Microsoft Word - DOCF

download Microsoft Word - DOCF

of 57

Transcript of Microsoft Word - DOCF

FUNDACION AYUDA EN ACCION (AeA)

Documento FinalEvaluacin ProyectoApoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados de los Municipios de Licoma y Cajuata

Consultor:MCs. Gabriel Valdivia Z. Cel. 72005342 - 60314844 [email protected]

La Paz Bolivia 2010

FUNDACION AYUDA EN ACCION BOLIVIA SERVICIOS MULTIPLES DE TECNOLOGIA AGROPECUARIAEvaluacin Proyecto de apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y CajuataINDICE Pgina ACRNIMOS Y ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO I. II. INTRODUCCION CARACTERISTICAS DEL AREA DE DESARROLLO 2.1. 2.2. 2.3. III. Breve descripcin del rea de Desarrollo Otros actores locales involucrados Problemticas identificadas y trabajadas iii iv 1 2 2 4 6 9 9 9 9 10 10 10 12 13 15 16 16 16 20 23 23 23 24

MARCO DE OBJETIVOS Y RESULTADOS 3.1. 3.2. 3.3. Objetivo general Objetivos especficos Resultados esperados

IV.

PROCESO DE EVALUACION 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. Metodologa Tcnicas empleadas El equipo evaluador Valoracin de la metodologa Aprendizajes y recomendaciones acerca de la evaluacin

V.

INFORME DE LOGROS 5.1. Cumplimiento de los objetivos del proyecto 5.1.1. Objetivo general 5.1.2. Objetivo especfico

VI.

VALORACION DEL PROYECTO 6.1. 6.2. 6.3. Eficacia Eficiencia Pertinencia y congruencia

i

6.4. 6.4. 6.6. 6.7. VII. VIII. IX.

Impacto Sostenibilidad Participacin de los actores Apropiacin Local

25 26 26 27 28 28 29 29 31 32 32 32 32 33 33 34 34 35 36 36 36 37 37 37 39

VALORACION DE LAS METODOLOGIAS EMPLEADAS VALORACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL INFORME PRESUPUESTARIO 9.1. 9.2. Fondos previstos y fondos ejecutados Valoracin de la ejecucin presupuestaria

X.

VALORACION DE LA GESTION 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. Relaciones con Ayuda en Accin Relaciones con otros agentes de cooperacin Relaciones con los actores sociales del AD Gestin de la informacin

XI.

APRENDIZAJES 11.1. 11.2. 11.3. Buenas prcticas Prcticas observadas Valoracin de las actividades de aprendizaje

XII.

RECOMENDACIONES 12.1. 12.2. 12.3. 12.4. 12.5. Recomendaciones para los procesos de planificacin Recomendaciones acerca de las metodologas empleadas Recomendaciones acerca de la rendicin de cuentas Recomendaciones acerca de la ejecucin presupuestaria Otras recomendaciones

XIII.

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS Lista de entrevistados Plano y cronograma de visitas Base de datos Entrevistas individuales Entrevistas grupales

ii

ACRONIMOS Y ABREVIATURASACERCA ADT AeA ARCo CIEC DEL EDA FEJUVE GM IDH INE OTB PDM PIT PROA PROBONA PROMARENA PROMIC SEMTA SEDES USAID Sistema de planificacin, seguimiento, evaluacin y aprendizajes de Ayuda en Accin rea de Desarrollo Territorial Ayuda en Accin Actividad Rural Competitiva Centro Interdisciplinario de Estudios Comunitarios Dinamizacin de Economas Locales Enfermedades Diarreicas Agudas Federacin de Juntas Vecinales Gobierno Municipal ndice de Desarrollo Humano Instituto Nacional de Estadstica Organizacin Territorial de Base Plan de Desarrollo Municipal Plan de Intervencin Trienal Programa de Operacin Anual Programa de conservacin de los Bosques nativos Andinos Proyecto de Manejo de Recursos Naturales Programa Manejo Integral de Cuencas Servicios Mltiples de Tecnologas Apropiadas Servicio Departamental de Salud Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos

iii

RESUMEN EJECUTIVO Evaluacin Proyecto de apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y CajuataEl Proyecto Evaluacin Proyecto de apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y Cajuata del rea de Desarrollo Territorial Licoma, ejecutado por Servicios Mltiples de Tecnologas Apropiadas, con el financiamiento solidario de Ayuda en Accin y la Junta de Andaluca, actualmente desenvuelve sus acciones en 36 comunidades rurales y los centros urbanos de Licoma y Cajuata, alcanzando a 625 familias pobres, de los municipio de Licoma, Cajuata e Inquisivi, de la provincia Inquisivi, del Departamento de La Paz, Bolivia. El diagnostico del rea de influencia del proyecto, muestra una aguda problemtica socio econmica, que se refleja en los siguientes indicadores de partida:Municipio Tasa de mortalidad infantil Prevalencia de desnutricin global en menores a 2 aos 3.68 4.98 Tasa de alfabetismo (% de 15 y mas aos de edad) 80.0 81.5 Aos promedio de escolaridad Consumo perca pita $us/ao Necesidades Bsicas Insatisfechas Valor ndice de Desarrollo Humano IDH 0.526 0.570

Licoma Cajuata

91.27 66.58

4.82 4.97

849 799

97.8 99.66

Fuente: Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (PNUD, 2007)

La discusin participativa local sobre estos indicadores y la problemtica alrededor de ellos, permiti identificar y priorizar intervenciones en el rea de Desarrollo Econmico alrededor de un objetivo comn como el de Apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y Cajuata (SEMTA, 2007). Para ello, el proyecto se ha planteado y ejecutado acciones en nueve resultados relacionados al establecimiento de servicios de asistencia tcnica agropecuaria, capacitacin en temas no agropecuarios, establecimiento de iniciativas empresariales, elaboracin de propuestas DEL, sistemas de gestin comunal y apertura de espacios de concertacin, mismos que han sido el foco sujeto de la presente evaluacin. El Proyecto ha iniciado sus actividades el 01.12.2007 y concluido con una ampliacin de tres meses el 31.03.2010. La evaluacin de fin de trmino ha seguido el mtodo pedaggico de: El Circulo de nter aprendizaje Activo (Brown, 2003), mismo que vino acompaado de un conjunto de tcnicas e instrumentos fundamentalmente cualitativos. Se trabajo sobre una muestra cualitativa global de 12 comunidades de las 38 operativas (32%), seleccionadas conjuntamente el equipo tcnico del PIT, en base a criterios sociales,iv

econmicos y ambientales, paralelamente, se estableci una muestra estadstica, sobre un universo de 625 familias, con un nivel error admisible del 7 %, habindose establecido un numero de 154 entrevistados/as (jefes/as de familia). El margen de confianza arriba mencionado, para el proceso de levantamiento de datos, permiti la sistematizacin de los datos en informacin, misma que en forma resumida se presenta en las siguientes lneas: Los objetivos general y especfico, y sus indicadores de desempeo han sido alcanzados en forma aceptable. Los indicadores del objetivo general, en promedio se han alcanzado en un 93 %, lo cual demuestra la buena capacidad del proyecto de generar impactos en el corto plazo. El alcance de los indicadores a nivel del objetivo especifico, muestran un comportamiento diferenciado, mientras que el indicador directamente relacionado al objetivo general Unidades econmicas productivas proponen y coordina con los gobiernos municipales proyectos econmicos productivos y de educacin alternativa, cuenta con un buen desempeo que alcanza a un 90%. El indicador relacionado al fortalecimiento de la PASYBOL, tiene un limitado desempeo de un 50 %, que refleja fundamentalmente, el fortalecimiento de la empresa en trminos de maquinaria, insumos y materiales, acompaadas de algunas capacitaciones e intercambio de experiencias a nivel regional y nacional, pero con limitado aporte a la mejora del modelo administrativo integral, que forma el foco del objetivo especifico. En este caso especfico, el objetivo no cuenta con una estructura programtica de resultados y actividades que lo sustenten, de ah que los esfuerzos en este sentido, se han ordenado en la lgica de fortalecer las acciones que se venan apoyando con el Plan de Intervencin Trienal, en la temtica de DEL. La eficacia en el alcance de los resultados del Proyecto, alcanza en promedio a un 90 %, un aceptable nivel de consecucin de resultados, considerando que algunos de los indicadores bajo los cuales han sido evaluados no estn bien formulados, ya que presenta indicadores de largo plazo (impacto) imposibles de lograr en un bienio; con rendimientos sobre dimensionados; y en algunos caso, poco coherentes con las actividades operativas. La opinin generalizada de los entrevistados se inclina por un manejo eficiente de los recursos de todas las fuentes manejadas por el equipo del proyecto, con ciertas retrasos en trminos de tiempo, generados fundamentalmente por el cambio de autoridades y tcnicos en los Gobiernos Municipales. Por otro lado, la inflacin en los precios de materiales de construccin, afecto en general a todo el proceso de construccin de obras, por lo que se hizo necesarios realizar reajustes tecnicos a las obras programadas. El cambio de la moneda extranjera a la moneda nacional repercutio en el presupuesto general, favoreciendo un incremento del presupuestos y la justificacin para una pequea ampliacin de la vida util de proyecto para consolidar ciertas acciones.

v

Las estrategias y acciones implementadas en el proyecto, son pertinentes a los problemas que generaron los mismos, por otro lado, estos se han realizado de forma congruente con la demanda de las comunidades, sin haber generado efectos negativos sociales, econmicos y/o ambientales. El impacto del proyecto, en consideracin a lo antes mencionado, est referido al incremento en los ingresos familiares de origen agropecuario y por servicios no agropecuarios. Los ingresos por actividades no agropecuarias son mucho mas evidentes que los de las actividades agropecuarias, que se espera sean visibles recin en el mediano plazo. Entre los impactos no previsibles con la poblacin beneficiaria directa, se han observado, una mayor valoracin de las propiedades con acceso a riego, un visible empoderamiento de las mujeres participantes de las actividades no agropecuarias, que las ha abierto a nuevas alianzas y una mayor incidencia en los Gobiernos Municipales.

