a la cantidad que Perú Microenergía necesita para ser viable (las encuestas se encuentran en los Anexos VII.2 y VII.3). Ambas cuotas, enlace y mensual, se variarán dentro de las proyecciones del modelo económico financiero. La cifra de ingresos de Perú Microenergía corresponde a la casilla “INGRESOS REALES” del modelo económico financiero que se encuentra en la hoja Excel “Modelo Económico-Financiero” que aparecerá en las figuras. Para un año dado, corresponden básicamente a la cuantía de la cuota por servicio por el número de sistemas en funcionamiento más la cuantía de la cuota de enlace por el número de sistemas instalados ese año.

• Partidas de gastos Los gastos en los que incurrirá Perú Microenergía son mucho más diversos que las fuentes de ingresos, aunque su un nivel de certeza en la estimación es mayor. Además se ha considerado que este cambio se mantendrá durante los veinte años en los que se proyecto el plan económico financiero. Los gastos se dividen en dos partidas principales:

• Costes fijos: Son los que tiene que soportar Perú Microenergía en cada ejercicio económico independientemente del número de instalaciones de sistemas que tenga lugar cada año. Se pueden desglosar en los siguientes:

1. Gastos de personal administrativo

Las necesidades de personal administrativo para gestionar la microempresa se han estimado en un gerente y un administrativo. Estos gastos se han agrupado en la celda “PERSONAL” en el documento Excel. El INEI [INEI09] ofrece datos de los salarios mensuales medios por sector en Perú en base a los cuales se han estimado los siguientes costes:

- La legislación laboral peruana exige pagar un 9,95% sobre el salario en concepto de compensación por tiempo de servicio, un 9% en el seguro

Plan de negocio de Perú Microenergía 81

ESSALUD, y un 17% de gratificación, lo que suma en total un 30% en gastos de seguridad social. - El salario base mensual del gerente se ha valorado en 9.000 nuevos soles. Si se añaden los impuestos el total mensual es 12.236 nuevos soles, es decir, 3.947 dólares.

- Para el administrativo, el salario medio para tareas de administración se sitúa alrededor de los 2.500 nuevos soles mensuales, y añadiendo los impuestos, el total es de 3.399 nuevos soles, o 1.096 dólares.

2. Gastos de arrendamiento Estos gastos se han agrupado con el nombre “ARRENDAMIENTO” en el documento Excel. Se ha alquilado en la ciudad Cajamarca un local de 140 m² y garaje para la sede de Perú Microenergía y que corresponde al piso bajo de una vivienda unifamiliar. Su coste es de 1.270 soles (410 dólares) al mes e incluye gastos de luz y agua. No se alquilará un almacén para los componentes de los sistemas, optando por que sea la propia empresa instaladora quien los almacene. 3. Gastos de oficina Los gastos de oficina se han agrupado bajo el nombre “ADMINISTRATIVOS” en el documento Excel, y mensualmente se han estimado en lo siguiente:

- La luz y el agua, como ya se ha dicho, viene incluido en el contrato de arrendamiento, por lo tanto no se consideran aquí.

- Línea de teléfono fijo: Telefónica de Perú [TLFP09] ofrece una tarifa para Pymes de línea fija con consumo de 1490 minutos mensuales por 150 soles de cuota fija mensual, es decir de un total de 1.800 soles (580 dólares) al año. - Línea de teléfono móvil: Telefónica de Perú ofrece una tarifa para Pymes de línea móvil con consumo de 250 minutos mensuales entre teléfonos Movistar y 180 minutos entre Movistar y otros operadores por 63 soles de cuota fija mensual, es decir de un total de 756 soles (243 dólares) por móvil al año. Se considera que se necesitan solo dos teléfonos móviles. - Acceso a Internet ADSL 900/256 Kbps ofrecido por Terra Perú a un precio mensual de 208 soles (67 dólares).

Plan de negocio de Perú Microenergía 82

4. Gastos de seguros Los gastos de seguros para los activos fijos se han agrupado bajo el nombre “SEGUROS” en el documento Excel y se han estimado en un 2% del valor del activo. En este caso los únicos activos que se han considerado asegurar son los vehículos que se necesitan para los desplazamientos del personal. • Costes variables: Son los gastos proporcionales al volumen de sistemas

operativos en los que Perú Microenergía incurre cada ejercicio económico. Se pueden desglosar en los siguientes:

1. Gastos O&M (Operación y Mantenimiento) Los costes O&M corresponden a los salarios del personal técnico electricista experto en sistemas fotovoltaico y a sus gastos de desplazamiento. Basándose en experiencias previas de otros proyectos similares se ha estimado el ratio de un técnico por cada 1000 equipos. El coste total por técnico es por tanto:

- El salario mensual de un empleado del sector eléctrico y minería se sitúa, según el INEI, alrededor de los 2.500 nuevos soles (806 dólares), por lo que esta será la estimación de salario para el técnico electricista. A esto hay que añadir un 30% más en concepto de seguridad social del trabajador, por lo que el total serían 3.250 nuevos soles (1.048 dólares).

- Los gastos mensuales de desplazamiento al lugar donde se encuentran los equipos se han estimado en otro 30% sobre el salario del técnico. Por lo tanto hay que contar con un salario total de 4.200 nuevos soles (1.354 dólares) mensuales por técnico.

2. Gastos de Formación

No se ha encontrado información precisa sobre el precio de cursos presenciales de técnicos en sistemas fotovoltaicos. Sin embargo se han encontrado varios cursos online con un precio de 350 dólares [CURS09]. Por ello el precio de un curso presencial en Perú se ha estimado en 1.000 dólares. Se debe contar con un curso por cada técnico nuevo, al inicio de su incorporación. Este gasto se ha agrupado en la celda “FORMACIÓN” en el archivo Excel.

3. Gestión de cobros

El modelo que se pretende introducir, basado en otros proyectos de electrificación rural llevados a cabo por ADINELSA, delega el cobro en un algún agente a nivel local, que esté familiarizado con los clientes. En cada centro poblado, o conjunto de centros poblados próximos, se designará un habitante como encargado de cobrar las cuotas cliente por cliente. Se ha estimado que el gasto de este intermediario equivale a un 2% del total de ingresos. Con esta medida se pretende que la presión sobre el cliente para que

Plan de negocio de Perú Microenergía 83

pague la cuota, al ser alguien de su entorno, sea mayor. Se está estudiando además la posibilidad de que la municipalidad actúe como garante de pago si algún mes el cliente no puede hacer frente al gasto. El coste de la gestión de cobros se ha designado con el nombre “GESTIÓN DE COBROS” en el archivo Excel.

4. Otros costes

Los posibles otros costes que eventualmente puedan surgir se han estimado en el 1% del total del activo fijo y se han agrupado en la casilla “OTROS” del archivo Excel. Estos gastos cubren el coste de los componentes del sistema que fallan antes del fin de su vida útil. La tabla V.4 – 1 de la referencia [ISF2008] muestra las tasas de fallos de componentes siguientes:

Regulador 1,00% Módulo 0,05% Batería 0,10% Balastro 2,00% Tubo 5,00% PL 2,00%

Tabla V.4 - 1 Porcentaje de tasa de fallos de componentes

Las referencias de precios de cada componente se encuentran en la referencia [IUNI08]. El coste anual medio en reparación por sistema es igual a la tasa de fallos por el precio del componente, y se ha estimado en 5,2 dólares. El 1% del activo fijo es superior a esa cantidad, por lo que se consideran estos gastos de reemplazo cubiertos.

5. Amortizaciones

Las amortizaciones que Perú Microenergía debe prever se han considerado lineales en el tiempo y se aplican a tres activos fundamentales:

- La inversión inicial en material de oficina, que la Fundación Acciona Microenergía realizará a fondo perdido, se amortizará por el porcentaje pagado por Perú Microenergía desde el primer año de actividad. Un periodo razonable pueden ser 10 años, al tratarse sobre todo de mobiliario de oficina, que no presenta un desgaste excesivo. - Los sistemas fotovoltaicos que se amortizan por el total de su valor corresponden a los del crecimiento de Perú Microenergía (los que son realmente comprados por la empresa). Esto ocurre a partir del tercer año de actividad, y no incluye los equipos instalados en los dos primeros años, subvencionados como parte de la donación de la Fundación Acciona Microenergía. Estos últimos solo se amortizan por el valor correspondiente a su precio subvencionado. Un periodo razonable de amortización puede ser 20 años, conocida la larga vida útil de los paneles fotovoltaicos y el resto de componentes del sistema, exceptuando las

Plan de negocio de Perú Microenergía 84

baterías, reguladores y luminarias. Por supuesto se debe incluir el coste de la instalación de los equipos en la amortización.

- Las baterías son el elemento menos duradero del sistema fotovoltaico, con una vida útil estimada en siete años, aunque se cogerá cinco años como periodo de amortización para tener un margen de seguridad. Como ya se ha explicado, se ha supuesto que la primera batería que viene con el sistema no se amortiza, considerando por tanto que para todos los sistemas se debe hacer una inversión al quinto año para comprar una nueva batería, que esta vez sí se amortizará. La referencia [IUNI08] aporta la Tabla V.4 – 2, que se ha utilizado para estimar la vida útil de los componentes principales.

Tabla V.4 - 2 Vida útil de los componentes

Estas partidas se encuentran en la celda “AMORTIZACIONES” de la hoja Excel.

• Impuestos: Tal y como contempla la legislación fiscal peruana, Perú Microenergía está exenta de pagar el impuesto sobre la renta y sobre el beneficio al haberse registrado como organización sin ánimo de lucro. El contenido de la casilla “IMPUESTOS” de la hoja Excel, que corresponde a impuestos directos, es por lo tanto nulo.

V.4.2. Balance de la empresa

El balance constituye el segundo elemento que se utilizará para analizar la viabilidad de la empresa. Las previsiones de balances anuales permitirán ver qué partidas componen el Activo y el Pasivo de Perú Microenergía, y cómo evolucionarán en los veinte próximos años. El análisis del Pasivo también permite estimar que proporción de financiación propia y ajena va a utilizar Perú Microenergía en su actividad.

50 Wp 65 Wp 85 Wp 200 Wp 260 Wp 340 WpModulo FV 20 20 20 20 20 20Batería seca* 7 7 7 7 7 7Controlador 12V/24V 10 10 10 10 10 10Luminaria 5 5 5 5 5 5Cableado y accesorios 20 20 20 20 20 20Inversor CC/AC 20 20 20 20 20 20* El tiempo de reposición se considera a un 25% de profundidad de descarga

Componente SFV Domésticos SFV ComunalesVida Útil de los Componentes (Años)

Plan de negocio de Perú Microenergía 85

• Activo de Perú Microenergía Lo componen los siguientes conceptos:

1. Gastos de constitución y licencias Están englobados en las celdas “GASTOS DE CONSTITUCIÓN” y “GPE” (licencias y autorizaciones). Los valores de ambos están estipulados en la legislación fiscal peruana y corresponden a 5.000 dólares y 9.500, que se aportan el primer año de funcionamiento de la empresa. 2. Activo Fijo El Activo Fijo es aquel que no varía durante al menos un año fiscal. Está recogido en la celda “ACTIVO FIJO” de la hoja Excel. La inversión inicial se ha estimado en lo siguiente: - Sistemas fotovoltaicos: el coste unitario se ha estimado basado en los datos aportados por la referencia [IUNI08]. Las Tablas V.4 - 3 y V.4 - 4 arrojan los siguientes costes para componentes de los sistemas fotovoltaicos:

Características Equipo Tensión (V)

Consumo W

Costo $

Equipamiento de Módulos Lámparas Ahorradoras CFL1 12V 11 12 Lámparas Ahorradoras CFL2 220V 11 5 Lámparas Ahorradoras CFL3 220V 20 5 Controlador/Reg. SFVI (10 A) C/R1 12V 59 Controlador/Reg. SFVC (20 A) C/R2 24V 118 Inversor DC/AC IDC 500 650 Tablero conexión TC 35 Cables, tomacorrientes SFVI CT1 120 Cables, tomacorrientes SFVC CT2 240 Estructura RR/T-pta. tierra ERRT 850 Baterías Ah Batería Seca 100A DK SG 12V 90 210 Batería Pb-acido 130A SNHN 12V 116 486

