Microsoft

13
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors P2P and Promise of Internet Equality JOSE MONTUFO ROSAL VICTOR GARCIA FONT

description

Tutorial

Transcript of Microsoft

Page 1: Microsoft

CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors

(Seminaris de CASO)

Autors

P2P and Promise of Internet Equality

JOSE MONTUFO ROSALVICTOR GARCIA FONT

Page 2: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

2

Què és? Modelos de comunicación:

– Cliente-Servidor: arquitectura centralizada donde hay un ordenador con altas prestaciones que da servicio a las peticiones de una serie de clientes.

• Ej: Webs, DNS,buscadores...

– Peer to Peer: arquitectura distribuida que busca una comunicación de igual a igual, donde tenemos una compartición de recursos informáticos a través de un intercambio directo entre ordenadores.

• Ej: Sistemas de compartición de archivos ( Napster, eMule...), Sistemas de cálculo(Seti@home para la búsqueda de vida extraterrestre)…

Page 3: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

3

Características de los miembros de redes P2P:– Disponibilidad de un ordenador funcional con calidad de servidor.– Disponibilidad de un sistema de direccionamiento independiente de DNS.– Capacidad de funcionar con conectividad variable.

Modelos de redes P2P:– Híbrido: Algunos nodos son terminales-routers que facilitan la interconexion

entre Peers. – Puros: Todos los nodos son Peers, y cada peer puede funcionar como router,

cliente o servidor, dependiendo de la consulta.

Què és?

Page 4: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

4

Què aporta? La auto-organización de los nodos en una aquitectura P2P se debe

a uno de los dos motivos siguientes:– Al añadir un nodo a la red se le da lo mismo que a los otros nodos de la red,

por lo tanto no es necesario reestructurar la red al añadir nodos.– A gran escala la comunidad P2P puede organizarse de forma natural en

millones de redes virtuales de grupos pequeños agrupados segun intereses especificos. Así, la organización de los nodos es independiente de si un nodo esta conectado o no. Esto permite conectividad variable y escalabilidad.

Minimización de la congestión debido a que las conexiones se realizan punto a punto, no existen cuellos de botella.

Escalabilidad más sencilla al tener una menor congestión y auto-organización.

Page 5: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

5

Què aporta?

El principal inconveniente del p2p es la seguridad. El p2p es un sistema de comunicación totalmente libre y descentralizado. Al no necesitar un servidor central, resulta muy difícil establecer sistemas de seguridad complejos, como DMZs o “firewalls”.

Al circular la información ordenador a ordenador, los sistemas de seguridad deben estar en el mismo ordenador (software de antivirus muy potente)

Page 6: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

6

Per a què serveix? La tecnología P2P nos permite revolucionar el modo de ver las

comunicaciones, antes había un servidor que servía a muchos clientes, con P2P todos somos clientes y servidores a la vez.

Aplicaciones con tecnología P2P:– Sistemas de compartición de archivos: Kazaa, eMule,Napster... McAfee

ASaP permite que el primer cliente que se descarga el antivirus lo vaya distribuyendo entre los otros clientes.

– Sistemas de caché: Cachelink Pro 3.0 nos permite al mirar webs acceder a caches de ordenadores vecinos en nuestra LAN.

– Sistemas de cálculo: Seti@home ayuda en la búsqueda de vida extraterrestre. Cada ordenador procesa unos calculos en su CPU y los comparte.

– Sistemas chat, foros: Groove Networks.

Page 7: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

7

Per a que serveix? Expertos en tecnologías de la información y la comunicación

aseguran que los entornos p2p supondrán un cambio radical de la manera de trabajar en Internet.

Que puede aportar peer-to-peer en el futuro?– A las grandes corporaciones, potenciar el teletrabajo y flexibilizar las

relaciones internas de las empresas, mejorando la gestión del conocimiento.

– A los usuarios, poder recoger y ofrecer información a un grupo de usuarios muy amplio.

– A los profesionales, utilizar la plataforma para trabajar como freelance con diversas empresas.

– A las PYMES, mantener unas relaciones más fluidas y directas con proveedores, clientes, otras “compañías” del sector, etc...

Page 8: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

8

Quins conceptes utilitza?

Funcionamiento a partir de dos modelos de red de ejemplo:

– Arquitectura que utiliza un servidor central para realizar la conexión y para resolver las consultas de los usuarios, pero que utiliza un enlace punto a punto entre clientes para la transferencia de archivos: Napster.

– Arquitectura distribuida que utiliza los servidores tan solo para conocer a los otros clientes conectados a la red: eDonkey.

Page 9: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

9

Funcionamiento de Napster:– Conexión con un servidor central.– El usuario pide una canción.– Napster le devuelve una lista con todos los usuarios conectados

que tienen el archivo.– El archivo es copiado al ordenador del usuario desde el ordenador

elegido de la lista.

Quins conceptes utilitza?

Page 10: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

10

Quins conceptes utilitza?

Page 11: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

11

Funcionamiento de eDonkey:– Conexión con un servidor.– El servidor actúa como listín telefónico.– Enlace con otro cliente.– Conexión P2P entre clientes.

Quins conceptes utilitza?

Page 12: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

12

Quins conceptes utilitza?

Page 13: Microsoft

Seminaris de CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS

Departament. d’Arquitectura de Computadors - UPC

13

Bibliografia Agree, Philip E. P2P and the promise of internet equality.

Pages: 39 – 42 Communications of the ACM Volume 46 , Issue 2 (February 2003).

www.sindominio.net/suburbia/article.php3?id_article=68 www.lavanguardia.es www.zonap2p.com www.mexicoextremo.com.mx/noticias/p2p.php www.barcelnanetactiva.com/aplic/bd/noticies.nsf