El anlisis de la informacin recogida en entrevistas grupales e individuales, muestra procesos concluidos que estn generando beneficios, con amplias miras de sostenibilidad, entre estos procesos sobresalen las actividades no agropecuarias, las cuales no solo se han mantenido operativas hasta la fecha, sino han sufrido mejoras con recursos propios de los emprendedores/as. Los procesos agropecuarios y de fortalecimiento institucionales, se encuentran an en construccin, varios de los cuales todava no son sostenibles en el tiempo, debido a una alta dependencia institucional, tema que debe ir plantendose a futuro estrategias para ir generando capacidades de gestin en las organizaciones locales.

En trminos de participacin, se observa importantes avances en el proceso de implementacin del proyecto, los beneficiarios se han involucrado en todas las acciones de construccin, capacitacin y asistencia tcnica, sin embargo, la participacin en la toma de decisiones en los procesos de diseo y evaluacin del proyecto, aun son limitados y son una tarea que debe ser mejorada. La rendicin de cuentas, es el proceso ms visible de empoderamiento y apropiacin comunitaria, esta ya forma parte de la prctica institucional ante las comunidades y el Gobierno Municipal, y existe una tendencia a solicitar a terceros, proceder de la misma manera.

En el marco de lo antes mencionado, se resume que el proyecto ms all de haber mejorado las condiciones econmicas de 625 familias agropecuarias y no agropecuarias, ha experimentado una variedad de estrategias, innovaciones y acciones exitosas en la tematica de Dinamizacin de Econmicas Locales, que dejan buenas prcticas, lecciones aprendidas y recomendaciones, que deben ser capitalizadas, en futuros proyectos a ser ejecutados por SEMTA y apoyados por Ayuda en Accin.

vi

FUNDACION AYUDA EN ACCION BOLIVIA SERVICIOS MULTIPLES DE TECNOLOGIA AGROPECUARIAEvaluacin Proyecto de apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y Cajuata

I.

INTRODUCCION

En los procesos de desarrollo en comunidades empobrecidas, se percibe progresivamente que las herramientas de acompaamiento y evaluacin a los proyectos deberan estar muy ligadas a la poblacin beneficiaria, a fin de mantener la factibilidad y sostenibilidad de las inversiones. Principalmente, est claro que sin una participacin real de las poblaciones involucradas, las intervenciones en favor de un desarrollo rural efectivo, tienen pocas posibilidades de xito. Para ello, los actores de los proyectos: beneficiarios individuales o miembros de organismos, necesitan constantemente volver sobre lo que hacen, a fin de determinar si sus hiptesis, y/o estrategias de desarrollo han sido las correctas Esto debe implicar un proceso peridico de revisin, para tomar conciencia sobre el impacto de sus acciones en relacin a su propio crecimiento y su efecto sobre otros. La evaluacin da la base para la toma de decisiones: mientras mejor se entienda lo que ha pasado, mejor capacidad habr para aprender de estos procesos y proyectarse a otros con mejores probabilidades de xito, en tal sentido, Servicios Mltiples de Tecnologa Agropecuaria (SEMTA) encarga la ejecucin de un estudio externo de evaluacin de fin de termino al proyecto Apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y Cajuata, ejecutado por este con el financiamiento de Ayuda en Accin, la Junta de Andaluca y los Gobiernos Municipales de Licoma y Cajuata. Esta evaluacin, es un proceso, por medio del cual, lo propuesto debe compararse cuantitativa y cualitativamente, con lo realmente alcanzado, teniendo en cuenta que sus hallazgos deben dar respuestas, al cmo, por qu y con qu se hizo, a la espera de encontrar las razones de los resultados satisfactorios y/o insatisfactorios. Asimismo, esta evaluacin debe generar lecciones que permitan a estas instituciones aprender de sus propias experiencias y capitalizar las mismas en nuevas acciones. En tal sentido, se espera que el presente documento no solo sirva como una referencia ms sobre procesos de desarrollo, sino mas bien se convierta, en un instrumento til para retroalimentar los procesos de desarrollo comunitario y de planificacin institucional de los actores involucrados. Finalmente, estos propsitos se encuentran expresados en los contenidos del marco conceptual, objetivos, proceso, hallazgos, conclusiones y recomendaciones, desarrollados en detalle para el lector.

1

II.2.1.

CARACTERISTICAS DEL AREA DE DESARROLLOBreve descripcin del rea de Desarrollo El AD de Licoma, se encuentra ubicada en el departamento de La Paz, provincia Inquisivi, y abarca los municipios de Cajuata y Licoma, abarcando una superficie de 551 km y a una distancia de 301 Km de la ciudad de La Paz. Presenta tres pisos ecolgicos: zona alta, cabecera de valle y subtrpico; con una altura promedio de 1800 m.s.n.m. y con temperaturas que van de 18 a 26C. Segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE), hasta el ao 2001, ltimo censo, el municipio de Licoma cuenta con 2739 habitantes, municipio de Cajuata con 7757 habitantes y la Zona Ampliada, parte del municipio de Inquisivi con 1867 habitantes, con una poblacin total de 12363 habitantes de los cuales el 53.2% son hombres y 46.8% mujeres. La mayor parte de los pobladores de estos municipios son emigrantes de otras comunidades pertenecen a la cultura Aymara y significativamente tambin existe la presencia de la cultura quechua procedentes de la Provincia Independencia del departamento de Cochabamba. Segn datos del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (PNUD, 2007) y el Instituto Nacional de Estadstica (INE, 1998), el consumo per cpita de la poblacin en la zona, es de 799 $us en Cajuata y de 849 $us en Licoma. Un desarrollo humano muy bajo, con un IDH de 0.570 y 0.526 respectivamente. La cobertura educativa neta en el nivel primario es un 88,01% y en el nivel secundario es un 31.5%. La cobertura educativa del conjunto de las Unidades Educativas donde interviene SEMTA (Licoma y Cajuata) en el nivel primario es de 78% de 1 a 3 y 75% de 4 a 8. La estructura administrativa, docente y estudiantil del ADT, est conformada por: 10 directores, 14 administrativos, 168 docentes y 3.728 estudiantes varones y mujeres. (Fuente: Direccin Distrital de Educacin Cajuata/Licoma). En los datos demogrficos (indicadores demogrficos) y desarrollo humano se constata que la tasa de mortalidad infantil, por cada 1000 nacidos vivos es de 62, se estima que esta cifra se duplica en el rea rural. (Fuente: Ministerio de Salud)

2

Las enfermedades predominantes en la poblacin menor de 5 aos de los municipios son Enfermedades Diarricas (EDAs), con una incidencia de 540 por mil. (SIM, 2007). Los sistemas de produccin en el AD Licoma, se pueden caracterizar como tradicionales, con superficies cultivadas que van desde 0.58 a 1.45 has/familia, la produccin est destinada a cubrir las necesidades bsicas de alimentacin de la familia y la migracin como forma de generar ingresos monetarios, a travs de la venta de mano de obra. Su actividad econmica est determinada por la produccin de papa, maz, trigo, cebada y quinua. Desarrolla actividad en ganadera vacuna y ovina. Tambin es zona turstica gracias al clima de valle. En el tema ambiental la zona presenta problemas en el manejo de los recursos naturales, por una serie de actividades como ser la quema, chaqueo, prcticas de pastoreo y agricultura inadecuadas; asimismo, se presenta la explotacin irracional de especies arbreas como el eucalipto, pino y otras. En la zona existan 5 establecimientos de salud (3 centros de salud y 2 postas sanitarias), a los cuales muy pocas personas asistan, pese a observarse un nmero significativo de personas con enfermedades diarreicas, pulmonares y otros. Existe la renuencia de estas personas a asistir a estos puestos mdicos, debido principalmente por la lejana de las comunidades y por los costos de atencin y curacin. En contraposicin a acudir a estos centros, la mayora de la poblacin practica la medicina natural. En educacin, se tena 31 unidades educativas con 103 aulas, cuyas condiciones eran precarias lo mismo que las viviendas de los profesores. En algunas poblaciones importantes, el colegio slo funcionaba hasta segundo medio, no contando con las condiciones para formar bachilleres. A esto se sumaba, la carencia de equipamiento y material pedaggico y didctico. La tasa de analfabetismo era de 23.33% (14.62 para hombres y 33.25% en mujeres), con un promedio de 3.97 aos de escolaridad, pudiendo observarse que uno de los problemas importantes es la alta tasa de analfabetismo de las mujeres y el bajo nivel de asistencia de las mismas. La cobertura de servicios en el rea de desarrollo, es muy deficitaria, el 45% contaba con el servicio de agua, el 0.7% tena alcantarillado y slo el 1.89% de la poblacin contaba con energa elctrica. La poblacin del AD Licoma estaba organizada en sindicatos agrarios y subcentrales agrarias, adems de organizaciones religiosas, juntas vecinales y no existan las organizaciones juveniles. Con un desarrollo institucional dbil, no tenan la capacidad de estructurar un sistema positivo para el desarrollo local. Las entidades pblicas de referencia eran las Alcaldas de Cajuata y Licoma, seis (6) corregimientos (Licoma, Cajuata, Caamina, Villa Khora, Circuata, Villa Barrientosy Miguillas), los Distritales de Salud y Educacin, 2 Comits de Vigilancia (uno por seccin), 1 Comit Cvico (Licoma). A inicios de las actividades del proyecto las relaciones entre las organizaciones comunales y las instituciones pblicas eran muy dbiles en ciertos casos y en otros prcticamente nulas

3

2.2.

