Microscopios Nestor

7
MICROSCOPIO el ojo humano tiene alguna habilidad para magnificar objetos. Entre mas cercano esta el objeto este aparece de mayo tamaño. La máxima ampliación depende de que tan próximo el objeto puede ser acercado al ojo y mantenerlo enfocado. Este punto máximo es típicamente 250mm para un adulto humano y la distancia se incrementa con la edad de la persona. Objetos muy pequeños con alrededor de 0.1mm no pueden ser vistos distintivamente porque su imagen no ocupa una area suficientemente mayor en la superficie retinal. MICROSCOPIO SIMPLE El mas simple accesorio óptico que puede ser utilizado para asistir al ojo en la ampliación de los objetos. En principio es un lente de magnificación, los lentes de magnificación no son particularmente poderosos. Estos usualmente magnifican objetos de aproximadamente cinco folds. Antoni van Leeuwenhoek construyo su propio microscopio simple específicamente para observar microorganismos. MICROSCOPIO COMPUESTO Zacharias jansen (al final del siglo XVI y principios del siglo XVII) generalmente se le otorga el crédito por el desarrollo del compuesto iluminado microscopio, aunque los orígenes de este instrumento son algunas veces oscuros. Sin embargo los microscopios compuestos iniciales eran inferiores a los microscopios simples de Leeuwenhoek. El microscopio de luz compuesto es nombrado asi por tener dos lentes que separan el objeto del ojo. El lente objetivo es colocado próximo al objeto o espécimen a ser observado. La pieza ocular o lente ocular esta localizada próxima al ojo. El objeto para ser observado es normalmente colocado en una lamina de vidrio iluminada por una fuente de luz. El observador utiliza el microscopio para formar una imagen por el enfoque del espécimen, moviendo el lente objetivo y el lente ocular aproximándolos en relación al espécimen hasta que la imagen es clara. La

Transcript of Microscopios Nestor

Page 1: Microscopios Nestor

MICROSCOPIO

el ojo humano tiene alguna habilidad para magnificar objetos. Entre mas cercano esta el objeto este aparece de mayo tamaño. La máxima ampliación depende de que tan próximo el objeto puede ser acercado al ojo y mantenerlo enfocado. Este punto máximo es típicamente 250mm para un adulto humano y la distancia se incrementa con la edad de la persona. Objetos muy pequeños con alrededor de 0.1mm no pueden ser vistos distintivamente porque su imagen no ocupa una area suficientemente mayor en la superficie retinal.

MICROSCOPIO SIMPLE

El mas simple accesorio óptico que puede ser utilizado para asistir al ojo en la ampliación de los objetos. En principio es un lente de magnificación, los lentes de magnificación no son particularmente poderosos. Estos usualmente magnifican objetos de aproximadamente cinco folds. Antoni van Leeuwenhoek construyo su propio microscopio simple específicamente para observar microorganismos.

MICROSCOPIO COMPUESTO

Zacharias jansen (al final del siglo XVI y principios del siglo XVII) generalmente se le otorga el crédito por el desarrollo del compuesto iluminado microscopio, aunque los orígenes de este instrumento son algunas veces oscuros. Sin embargo los microscopios compuestos iniciales eran inferiores a los microscopios simples de Leeuwenhoek.

El microscopio de luz compuesto es nombrado asi por tener dos lentes que separan el objeto del ojo. El lente objetivo es colocado próximo al objeto o espécimen a ser observado. La pieza ocular o lente ocular esta localizada próxima al ojo. El objeto para ser observado es normalmente colocado en una lamina de vidrio iluminada por una fuente de luz. El observador utiliza el microscopio para formar una imagen por el enfoque del espécimen, moviendo el lente objetivo y el lente ocular aproximándolos en relación al espécimen hasta que la imagen es clara. La magnificación de un microscopio iluminado compuesto es determinada por la multiplicación del lente objetico por el lente de la pieza ocular. Un típico microscopio compuesto también tiene un sistema de tercer lente. La luz de una lámpara u otra fuente es dirigida al espécimen por un lente condensador. El lente condensador que no esta directamente involucrado en la formación de imagen es necesario para proporcionar una luz de alta intensidad porque la brillantez del objeto resulta en un factor limitante proporcionar una luz de alta intensidad porque la brillantez del objeto resulta un factor limitante en el incremento de la intensidad de la magnificación.

MEJORANDO LA FORMACION DE IMAGEN EN EL MICROSCOPIO ILUMINADO

La habilidad de un sistema óptico para producir una imagen detallada es conocida como su poder de resolución. El poder de resolución es definido por la distancia entre dos puntos próximos espaciados y un objeto que puede ser separado por el lente en la formación de una imagen.

Page 2: Microscopios Nestor

MEJORAR EL PODER DE RESOLUCION

El mocroscopio iluminado no puede ser operado con longitudes de onda menores de 400 a 500 nm (luz violeta) porque el ojo no puede percibir longitudes de onda mas cortas.

Incrementar el índice de refracción es una alternativa para mejorar el rayo de luz que ingresa por el lente objetivo hacia el espécimen resultado en mayor resolución.

INMERSION HOMOGENEA Y NO HOMOGENEA

El factor final que afecta la resolución es la apertura del objetico en si. Como el lente objetico tiene una apertura finita un punto en el espécimen no es como un punto en la imagen pero es un disco (llamado disco de aire) con anillos alternos de oscuridad y claridad. El tamaño de ese disco puede ser disminuido o incrementado cambiando la apertura de el lente pero hay un limite para ello.