Tabla V.4 - 3 Costes de componentes de sistemas fotovoltaicos

Modulo Capacidad (Wp)

Costo $/panel

Domiciliario 50 285.0 65 373.0 85 475.0

Comunal* 200 1140.0 260 1492.0 340 1900.0

Tabla V.4 - 4 Costes de módulos fotovoltaicos según su potencia pico

Plan de negocio de Perú Microenergía 86

Los sistemas domiciliarios básicos que se ofrecerán tienen las siguientes características técnicas:

• Panel fotovoltaico de una potencia en torno a los 50Wp con su sistema

de fijación • Controlador de carga 8-10 A • Batería de capacidad en torno a los 100Ah • 3 luminarias de unos 9 w /12 V cada una con sus interruptores • Cableado y caja de conexiones. • Manual de utilización

Por lo tanto, y tomando como referencia los valores de la Tablas V.4 – 3 y V.4 – 4 el coste de los sistemas fotovoltaicos se ha estimado en lo siguiente:

• Panel fotovoltaico 50Wp: 285 dólares • Controlador de carga 10 A: 59 dólares • 3 lámparas 12V y 11W: 36 dólares • Cableado y caja de conexiones: 150 dólares • Batería seca 100A: 210 dólares

Por lo tanto un precio total por sistema de 740 dólares. Los sistemas deben incluir el coste de instalación, que se estimado de la siguiente manera: se considera que un técnico solar puede instalar dos equipos al día, y trabajar una media de 250 días al año, cobrando un sueldo 15.120 dólares. Por lo tanto el coste de instalación por equipo es 15.120/500 = 32 dólares. Perú Microenergía pagará un precio total de 772 dólares por equipo instalado (si no hubiese subvención). - Mobiliario de oficina: 4 escritorios, 8 sillas, 4 estanterías, archivadores, etcétera con un precio estimado de 1.000 dólares. El mobiliario de oficina se amortiza en 10 años. - Equipos informáticos: dos ordenadores portátiles de marca HP con un precio de 1540 dólares. Una impresora láser a color, con escáner incorporado, por 350 dólares [INFP09]. Cuota de activación de la línea telefónica: 50 dólares. Los equipos informáticos se amortizarán también en un periodo de 10 años. - Vehículo: Toyota Hilux, tracción 4x4, modelo pick-up, 4 plazas, desde 20.000 dólares [TOYP09]. Amortización en un periodo de 10 años. - El coste del estudio de campo se ha estimado con las siguientes hipótesis: • Se deben encuestar alrededor de 4.000 viviendas. • Cada encuestador puede realizar 3 encuestas al día. • Se quiere que la encuesta esté finalizada en 30 días. • El sueldo medio de un encuestador es de 800 dólares al mes. • Los gastos de desplazamiento y tratamiento de datos tras su recopilación

representan un 50% sobre el coste total.

Plan de negocio de Perú Microenergía 87

Por lo tanto según este razonamiento harían falta alrededor de 45 encuestadores, con un coste total de 36.000 dólares. Si a esto se le añade un 50% más, el coste de la encuesta se estima en 54.000 dólares. 3. Caja Mínima y Caja

Las partidas comprendidas en la celda “CAJA MÍNIMA” representan lo que se ha estimado que debería existir en caja para minimizar problemas de liquidez (en este caso se ha optado por un cuarto del valor del total de gastos). Las celdas “CAJA” y “CAJA MÍNIMA” representan lo que realmente se tiene en la tesorería de Perú Microenergía, es decir, el activo circulante. • Pasivo de Perú Microenergía

Se desea que Perú Microenergía utilice sus fondos propios (beneficios y reservas) para las necesidades financieras que puedan surgir por motivo de su actividad. Su grado de apalancamiento financiero será nulo siempre que sea posible. Solamente se recurrirá a la deuda cuando no sea posible la autofinanciación. Las partidas del pasivo son las siguientes:

• Recursos propios: son los que genera la propia empresa mediante su actividad comercial.

1. Reservas

Perú Microenergía no repartirá beneficios, por lo que el conjunto de estos engrosará años tras año las reservas de la empresa, que le permitirán acometer las inversiones necesarias. Los beneficios acumulados por la empresa en años anteriores se encuentran en la celda “RESERVAS” de la hoja Excel. 2. Capital Social El capital social es el importe monetario que los socios de una sociedad le ceden a ésta sin derecho de devolución en el momento de su constitución. En el caso de Perú Microenergía está constituido por la inversión inicial en oficina y el gasto de instalación de los equipos donados por Acciona. Queda contabilizado en la celda “CAPITAL SOCIAL” de la hoja Excel. 3. Beneficios

La casilla “RESULTADOS” de la hoja Excel comprende los beneficios generados por Perú Microenergía durante ese año fiscal. • Recursos ajenos: son los que consigue la empresa recurriendo al crédito. 4. Deuda a largo plazo: es la deuda que no se repaga en el mismo año en que

se adquiere. Se ha supuesto repago en tres derramas anuales iguales a partir del cuarto año desde la adquisición de la deuda. La tasa de interés se

Plan de negocio de Perú Microenergía 88

ha considerado del 5% sobre el valor de la deuda. En el archivo Excel la deuda a largo plazo está contemplada en la casilla “DEUDA”

5. Deuda a corto plazo: es la deuda que se repaga en el mismo año en que se

adquiere. Normalmente la cantidad de deuda a corto plazo será nula, recurriendo a ella solamente para asegurar la caja mínima. Corresponde a la casilla “DEUDA CORTO PLAZO” de la hoja Excel.

V.4.3. Flujos de Caja de la inversión

El Cash-Flow, o flujo de caja, es el tercer elemento que se analizará en el estudio económico financiero de Perú Microenergía. El cash-flow permite tener una idea de la cantidad de dinero que entra y sale de la empresa en un determinado período de tiempo. Por ello, el estudio del cash-flow permite analizar la viabilidad de proyectos de inversión, determinar posibles problemas de liquidez, y medir la rentabilidad y crecimiento de un negocio.

1. Cash Flow Libre

El cash-flow libre es la suma de todo el dinero generado por la empresa con sus propios recursos en un año fiscal (los fondos generados por las operaciones). Permite ver, año a año, el estado de la tesorería de la empresa así como hacer proyecciones de flujos de dinero. El cálculo del cash flow libre incluye, sumando, el beneficio después de impuestos, las dotaciones para amortizaciones de ese año y las posibles subvenciones a las que se haya tenido acceso (en el caso de Perú Microenergía en sus dos primeros años de actividad), y restando, las distintas inversiones llevadas a cabo ese año (CAPital EXpenditure) y otros posibles gastos en los que se haya incurrido, como los gastos de constitución. Un cash flow libre positivo nos indica que ese año la empresa ha sido capaz de generar con sus recursos propios más dinero del que ha necesitado, y por tanto no se enfrenta a problemas de liquidez. El cash flow anual se encuentra en la celda “CASH FLOW LIBRE” del documento Excel.

Aún más interesante es el concepto de cash flow libre acumulado. El cash flow acumulado permite analizar si las necesidades financieras anuales de la empresa se cubren con los recursos propios acumulados en el pasado. Un cash flow libre acumulado negativo indicaría que la empresa ha debido desembolsar ese año más dinero del que tenía acumulado, y por tanto ha debido hacer uso de recursos ajenos (crédito). Esa situación puede ocurrir puntualmente algún año, pero el objetivo para que la empresa sea sostenible es que se salga de ella lo antes posible. Además en el caso de Perú Microenergía se ha preferido tener un grado de apalancamiento nulo y no hacer uso de los recursos ajenos cuando no sea imprescindible. El cash flow libre acumulado se encuentra en la celda “CFL ACUMULADO” del documento Excel.

Plan de negocio de Perú Microenergía 89

2. Cash Flow Neto

El cash-flow neto es la suma de todo el dinero al que ha tenido acceso la empresa en un año fiscal. Es decir que incluye, aparte del generado por su actividad y el de sus recursos propios, el que provenga de recursos ajenos como el crédito (también restando los repagos de deuda que deban efectuarse ese año). Se encuentra en la casilla “CASH FLOW ACCIONISTA” del documento Excel. El cash flow accionista acumulado permite ver, para cada año, si la empresa ha sacado más dinero del que dispone. Un cash flow accionista acumulado negativo es muy mal signo, pues indica que, incluso con el acceso al crédito, la empresa ha gastado más dinero del que tiene y ha aumentado su deuda. Es vital para la sostenibilidad a largo plazo de la empresa conseguir un cash flow accionista acumulado positivo lo antes posible. Lo contrario indicaría que, no solo no se ha conseguido ser rentable, sino que se ha aumentado aún más la deuda. El cash flow accionista acumulado se encuentra en la casilla “CFA ACUMULADO” de la hoja Excel.

V.4.4. Determinación de las principales variables El objetivo principal de este apartado es doble. En primer lugar se debe estimar cual debe ser la cuota mensual mínima que cubra los costes de la empresa. En segundo lugar, se debe determinar el número de sistemas mínimo donado por la Fundación Acciona Microenergía en la inversión inicial para conseguir que Perú Microenergía sea rentable pasados dos años. Por último se pueden proyectar varios escenarios de expansión. Todas las proyecciones se realizarán a 20 años.

• Determinación de la cuota mínima y de la inversión inicial sin subvención

Se plantea un primer escenario para determinar la cuota mínima y del número de equipos necesarios en la inversión inicial con las siguientes hipótesis:

• no existe de subvención para la inversión inicial • la cuota de enlace es nula • el crecimiento en equipos instalados es nulo

El primer objetivo es determinar la cuota mínima que se debe cobrar por los equipos sabiendo que esta debe cubrir, al menos, los costes variables que generan y una parte de los costes fijos, que disminuirá al aumentar el número de los equipos instalados. Los costes fijos corresponden a los denominados en la tabla “COSTES FIJOS” y a las dotaciones anuales para ciertas amortizaciones que no dependen del número de equipos instalados, como la inversión en oficina y vehículos. Como se puede ver en la tabla [X], los costes fijos anuales de Perú Microenergía se han estimado en 79.010 dólares. Las dotaciones para amortización de la inversión en oficina son de 12.349 dólares anuales.

Plan de negocio de Perú Microenergía 90

Los costes variables incluyen los costes operativos y las dotaciones anuales para amortizaciones que si dependen del número de equipos instalados, como son las amortizaciones de los propios equipos y de las baterías. Los costes operativos se han estimado en 23 dólares por equipo al año, es decir 2 dólares al mes. El coste de las amortizaciones se ha estimado en una media 52 dólares por equipo al año (algunos años en que se renueven las baterías serán mayores, en otros serán menores), luego 4,35 dólares por equipo al mes. La suma de ambas cantidades, 6,35 dólares mensuales, será por tanto la cuota mínima que se deberá cobrar para cubrir los gastos variables de la empresa. La Figura V.4 - 1 muestra que porcentaje de la cuota mínima cubre los costes de operación de los equipos y cual cubre los gastos de amortización.

Figura V.4 - 1 Empleo de la cuota mínima

Respectivamente el 31,49% de la cuota mínima cubre los costes operativos y el 68,51% cubre los gastos en amortizaciones. Prácticamente dos tercios de los gastos variables corresponden a dotaciones para amortizaciones de los equipos. La Figura V.4 - 2 muestra cómo evolucionan los costes unitarios de los sistemas en función del número de sistemas instalados.

Plan de negocio de Perú Microenergía 91

Figura V.4 - 2 Costes mensuales unitarios en función del número de sistemas El coste operativo (o variable) de los sistemas es prácticamente constante. Las pequeñas variaciones que se dan se deben a la incorporación de un técnico de mantenimiento cada mil equipos. Los costes fijos de Perú Microenergía disminuyen fuertemente al aumentar el número de equipos instalados, repartiéndose entre un mayor número de unidades. Pasan de cerca de 23 dólares mensuales para 500 equipos instalados a menos de 2 dólares para 4.000 equipos instalados. Además, como se puede observar en el gráfico, alrededor de los 3.500 clientes la cuota se puede establecer cercana a los 8,5 dólares mensuales. Trasladando esta cantidad como cuota mensual a la hoja de cálculo se obtienen los siguientes resultados:

• La cuota mensual se ha establecido en 8,5 dólares, sin cuota de enlace. La cuota mínima era de 6,35 dólares.