Otros actores locales involucrados En el ADT Licoma, se han identificado algunos actores locales, que en diferente medida estn participando en el proceso de Desarrollo Territorial. Para su mejor comprensin los hemos dividido en organizaciones de la sociedad civil, instituciones pblicas y privadas de desarrollo, los mismos que detallamos a continuacin: Organizacin de la Sociedad Civil El sindicato agrario, como la principal organizacin de gobierno en las comunidades mantiene una relacin estrecha con el ADT-Licoma, y se mantiene en niveles de coordinacin y constante informacin de actividades a manera de conseguir un apoyo mutuo con las comunidades y su participacin. Las Juntas Vecinales, son la organizacin representativa de los centros poblados, en Licoma y Cajuata coordinan acciones para el desarrollo de su poblacin, en particular han sido muy dinmicos en el apoyo en temas de desarrollo no agropecuario, formacin de jvenes y comunicacin. El Comit de Vigilancia juega un rol importante en cuanto al control social de las actividades de las instituciones en la zona y principalmente al Gobierno Municipal. Para la consideracin de temas especficos como ser el de la educacin, existen organizaciones funcionales como las juntas escolares, que tambin surgen como resultado de la Ley de Reforma Educativa, con la finalidad de involucrar a los padres de familia en la educacin de sus hijos. En la prctica la funcin de las juntas escolares se limita al control de la asistencia de los profesores, el cuidado de las instalaciones y equipo de las diferentes unidades educativas, la organizacin de trabajos comunitarios para realizar refacciones necesarias u organizar turnos para la realizacin de la limpieza. En suma, se abocan a temas de tipo administrativo y no inciden de manera directa en temas que hacen a los contenidos de carcter pedaggico ni curricular que son aspectos que tienen incidencia directa en la calidad de la educacin. La Organizacin de Mujeres Bartolina Sisa busca la reafirmacin de sus derechos, equidad de gnero, actualmente se encuentran en proceso de consolidacin, ligado a un proceso de fortalecimiento facilitado por SEMTA. Esta agrupacin impulsa una participacin ms efectiva de las mujeres campesinas en las instancias sindicales, ediles y sectores de educacin, salud y produccin. Los Jvenes protagonistas son una organizacin constituida, que tiene entre sus objetivos la defensa de los derechos de los nios, nias y jvenes; esta organizacin est conformada por estudiantes de secundaria de 4 colegios del rea de Cajuata, Circuata, Sita y Miguillas. La organizacin busca en el proyecto oportunidades econmicas para los jvenes, ya que muchos de ellos al salir del colegio ven truncados sus sueos por falta de formacin tcnica y capital de inversin, de ah que muchos de ellos han participado en el proyecto en capacitaciones y algunos en emprendimientos.

4

Instituciones Pblicas Las instituciones pblicas con presencia en el rea de desarrollo son las siguientes: La Sub Prefectura, como instancia representativa del Gobierno Departamental de La Paz, no tiene mucha relevancia en el rea ya que muchas de las acciones conjuntas como caminos, se negocian en forma directa con la Gobernacin en la ciudad de La Paz. El Gobierno Municipal, es considerado como un aliado estratgico, por cuanto de acuerdo a Ley (Ley 1551, de Participacin Municipal), tiene la responsabilidad de promover el desarrollo en el mbito de su jurisdiccin, que en este caso rebasa el rea de cobertura del Area de Desarrollo Territorial. SEMTA durante la ejecucin de las acciones preparatorias del proyecto, suscribi un convenio de coordinacin y cooperacin para la ejecucin del Proyecto. Por otro lado, cuenta con recursos, los cuales pueden ser apalancados por el Proyecto, en la modalidad de contraparte. La Direccin Distrital de Educacin, tambin es considerada como un aliado estratgico, para el trabajo en el componente de educacin y el trabajo con nios y jvenes a travs de los centro educativos. El Fondo Nacional para el Desarrollo Alternativo (FONADAL), es una institucin pblica que promueve procesos de Desarrollo Integral, mediante el financiamiento de proyectos priorizados por actores locales y beneficiarios del rea de influencia de los cultivos de hoja de coca del pas, en los mbitos de Desarrollo Econmico , Social, Medio Ambiente e Institucional . En la zona trabaja con Cajuata como parte de la zona tradicional productora de hoja de coca, y con Licoma e Inquisivi, como parte de las zonas expulsoras, cuya poblacin migra de manera temporal o definitiva hacia reas de produccin de hoja de coca, para ofertar mano de obra barata o realizar asentamientos humanos en busca de mejorar sus condiciones de vida. Instituciones privadas de desarrollo El Centro de Servicios Mltiples de Tecnologa Apropiada (SEMTA), es una institucin privada de desarrollo social, fundado para apoyar a comunidades rurales y urbano marginales de Bolivia; que ha cumplido 30 aos de trabajo sostenible con comunidades rurales y peri urbanas, con un cumulo de experiencia de desarrollo integral y sostenible, siempre por demanda de las comunidades y organizaciones originarias, bajo convenios con gobiernos municipales y departamentales. En su plan Estratgico 2010-2015, busca fortalecer la capacidad de las comunidades indgena originaria y poblaciones urbanas de escasos recursos a disear y ejecutar planes, programas y proyectos de desarrollo integral y sostenible a travs del diseo y validacin de tecnologas apropiadas, capacitacin, asistencia tcnica, investigacin

5

aplicada y prestacin de servicios integrales, para transformar las condicione de vida de las familias hacia el vivir bien (SEMTA, 2010). Save the Children comenz a trabajar en la Provincia de Inquisivi en 1986 y dejo la zona en 2006-07. Save the Children ayudo a las nias y los nios y sus familias con la seguridad alimentaria, atencin al recin nacido, salud escolar y la nutricin, la educacin primaria, el desarrollo saludable de los adolescentes, y la ayuda de emergencia. En la zona resalta el apoyo prestado a los centros de educacin y salud con infraestructura y equipamiento, y el apoyo en seguridad alimentaria, con la promocin del cultivo de frutales y hortalizas. La Actividad Rural Competitiva (ARCo) de la USAID/Bolivia apoya el desarrollo econmico diversificado de los Yungas de La Paz, principalmente bajo el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Bolivia. Algunas de las reas de produccin rural a las que apoya ARCo son: caf, cacao, banano, mango, pltano, achiote, miel y amaranto. La organizacin Productores Agroecolgicos Subtrpico y Yungas de Bolivia (PASYBOL), parte de las reflexiones de las asociaciones de productores sobre la necesidad de un instrumento organizativo que agrupe a todos los productores y asegure la sostenibilidad productiva, a partir de un manejo de los aspectos econmico administrativos, en la transformacin y comercializacin de productos agrcolas. Se pens en varias otras alternativas y se hicieron varios intentos, al final apoyndose en el Cdigo de Comercio se proyecto fundar una Sociedad de Responsabilidad Limitada con los productores que as lo quisieran. La organizacin econmica de base PASYBOL S.R.L., se constituye en una de las experiencias ms importantes en la promocin de organizaciones econmicas y actualmente tiene a su cargo el desarrollo de la actividad de comercializacin de la produccin (exportacin de caf) y de la industrializacin de ctricos y mango (actividad en fase de implementacin). 2.3. Problemticas identificadas y trabajadas El analisis de la problemtica en la gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados en los municipios de Licoma y Cajuata, se debe iniciar con el entendimiento del marco poltico institucional de los ltimos diez aos, en los que, el conjunto de organizaciones pblicas y privadas estuvieron promoviendo una visin de desarrollo focalizada en infraestructura de apoyo a la produccin, seguridad alimentaria y conservacin de los recursos naturales. La presencia en los ltimos aos de Save The Children, CIEC, PROBONA, PROMARENA, PROMIC, Visin Mundial, son un claro reflejo de lo antes mencionado, no en vano, en los primeros aos del ADT Licoma, este tipo de acciones fueron comunes en los planes de intervencin y operacin. El cambio de mentalidad y visin productiva internalizada en la poblacin, desde una

6

visin de produccin de subsistencia, hacia una de mercado, es el problema central, que enfrento a este proyecto desde su inicio. A este problema, se complementan otras situaciones que hizo an mas desafiante el trabajo del equipo del proyecto: El rea de Desarrollo cuenta con tres pisos ecolgicos, que le dotan de una variedad climtica, permitiendo el desarrollo de diferentes cultivos como papa, ctricos (naranja, limn, mandarina), caf, mango, durazno, achiote, zapallo, hortalizas (aj, tomate, locoto, berenjena, vainitas) y maz. En los municipios el tamao promedio de la propiedad familiar es de 5,32 Has, sin embargo solo 1.53 Has. estn cultivadas, y en el mejor de los casos se tiene hasta 1 Ha de terreno cultivable bajo riego, con una relieve accidentado. La tecnologa de produccin empleada es la tradicional para la mayoria de los cultivos, por ello la productividad y produccin agricola, no es suficiente para cubrir las necesidades economicas de la familia. El ingreso anual de las familias, en promedio asciende a $us. 818. (Fuente: Fernndez J. Caracterizacin del Sistema Econmico de las Unidades Campesinas de los Municipios de Coroico, Caranavi, Licoma/Cajuata y Viacha AeAB, 2001). El destino de la produccin de cultivos industriales (caf, mango, achiote y citricos) esta destinada a coemrcializadores minoristas y mayoristas, que interactual en el mercado departamental, con excepcin del caf y el achiote que son exportados. La persistencia de problemas de carcter econmico, social, poltico y cultural, se entrelazan entre s y configuran un crculo vicioso de pobreza, que impide el logro de una vida digna de los pobladores del rea de Desarrollo Licoma. La poblacin involucrada del rea de Desarrollo Licoma Licoma/Cajuata, percibe que uno de los problemas fundamentales que caracteriza a las unidades familiares son los bajos ingresos, consecuencia de la Actividad Econmica Familiar, Basada en la Produccin Agropecuaria Tradicional de Baja Rentabilidad. El proyecto en forma especfica coadyuvar a la solucin de los siguientes problemas: La Baja Productividad: 1. Incidencia de plaga en los principales productos de la zona, que influye en el rendimiento y calidad de los productos. 2. Apata de los productores en la produccin y obtener ganancia inmediatas 3. Fluctuacin de precios en diferentes cultivos que son manejados por intermediarios. 4. Ampliacin de reas de cultivo de coca, que ocasionan una mayor dedicacin de mano de obra a este y dejando de lado a los otros cultivos alternativos.