La versión tempranas del microscopio compuesto estuvieron plagadas de aberraciones en los lentes las cuales son de dos tipos:

Aberración cormatica: en la cual diferentes longitudes de onda entran al objetico desde el espécimen enfocado a diferentes planos en la formación de la imagen.

Aberración esférica: en el cual los rayos de luz desde el espécimen que entran a la periferia del lente objetico son enfocados a diferente localización de aquella en que entra el centro de los lentes.

Las correcciones de estas aberraciones fue posible con el uso de un sistema multicomponente de lentes en el lente objetivo.

LENTE OBJETIVO

Como el índice de refracción de las células prokariotas es similar al del agua los prokariotas son algunas veces invisibles cuando se observan con un microscopio iluminado compuesto ordinario. Dos alternativas se han tomado para superar este problema:

Teñido de las células con tintes que produzcan un alto contraste Utilización de un microscopio compuesto modificado como el microscopio de fase de

contraste o el microscopio de campo oscuro

TINTES Y TEÑIDOS

los microorganismos a ser observados en el microscopio iluminado son frecuentemente teñidos porque los tintes incrementan el contraste entre la celula y su ambiente circundante. La mayoría de tintes utilizados para teñir microorganismos son tintes de anilina sales organicas intensamente pigmentadas derivadas de alquitranes de carbón.

Page 3: Microscopios Nestor

TEÑIDOS SIMPLES

Son ralizados rociando la suspensión en el organismo en la lamina de vidrio que permite el teñido y luego calentándolo levemente para fijarlo a la lamina tales preparaciones son llamadas untadas.

MICROSCOPIOS DE CAMPO OSCURO Y CAMPO BRILLANTE

Un ordinario microscopio iluminado es llamado microscopio de campo brillante porque el campo entero de visión que contiene el espécimen y un fondo oscuro es iluminado y aparece brillante. El microscopio de campo brillante puede ser modificado para disponer de un microscopio de campo oscuro llamado asi porque la celula aparece brillante sobre un fondo oscuro

MICROSCOPIO DE FASE DE CONTRASTE

La mayoría de células microbiales aparece siendo carente de color como objetos transparentes cuando son observados por el ordinario microscopio de campo iluminado. Una pequeña diferencia existe sin embargo entre el índice de refracción de la celula y el medio acuoso. El microscopio de fase de contraste amplifica esta pequeña diferencia en los índices de refracción y los convierte a un contraste diferente.

MICROSCOPIO DE CAMPO OSCURO

El efecto de campo oscuro en microscopia es producido iluminado solamente las células y no el fondo oscuro. Por este procedimiento preparaciones en montaje húmedo son realizadas para color un doplet de suspensión celular en una lamina y cubrirlo con cubierta deslizante.

MICROSCOPIO FLUORECENTE

Ciertos tintes utilizados para el teñido de microorganismos son llamados tintes fluorecentes. Porque cuando son iluminados con luz de longitud de onda baja emiten luz de una longitud de onda mayor.

MICROSCOPIO DE FLUORESCENCIA

Se utiliza tanto por una lampara de mercurio como por una lámpara de halógeno. La luz es pasada a través del sistema de lente objetico al espécimen para proveer iluminación incidente que es iluminación procendente de la superficie del espécimen.

MICROSCOPIO DE SCANEO CONFOCAL

Es especialmente utilizado cuando se desean observar microorganismo en espacio tridimensional.

MICROSCOPIO DE TRANSMISION ELECTRONICA

Puede producir varias longitudes de onda corta por el uso de un rayo de electrones como fuente de iluminación. La longitud de onda es controlada por el voltaje aplicado a una cilindro de electrones, que es la fuente de electrones.

Page 4: Microscopios Nestor

MICROSCOPIO ELECTRONICO DE SCANEO

Los electrones con la fuente de iluminación para el microscopio electrónico de scaneo pero los electrones no son transmitidos a través del espécimen como en el microscopio electrónico de transmisión. La imagen es formada por electrones incidentes scaneando a lo largo del espécimen y con refleccion de atrás del espécimen.

MORFOLOGIA DE BACTERIA Y ARCHAEA

Bacteria y archaea se presentan en una variedad de formas simples. La mayoría son unicelulares pero algunas formas multicelulares consisten de numerosas células viviendo juntas.

ORGANISMOS UNICELULARES

La forma mas simple de un prokariota unicelular es la esfera. Los organismos unicelulares esféricos son llamados cocci. Algunos cocci crecen y se dividen a lo largo de solamente un eje. Si las células permanecen unidas luego de la división celular se convierte en una formación de cadena de células de varias longitudes.

COCCI

La mas común formación en el mundo prokariotico sin embargo no es la esfera. Es una forma cilíndrica con terminales en punta feferidas como rodos o bacilos. Algunos rodos permanecen unidos unos a otros después de la división a lo largo del eje transversal de la celula formando cadena.

Page 5: Microscopios Nestor

UNIVERDIDAD GALILEO

OPTOMETRIA

MICROBIOLOGIA

JOSE LEONEL AROCHE RIMOLA

20064606

LOS MICROSCOPIOS Y FORMACIONES CELULARES

GUATEMALA 25 DE JULIO DE 2011