• Para una cuota de 8,5 dólares mensuales, el número mínimo de equipos que debían instalarse para mantener los ingresos era cercano a los 3.500.

• La empresa obtiene beneficios desde el tercer año de actividad. • Los flujos de caja libres acumulados son positivos a partir del

decimoquinto año (2021) del proyecto, asegurando la viabilidad a largo plazo de la empresa.

• No hace falta recurrir a la deuda en todo el periodo de actividad de la empresa (20 años)

Costes mensuales unitarios en función del número de sistemas

0

5

10

15

20

25

500 750 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Número de sistemas

Dóla

res

Coste fijounitarioCoste variableunitario

Plan de negocio de Perú Microenergía 92

Figura V.4 - 3 Cuenta de Resultados de Perú Microenergía

Plan de negocio de Perú Microenergía 93

Figura V.4 - 4 Flujos de Caja de Perú Microenergía

• Determinación de la cuota mínima y de la inversión inicial con subvención

En el segundo escenario se procede a hacer el mismo análisis que en el apartado anterior pero considerando ahora las siguientes hipótesis:

• Sí existe subvención para la inversión inicial (del 100%) • La cuota de enlace es nula • El crecimiento en equipos instalados es nulo

El primer objetivo es determinar la cuota mínima que se debe cobrar por los equipos sabiendo que esta debe cubrir, al menos, los costes variables que generan y una parte de los costes fijos, que disminuirá al aumentar el número de los equipos instalados. Los costes fijos serán ahora mucho menores que en el apartado anterior, al considerar que la inversión inicial se subvenciona y además no se amortiza.

Plan de negocio de Perú Microenergía 94

Como se puede ver en la Figura V.4 - 3, los costes fijos anuales de Perú Microenergía se han estimado en 79.010 dólares. Los costes variables se han estimado en 18 dólares por equipo al año, es decir 1,5 dólares al mes. El coste de las amortizaciones se ha estimado en 24 dólares por equipo al año, luego 2 dólares por equipo al mes. La suma de ambas cantidades, 3,5 dólares mensuales, será por tanto la cuota mínima que se deberá cobrar para cubrir los gastos variables de la empresa. La Figura V.4 - 5 muestra que porcentaje de la cuota mínima cubre los costes de operación de los equipos y cual cubre los gastos de amortización.

Figura V.4 - 5 Empleo de la cuota mínima Respectivamente el 42,85% de la cuota mínima cubre los costes operativos y el 57,14% cubre los gastos en amortizaciones. Vemos que el porcentaje de las amortizaciones ha disminuido con respecto al escenario anterior, ya que estas son menores debido a la donación inicial. La Figura V.4 - 6 muestra cómo evolucionan los costes unitarios de los sistemas en función del número de sistemas instalados.

Figura V.4 - 6 Costes mensuales unitarios en función del número de sistemas

Costes mensuales unitarios en función del número de sistemas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

500 750 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000

Número de sistemas

Dóla

res

Coste fijounitarioCoste variableunitario

Plan de negocio de Perú Microenergía 95

El coste operativo (o variable) de los sistemas es prácticamente constante. Las pequeñas variaciones que se dan se deben a la incorporación de un técnico de mantenimiento cada mil equipos. Los costes fijos de Perú Microenergía disminuyen fuertemente al aumentar el número de equipos instalados, repartiéndose entre un mayor número de unidades. Pasan de cerca de 14 dólares mensuales para 500 equipos instalados a menos de 1 dólar para 4.000 equipos instalados. Además, como se puede observar en el gráfico, alrededor de los 3.500 clientes la cuota se puede establecer cercana a los 5,5 dólares mensuales, cantidad que parece razonable. Trasladando esta cantidad como cuota mensual a la hoja de cálculo se obtienen los siguientes resultados:

• La cuota mensual se ha establecido en 5,5 dólares, sin cuota de enlace. La cuota mínima era de 3,5 dólares.

• Para una cuota de 5,5 dólares mensuales, el número mínimo de equipos que debían instalarse para mantener los ingresos era cercano a los 3.500.

• La empresa obtiene beneficios desde el segundo año de actividad, debido al ahorro en el coste de los equipos por las subvenciones.

• Los flujos de caja libres acumulados son positivos a partir del sexto año (2015) del proyecto, asegurando la viabilidad a largo plazo de la empresa.

• No hace falta recurrir a la deuda en todo el periodo de actividad de la empresa (20 años)

Plan de negocio de Perú Microenergía 96

Figura V.4 - 7 Cuenta de Resultados de Perú Microenergía

Plan de negocio de Perú Microenergía 97

Figura V.4 - 8 Flujos de Caja de Perú Microenergía

• Determinación del ritmo de crecimiento en equipos instalados Se ha determinado cual podría ser una cuota mensual razonable 17 Nuevos Soles (5,5 dólares) que, para un número determinado de equipos en la donación inicial (3.500 en dos años), cubriese tanto los costes fijos como los variables de Perú Microenergía. Se va a considerar un escenario con las siguientes hipótesis:

• Sí existe subvención para la inversión inicial (90%) • La inversión inicial consistirá en 3.500 sistemas en dos años • La cuota mensual es de 5,5 dólares. • La cuota de enlace es de 1,5 veces la cuota mensual (es decir 9 dólares)

Las siguientes Figuras V.4 – 9 y V.4 -10 muestran la evolución de la cuenta de resultados y del cash flow de Perú Microenergía durante sus 20 años de actividad con las hipótesis mencionadas. El ritmo de crecimiento elegido se justificará más adelante.

Plan de negocio de Perú Microenergía 98

Figura V.4 - 9 Cuenta de Resultados de Perú Microenergía

Plan de negocio de Perú Microenergía 99

Figura V.4 - 10 Flujos de Caja de Perú Microenergía El objetivo es determinar cuál puede ser un ritmo sostenible de crecimiento anual de sistemas instalados. El crecimiento sostenible de Perú Microenergía debe cumplir dos condiciones:

• la deuda de la empresa al cabo de 20 años debe ser nula. Al cabo de ese tiempo terminará la vida útil de los equipos de la inversión inicial, y por lo tanto probablemente también termine el proyecto. Perú Microenergía no deberá tener deudas cuando deje de tener ingresos.

• El flujo de caja acumulado al cabo de 20 años debe ser positivo. Si fuese negativo indicaría que la empresa no ha sido sostenible, al gastar más de lo que ha ingresado, y que ha dejado deudas.

Cuidando que se cumplan esas dos condiciones se ha simulado el ritmo de crecimiento representado en la Figura V.4 - 11:

Plan de negocio de Perú Microenergía 100

Figura V.4 - 11 Crecimiento en sistemas instalados Como se puede ver, el número definitivo de sistemas instalados es 8.000 y se alcanza en el octavo año de proyecto (2017). El ritmo de instalación es 1.000, 800, 800, 700, 600 y 600 respectivamente. El crecimiento se lleva a cabo en los primeros años para ser capaces de repagar toda la deuda adquirida antes de los 20 años de duración del proyecto. La evolución de la deuda se observa en la Figura V.4 – 12:

Figura V.4 - 12 Evolución de la deuda a largo plazo de Perú Microenergía Se observa que la deuda crece en los primeros años (para financiar el crecimiento) alcanzando un máximo de 2.301.000 dólares en 2016. A partir de ese año cesa el crecimiento y la deuda se va repagando, hasta desaparecer completamente en 2027, un año antes del fin del proyecto.

Crecimiento en sistemas instalados

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

Años

Núm

ero

de s

iste

mas

inst

alad

os

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

Crec

imie

nto

anua

l (%

)

AcumuladosCrecimiento

Deuda a largo plazo de Perú Microenergía

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

Años

Cuan

tía d

e la

deu

da ($

)

Plan de negocio de Perú Microenergía 101

Figura V.4 - 13 Evolución del Cash Flow de Perú Microenergía La Figura V.4 - 13 analiza la evolución del cash flow durante los 20 años del proyecto. Como se puede observar el cash flow anual sufre variaciones, algunos años es positivo y otros años es negativo, aunque su tendencia general es a crecer con el paso de los años. Los primeros años el cash flow es menor debido al esfuerzo de financiar la fuerte inversión en crecimiento que tiene lugar hasta 2016. En algunos años, como el 2015, 2016 y 2017 o 2023, 2024 y 2025 el cash flow disminuye sensiblemente debido a la inversión en reposición de baterías que se requiere. El cash flow acumulado en cambio es negativo hasta el año 2022, teniendo un mínimo de -356.00 dólares en el año 2018. A partir de ese año crece hasta alcanzar 1.611.000 dólares en el último año de proyecto. El payback de la inversión tendrá lugar en el año 2022. El beneficio neto de Perú Microenergía será positivo desde el segundo año de actividad. Estos datos aseguran que la empresa será sostenible con el ritmo de crecimiento planteado, y que por tanto se podrían llegar a instalar 8.000 sistemas.

• Adopción del sistema Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE) Se va a discutir ahora las posibilidades de crecimiento que se abren si Perú Microenergía se acoge al sistema FOSE. Como ya se explicó en el apartado III.1.3, el sistema FOSE prevé un subsidio eléctrico cruzado en el que los usuarios conectados a red con un consumo mayor de 100 KWh mensuales contribuyen a un fondo que ayuda a los usuarios rurales con un consumo menor de 100 KWh mensuales. El FOSE permitiría que el usuario pagase solo el 35% de la cuota mensual, corriendo el Estado con el resto del coste. Esto permitiría elevar la cuota (y por ende los ingresos de Perú Microenergía) sin que el usuario vea aumentada su contribución mensual (incluso disminuirá).

Evolución del Cash Flow

-$ 500.000

$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

Años

Cuan

tía d

el c

ash

flow

($)

CFAAcumulado CFAanual

Plan de negocio de Perú Microenergía 102

Se van a plantear en este escenario una tarifa mensual para el usuario de 3,5 dólares (10,85 soles), que parece bastante razonable. Sin embargo, esta tarifa representa 10 dólares mensuales por sistema para Perú Microenergía. Se va a considerar para este escenario las siguientes hipótesis:

• Sí existe subvención para la inversión inicial (90%) • La inversión inicial consistirá en 3.500 sistemas en dos años • La cuota mensual es de 10 dólares (pero el usuario solo paga 3,5). • La cuota de enlace se mantiene en 9 dólares

Las Figuras V.4 – 14 y V.4 - 15 muestran la evolución de la cuenta de resultados y del cash flow de Perú Microenergía durante sus 20 años de actividad con las hipótesis mencionadas. El ritmo de crecimiento elegido se justificará más adelante.

Plan de negocio de Perú Microenergía 103

Figura V.4 - 14 Cuenta de Resultados de Perú Microenergía

Plan de negocio de Perú Microenergía 104

Figura V.4 - 15 Flujos de Caja de Perú Microenergía Ya se vio que la cuota mínima para cubrir los gastos variables de Perú Microenergía cuando existiese subvención era cercana a los 3,5 dólares. En este escenario la cuota mensual es mucho más alta, de 10 dólares, y además existe una cuota de enlace de 9 dólares. Todos los costes de amortización, variables y fijos estarán cubiertos. También es muy previsible que el beneficio anual de Perú Microenergía sea muy grande y que no haya ningún problema en financiar un ritmo expansión fuerte, de 2000 equipos al año hasta llegar a los 40.000 al cabo de veinte años. Este el ritmo que se ha elegido en el escenario, y arroja las proyecciones de beneficio que se pueden observar en la Figura V.4 - 16. Como se puede observar el beneficio es creciente en todos los años y alcanza la cantidad de 6.334.000 dólares en el último año.

Plan de negocio de Perú Microenergía 105

Figura V.4 - 16 Evolución del beneficio de Perú Microenergía Un análisis del flujo de caja arroja resultados similares. El cash flow es creciente, con un valor más pequeño los 15 primeros años, que se dispara en los últimos cinco años. El cash flow acumulado es también creciente y tiene un valor enorme, de 25.434.000 dólares el último año. El payback de la inversión tiene lugar desde el primer año.