7

5. Individualismo que limita un avance ms rpido en las organizaciones como son los comits de riego La Baja competitividad 1. El bajo rendimiento de los productores debido a las deficiencias en el manejo y poda de las plantas en las parcelas 2. La deficiencia en la post cosecha, que estn vinculadas a las formas de cosecha, seleccin, clasificacin, empaque y el transporte de los productos a los centros urbanos del pas. 3. Poca promocin de los productos para la comercializacin en los mercados urbanos de las ciudades. 4. Ausencia de un adecuado sistema de comercializacin La deficiente capacidad organizativa y administrativa en las organizaciones econmicas productivas relacionada a: 1. Deficiente proceso gerencial de las organizaciones econmicas productivas 2. Ausencia de capacitacin y asistencia tcnica en la implementacin del sistema administrativo y contable en PASYBOL 3. Deficiencia en los comits de riego sobre el manejo administrativo, gestin, y operacin de los sistemas de riego. 4. Desconocimiento productivas en administracin de pequeas unidades econmicas

5. Desconocimiento de los derechos y deberes de igualdad de gnero del nio y adolescentes. 6. Escaso inters de las autoridades hacia la formacin y capacitacin de jvenes y adultos.

8

III.3.1.

MARCO DE OBJETIVOSObjetivo general de la evaluacin Establecer los logros alcanzados en funcin a los objetivos del proyecto Apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y Cajuata, enmarcados en trminos de los resultados esperados del conjunto de las actividades contempladas en el proyecto, as como determinar los impactos positivos y negativos generados en la poblacin local por la intervencin del proyecto de manera directa y/o indirecta, los avances y su posible replicabilidad en el futuro.

3.2.

Objetivos especficos

Valorar cuantitativamente como cualitativamente todas aquellas actividades contempladas en el proyecto que reflejen una coherencia entre lo escrito y lo ejecutado en las comunidades beneficiadas la magnitud de los resultados alcanzados. Valorar la naturaleza participativa con el involucramiento de la poblacin, el grado de apropiacin, alcanzado respecto a los resultados esperados y acciones institucionales especficas desarrolladas, el efectivo aprendizaje de las tareas de capacitacin efectivizadas. Establecer la naturaleza, impactos, limitaciones y potencialidades de la coordinacin establecidas con los Gobiernos Municipales, jvenes protagonistas, Direcciones Distritales de Educacin y Direcciones de colegios.

3.3.

Productos esperados La evaluacin contempla la presentacin de: Documento final de la evaluacin del proyecto Apoyo a la Gestin econmica productiva, organizativa y empresarial de los grupos de campesinos, jvenes y mujeres organizados del los municipios de Licoma y Cajuata

El documento se presenta en tres (3) ejemplares, bajo formato impreso y digital, con todos los soportes, apuntes y cuadernos de campo.

9

IV.4.1.

PROCESO DE EVALUACIONMetodologa La consultora hizo uso del mtodo pedaggico: El Circulo de nter aprendizaje Activo (Brown, 2003), el mismo que, activa y dinamiza el intercambio de la informacin generada en la implementacin; estimula la reflexin, es decir, la contrapone, compara, y analiza; conceptualiza sus contenidos, genera lecciones; y con ello realimenta al siguiente ciclo con lecciones aprendidas y recomendaciones: Informacin ACCION Implementacin PLANIFICACION Retroalimentacin CONCEPTUALIZACION Aprendizaje Auto critica REFFLEXION Complementacin de saberes

El aprendizaje a travs de la accin, es una reflexin estructurada y un proceso de aprendizaje, en el cual, se utiliza la experiencia real, como la fuente de aprendizaje. Esta metodologa es ampliamente utilizada para la evaluacin e innovacin de procesos tcnicos y administrativos, sta, ve el proceso como una espiral cclica creciente, que est permanentemente alimentada por los actores involucrados. En el presente estudio este mtodo, vino acompaado de un grupo de tcnicas predominantemente cualitativas, las mismas que se detallan a continuacin: 4.2. Tcnicas empleadas Dado que esta metodologa, pretendi establecerse como un proceso de aprendizaje colectivo, esta vino acompaada de un conjunto de tcnicas participativas provenientes de la educacin popular, que tienen como objetivo generar la participacin, el anlisis y la reflexin dando paso a los participantes a asimilar, comprender y evaluar objetivamente, es en este marco, que las tcnicas empleadas en el presente estudio fueron fundamentalmente las siguientes: Tcnicas de Anlisis Documental: Comprendi la lectura y anlisis en gabinete de documentacin relacionada a la ejecucin del proyecto: convenios, documento de proyecto, Plan de Intervencin Trienal 2008-2010, informes de seguimiento y/o monitoreo, publicaciones, archivos, datos corporativos u organizacionales y otros.

10

Tcnicas de Reflexin, Anlisis y Profundizacin.- tcnicas que permitieron levantar amplia informacin sobre los aspectos relevantes del estudio y estuvo constituido por las siguientes tcnicas: Entrevistas comunales.- siendo ste, el inicial y ms profundo de los momentos en los que se analizo los temas de pertinencia, efectividad, eficacia, participacin y sostenibilidad de la intervencin. Estos talleres se llevaron a cabo en 12 comunidades muestrales de las 38 beneficiarias, aproximadamente 30 % de las comunidades. Esta tcnica reuni en cada comunidad entre 7 y 15 personas de ambos sexos, a quienes se aplico una encuesta semi estructurada, en eventos que tardaron entre 2 a 3 horas. Entrevistas a actores/as clave.- esta tcnica permiti llenar vacos, corregir inconsistencias, que se originaron en las entrevistas comunales. De ah que, si bien, se conto con una gua de preguntas base, estas fueron ampliadas o reformuladas a otras, destinadas a cubrir las deficiencias o debilidades de informacin. Las entrevistas se practicaron a actores clave directamente relacionados con la ejecucin de las acciones propuestas por el proyecto, tales como alcaldes, presidentes/as de asociaciones, pequeos/as emprendedores/as, tcnicos de SEMTA, y productores/as lideres/zas de sus rubros. El instrumento empleado fueron guas y boletas de entrevista con preguntas cerradas y abiertas, sobre las variables de estudio seleccionadas, estas se aplicaron para obtener un conocimiento a fondo de las cuestiones cualitativas, al ser en parte de carcter abierto estas entrevistas fueron tiles para evaluar por ejemplo impactos, imprevistos, las opiniones sobre la pertinencia y calidad de los servicios y productos, etc. Para los fines de evaluacin del rol de los tcnicos en el alcance de los objetivos del proyecto, se realizaron entrevistas abiertas con la coordinacin y equipo tcnico de SEMTA ADT Licoma y con el administrador de SEMTA oficina central. Tcnicas de Observacin: Observacin participativa.la observacin ha sido una tcnica complementaria, que facilito la verificacin de productos, tales como obras y equipamiento de apoyo a la produccin agropecuaria y no agropecuaria. En las comunidades, fuera de las reuniones se ha visitado sistemas de micro riego, centros de produccin, emprendimientos (peluqueras, restaurantes, almacenes), en los que, se ha levantado un registro fotogrfico y escrito de las opiniones de los productores. La observacin participativa ha estado guiada por los tcnicos de SEMTA y lideres productores y/o emprendedores/as.

11

Por lo expuesto, la metodologa combino tcnicas que permiti: 4.3. Mantener una visin objetiva de los cambios generados por el proyecto a partir de una evaluacin analtica de mltiples factores. Una discusin y reflexin consensuada y conjunta entre los evaluadores y los diferentes actores del proyecto. La integralidad entre mbitos y lneas de intervencin con un enfoque de desarrollo integral

El equipo evaluador El equipo evaluador estuvo compuesto por los siguientes especialistas: MCs Gabriel Valdivia Especialista Evaluacin en Planificacin, de muestreo Monitoreo cualitativo y y

Diseo de plan cuantitativo.

Desarrollo de los instrumentos de levantamiento de datos: boletas semi estructuradas grupales y actores clave, guas de preguntas. Levantamiento de 7 entrevistas estructuradas, a actores clave. Evaluacin y sistematizacin de datos Elaboracin parcial del informe final de consultora Lic. Miriam Lima Especialista en Gnero y Participacin: Levantamiento de entrevistas grupales en 6 comunidades rurales entrevistas Levantamiento de 8 estructuradas a actores clave. Evaluacin y sistematizacin de datos Elaboracin parcial del informe final de consultora Lic. Gabriel Bondarenko Especialista en temas de Desarrollo Econmico Local Levantamiento de entrevistas grupales individuales en Unidades Productivas. e semi semi

El equipo evaluador arriba mencionado, en el transcurso de la evaluacin, tuvo el preciado concurso de los miembros del equipo tcnico del ADT Licoma, quienes muy gentilmente facilitaron la documentacin relacionada a la temtica; acompaaron a los consultores en las visitas comunales e introdujeron a la comunidad; y debatieron la validez de los pre-criterios formados en campo.

12

4.4.