Figura V.4 - 17 Evolución del Cash Flow de Perú Microenergía

Evolución del beneficio de Perú Microenergía

$ 0

$ 1.000.000

$ 2.000.000

$ 3.000.000

$ 4.000.000

$ 5.000.000

$ 6.000.000

$ 7.000.000

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

Años

Valo

r en

dóla

res

BDI

Evolución del Cash Flow

-$ 5.000.000

$ 0

$ 5.000.000

$ 10.000.000

$ 15.000.000

$ 20.000.000

$ 25.000.000

$ 30.000.000

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

2027

2029

Años

Cuan

tía d

el c

ash

flow

($)

CFAAcumulado CFAanual

Plan de negocio de Perú Microenergía 106

El ritmo de crecimiento de este escenario es tan grande que probablemente no sigan siendo totalmente validos la mayoría de las estimaciones de gastos que se utilizaron en la hoja de cálculo. El modelo se ha llevado al límite y por lo tanto ya no se ajusta a la realidad ni es completamente válido. Por ejemplo: la empresa necesitaría por lo menos 40 técnicos solares, por lo que Perú Microenergía no sería ya una microempresa y su estructura administrativa de un gerente y un administrativo sería sin duda insuficiente. Aumentarían por ello los costes de administración y por ende los costes fijos. Lo mismo ocurriría con el número de coches, el tamaño del local, el mobiliario de oficina, los sistemas informáticos, etcétera. Aún así del análisis de la evolución de Perú Microenergía acogiéndose al modelo FOSE se pueden sacar varias conclusiones. La primera es que acogerse al régimen FOSE permite elevar mucho la cuota mensual, con lo que se consiguen beneficios espectaculares y un flujo de caja acumulado enorme. Estos resultados son muy buenos si se pretende que, como parte de su labor de empresa social, Perú Microenergía acometa nuevas inversiones en otros campos (como pueden ser el tratamiento de aguas, infraestructuras o telecomunicaciones). El cash Flow acumulado superior a los 5 millones de dólares que se prevé a partir de 2013 permitiría financiar muchas de estas iniciativas. La segunda es que se podría mantener la cuota de 5,5 dólares mensuales (y por lo tanto el crecimiento hasta 8.000 equipos) y repercutir el beneficio en el usuario, que pagaría solamente el 35% de esa cantidad, es decir menos de 2 dólares. Un escenario intermedio es también posible, con una cuota de 2,5 dólares para el usuario y un ritmo de crecimiento de los equipos también elevado. El sistema FOSE obliga a la empresa a cumplir unos exigentes estándares de calidad del servicio eléctrico y entrar dentro de un sistema regulado (contenidos en la Norma de Calidad del Servicio Eléctrico), pero a la vista de los resultados, sin duda merece la pena entrar en él, sobre todo si se pretende ampliar el área de iniciativas sociales que puede liderar la empresa.

Plan de negocio de Perú Microenergía 107

V.5. Análisis de mercado El mercado potencial de clientes de Perú Microenergía son los habitantes de las provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz del departamento de Cajamarca que no dispondrán de acceso a la red eléctrica en el horizonte del PNER 2008-2017. Esta población se estima que será en dicha fecha superior a 46.750 personas en el conjunto del departamento [INEI07] [PNER08]. Perú Microenergía va a ofrecer en este mercado un bien de primera necesidad, el acceso a la energía eléctrica en zonas rurales aisladas. Las características de los habitantes de la zona de actuación (índice alto de pobreza, ingresos escasos, dispersión geográfica, dificultad de acceso) configuran un mercado muy poco atractivo y por lo tanto hacen muy improbable la aparición de una empresa competidora que ofrezca el mismo servicio. Al no existir alternativas de electrificación para los habitantes de la zona de actuación y tratarse de un servicio básico los potenciales clientes de Perú Microenergía constituyen un mercado cautivo. Es por ello muy probable que la aceptación de la propuesta de Perú Microenergía sea generalizada, al menos en un principio. Es vital cuidar la calidad del servicio ofrecido y responder a las expectativas de los clientes para limitar el descontento. En caso contrario, Perú Microenergía se puede enfrentar a bajas voluntarias y perdidas de potenciales clientes futuros por la mala publicidad de los clientes insatisfechos (lo que conllevaría una pérdida del crecimiento esperado en equipos instalados). Otro factor clave para no perder usuarios potenciales de los sistemas fotovoltaicos es llevar a cabo una buena campaña de información a nivel local para dar a conocer a los clientes los beneficios (tanto económicos como en productividad) que redundan de tener acceso a la energía eléctrica. El mercado potencial de Perú Microenergía se puede considerar complejo, al tratarse de un segmento de la población con pocos recursos, perteneciente muchas veces a la economía informal o de subsistencia y con pocas estructuras organizativas que den completa confianza a una empresa. Por ello se considera muy importante contar con el apoyo y la colaboración de organizaciones como Ayuda en Acción que ya estén presentes en la zona y tengan conocimiento del terreno, puedan ejercer de interlocutor y dispongan de lazos de confianza con la población. El ritmo viable de crecimiento de Perú Microenergía se ha estimado en el plan económico financiero y prevé llegar hasta 8.000 sistemas en un escenario realista y no excesivamente ambicioso. Los clientes principales para los sistemas fotovoltaicos serán los hogares familiares, pero no se descarta tampoco dar servicio, aunque sea de manera más minoritaria y probablemente ofreciendo otras características técnicas de producto, a centros escolares presentes en la zona de actuación, centros de salud, centros comunales, o incluso parroquias. Para determinar de manera precisa el perfil socioeconómico de la zona de actuación, y sobre todo, la capacidad de pago de sus habitantes se han elaborado dos encuestas “Encuesta CP” y “Encuesta Vivienda” con su correspondiente

Plan de negocio de Perú Microenergía 108

manual y base de datos para tratar la información que se han incluido en los Anexos VII.2 y VII.3. Ambas encuestas se utilizarán para llevar a cabo el estudio de campo previo a la implantación de Perú Microenergía. La “Encuesta CP” está concebida para obtener toda la información necesaria de cada centro poblado de la zona de actuación, y debe ser completada por el representante del poder local (alcalde). La “Encuesta Vivienda” está concebida para obtener la información necesaria de cada familia, y debe llevarse a cabo una por cada vivienda del centro poblado. La base de datos permite tratar y relacionar toda la información socioeconómica, así como determinar la capacidad de pago media de las familias de la zona en base a su consumo actual de métodos alternativos de iluminación y energía. El estudio es vital para asegurar que la cuota que Perú Microenergía debe cobrar mensualmente a sus clientes es asumible por estos. Se llevará a cabo el estudio de campo en cerca de 4.000 viviendas de la zona de actuación. El Gobierno Regional de Cajamarca, además, se ha ofrecido a participar con apoyo económico en el proyecto.

Plan de negocio de Perú Microenergía 109

V.6. Análisis de riesgos y estrategias de contingencia El presente apartado pretende analizar y evaluar los principales riesgos a los que puede enfrentarse Perú Microenergía en el transcurso de su periodo de actividad y proponer posibles estrategias de contingencia que permitan hacerles frente con éxito.

V.6.1. Identificación y evaluación de riesgos Los posibles riesgos a los que se enfrenta Perú Microenergía se pueden dividir en dos grupos: los que afectan a los activos que Perú Microenergía ha instalado en el domicilio del cliente (riesgo del activo) y los que afectan a la propia actividad de la empresa (riesgo interno). A continuación se procede a clasificar y analizar cada uno de ellos:

• Riesgos ligados a los activos 1. Riesgo de robo, enajenación o uso incorrecto de los sistemas fotovoltaicos: Existe el riesgo de que los sistemas fotovoltaicos propiedad de Perú Microenergía sean robados una vez instalados en el domicilio del cliente, total o parcialmente, para utilizar o revender sus componentes. Existe el riesgo de que los paneles o el resto del sistema sean objeto de actos de vandalismo que obliguen a reparaciones adicionales con su correspondiente coste. Es posible también que un incorrecto mantenimiento o uso de los equipos por parte del usuario reduzca su vida útil y obligue a su reemplazo prematuro. Este riesgo se considera muy probable que ocurra, pero a pequeña escala. 2. Riesgo de vida útil menor a la esperada o de mala calidad de los componentes: Se debe tomar en cuenta el riesgo de que la vida útil de los componentes sea en la práctica sensiblemente menor a lo que se había considerado, obligando a un coste adicional en componentes. Otro posible riesgo es que la mala calidad de ciertos componentes pueda motivar que la tasa de fallos sea mayor de lo esperado y obligue a un reemplazo mucho más frecuente de lo que se había previsto. Este riesgo se considera probable que ocurra. 3. Riesgo de falta de encaje entre las características del producto y las necesidades o condiciones del usuario: Existe el riesgo de que los sistemas fotovoltaicos ofrecidos no cumplan con las expectativas generadas en el cliente, provocando su baja del servicio. Esto puede ser debido a que las características técnicas del producto no sean las esperadas (difícil al haberse ensayado equipos de este tipo en numerosos proyectos), que se hayan diseñado mal para las características meteorológicas del entorno en que se van a implantar (provocando

Plan de negocio de Perú Microenergía 110

que su funcionamiento no sea el adecuado), o que se hayan estimado mal las necesidades energéticas de los clientes. Este riesgo se considera poco probable que ocurra.

• Riesgos internos de la empresa

4. Riesgo de un menor crecimiento o aceptación del esperado: Existe el riesgo de una aceptación de los equipos entre los potenciales clientes menor de la esperada. Esto puede ser debido a las esperanzas que pueda haber generado el Estado Peruano de extender la red eléctrica clásica a esos centros poblados, a la mala publicidad que puede provocar que los primeros sistemas instalados no funcionen correctamente, desanimando a muchos posibles usuarios, o simplemente al desinterés de los potenciales clientes por tener acceso a la energía eléctrica. Esto implicaría para Perú Microenergía un crecimiento mucho menor de lo esperado, que dependiendo de la gravedad del caso, puede no llegar incluso al número mínimo de equipos que se estimó en la instalación inicial (3.500). En este caso la capacidad de la empresa para hacer frente a los gastos de operación, amortizaciones e inversiones se vería comprometida. Este riesgo se considera poco probable que ocurra. 5. Riesgo de estimación demasiado baja de algún coste: Se debe tomar en cuenta el riesgo de que se haya hecho una estimación demasiado optimista de alguno de los costes o inversiones a los que tendrá que hacer frente Perú Microenergía. Dependiendo de la naturaleza del coste que se haya subestimado el riesgo será más o menos grave. El caso más peligroso sería que se hayan subestimado los costes de los equipos, los periodos de amortización de componentes o los costes de operación y mantenimiento, por ser las tres partidas económicas más importantes y críticas de la empresa. Sería menos grave que ocurriese con algún gasto fijo de oficina, o con algún presupuesto de la inversión inicial. Este riesgo se considera muy probable que ocurra con alguna partida, aunque poco probable que afecte a las partidas críticas. 6. Riesgo de generalización de la morosidad: Existe el riesgo de que se generalice la morosidad entre los clientes por no usar un sistema adecuado y eficiente de gestión de cobros o por no ejercer la presión adecuada sobre los morosos, incitando a otros a imitarlos. Esto conllevaría una reducción más o menos acentuada de los ingresos de Perú Microenergía según la gravedad de la morosidad. Este riesgo se considera poco probable que ocurra.

Plan de negocio de Perú Microenergía 111

7. Riesgo de descontento del cliente ante el servicio: Se debe considerar de nuevo el riesgo de descontento del cliente ante la calidad del servicio ofrecido por Perú Microenergía. Sistemas poco fiables que no ofrecen lo que prometen, mantenimiento demasiado esporádico que reduce el rendimiento del sistema y tiempos de reparación ante fallo del sistema demasiado largos pueden provocar la baja de numerosos clientes y muy mala publicidad para la empresa, dificultando el crecimiento. Este riesgo se considera poco probable que ocurra. 8. Riesgo de una cuota mínima demasiado elevada para el cliente: Existe el riesgo de que la cuota mínima que se determino debía cobrar Perú Microenergía, cercana a los 5,5 dólares (o 17 Soles) mensuales, sea demasiado elevada para los clientes de Perú Microenergía y no puedan afrontarla. Este riesgo no podrá conocerse hasta que se lleve a cabo el estudio de campo. Este riesgo se considera muy poco probable que ocurra una vez llevado a cabo el estudio de campo. 9. Riesgo de electrificación de la zona de actuación: Existe el riesgo de que en algún momento de los 20 años que dura el proyecto el gobierno Peruano actualice el Plan Nacional de Electrificación Rural e incluya la zona de actuación para ser electrificada mediante red eléctrica clásica. Esta eventualidad sería peligrosa para Perú Microenergía, ya que probablemente la inmensa mayoría de los clientes abandonarían los sistemas fotovoltaicos sin que estos hayan sido totalmente amortizados ni la inversión recuperada por Perú Microenergía. Este riesgo se considera probable que ocurra.