Valoracin de la metodologa Diseo de la muestra La investigacin es de esencia inductiva analtica, con un diseo muestral no probabilstico de carcter intencional. El muestreo intencional no probabilstico se aplico tanto a la muestra para entrevistas grupales, como a la muestra de actores clave. En el caso de la entrevista grupal, para el clculo del tamao de la muestra, se establecieron criterios de seleccin de las comunidades y participantes, mismos que se detallan en lneas abajo y que fueron definidos conjuntamente la coordinacin y los tcnicos de SEMTA: Criterios de seleccin de comunidades: Representacin equitativa de ecosistemas, Representacin equitativa de comunidades por municipio, Participacin en diferentes resultados del proyecto Numero mayor a 12 beneficiarios directos en la comunidad.

Criterios de participacin individual en los talleres comunales Nmero de participantes por taller entre 5 a 15 hombres y mujeres. Equidad de gnero, considerando la especialidad de la actividad especfica ejecutada en la comunidad. Representacin intercultural

La muestra intencional cualitativa se aplico a las entrevistas grupales comunales, en las siguientes doce comunidades seleccionadas: No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Comunidad Licoma Palomani Santa Rosa Sita Chilcani Chorocona Cajuata Moxacoca Caamina Miguillas Villa Anglica Villa Barrientos Municipio Licoma Licoma Licoma Inquisivi Inquisivi Inquisivi Cajuata Cajuata Cajuata Cajuata Cajuata Cajuata Piso ecolgico Valle Cabecera Cabecera Cabecera Cabecera Valle Valle Valle Yungas Yungas Yungas Yungas Numero Numero beneficiarios actividades > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 > 12 3 2 2 3 2 3 2 2 2 2 2 2

13

La muestra aplicada a entrevistas a actores clave, estuvo dirigida a los lderes conductores de los procesos de produccin, nombrados en los trminos de referencia como lderes de organizaciones beneficiarias de la intervencin. Criterios de seleccin: Liderazgo y pertenencia a una organizacin beneficiaria de la intervencin Participacin directa en las actividades del proyecto Relacionamiento interinstitucional

Bajo estos criterios se seleccionaron quince entrevistas, levantadas fundamentalmente en las capitales de seccin municipal (Licoma y Cajuata) y en algunas de las comunidades seleccionadas. Diseo y verificacin probabilstica El diseo probabilstico se realizo sobre el universo de 625 familias beneficiarias directas establecidas en el documento de proyecto original. Bajo esta poblacin universo, con un error admisible del 7 %, y bajo un modelo de muestreo aleatorio, se obtuvo la siguiente muestra:DETERMINACION DEL TAMANO DE LA MUESTRAL

Poblacin P1 Totales

N 625 625

W 1

p 0.5

q 0.5

Ni =1

2 i

pi qi / wi

N pqi i =1

i i

97656.25 97656.25

156.25 156.25

Error Admisible

7.0%

Tamao de la Muestra:L

D N^2*D

0.0012 478.52 n=

Ni =1

2

i

piqi / wiL

=

154

N2D + Ni pi qii =1

La muestra obtenida ascendi a 154 encuestas, que se distribuyo de la siguiente manera: Comunidad Cajuata Caamina Chilcani Chorocona Miguillas Moxacoca Palomani HOMBRE 7 4 5 7 11 2 10 MUJER 7 11 2 4 11 5 5 TOTAL 14 15 7 11 22 7 15

14

Santa Rosa Villa Angelica Villa Barrientos Sita Licoma TOTAL

9 8 5 6 5 79

6 8 0 8 8 75

15 16 5 14 13 154

La muestra ha tenido el siguiente desempeo: La distribucin de la muestra por gnero nos muestra que un comportamiento casi equitativo en la entrevistas, un 51 % de los entrevistados fueron hombres y 49 % mujeres, debido a que, las segundas fueron ms reticentes a asistir y participar en las entrevistas grupales. Se intento contar con talleres diferenciados, pero las autoridades locales insistieron en eventos conjuntos. La distribucin por Piso Ecolgico, es bastante equitativa, se trato de mantener en promedio un 30-33% de representatividad. En el caso de la distribucin por municipio, se observa una mayor participacin de entrevistados en el municipio de Cajuata, que es correlativa al nmero de comunidades que se atienden en esta. 4.5. Aprendizajes y recomendaciones acerca de la evaluacin El proceso de evaluacin dejo los siguientes aprendizajes y recomendaciones: Las evaluaciones en periodos de transicin de autoridades pblicas, con una alta relacin e impacto en el proyecto, aportan negativamente a la calidad del estudio, en la medida en que las anteriores autoridades, evitan hablar de sus gestiones y las nuevas casi las desconocen. Una buena coordinacin de los consultores y apego a las modalidades de comunicacin institucional con las comunidades, han facilitado la optimizacin de tiempos, en trminos de coordinacin con las autoridades locales y movilizacin logstica hacia y de las comunidades. La calidad de la informacin depende en gran parte de las relaciones que se establecieron para este proceso, entre la comunidad, SEMTA y los consultores, en algunos casos, la comunidad no estuvo bien informada por el ejecutor o sus propios lderes, sobre la modalidad y los fines del estudio, lo que trascendi en una limitada y recelosa entrega de la informacin. El enfoque participativo impreso en el estudio, requiri esfuerzos de la comunidad, que causaron expectativas sobre los hallazgos, conclusiones y recomendaciones, por lo que es necesario que SEMTA, socialice en las comunidades los hallazgos del presente estudio.

15

V.5.1.

INFORME DE LOGROSCumplimiento de los objetivos del proyecto La medida de los logros, se realiza a partir del anlisis sobre el cumplimiento de los objetivos y sus indicadores establecidos en el marco lgico del proyecto. 5.1.1. Objetivo general Bajo estas consideraciones, el informe de logro del objetivo, se realiza a partir del anlisis comparativo entre el indicador de objetivo diseado, el indicador de lnea de base, el estado del indicador al trmino del proyecto reportado por SEMTA y el estado del indicador verificado en campo por los consultores. Objetivo GeneralFortalecer las capacidades de definicin y gestin de propuestas de desarrollo econmico local, basadas en los principios de equidad de gnero y bajo un criterio de racionalidad en el manejo del medio ambiente, para reducir los actuales ndices de pobreza y exclusin social.

Indicador 1: 625 familias de 38 comunidades de las dos secciones municipales de Licoma y Cajuata, desarrollan 15 unidades econmicas productivas entre agrcolas y no agrcolas, conformando una red de iniciativas comerciales que favorecen la competitividad de las iniciativas empresariales locales en los mercados regionales y departamentales a la finalizacin del proyecto. Lnea de base del indicador La economa familiar est basada en la produccin agropecuaria tradicional de baja rentabilidad inciden directamente la: Baja productividad del recurso tierra consecuencia del minifundio (menos del 50% de la superficie de tierra es apta para cultivos). Baja productividad laboral, ocasionada por el bajo nivel educativo en la apropiacin de tecnologas; y Reducido uso del capital por la Unidad familiar, debido a la falta de recursos crediticios que mejoren dichas posibilidades. La lnea de base arriba mencionados, no cuentan con datos cuantitativos que hayan facilitado un anlisis comparativo. Estado del indicador reportado por SEMTA: Se han establecido en ambos municipios 16 unidades econmicas productivas (12 agropecuarias), 2 pecuarias (miel) y 4 agrcolas (frutas), dando lugar a una cadena iniciativas econmicas comerciales donde varias de ellas se hallan en un proceso conformacin y afianzamiento. Con posibilidades en primera instancia competir mercados locales para posteriormente salir a mercados regionales. no de de en

16

Verificacin del indicador: En las visitas a las comunidades, se ha verificado fsicamente como parte de la muestra 12 unidades econmicas productivas (8 no agropecuarias), 1 pecuaria (miel) y 3 agrcolas (frutas). En la revisin documental y entrevistas con actores clave, se ha encontrado evidencias de la existencia y funcionamiento de 16 unidades econmicas productivas. En las entrevistas se observa que el equipo del proyecto ha realizado amplios esfuerzos por alcanzar y sobrepasar el nmero de unidades econmico productivas, y que gracias a ello se poda haber alcanzado a un nmero mayor de emprendimientos. La cantidad de 16 unidades productivas, es el nmero indicativo de todas aquellas que alcanzaron un buen nivel en el desarrollo de sus emprendimientos, quedando un nmero igual o mayor para seguir fortaleciendo. Mayores detalles sobre estas experiencias se presentan en el siguiente captulo. Indicador 2:Crecimiento (%) en ingreso promedio de la poblacin involucrada.

Lnea de base del indicadorSe establece que el Ingreso econmico familiar promedio en lo agrcola es de aproximadamente 1750 US$/ao, esto segn una ltima evaluacin trienal del 2005-2007 en la ADT Licoma Cajuata.

Estado del indicador reportado por SEMTA:Se logr un incremento de 8,51% respecto a la lnea de base, es decir US$ 149 en valor absoluto en un conjunto de ms de 600 familias.

Verificacin del indicador: En las oficinas de Licoma, conjuntamente el equipo tcnico del proyecto se ha analizado la base de datos conducente a la afirmacin sobre el incremento en los ingresos familiares de origen agropecuario, que en trminos generales, presenta un anlisis razonable de ingresos, aunque una buena parte de ellos, se fundamenta en futuros ingresos, en especial para el rubro frutcola. Una apreciacin clara sobre la mejora en ingresos familiares de origen agropecuario por los medios del proyecto, es complicada de emitir , en la medida en que el PIT ha estado invirtiendo en forma consistente en mejoras en la produccin y productividad agropecuaria, y una buena parte de los ingresos ahora reportados, seguramente son productos de estas mejoras. La inversin del proyecto en trminos de infraestructura, equipamiento y capacitacin, generar mejoras en los ingresos demostrables de origen agropecuario, con certeza recin podrn ser observados en uno o dos aos. En el caso, de los emprendimientos no agropecuarios, la figura es otra, los servicios proporcionados por estos generan una

17

rotacin de capital ms rpida y visible, por ejemplo, los servicios de provisin de alimentos, han mejorado su equipamiento, instalaciones y ampliado el nmero de empleados. En la visita de campo, se ha evidenciado mejoras tempranas y visibles en los ingresos familiares, fundamentalmente en el caso de los emprendedores/as no agropecuarios, en trminos de equipamiento e instalaciones, y en los productores de papa y hortalizas bajo riego y apicultores reflejado en una mayor capacidad de reinversin y la adquisicin de bienes de consumo (radios, televisores, motocicletas y otros). Indicador 3:La participacin de jvenes y mujeres se ha fortalecido en la produccin, procesamiento y comercializacin de productos agrcolas y no agrcolas.

Lnea de base del indicador La participacin de jvenes y mujeres es problemtica central que se resume en: La debilidad institucional (falta de ejercicio de sus derechos y obligaciones), expresada tanto a nivel individual como colectivo, generan una exclusin social de importantes grupos de la poblacin de la zona de intervencin del ADT, ocasionando una disgregacin social, que impide la construccin de Proyectos colectivos de beneficio para la sociedad civil y en especial para estos grupos. El falta de comunicacin entre los involucrados del ADT Licoma - Cajuata que limita las posibilidades de coordinacin a nivel de todas las organizaciones e instituciones locales lo que retrasa las posibilidades de avanzar en la construccin de un proyecto de desarrollo loca conjunto. Estado del indicador reportado por SEMTA: Productores entre hombres (10 %) y mujeres (45 %) a raz de la oferta de posibilidades de capacitacin se inclinan por capacitarse en temas de Transformacin artesanal y Agroindustrial de frutas tanto en sus comunidades de origen como en la planta Agroindustrial de frutas. Esta participacin proviene de aproximadamente 17 comunidades de ambos municipios. Verificacin del indicador: En la visita a las comunidades y entrevista grupales se ha podido evidenciar un mayor involucramiento de jvenes y mujeres en la produccin de productos agropecuarios y servicios no agropecuarios (peluqueras, centros de expendio de alimentos, talleres, panaderas). En el caso de los productos agropecuarios, un anlisis objetivo sobre el aporte del proyecto a este propsito, se ha visto limitado por una imprecisa divisin entre las acciones del proyecto y las del Plan de Intervencin Trienal del ADT Licoma, o dicho de otra manera, la sinergia de las acciones del PIT, con las del proyecto, gracias a su complementariedad han logrado mejoras tangibles en la produccin, procesamiento y comercializacin de productos agrcolas y no agrcolas.

18

En los temas de transformacin, se ha podido visitar la produccin de sub productos de la miel, cremas y ungentos medicinales, vinos, licores y deshidratados de durazno, caf orgnico embolsado para exportacin. En la revisin documental, se ha podido observar tambin la elaboracin de mermeladas, concentrados, deshidratados de mango y otros, que sin embargo, su produccin no se ha mantenido evidente. El involucramiento de jvenes y mujeres en la comercializacin de productos agropecuarios se expresa en su activa participacin en la produccin de caf (jvenes) y de miel orgnica (mujeres), quienes con el apoyo de PASYBOL, han logrado comercializar en forma conjunta importantes volmenes de caf orgnico de exportacin y miel y subproductos en mercados nacionales. El apoyo con el prstamo / alquiler de cajas plsticas para la comercializacin de frutas tropicales y de valle, ha coadyuvado a una mejor presentacin de los productos en el mercado, y por ende a un mejor precio de venta, queda pendiente una mayor anlisis de los productos transformados de fruta, para su venta. Otro logro importante en esta rea se refiere a la recuperacin de la identidad de los productores con sus productos, y a partir de ello, el posicionamiento de estos en el mercado con identidad de origen y cultura. En el marco de lo antes mencionado, los consultores han elaborado una apreciacin cuantitativa sobre el alcance de los objetivos: Indicador625 familias de 38 comunidades de las dos secciones municipales de Licoma y Cajuata, desarrollan 15 unidades econmicas productivas entre agrcolas y no agrcolas, conformando una red de iniciativas comerciales que favorecen la competitividad de las iniciativas empresariales locales en los mercados regionales y departamentales a la finalizacin del proyecto Crecimiento (%) en ingreso promedio de la poblacin involucrada La participacin de jvenes y mujeres se ha fortalecido en la produccin, procesamiento y comercializacin de productos agrcolas y no agrcolas PROMEDIO

% de logro

100

90 90 93

Un porcentaje de un 93% en el alcance del objetivo general, es un buen indicador de desempeo, sin embargo, es importante manifestar que una apreciacin real al objetivo general del proyecto, se debe realizar solo con el indicador de Crecimiento (%) en ingreso promedio de la poblacin involucrada, por su carcter estratgico y de nivel de impacto, los otros indicadores son instrumentales a este, de ah que en el diseo debieron haberse fijado en otros niveles de programacin. An as, un desempeo en el alcance del objetivo general del proyecto de un 93 %, es importante, ya que con ello el ADT Licoma, tiene mejores posibilidades de alcanzar sus objetivos de largo plazo.

19

5.1.2. Objetivo especfico El informe de logros a nivel de los objetivos especficos, sigue la misma lgica que la del objetivo general, es decir, se realizar a partir del anlisis comparativo entre el indicador de objetivo diseado, el indicador de lnea de base, el estado del indicador al trmino del proyecto reportado por SEMTA y el estado del indicador verificado en campo por los consultores. Objetivo especfico Fortalecer las bases econmicas productivas y las capacidades de las familias campesinas y de las organizaciones comunitarias, para definir, gestionar y promover propuestas participativas de una produccin y gestin empresarial campesina. Indicador 1: Unidades econmicas productivas proponen y coordina con los gobiernos municipales proyectos econmicos productivos y de educacin alternativa. Lnea de base del indicador20 unidades productivas (sistemas de micro riego), 1 organizacin de productores y 3 mdulos apcolas prestan servicios a la comunidad en los municipios de Licoma y Cajuata.

Estado del indicador reportado por SEMTA: Fortalecidas las 18 unidades productivas, 1 organizacin econmica de los productores de ambos municipio (PASYBOL) en funcionamiento 5 mdulos apcolas, 12 emprendimientos no agropecuarios, y 6 emprendimientos agropecuarios (4 agrcolas y 2 pecuarios) en proceso de formacin y consolidacin.. Verificacin del indicador: En las visitas a las comunidades, se ha verificado fsicamente como parte de la muestra 12 unidades econmicas productivas de primer nivel (8 no agropecuarias), 1 pecuaria (5 mdulos apcolas) y 3 agrcolas (frutas) y 1 una organizacin econmica de segundo nivel (PASYBOL), en Agua Rica. En la visita a las unidades econmicas no agropecuarias se han visitado a 3 proveedoras de alimentos (2 restaurantes permanentes y 1 itinerante), 3 peluqueras, 1 almacn - panadera y 1 taller de mecnica, los cuales, an se encuentran en funcionamiento, todas ellas con dotacin de equipos y recursos humanos capacitados. La unidad econmica pecuaria de Chillcani (miel y sub productos), se encuentra operativa y en funcionamiento, se ha verificado la calidad de la miel y observado la variedad de subproductos. Se han visitado las unidades de trillado de Achiote (Villa Barrientos y Miguillas), elaboracin de licor y deshidratado de durazno (Sita), deshidratado de frutas en Licoma.

20

En la revisin documental y entrevistas con actores clave, se ha encontrado evidencias de la existencia y funcionamiento de 16 unidades econmicas productivas de primer nivel y una de segundo (PASYBOL), claramente no todas ellas estn consolidadas y funcionan en forma permanente. Apreciacin cuantitativa sobre el alcance del objetivo: IndicadorUnidades econmicas productivas proponen y coordina con los gobiernos municipales proyectos econmicos productivos y de educacin alternativa.

% de logro 90

La apreciacin del logro en un 90% se realiza, mas por la existencia operativa de las unidades econmicas productivas, que por su capacidad propositiva y grado de coordinacin con gobiernos municipales para proyectos econmicos productivos y de educacin alterna. Los Gobiernos Municipales entrevistados expresaron su predisposicin de trabajo y capacidad de contraparte a proyectos de infraestructura en apoyo a DEL, sin embargo, tienen limitaciones al momento de priorizar proyectos de asistencia tcnica y desarrollo econmico. En relacin a la educacin alterna a personas adultas en temas productivos, se ha observado la disposicin de las autoridades en incentivar estos temas, con premios pero no los procesos en si. Por otro lado, se ha observado la apertura al trabajo con el proyecto de Naciones Unidas sobre educacin alterna. Indicador 2:PASYBOL aplica un modelo administrativo integral que comprenda: planificacin, organizacin, recursos humanos, direccin, control y coordinacin a partir del ao 2008.

Lnea de base del indicadorPASYBOL no cuenta con un sistema de planificacin, organizacin, direccin y control de las acciones administrativas.