V.6.2 Estrategias de contingencia propuestas

Este apartado propone posibles soluciones y estrategias de contingencia que Perú Microenergía puede aplicar para evitar o mitigar cada uno de los riesgos enumerados anteriormente. La solución propuesta corresponde lleva el mismo número que el problema al que responde. 1. Implicación del usuario en el cuidado de los sistemas: Perú Microenergía debe implicar completamente al usuario en el cuidado del sistema que instala en su casa. Cuando sea posible, el sistema deberá instalarse en un lugar en el que el usuario pueda controlarlo fácilmente (por ejemplo, que pueda verlo desde la ventana). El usuario debe hacerse cargo de la seguridad del sistema para disminuir la tasa de incidencia de robos y deterioros. Es también responsabilidad de Perú Microenergía diseñar e impartir un buen curso de formación para los usuarios, de manera que estos sepan perfectamente llevar a cabo el mantenimiento básico y utilizarlos de manera correcta.

Plan de negocio de Perú Microenergía 112

2. Exigencia de certificados y garantías a los proveedores: Perú Microenergía debe exigir todos los certificados de pruebas de los componentes a los proveedores y especificar en el contrato garantías y mecanismos de indemnización en el caso de fallos prematuros de componentes o calidad inferior a la estipulada. 3. Rediseño del producto: Si los sistemas fotovoltaicos ofrecidos por Perú Microenergía no cumplen con las expectativas de los usuarios, se deberán rediseñar lo antes posible adaptando su potencia y capacidad de almacenamiento a las necesidades energéticas reales de los clientes. Lo mismo debe hacerse si se constata que las características del terreno (porcentaje de días sin sol, irradiancia solar) no eran las que se consideraron en el diseño y el funcionamiento previsto de los equipos se está viendo afectado. 4. Campaña de promoción de los sistemas: Perú Microenergía deberá llevar a cabo una campaña de promoción de los sistemas fotovoltaicos entre los usuarios potenciales, de manera a asegurar su adhesión al proyecto. Debe plantearse desplazar a cada centro poblado un equipo de técnicos para mostrar in situ de manera convincente el funcionamiento del sistema e impartir una charla sobre las ventajas cotidianas del acceso a la energía eléctrica. 5. Ajuste de la tarifa: Si algún coste se estimó demasiado a la baja, se deberá ajustar la tarifa mensual de Perú Microenergía para poder volver a conseguir beneficio lo antes posible. Si no existe margen para llevar a cabo esa acción y se trata de un coste crítico, deberá pedirse más apoyo financiero a la Fundación Acciona Microenergía o, si la situación se juzga insostenible e inviable, cesar la actividad de Perú Microenergía y liquidar la sociedad. Este sería el peor escenario posible. 6. Política de firmeza ante los morosos: Se debe practicar una política firme de desinstalación de los sistemas a los clientes que presenten morosidad en el menor tiempo posible. No se debe permitir la impunidad ante el impago, que incite a más clientes a dejar de pagar las cuotas. 7. Mejorar el servicio ofrecido y conocer en todo momento la opinión del cliente: Para no decepcionar en ningún momento las expectativas del cliente, se debe implantar un proceso de seguimiento y mejora continua de los servicios de operación y mantenimiento ofrecidos por los técnicos de Perú Microenergía. Se debe aprovechar cada visita rutinaria al usuario para pedir que haga una evaluación del servicio, para tener consciencia de lo que no está funcionando correctamente y los que se debería mejorar. 8. Reevaluación y reducción de los costes: Si los clientes no pueden pagar la cantidad mensual que Perú Microenergía necesita para ser viable, entonces deben reevaluarse todos los costes de la empresa, para estimar en qué medida es posible reducirlos. Si pese al esfuerzo los costes no se pueden reducir, el proyecto de Perú Microenergía debe hacerse menos ambicioso (muchos menos equipos instalados) o la donación de la Fundación Acciona Microenergía debe aumentar (la empresa ya no sería sostenible por si misma).

Plan de negocio de Perú Microenergía 113

9. Contrato con el cliente de duración igual a la vida útil de los sistemas: Ante el riesgo de que en algún momento de los 20 años los usuarios reciban acceso a la red eléctrica y descarten los sistemas fotovoltaicos, Perú Microenergía debe establecer contratos vinculantes de largo duración con el cliente en el que se establezcan penalizaciones económicas por abandono prematuro.

VI BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía 115

[WEO06] “World Energy Outlook 2006 Edition”, International Energy Agency. [WEC06] “World Energy in 2006” report, World Energy Council. [IMF09] “World Economic Outlook Database, April 2009”, International Monetary Fund. [INEI07] Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda. Perfil Sociodemográfico del Perú. Instituto Nacional de Estadística e Informática. [BCRP06] “Memoria 2006”, Banco Central de la Reserva del Perú. [FBOP02] “The Fortune at the Bottom of the Pyramid”, 2002, C.K. Prahalad & Stuart L. Hart [OPTA08] Proyecto de Norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a Usuario Final”, 2008, OSINERGMIN [INEI08] Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú. Información económica del año 2008: http://www1.inei.gob.pe/web/aplicaciones/siemweb/ [TLFP09] Telefónica de Perú. Ofertas de contratos: http://www.telefonica.com.pe/contratos2.html [CURS09] Curso presencial en Lima de técnico en sistemas solares fotovoltaicos http://articulo.mercadolibre.com.pe/MPE-5367139-curso-energia-solarinstalacionconstruccionmantenimiento-_JM [ISF2008] Datos proporcionados por ISOFOTON, S.A. para el año 2008. [IUNI08] Tercer Informe UNI. “Consultoría para la preparación de dos proyectos SFV con modelo operacional sostenible en el ámbito de la empresa de distribución Electro Oriente S.A. (Elorsa)” Noviembre 2008. [INFP09] Catálogo de tienda de equipos informáticos en Perú http://www.infordata.com.pe/catalogo.php [TOYP09] Lista de precios de Toyota del Perú http://www.toyotaperu.com.pe/precios/index.htmL [PNER08] Plan Nacional de Electrificación Rural 2008-2017. Parte III: Programa Departamental priorizado de proyectos de Electrificación Rural. Ministerio de Energía y Minas.

VII ANEXOS

Anexos 117

VII.1. Manual del Encuestador

VII.2. Encuesta de Centro Poblado

VII.3. Encuesta de Vivienda

VII.4. Especificación Técnica de Sistemas Fotovoltaicos

[Escribir texto]

MANUAL DEL ENCUESTADOR

1. Información general Para rellenar estas encuestas solo se necesitará un bolígrafo o un lapicero. Es aconsejable escribir las respuestas con letra clara y en mayúscula. Las preguntas están redactadas para que se puedan leer directamente al encuestado. Podemos encontrar tres tipos de preguntas, las que piden algún tipo de información concreta y que tienen un espacio para escribir la respuesta; las preguntas de múltiples opciones, en las que se pueden marcar con una “X” una o varias de las opciones (en el caso de seleccionar la opción “Otros” se debe escribir en el espacio habilitado para ello la respuesta); y por último las que tienen un cuadro grande en el que se debe dar una explicación clara de la información que se solicita. Algunas preguntas sólo se deberán contestar si se han dado determinadas respuestas en preguntas anteriores, las frases de color azul que encontraremos a lo largo de las encuestas, dan instrucciones sobre como continuar preguntando en esos casos.

2. Encuesta Centro Poblado Se deben rellenar todos los datos que se piden en el cuadro de la portada. La encuesta se compone de tres apartados. Es importante responder a todas las preguntas. Algunas de las preguntas piden datos que no se conocen con exactitud, en ese caso es necesario pedir siempre que se haga una aproximación y no dejar nunca la pregunta sin contestar. Ejemplo: ¿Cuál es el ingreso mensual medio por familia?

3. Encuesta Vivienda Se deben rellenar todos los datos que se piden en el cuadro de la portada. La encuesta se compone de cinco apartados. Es importante responder a todas las preguntas. Los apartados 1, 2, 3 y 4 están pensados para rellenarlos con las respuestas del cabeza de familia de la vivienda. Es importante prestar atención a la información que aparece en azul ya que facilita la realización de la encuesta. Aparecen algunas tablas que señalan con un asterisco una columna que ha de

[Escribir texto]

rellenar el encuestador. En algunas respuestas hay que especificar la unidad de volumen en la que se cuantifica. No dejar nunca preguntas sin contestar a no ser que se indique lo contrario. Algunas de las preguntas piden datos que no se conocen con exactitud, pedir siempre que se haga una aproximación y no dejar nunca la pregunta sin contestar. Ejemplo: ¿Cuál cree que es su ingreso mensual medio? El apartado 5 (Instalación de los paneles fotovoltaicos) está pensado para que lo rellene el encuestador fijándose en todas las características de la vivienda, y añadiendo en el recuadro final todas las características o descripciones que considere relevantes, para la correcta instalación de los paneles y la batería, que no se hayan tenido en cuenta a la hora de redactar la encuesta. Ejemplo: El tejado, que es de tejas, está en muy mal estado, faltan numerosas tejas y se está viniendo a bajo. Muchas veces se necesitará una explicación del estado de las partes de la vivienda, porque con el simple conocimiento del material con que ha sido construido no se podrá decidir la ubicación de los paneles o de la batería. Para rellenar las preguntas 5.5 y 5.8 es aconsejable llevar una cinta métrica que facilitará el cálculo de las medidas.

4. Base de Datos de Proyecto “Luz en Casa” Para rellenar la base de datos es necesario tener delante las encuestas de vivienda completadas. Hay que completar un formulario por cada encuesta de centro poblado y otro por cada encuesta de vivienda. Cada campo del formulario se corresponde con una pregunta de la encuesta.

[Escribir texto]

PROYECTO “LUZ EN CASA”

ESTUDIO DE ADMISIÓN -

CENTRO POBLADO

PERÚ MICROENERGÍA AÑO 2009

NOMBRE ENTREVISTADOR: FECHA:

.... / .… / ….

PROVINCIA

DISTRITO

CENTRO POBLADO

NOMBRE PERSONA ENTREVISTADA

CARGO

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Norte Este

[Escribir texto]

1. INFORMACIÓN GENERAL Teléfono de contacto: (Si no tiene, anotar “no tiene”)

1.1 ¿A qué altura sobre el nivel del mar se encuentra el centro

poblado?

1.2 ¿Cuántos habitantes tiene el centro poblado?

1.3 ¿Cuántos habitantes son hombres, mujeres?

M H

1.4 ¿Cuántas viviendas (construidas) existen en el centro poblado? 1.5 ¿Cuántas de éstas viviendas son habitadas? 1.6 ¿Cuántas familias existen en el centro poblado? 1.7 ¿Cuál es el número promedio de habitantes por vivienda?

habitantes por vivienda 1.8 ¿Hay alguna vivienda electrificada?

Si Cuantas:

No 1.9 ¿Hay alguna vivienda destinada a negocios?

[Escribir texto]

Si Cuantas:

No

1.10 ¿Qué tipo de negocios existen en la zona?

Restaurantes Bodegas Talleres Otros 1.11 ¿Se utilizan las tierras aledañas al centro poblado para algún tipo de cultivo?

Si No

1.12 ¿Qué es lo que se cultiva?

1.13 ¿A qué distancia queda el centro Distancia poblado de la Municipalidad distrital y qué tiempo se tarda en llegar? Tiempo 1.14 ¿A qué distancia y qué tiempo Distancia

[Escribir texto]

queda su centro poblado de la carretera pavimentada más cercana? Tiempo 1.15 ¿De qué tipo es la carretera de acceso al centro poblado?

Pavimentada Afirmada Trocha Camino de herradura 1.16 ¿En qué estado se encuentra la carretera de acceso al centro poblado?

Excelente Buena Regular Mala Muy mala 1.17 ¿Qué tipo de vehículo puede tener acceso al centro poblado? Doble tracción Motocicleta Auto Ninguno 1.18 ¿Su centro poblado está ubicada en? Valle Zona Montañosa 1.19 ¿Hay algún periodo del año en que en que no se pueda transitar? Si Cual No

[Escribir texto]

1.20 ¿Cuál es el motivo por el que no se puede transitar?

1.21 Marque con una “X” si en su centro poblado existen los siguientes servicios:

Energía eléctrica Cobertura de celular

Teléfono comunitario Telefonía fija

Agua de manantial Agua entubada

Pilón comunitario Agua Intradomiciliaria

Alcantarillado 1.22 Marque con una “X” si su centro poblado tiene los siguientes centros:

Centro escolar Centro comunal Cooperativas Centro de salud Iglesia Cajas rurales Comisaría Rondas campesinas Banco

Otros:

[Escribir texto]

2. INFORMACIÓN ECONÓMICA 2.1 ¿Cuál es la actividad productiva de mayor importancia de su centro poblado? 2.2 ¿Cuánto piensa usted que es el ingreso mensual medio por familia? Soles al mes

3. PROYECTO PERÚ MICROENERGÍA 3.1 ¿Qué centro poblado aledaño cuenta con energía eléctrica?

3.2 ¿A qué distancia se encuentra el centro poblado más cercano que cuenta con energía eléctrica?

Km

3.3 ¿Existe en su centro poblado alguna vivienda o área que cuente con energía solar?

Si Cuantas

No

[Escribir texto]

3.4 ¿Cuánto piensa usted que el poblador pagará por el uso de la energía eléctrica? Soles al mes 3.5 ¿Estaría dispuesto su centro poblado a contribuir en la adecuación del lugar dónde se instalarán los sistemas fotovoltaicos?

No

Si

¿De qué manera?

3.6 ¿Estaría dispuesto a crear un comité de electrificación para ocuparse de la recaudación de las cuotas del servicio? Si No 3.7 ¿Cree que en su centro poblado deberían instalarse sistemas fotovoltaicos comunales, para la iglesia, escuela,…?

No

Si

[Escribir texto]

3.8 ¿Estaría dispuesto su centro poblado a contribuir en el coste total o parcial de los sistemas fotovoltaicos comunales?

No

Si

¿De qué manera?

[Escribir texto]

PROYECTO “LUZ EN CASA”

ESTUDIO DE ADMISIÓN -

VIVIENDA

PERÚ MICROENERGÍA AÑO 2009

NOMBRE ENTREVISTADOR: FECHA:

.... / .… / ….

DEPARTAMENTO

PROVINCIA

DISTRITO

CENTRO POBLADO

NOMBRE CABEZA DE FAMILIA

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

[Escribir texto]

1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del cabeza de familia 1.2 Teléfono (Si no tiene, anotar “no tiene”) 1.3 ¿De cuántos miembros se compone su familia y que edad tienen?

Hombre Mujer Edad

Cabeza de Familia

Miembro 1

Miembro 2

Miembro 3

Miembro 4

Miembro 5

TOTAL:

1.4 ¿Qué nivel de estudios tienen los miembros de su familia?

Grado de Estudios Miembros De La Familia

Cabeza Familia

Miembro 1

Miembro 2

Miembro 3

Miembro 4

Miembro 5

Ninguna

Inicial

Primaria

Secundaria incompleta

Secundaria completa

Técnica

Superior

[Escribir texto]

1.5 Tipo de residencia del cabeza de familia

Permanente Temporal

2. INFORMACIÓN ECONÓMICA 2.1 ¿A qué actividad se dedican usted y/o los miembros de su familia? OCUPACIÓN PRINCIPAL

Cabeza de Familia Miembro 1 Miembro 2 Miembro 3 Miembro 4 Miembro 5

No trabaja (En Paro)

Agricultura

Ganadería Comerciante

Pesca

Minería Empleado

Profesor

Ama de casa Carpintería

Transportista

Construcción Otro

2.2 ¿Cuánto piensa usted que es el ingreso mensual medio total de su familia? Soles al mes 2.3 Sus ingresos anuales son:

Irregulares Regulares

[Escribir texto]

2.4 En este caso su periodicidad es:

Semanal Mensual Trimestral

Semestral Anual

3. GASTO ENERGÉTICO Y CAPACIDAD DE PAGO

Sección 1: Iluminación

3.1.1 ¿Cuál de los siguientes objetos utiliza usted para iluminar su hogar en horas de la noche?

Lámpara a kerosén

Velas

Otro:

especificar qué consumo usa (S/mes) 3.1.2 ¿Cuántas horas al día utiliza la fuente de iluminación?

horas Lámpara a kerosén

horas Velas

horas

[Escribir texto]

3.1.3 ¿Con qué periodicidad lo usa, es decir: todos los días, una, dos, tres o cuatro veces por semana?

Número de

horas diarias Días a la semana

Número de horas a la

semana (*) Lámpara de kerosén Velas

Otros _____________

(*) Esta columna será llenada posteriormente por el encuestador

3.1.4 ¿Cuál es el rendimiento de su fuente de energía? En la Lámpara a kerosén: ....... horas por cada ........ (unidad de volumen) En Velas: ......... horas por cada vela. En ___________: ........... horas por cada _______________ 3.1.5 ¿A qué precio compra usted su fuente de iluminación?

Precio en Soles

Kerosén (por Galón) Velas (por unidad) Otro: _____________

[Escribir texto]

3.1.6 ¿Qué otros usos le da al kerosén, además de usarlo en su lámpara?

Ninguno

Para cocinar Otro: ________________________

3.1.7 ¿Cuánto kerosén compra para todos los usos que le da?

Cantidad

Semanal Mensual

Sección 2: Comunicaciones 3.2.1 En su hogar ¿tiene alguno de los siguientes artefactos?

Radio Televisión B/N Celular Otro similar: ____________ (especificar) Ninguno

[Escribir texto]

3.2.2 ¿Cuántas horas a la semana utiliza usted estos artefactos?

3.2.3 ¿Con qué periodicidad los usa, es decir: todos los días; una, dos, tres o cuatro veces por semana?

Número de horas diarias

Días a la semana

Número de horas a la

semana (*) Radio Televisor Celular Otro ____________

(*) Esta columna será llenada posteriormente por el encuestador Si tiene radio realizar las preguntas 3.2.4 a 3.2.6, si tiene televisor realizar las preguntas 3.2.7 a 3.2.12, si tiene celular realizar la preguntas 3.2.13 a 3.2.15. 3.2.4 ¿Con qué hace funcionar usted su radio?

Pilas Batería

Si la radio usa pilas realizar las siguientes preguntas, sino pasar a la pregunta 3.2.7.

[Escribir texto]

3.2.5 ¿Cuántas pilas usa su radio?, y ¿Cuántas pilas al mes compra para su radio? La radio usa pilas.

Compra pilas al mes. 3.2.6 ¿Cuál es el precio al que usted compra las pilas para la radio?

Soles por cada pila.

3.2.7 ¿Qué tipo de batería tiene?

3.2.8 ¿Cuántas veces al año recarga la batería para su radio y/o televisor?

veces al año

3.2.9 ¿En qué lugar recarga usted la batería?

3.2.10 ¿Cuánto tiempo tarda en recargar la batería?

horas por recarga

3.2.11 ¿Cuánto gasta usted en recargar la batería para el radio y/o televisor? (Incluir el coste del transporte)

Soles por cada recarga.

[Escribir texto]

3.2.12 ¿Cuántos años le dura una batería? Y ¿a qué precio compró la última vez?

Tiempo en años

Precio 3.2.13 ¿Recarga su celular fuera de su casa?

Sí No

Si la respuesta es sí realizar las preguntas 3.2.14 a 3.2.15. 3.2.14 ¿En qué lugar recarga usted su celular?

3.2.14 ¿Cuántas veces al año recarga usted su celular?

veces al año

3.2.15 ¿Cuanto gasta usted en recargar la batería de su celular?

Soles por cada recarga

[Escribir texto]

Otras observaciones:

3.2.16 En su hogar ¿tiene algún otro artefacto que tenga un uso distinto al de las comunicaciones?

3.2.17 ¿Cuán

tas horas a la semana utiliza estos artefactos? horas a la semana

4. PROYECTO PERÚ MICROENERGÍA 4.1 ¿Estaría usted interesado en instalar el sistema fotovoltaico que se le ofrece?

Sí No Porqué

Si la respuesta es Sí realizar las siguientes preguntas.

[Escribir texto]

4.2 ¿Estaría usted interesado en participar en la instalación a cambio de una rebaja en la cuota de entrada?

Sí No

4.3 ¿Qué modalidad de pago prefiere utilizar? Cuota por servicio mensual Cuota por servicio trimestral Compra a crédito en tres años

4.4 ¿Qué uso le daría a las horas adicionales de iluminación que le proporcionarían los paneles solares?

4.5 ¿Compraría nuevos artefactos para su hogar si instalara los paneles solares?

Sí No Cuales

[Escribir texto]

4.6 ¿Cuál sería el lugar que elegiría para la instalación de los paneles en su vivienda? (A rellenar por el encuestador)

4.7 ¿Dónde colocaría la batería de su sistema fotovoltaico?

4.8

¿Cree

que se deberían instalar sistemas fotovoltaicos comunales en las escuelas, iglesias, centro de salud, …?

Sí No

Si la respuesta es Sí realizar las siguientes preguntas. 4.9 ¿Quien cree que debería asumir los costes de los sistemas fotovoltaicos comunales?

[Escribir texto]

4.10

¿Estaría dispuesto a colaborar en los costes de la instalación y mantenimiento de los paneles?

Sí No

¿De qué manera?

5. INSTALACIÓN DE LOS PANELES FOTOVOLTAICOS Apartado para rellenar por el encuestador 5.1 ¿Con qué material se ha fabricado la vivienda?

Bloques de adobe Cemento Madera Bambú Ladrillo Otros _________________

[Escribir texto]

5.2 ¿De qué material es el tejado de la vivienda?

Planchas metálicas Hojas de palma Madera Otros _________________ Tejas

5.3 ¿En qué posición está el tejado?

Horizontal Inclinado

Si el tejado está inclinado contestar la pregunta 5.4, si no pasar a la pregunta 5.5 5.4 ¿Cuál es la orientación del tejado?

Norte Sur Este Oeste

5.5 ¿Cuál es la dimensión de la vivienda? (Si no se conocen las medidas exactas hacer una aproximación)

metros cuadrados

5.6 ¿De qué tipo son los terrenos que rodean la vivienda?

Tierra seca Lodo Hierba Otros _________________

Piedras Arbolados

[Escribir texto]

5.7 ¿Cómo son los terrenos que rodean la vivienda? Planos Con pendiente Desiguales Otros ________________

5.8 ¿Cuál es la dimensión de los terrenos que rodean a la vivienda? (Si no se conocen las medidas exactas hacer una aproximación)

metros cuadrados

5.9 ¿En qué lugar de la vivienda o del terreno que la rodea cree que se podría colocar la batería de los paneles fotovoltaicos?

Dentro de la vivienda Fuera de la vivienda Otros ____________________

Otras observaciones:

[Escribir texto]

Título: Especificación de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios

[Escribir texto]

INDICE

1. OBJETO La presente Especificación Técnica tiene como objeto definir las características técnicas, la información requerida a suministrar por los proveedores y los ensayos, tanto en fábrica como de en campo, para los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFV) y sus componentes del proyecto “LUZ EN CASA”, ejecutado por Perú Microenergía.

2. ALCANCE DE SUMINISTRO Los sistemas solares domiciliarios básicos y todos sus componentes ofrecidos deberán cumplir y ajustarse completamente a todas las especificaciones contenidas en el Reglamento Técnico “Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes para Electrificación Rural” publicado por el Ministerio de Energía y Minas del Gobierno de Perú y publicado en Enero de 2007. El Reglamento Técnico se adjunta en el Anexo A. Se valorará muy positivamente y tendrán preferencia las ofertas que ofrezcan el conjunto del sistema y no únicamente parte de sus componentes.