Estado del indicador reportado por SEMTA: PASYBOL aplica este modelo organizacional, direccin y administracin integral a partir de la gestin 2010. Verificacin del indicador: En la visita al Centro de Agua Rica y las entrevistas a directivos y miembros actuales y pasados de PASYBOL, se ha observado un elevado nfasis en el proyecto, en temas de fortalecimiento de PASYBOL, con maquinaria, insumos y materiales, acompaadas de algunas capacitaciones e intercambio de experiencias a nivel regional y nacional, pero se ha visto muy poco sobre un modelo administrativo integral. PASYBOL, vista como un modelo de supra organizacin de los productores, ha logrado hasta el momento agrupar a un 70-80% de los productores de caf y miel, queda an

21

pendientes adicin voluntaria de los productores de otros rubros, ya que con este grupo, la estrategia de incentivos con equipamiento y subvencin de costos, no ha sido lo suficientemente convincente. Por otro lado, los cursos generales en gestin administrativa y empresarial no fueron lo bastante consistentes y sistemticos, como para lograr un cambio en la cultura organizacional de una institucin joven, que cuenta como nica fuente de inspiracin, a la organizacin sindical, no en vano la toma de decisiones es aun pesada, ya que requiere el consenso de todos sus miembros. IndicadorPASYBOL aplica un modelo administrativo integral que comprenda: planificacin, organizacin, recursos humanos, direccin, control y coordinacin a partir del ao 2008.

% de logro 50

La apreciacin del logro en un 50% se realiza, porque se considera que este modelo est en proceso de implementacin y requiere de mayor organizacin, direccin, operacin y control de sus recursos. El indicador que refleja fundamentalmente, el fortalecimiento de la empresa en trminos de maquinaria, insumos y materiales, acompaadas de algunas capacitaciones e intercambio de experiencias a nivel regional y nacional, pero con limitado aporte a la mejora del modelo administrativo integral, que forma el foco del objetivo especifico. En la visita al centro de Agua Rica, se ha observado una institucin bien equipada pero con limitaciones en su organizacin administrativa de recursos, en la planificacin y control de la produccin y comercializacin. En este caso especfico, el objetivo no cuenta con una estructura programtica de resultados y actividades que lo sustenten, de ah que los esfuerzos en este sentido, se han ordenado en la lgica de fortalecer las acciones que se venan apoyando con el Plan de Intervencin Trienal, en la temtica de DEL.

22

VI.6.1.

VALORACION DEL PROYECTOEficacia La EFICACIA en la consecucin de los resultados previstos, es decir, el grado en que se han alcanzado los resultados previstos para el perodo y en que stos contribuyen al alcance de los objetivos formulados. En tal sentido, la eficacia promedio del Proyecto, alcanza a un 90 %, un aceptable nivel de consecucin de resultados, considerando que algunos de los indicadores bajo los cuales han sido evaluados no estn bien formulados, ya que presenta indicadores de largo plazo (impacto) imposibles de lograr en un bienio; con rendimientos sobre dimensionados; y en algunos caso, poco coherentes con las actividades operativas. Un anlisis ms detallado de la eficacia por resultados, se detalla a continuacin: RESULTADOSR.1: Se ha establecido un sistema local de asistencia tcnica en produccin agropecuaria, su transformacin y mercadeo. R.2: Se han capacitado recursos humanos en actividades econmicas no agropecuarias. R.3: Se han establecido iniciativas empresariales locales organizadas y en funcionamiento. R.4: Las organizaciones comunitarias cuentan con capacidad para elaborar participativamente propuestas de desarrollo econmico local. R.5: Las comunidades rurales de los municipios de Licoma y Cajuata cuentan con sistemas de gestin comunitaria de sus recursos naturales. R.6: Se ha establecido un espacio de concertacin entre actores locales para la gestin del territorio y de sus recursos naturales. PROMEDIO

% del logro90 86 100 80 100 80 90

6.2.

Eficiencia La EFICIENCIA en la aplicacin de los recursos, o la medida en que los resultados alcanzados tras la ejecucin del Proyecto se deben a una buena gestin de los recursos humanos, financieros y materiales. La opinin generalizada de los entrevistados se inclina por un manejo eficiente de los recursos de todas las fuentes manejadas por el equipo del proyecto, con ciertas retrasos en trminos de tiempo, generados fundamentalmente por el cambio de autoridades y tcnicos en los Gobiernos Municipales. Por otro lado, la inflacin en los precios de materiales de construccin, afecto en general a todo el proceso de construccin de obras, por lo que se hizo necesarios realizar reajustes tecnicos a las obras programadas.

23

El cambio de la moneda extranjera a la moneda nacional repercutio en el presupuesto general, favoreciendo un incremento del presupuestos y la justificacin para una pequea ampliacin de la vida util de proyecto para consolidar ciertas acciones. El cambio de personal de coordinacin y la tardia contratacin de parte del personal afecto el desarrollo del mismo, ya que requirio de mayor tiempo para su induccin y entrada en operacin. La experiencia nos muestra que el proyecto se ha movido lento en trminos de ejecutar las acciones en los plazos previstos debido al incumplimiento oportuno en la parte de la contraparte de los gobiernos municipales, propios beneficiaros y las limitantes propias por la dispersin de las zonas y la lejana del centro de provisin de insumos y materiales no locales (ciudades de La Paz y Oruro). En el caso especifico de los Gobiernos Municipales, estos han sufrido constantes problemas de ingobernabilidad, que se han incrementado con los procesos de elecciones municipales y cambio de autoridades, que han terminado afectando, los desembolsos de contraparte, y la firma de acuerdos. Con relacin a la eficiencia de los mecanismos de financiacin, el presupuesto dispuesto y aprobado por la financiera ha sido estimado bien, lo que inclusive mejor en algunas actividades debido a la diferencia de cambio entre el Euro y el Dlar Americano, que al final del proyecto ocasion una sobre carga de actividades, que gracias al esfuerzo doblegado del equipo del proyecto, ha sido controlada y ejecutada en su totalidad. 6.3. Pertinencia y congruencia En trminos generales, las acciones ejecutadas por el proyecto han sido pertinentes a la problemtica que genero su demanda, y en la mayora de los casos, estas acciones y obras se han realizado en forma congruente con los diseos establecidos para ello. Los proyectos de micro riego, muestran un mayor grado de pertinencia, ya que responden en forma directa a problemas de alto valor para los beneficiarios como es el acceso seguro a agua, con importantes repercusiones en temas de higiene, salud, productividad y tiempo libre. Los proyectos asociados con capacitacin y asistencia tcnica (frutales, apicultura, cafe), tienen un grado parcial de pertinencia, ya que el xito de sus resultados son ms debatidos por la comunidad, sin embargo, en el caso de proyectos con valor agregado como ser trillado de achiote, deshidratado de frutas, produccin de subproductos de miel, estos son muy populares entre la poblacin beneficiaria, no solo por los mejores precios que generan, sino por el grado de ocupacin que dan a terceros (esposas, hijos e hijas jvenes). Los emprendimiento no agropecuarios, tienen una muy buena aceptacin, ya que todos ellos responden a la crtica falta de oportunidades econmicas en los centros poblados, en especial para mujeres y jvenes. Existe una alta demanda para continuar con este tipo de iniciativas, que actualmente est siendo atendida por un proyecto de Naciones Unidas, bajo convenio con SEMTA.

24

6.4.

Impacto El efecto mayor del Proyecto est referido al incremento en los ingresos familiares de origen agropecuario y por servicios no agropecuarios. En las oficinas de Licoma, conjuntamente el equipo tcnico del proyecto se ha analizado la base de datos conducente a la afirmacin sobre el incremento en los ingresos familiares de origen agropecuario, que en trminos generales, presenta un anlisis razonable de ingresos, aunque una buena parte de ellos, se fundamenta en futuros ingresos, en especial para el rubro frutcola. La apreciacin de mejoras en ingresos familiares de origen agropecuario, es difusa, en la medida en que el PIT ha estado invirtiendo en forma consistente en mejoras en la produccin y productividad agropecuaria, y una buena parte de los ingresos ahora reportados, seguramente son productos de estas mejoras. La inversin del proyecto en trminos de infraestructura, equipamiento y capacitacin, generar mejoras en los ingresos demostrables con certeza, recin en uno o dos aos. En el caso, de los emprendimientos no agropecuarios, la figura es otra, los servicios proporcionados por estos generan una rotacin de capital ms rpida y visible, por ejemplo, los servicios de provisin de alimentos, han mejorado su equipamiento, instalaciones y ampliado el nmero de empleados. En la visita de campo, se ha evidenciado mejoras tempranas y visibles en los ingresos familiares, fundamentalmente en el caso de los emprendedores/as no agropecuarios, en trminos de equipamiento e instalaciones, y en los productores de papa y hortalizas bajo riego y apicultores reflejado en una mayor capacidad de reinversin y la adquisicin de bienes de consumo (radios, televisores, motocicletas y otros). Entre los impactos no previsibles con la poblacin beneficiaria directa, se han observado, una mayor valoracin de las propiedades con acceso a riego, un visible empoderamiento de las mujeres participantes de las actividades no agropecuarias, que las ha abierto a nuevas alianzas y una mayor incidencia en los Gobiernos Municipales. Entre los impactos no previsibles con la poblacin beneficiaria indirecta, el ms notable, se encuentra la movilizacin generada en comunidades aledaas, ante sus autoridades locales e instituciones de desarrollo, para lograr los mismos beneficios alcanzados con el proyecto. Respecto a los impactos sociales, se ha observado una mayor empoderamiento de la sociedad civil organizada en asociaciones de productores y agrupaciones de mujeres, que consecuentemente, han logrado mejores oportunidades de acceso fsico y econmico a salud y educacin para los nios, nias y adolescentes. En relacin a los impactos ambientales, las acciones ejecutadas por el proyecto en su generalidad han sido amigables con este, sin embargo, se debe revisar en la planta de Agua Rica, el tema de los desechos slidos que se estn generando como parte de los procesos de transformacin.

25

6.5.