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS Los SFV deberán abastecer un consumo diario mínimo cercano a 435 Wh El sistema deberá tener una autonomía de funcionamiento no menor de dos (2) días consecutivos, es decir deberá ser capaz de funcionar durante dos (2) días seguidos sin recibir irradiación solar, siendo capaz de satisfacer la carga anteriormente indicada. El suministro diario de energía generado por el SFV atenderá el consumo referencial de 244 Wh de las cargas indicadas en la tabla siguiente.

Servicio Potencia (W) Cantidad Funcionamiento

diario (horas) Energía

(Wh) Observaciones

Luminaria 11 3 4 132

Con alimentación

de 12 V Televisor B/N 20 1 4 80

Con alimentación

de 12 V Radio

5 1 4 20 Con

alimentación de 12 V

Consumo total con rendimiento del sistema del 76,7% 244

[Escribir texto]

El sistema deberá operar automáticame

nte y en forma continua, sin intervención del usuario, exceptuando el encendido o apagado de luminarias, radio y televisor. Cada SFV adquirido por Perú Microenergía tendrá los componentes que se muestran en la tabla.

Componentes principales Material auxiliar

• Un (1) módulo fotovoltaico de 50Wp

• Una (1) batería de 100 Ah • Un (1) regulador de carga de 8A • Tres (3) luminarias de 11W

• Un (1) soporte estructura de

módulo • Una (1) caja para baterías • Un (1) tablero de control • Una (1) caja de conexiones • Tres (3) Interruptores • Dos (2) Interruptores

termomagnéticos • Dos (2) tomas de corriente

polarizadas • Dos (2) tipos de cables de

conexión

Una disposición típica para se muestra en la siguiente figura:

Excedente diario necesario 101 Total a Generar diario 345

[Escribir texto]

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA Para cada componente principal de los SFV (módulo fotovoltaico, regulador, batería, luminarias) y accesorios (cables, interruptores, tomacorrientes), se deberá proveer información sobre cumplimiento de las especificaciones requeridas y datos complementarios como:

• Información técnica referente a cada uno de los equipos del sistema, indicando fabricante, modelo, tipo, normas, certificaciones, etc.

• Lista de representantes locales del PROVEEDOR en el País y en el

Departamento de Cajamarca, que suministrarán componentes de repuesto durante el período de vida de los módulos fotovoltaicos instalados.

• Certificado ISO del fabricante de cada uno de los principales componentes

a excepción de las baterías.

• Carta de Garantía por la Vida Útil extendida por el/los fabricante(s) directamente para los bienes propuestos (módulo fotovoltaico, regulador de carga, batería, luminaria) y en el caso del resto de los componentes de los SFV, la garantía técnica deberá ser presentada por el proponente de los bienes propuestos en su integridad por un plazo mínimo de dos (2) años

• Carta de Garantía Técnica extendida por el/los fabricante(s) directamente para los bienes propuestos (módulo fotovoltaico, regulador de carga,

[Escribir texto]

baterías, luminarias) indicando que cumple con las especificaciones técnicas indicadas en las presentes Bases y que pueden ser comprobadas mediante los procedimientos que figuran en el Reglamento Técnico “Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes” (Anexo A).

• Cartas de Garantía del proponente de establecer servicios técnicos para el

suministro de elementos como repuestos, a través de un representante local regional en el Departamento de Cajamarca.

• Manual de instalación que corresponda exactamente al modelo de equipo

suministrado y deberán ser aprobados, antes de iniciar las instalaciones, por el contratante.

• Manual de mantenimiento preventivo y correctivo para técnico capacitado.

• Manual para Usuarios, sobre operación y cuidados de los SFV instalados.

Cada uno de los certificados y cartas deberá indicar claramente la marca y modelo del componente ofertado. Las condiciones ambientales predominantes en la zona del proyecto, donde serán instalados los SFV se detallan a continuación: Irradiación mínima global: 5 kWh/m2 Irradiancia instantánea máxima: 900 W/m2 Humedad relativa promedio: 70% T ambiente promedio: 13,8ºC T máxima: 30ºC Tº mínima: 5ºC Precipitación anual: 900 mm Velocidad de viento: 10 m/s Altura: mayor a 2.500 msnm entre 2000 y 3000 Otras características: Vegetación temporal abundante

4. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES Se detallan a continuación las características técnicas de los componentes principales de los SFV. 4.1.- PANEL FOTOVOLTAICO La siguiente tabla resume las características técnicas que se requieren para el panel fotovoltaico. El Anexo contiene información más ampliada que se debe consultar en el apartado VII. A “Requisitos del Módulo Fotovoltaico”

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO

[Escribir texto]

1. Fabricante y modelo. 2. Tipo de material de la celda Monocristalino,

o Policristalino 3. Número mínimo de celdas Celdas 36 4. Diodos de “by pass” Unidades 2 5. Tensión nominal VCC 12 6. Potencia pico (Wp) (rendimiento del

módulo en condiciones estándar: Irradiación = 1000 W/m2, Temperatura de Celda = 25ºC, Masa de Aire = 1,5)

Wp 50

7. Temperatura normal de operación de la celda (NOCT) medida a las condiciones: Irradiación = 800 W/m2, Temperatura ambiente = 20ºC, Velocidad del viento = 1 m/s/)

ºC

8. Rango de temperaturas admisibles ºC De –10 a +60 ºC

9. Tensión máxima en condiciones estándar de medida

VCC

10. Corriente máxima en condiciones estándar de medida

A

11. Tensión de circuito abierto en condiciones estándar de medida

VCC

12. Corriente de cortocircuito en condiciones estándar de medida

A

13. Normas de fabricación IEC – 61215 y/o IEEE

estándar 1262 14. Tiempo de vida mínimo garantizado Años 20 15. Fracción de la potencia inicial, mínima,

luego de 20 años de operación. % 80

Adicionalmente el módulo deberá incluir un manual con información sobre los requerimientos de instalación y mantenimiento. 4.2.- BATERÍA La siguiente tabla resume las características técnicas que se requieren para la batería. El Anexo contiene información más ampliada que se debe consultar en el apartado VII C “Requisitos de la Batería”

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO 1. Fabricante y modelo. 2. Tipo de Batería Gel (placas

tubulares o planas)

3. Tensión nominal VCC 12 4. Capacidad nominal mínima, en 20 horas Ah 100

[Escribir texto]

de descarga a 25ºC hasta 10,8 V 5. Autodescarga mensual máxima a 25ºC Ah 9,6 (8%) 6. Vida de la batería con profundidad de

descargas del 30% (antes que su capacidad residual caiga debajo de 80% de su capacidad nominal)

Ciclos 2000

7. Norma de fabricación Adicionalmente las baterías deben incluir:

• Adjuntar la curva o el factor de reducción de capacidad por envejecimiento. • Peso (Kg.) • Requerimientos de instalación y mantenimiento.

4.3.- REGULADOR DE CARGA La siguiente tabla resume las características técnicas que se requieren para el regulador de carga. El Anexo contiene información más ampliada que se debe consultar en el apartado VII. B “Requisitos del Controlador de Carga”

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO 1. Fabricante y modelo. 2. Tipo de regulador, según sus

elementos.

Electromecánico, o

De estado sólido

3. Tipo de regulador, según sistema de control

On-off, o PWM

4. Capacidad mínima del regulador en la línea del generador fotovoltaico

A 8

5. Capacidad mínima del regulador en la línea de consumo

A 8

6. Tensión de desconexión de consumo VCC Equivalente a una profundidad máxima de 20%

7. Tensión de reposición de consumo VCC 0,8 – 1,0 V superior a la tensión de

desconexión de consumo.

8. Tensión de desconexión de carga a 25ºC para reguladores on/off

VCC

14,2 a 14,5 V

9. Tensión de reposición de carga a 25ºC para reguladores on/off

VCC

0,8 – 1,0 V inferior a la tensión de

[Escribir texto]

desconexión de carga

10. Tensión de desconexión y reposición de la carga para reguladores PWM a 25 ºC

VCC

13,8 a 14,1 V

11. Máxima caída interna de tensión entre las terminales del regulador en cualquier condición de funcionamiento

VCC 0,5

12. Consumo parásito (Autoconsumo) máximo de regulador “convencional”

mA 16

13. Índice de protección de la caja del regulador. En el caso que no tenga este IP podrá colocarse al regulador dentro de una caja certificada con este grado IP siempre que esta tenga un volumen, no menor, a dos veces el volumen del regulador. En el caso que quiera usarse la caja certificada para incorporar otros componentes, las distancias mínimas entre componentes deber ser de 10 cm y de 15 cm entre las paredes laterales

Protección IP

53

14. Norma de fabricación 15. Tiempo de vida útil mínimo Años 5

Adicionalmente el regulador de carga deberá incluir un manual con información sobre los requerimientos de instalación y mantenimiento. 4.4.- LUMINARIA La siguiente tabla resume las características técnicas que se requieren para las luminarias de 11 W. El Anexo contiene información más ampliada que se debe consultar en el apartado VII. D “Requisitos de la Luminaria en Corriente CC.”

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO 1. Fabricante y modelo. 2. Lámpara Tipo 3. Tensión nominal de operación VCC 12 4. Consumo de potencia del conjunto

balasto-lámpara. W 11

5. Flujo luminoso a 12V Lumen 525 6. Rango de tensiones de funcionamiento VCC 11,0 a 15,0 7. Temperaturas máxima en la superficie ºC 50 8. Mínimo numero de ciclos de encendido

y apagado del conjunto balasto fluorescente (para ciclos de: 60 segundos en la posición de encendido y 150 segundos en la posición de apagado, a la

Ciclos 5000

[Escribir texto]

tensión de 12 VCC) 4.5.- MATERIAL AUXILIAR.

• SOPORTE DE MÓDULO

La siguiente tabla resume las características técnicas que se requieren para el soporte del panel:

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO 1. Fabricante y modelo. 2. Velocidad mínima de viento que debe resistir Km/h 3,6 3. Tiempo mínimo de vida útil de elementos metálicos a

las condiciones de instalación. Años 10

4. Material de la estructura Aluminio y/o hierro galvanizado en

caliente. Aluminio para las partes de la

estructura en contacto con el módulo

5. Inclinación de la estructura º 15º 6. Pernos y tuercas de fijación de módulo a estructura Acero inoxidable

Adicionalmente el soporte del módulo deberá incluir un manual con información sobre su tipo y geometría, materiales y ángulo de inclinación.

• MATERIALES DIVERSOS

La siguiente tabla resume las características técnicas que se requieren para el resto de componentes del sistema fotovoltaico domiciliario básico.

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD REQUERIDO 1. 35 metros de cable para conexiones de dos colores

(rojo y negro) mm2 2

2. 04 metros de cable para conexiones desde la batería de dos colores (rojo y negro)

mm2 4

3. 02 llaves interruptores termomagnéticos. A Equivalente a tres veces la corriente de

cortocircuito del generador fotovoltaico

4. 03 interruptores unipolares para entornillar al muro de madera

A Equivalente, por lo menos, a dos veces la

corriente de cortocircuito para CC

5. 02 juegos de Tomas de Corriente, polarizados para A Equivalente, por lo

[Escribir texto]

evitar riesgo de inversión de polaridad menos, a dos veces la corriente de

cortocircuito para CC Adicionalmente el resto de materiales deberán incluir la siguiente información técnica: Cables:

• Fabricante y marca • Material del conductor y calibres para los distintos circuitos • Longitudes máximas recomendadas en cada circuito para garantizar caídas

de voltaje permisibles • Tipo de cubiertas de los cables para cada circuito • Resistencia a la radiación solar y sus características de inflamabilidad • Resistencia a la humedad, a la formación de hongos, al calor y a la

combustión lenta • Tiempo de vida útil.

Interruptores

• Intensidad de corriente admisible.

5.-INSTALACIÓN Todas las instalaciones deberán ser realizadas guardando la simetría correspondiente a cada caso, los componentes o estructuras no deberán ser instalados de forma inclinada. El tablero de control deberá contener el regulador, la caja de conexiones, protecciones y accesorios. Dicho tablero podrá ser de madera resistente a las condiciones climáticas del lugar o de metal debidamente protegido contra corrosión: arenado y pintado al horno, con doble base anticorrosiva (époxica). El tablero deberá tener las suficientes dimensiones para contener todos los componentes correspondientes a cada SFV, dejando un espacio mínimo de 10 cm entre componentes y de 15 cm entre estos y las paredes laterales. La caja de baterías podrá ser, también, de madera resistente a las condiciones climáticas del lugar o de metal debidamente protegido contra corrosión: arenado y pintado al horno, con doble base anticorrosiva (époxica), en este último caso deberá colocarse un elemento aislante (por ejemplo: madera) entre la caja de baterías y la batería. Las dimensiones de la caja de batería deberá ser 1,5 veces más grande que el banco de baterías y su disposición deberán facilitar las operaciones de operación y mantenimiento, especialmente para la limpieza de los bornes de la batería. Esta caja de baterías deberá ser colocada en el interior de la vivienda, en un lugar que no dificulte el paso de las personas.

[Escribir texto]

La caja para baterías deberá tener rendijas de ventilación equivalentes a 1/8 del área total de cada pared lateral donde se ubicarán estas. Estas rendijas deberán ser diseñadas de tal forma que los insectos no puedan ingresar al interior de la misma, para ello deberá colocarse en las rendijas de ventilación unas mallas mosquitero unidas mediante grapas u otro dispositivo mecánico a un marco y este conjunto a su vez unida mediante pernos y tuercas a la pared correspondiente (ver figura siguiente). Propuesta de construcción de caja de baterías:

Las baterías deberán ser instaladas dentro de la caja una forma segura, incluyendo elementos como topes o algún otro que asegure su fijación, evitando el riesgo de eventuales accidentes ambientales o personales durante el mantenimiento de la batería. Adicionalmente a lo señalado, a continuación, se mencionan los criterios mínimos que deberá seguir el PROVEEDOR al realizar la instalación.

• La fijación del generador fotovoltaico a su soporte deberá realizarse mediante elementos (tornillos, tuercas, arandelas, etc.) de acero inoxidable, los cuales deben tener criterios de seguridad (tornillos antirrobos).

• El ángulo de inclinación del generador fotovoltaico instalado en su soporte

deberá ser igual a 15º dirección norte. • El montaje de las estructuras de soporte del generador fotovoltaico deberá

preservar su resistencia a la fatiga, corrosión y efectos del viento. • El generador fotovoltaico con su soporte deberán estar instalados de forma

tal que esté libre de sombras la mayor cantidad de horas al día a lo largo de todo el año.

• Las baterías destinadas a los SFV deberán ser instaladas con un estado de

carga superior al 80%. • Se emplearán los siguientes conductores, todos ellos vulcanizados:

Entre generador y regulador: 4 mm2 Entre regulador y batería: 4 mm2 Entre regulador y caja de conexiones: 2 mm2 Entre caja de conexiones, convertidor y cargas: 2 mm2

[Escribir texto]

• La polaridad de los conductores para interior, deberá ser de fácil

identificación. • Los conductores al interior de la vivienda deben asegurarse

adecuadamente a las estructuras de soporte o a las paredes con grapas a intervalos de 30 cm como máximo, para asegurar su posición vertical u horizontal, nunca oblicuamente, para evitar esfuerzos mecánicos sobre otros elementos de la instalación eléctrica.

• Los extremos de los cables de sección igual o mayor de 4 mm2 deberán

estar dotados con terminales específicos y de cobre. Los extremos de los cables de sección menor o igual a 2,5 mm2 deberán retorcerse y estañarse para lograr una conexión adecuada.

• Todos los terminales de los cables deberán permitir una conexión segura y

mecánicamente fuerte. De igual forma, deberán contar con una pequeña resistencia interna, que impida caídas de tensión superiores al 0,06 V. Esta condición es aplicable a cada terminal en las condiciones de máxima corriente. Los empalmes deberán ser realizados con elementos mecánicos de ajuste o presión, los mismos que deberán ser de material inoxidable.

• Los terminales de los cables no deben favorecer la corrosión que se

produce cuando hay contacto entre dos metales distintos.

• Se instalará dos interruptores termomagnéticos equivalente, al menos, a tres veces la corriente de cortocircuito del generador fotovoltaico en el tablero de control (caja de conexiones), uno para aislar manualmente los polos (positivo y negativo) entre el controlador y las cargas, y el otro para aislar eléctricamente el generador fotovoltaico del regulador.

• La instalación de los SFV incluirá, al menos, dos salidas desde la caja de

conexiones, una para el circuito de luminarias y otra para el circuito de tomacorrientes.

• La instalación incluirá la adaptación de dos enchufes de aparatos de

propiedad del usuario (TV, radio o radio grabadora), que puedan ser alimentados con una tensión de 12 V en corriente continua, así como la colocación de dos tomacorrientes adecuados a dichos enchufes, que eviten problemas de inversión de polaridad al desconectarse y volver a conectarse.

• El PROVEEDOR deberá proteger las conexiones de cables y bornes de los

componentes del SFV, en forma tal que puedan identificarse en forma evidente los casos en los que el usuario sea responsable de desconexiones para retiro de componentes o para instalaciones clandestinas a lo que se denominará en las presentes bases como manipulación indebida, lo cual estará expresamente prohibido en los sistemas instalados (al respecto, el PROVEEDOR puede usar cubiertas de silicona en las uniones, cajas con candados, etc.).

[Escribir texto]

Un diagrama esquemático de la instalación interior se presenta en la siguiente figura.

Se recomiendo también consultar y seguir los consejos de instalación que se adjuntan en el Anexo B “Guía de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domésticos”.

6.- CERTIFICACIÓN, PRUEBAS DE RECEPCIÓN EN FÁBRICA Y PRUEBAS DE CAMPO Se entenderá como unidad defectuosa aquel componente o SFV que no cumple con las especificaciones técnicas. Para detectarlas se realizarán las siguientes inspecciones y pruebas: PRUEBA DE COMPONENTES Luego de la llegada al destino final (almacenes del PROVEEDOR en la ciudad de Cajamarca) de los lotes de SFV solicitados, el CONTRATANTE seleccionará muestras de 20 componentes de cada lote. Se someterán a las muestras a los procedimientos de evaluación referidos en el Anexo A “Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes para Electrificación Rural”, especialmente las evaluaciones generales y físicas de los componentes referidas en el apartado VIII “Procedimientos de Ensayo de SFV y sus Componentes”. Se exigirá al proveedor los certificados y el informe de las evaluaciones eléctricas estipuladas en el mismo apartado del Reglamento Técnico. Para cada uno de los componentes principales a ser evaluados se contará el número de aceptaciones (Ac) y de rechazos (Re). Si en la evaluación de la muestra son encontradas hasta dos unidades con defecto, se aceptará el lote de ese componente. En caso contrario se deberá cambiar todo el lote del componente. Si en esta segunda ocasión nuevamente se presenta un número de unidades defectuosas superiores al número de unidades de aceptación se cancelará el contrato.

[Escribir texto]

El CONTRATANTE cubrirá con todos los gastos involucrados en la primera evaluación de las muestras, de realizarse una segunda evaluación por rechazo de la primera muestra, se procederá de igual forma, cargándose los costos al PROVEEDOR. En el caso que el CONTRATANTE incremente o disminuya el número de SFV, se mantendrán los mismos tamaños de muestras PRUEBAS DE CAMPO DE LA INSTALACIÓN Se verificará “in situ”, el cumplimiento de las especificaciones de montaje, junto con el funcionamiento del SFV. Para ello se llevará a cabo las verificaciones estipuladas en el apartado “C.1.- Prueba de funcionamiento del sistema” del Anexo B “Guía de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos”. En estas pruebas de campo participarán el usuario, el PROVEEDOR, el CONTRATANTE, suscribiéndose un Acta de Inspección en el que constarán las observaciones formuladas por el CONTRATANTE; las cuales deberán ser levantadas en un plazo no mayor a 30 días.

7.- RECEPCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA Los SFV instalados en cada vivienda quedarán listos para la operación y serán recibidos por el CONTRATANTE, previa verificación del levantamiento de observaciones emitirá un Certificado de Aceptación Técnica-operativa. La emisión del referido certificado será el punto de inicio del periodo de Garantía Técnica.

8.- REPUESTOS El proveedor debe comprometerse a suministrar repuestos para los componentes del sistema solar en un plazo de tiempo inferior a una semana. Deberá encargarse de transportar los componentes hasta su almacén en el Departamento de Cajamarca.

9.- PLAZO DE ENTREGA El proveedor deberá cumplir los plazos de entrega para el sistema y sus componentes estipulados en la siguiente tabla.

Descripción de los Bienes Cantidad Lugar de Entrega

Fecha de Entrega

Más temprana

límite para la entrega (*)

propuesta por el

proveedor Módulo fotovoltaico de 70Wp 500 Cajamarca No aplica 70 Batería de 120 Ah 500 Cajamarca No aplica 70 Regulador de carga de 8A 500 Cajamarca No aplica 70 Luminarias de 11W 1500 Cajamarca No aplica 70 Material eléctrico auxiliar 500 Cajamarca No aplica 70 (*) Indican el número de días

[Escribir texto]

a entregar en ALMACÉN, después de la fecha de efectividad del Contrato

Además si el Proveedor no cumple con la entrega de la totalidad o parte de los Bienes en la(s) fecha(s) establecida(s) o con la prestación de los Servicios Conexos dentro del período especificado en el Contrato, sin perjuicio de los demás recursos que el Comprador tenga en virtud del Contrato, éste podrá deducir del Precio del Contrato por concepto de liquidación de daños y perjuicios, una suma equivalente al 0,5% del precio de entrega de los bienes atrasados o de los servicios no prestados por cada semana de retraso hasta alcanzar el máximo del 10%. Al alcanzar el máximo establecido, el Comprador podrá dar por terminado el contrato.

10.- PAGOS Y GARANTÍAS

• Obligaciones del Comprador 1º) La solicitud de pago del Proveedor al Comprador deberá ser por escrito, acompañada de recibos que describan, según corresponda, los Bienes entregados y los Servicios Conexos cumplidos, y de los documentos presentados y en cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el Contrato. 2º) El Comprador efectuará los pagos prontamente, pero de ninguna manera podrá exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura o solicitud de pago por el Proveedor, y después de que el Comprador la haya aceptado. 3º) Las monedas en que se le pagará al Proveedor en virtud de este Contrato serán aquellas que el Proveedor hubiese especificado en su oferta. 4º) Si el Comprador no efectuara cualquiera de los pagos al Proveedor en las fechas de vencimiento correspondiente o dentro del plazo establecido en el Contrato, el Comprador pagará al Proveedor interés sobre los montos de los pagos morosos a la tasa establecida en las CEC, por el período de la demora hasta que haya efectuado el pago completo, ya sea antes o después de cualquier juicio o fallo de arbitraje

• Modo de Pago

1º) Anticipo: El diez por ciento (10%) del Precio del Contrato se pagará dentro de los treinta (30) días siguientes a la firma del Contrato, contra solicitud de pago y presentación de una garantía bancaria por el monto equivalente y válida hasta que los bienes hayan sido entregados en la forma establecida en los documentos de licitación o en otra forma que el Comprador considere aceptable. 2º) Al recibir los bienes: El sesenta por ciento (60%) del precio del Contrato de los bienes recibidos se pagará dentro de los treinta (30) días siguientes de

[Escribir texto]

recibidos los bienes, contra presentación de una solicitud de pago acompañada de un certificado de aceptación emitido por el Comprador. 3º) Al concluir la instalación y el montaje: El treinta por ciento (30%) restante del precio del contrato se pagara dentro de los treinta días de certificada la conclusión del montaje. Todo ello siempre y cuando se cumplan las especificaciones de parte del proveedor de las garantías asumidas y demás obligaciones de Pliego. ANEXOS ANEXO A.- “Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes para Electrificación Rural”, Enero 2007. Ministerio de Energía y Minas, Gobierno de Perú. ANEXO B.- “Guía de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domésticos”, Diciembre 2007. Ministerio de Energía y Minas, Gobierno de Perú.