Sostenibilidad El anlisis de la informacin recogida en entrevistas grupales e individuales, muestra procesos concluidos que estn generando beneficios, con amplias miras de sostenibilidad, entre estos procesos sobresalen las actividades no agropecuarias, las cuales no solo se han mantenido operativas hasta la fecha, sino han sufrido mejoras con recursos propios de los emprendedores/as. Los procesos agropecuarios y de fortalecimiento institucionales, se encuentran an en construccin, varios de los cuales todava no son sostenibles en el tiempo, debido a una alta dependencia institucional, tema que debe ir plantendose a futuro estrategias para ir generando capacidades de gestin en las organizaciones locales. La administracin de los sistemas de riego, son un tema preocupante, ya que en la visita a los sistemas de Moxacoca y Palomani, los Comits de Obra an no se encuentran operativos, no cuentan con reglamentos de uso y acceso, que ya est generando conflictos entre los usuarios, y no cuentan con una modalidad de pago de aportes, lo cual en el mediano plazo, puede poner en riesgo la vida til de estos sistemas.

6.6.

Participacin de los actores Los nios, nias, jvenes y personas adultas de las comunidades, donde ha trabajado el ADT Licoma, participan activamente del Proyecto, claramente hay una participacin diferencia por temtica y por cercana de las comunidades; hay ms participacin en las comunidades ms cercanas, que en las alejadas por la intensidad de trabajo en las primeras. Se observa avances importantes en el proceso de implementacin del proyecto con la participacin de las autoridades y organizaciones locales, demostradas en las reuniones y asambleas comunales a las que es invitada el equipo del AD, con presencia de dirigentes y bases, en las que se definen acciones a seguir en la priorizacin de sus necesidades y ejecucin de actividades, sin embargo, todava persiste en forma muy enraizada la dependencia del concepto de asistencialismo, que se refleja en excesivas demandas de obras, las mismas que superan ampliamente los escasos recursos asignados al proyecto, tomando en cuenta incluso la presencia de por lo menos otras cuatro instituciones que aportan con sus programas. Sin embargo, un aspecto a destacar en lo que hace a las acciones de evaluacin y de control social por parte de las comunidades sobre los proyectos y programas en ejecucin, es la toma de conciencia sobre la necesidad de su involucramiento y participacin que se pueden observar en la conformacin de los Comits y Comisiones de construcciones tanto a nivel comunal como cantonal, establecidas con la finalidad de efectuar gestiones transparentes replicando con otras instancias el sistema de rendicin de cuentas. Asimismo, la participacin de las nias, nios y jvenes como sujetos protagonistas de las acciones del programa, es cada ves ms visible, especialmente en los eventos educativos y culturales (ferias, festivales, actos cvicos) y en marchas que realizan

26

convocados por sus organizaciones y direcciones exigiendo el respeto y vigencia de sus derechos fundamentales, entre los que se cuentan la conservacin del medio ambiente. 6.7. Apropiacin local La rendicin de cuentas, es el proceso ms visible de empoderamiento y apropiacin comunitaria, esta ya forma parte de la prctica institucional ante las comunidades y el Gobierno Municipal, y existe una tendencia a solicitaa a terceros, proceder de la misma manera. Un aspecto que permite apreciar avances en el proceso de apropiacin de los enfoques y metodologas del proyecto, por parte de los actores locales, es la convocatoria y demanda de las comunidades y de sus organizaciones a las autoridades municipales (ejecutivo y concejo) para realizar reuniones de informacin y evaluacin y sesiones del concejo en cada uno de los cantones del municipio. Lo que demuestra tambin un buen nivel de avance en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos ciudadanos, de reclamar y demandar a las autoridades locales y nacionales la ejecucin de proyectos y programas en los que tengan presencia y participacin. Otro espacio, donde se observa seales de apropiacin local de procesos, es en la gestin de infraestructura social, en la que se cuenta con una activa participacin de sus miembros alrededor de Comits de Obras, tanto en la construccin y fiscalizacin sobre la calidad de las mismas, sin embargo, muchas de ellas recin entraran en operacin, de ah que los temas de administracin, operacin y mantenimiento, quedan pendientes para una siguiente fase. El gobierno municipal est asumiendo su rol principal de fiscalizador de las instituciones que desarrollan actividades en el municipio con proyectos y programas mediante firma de convenios, al convocarlos a presentar sus informes de gestin, a la que asisten tambin representantes de las organizaciones comunitarias y autoridades locales, donde presentan sus observaciones y demandas de atencin a sus necesidades y problemas. Aunque, el desenvolvimiento de actividades al interior del gobierno municipal presenta todava serias dificultades en la gestin administrativa y de informacin a la poblacin. La difusin de programas mediante la Radio Cajuata, ha coadyuvado a la concientizacin y sensibilizacin de la poblacin, sobre los conceptos promovidos por el proyecto.

27

VII.

VALORACION DE LAS METODOLOGIAS EMPLEADAS

Conceptualmente la metodologa es el conjunto de pasos que tratan de llegar a un resultado concreto en ese entendido la metodologa empleada en el proceso de ejecucin del proyecto fue eminentemente participativa con un enfoque constructivista que comprendi el aprender haciendo aprender de la accin aprender de la experiencia y aprender descubriendo el cual permiti a que los beneficiarios tengan una visin amplia de la realidad. La capacitacin y la asistencia tcnica fue el espacio de aplicacin de la metodologa participativa que comprendi mtodos como ser escuelas de campo (ECA),desarrollo participativo de tecnologas (DPT) y formacin de campesino a campesino (CaC). El mtodo campesino a campesino (CaC) fue ms que todo un mtodo participativo de transmisin de experiencias, conocimiento innovador, creativo, prctico experimental y comunicativo entre productores de las mismas comunidades, entre productores de distintas comunidades del ADT, fortalecido con intercambios de experiencias, con productores de Caranavi, El Torno y Piura (Per) El Desarrollo Participativo de Tecnologas (DPT) se caracterizo por ser un proceso creativo de experimentacin e investigacin conjunta por parte de los agricultores y tcnicos de SEMTA con la finalidad de mejorar la produccin. Las Escuelas de Campo estuvieron basadas en un concepto formativo, vivencial e interactivo, que se desarrollo en grupos de agricultores de zonas productivas fundamentalmente de Cajuata, quienes con la ayuda de un tcnico analizaron e investigaron de manera prctica las plantaciones para as establecer prioridades que mejoren la produccin. Este mtodo parti de la necesidad de integrar la informacin tcnica existente con los conocimientos locales. El establecimiento de ECAs, en las que se introdujeron y estudiaron las innovaciones tecnolgicas, sirvieron como punto focal de rplica de buenas prcticas de manejo para frutales, reconocida en toda la zona por beneficiarios del proyecto y por transportistas y comerciantes mayoristas. La aplicacin de estos mtodos expresan un modelo de desarrollo de tecnologas y ha demostrado que la actitud del grupo de tcnicos es ms importante. La conversacin, el saber sembrar y otros hizo que la identificacin de la problemtica sea apropiada a pesar del analfabetismo de algunos productores.

VIII.

VALORACION DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL

El principal instrumento de Gestin Empresarial promovido por el proyecto es el Plan de Negocio, el proyecto ha realizado el esfuerzo de formar capacidades en emprendedores locales agropecuarios y no agropecuarios, quienes en el transcurso de tres meses fueron formando las capacidades y habilidades necesarias como para desarrollar sus ideas, en Planes de Negocio. La metodologa ha sido bastante didctica y el instrumento de llenado sencillo, gracias a ello se han desarrollado 23 planes de negocio, de los cuales, 16 se encuentran en operacin y 3 de ellos fueron premiados.

28

IX.9.1.

INFORME PRESUPUESTARIOFondos previstos y fondos ejecutados Los fondos que se utilizaron en el proyecto provienen de la cooperacin espaola, en especifico de la Junta de Andaluca y de fondos propios de la Fundacin - Ayuda en Accin Bolivia, mismos que fueron ejecutados por su socio estratgico SEMTA. Los fondos previstos y ejecutados en el Proyecto, son los que se resumen en el siguiente cuadro:NIVEL DE EJECUCIN FINANCIERA SOBRE PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO. CONCEPTO AI.- Terrenos AII.- Construccin AIII.- Equipos AIV.- Suministros AV.- Personal local AVI.- Personal expatriado AVII.- Viajes y estancias AVIII.- Funcionamiento AIX.- Fondo rotativo AX.- Gastos de identificacin A.- Total Costes Directos B. Total Costes Indirectos Total Gastos PRESUPUESTO PREVISTO 0.00 93,219.73 43,852.91 130,235.00 73,740.00 0.00 1,200.00 23,754.17 0.00 5,833.33 371,835.14 22,700.00 394,535.14 PRESUPUESTO EJECUTADO 0.00 87,685.52 40,888.80 116,843.83 67,268.81 0.00 1,296.79 23,179.45 0.00 5,596.20 342,759.40 22,983.59 365,743.00 % GASTADO / PRESUPUESTADO 0% 94% 93% 90% 91% 0% 108% 98% 0% 96% 92% 101% 93%

Al trmino de la vida til del proyecto, se observa una sub-ejecucin del presupuesto total del 7%, que en trminos generales es un buen nivel de ejecucin financiera para proyectos de desarrollo, considerando que estos recursos se han gastado en la misma magnitud que los alcances programticos. La sub-ejecucin en Recursos Humanos (9%), se genera debido al tipo de cambio, de lo presupuestado con lo ejecutado y a la ausencia temporal de ciertos cargos, al inicio del proyecto.

29

La ejecucin presupuestaria por fuentes de financiamiento se muestra de la siguiente manera:Concepto Presupuesto Validado (1) Gastos imputados subvencin J.A. 0.00 93,219.73 43,852.91 130,235.00 73,740.00 58,631.07 39,976.62 96,928.41 36,326.86 19,319.31 0.00 1,200.00 23,754.17 15,758.77 0.00 5,833.33 371,835.14 22,700.00 394,535.14 5,596.20 253,217.93 26,695.37 22,983.59 276,201.53 26,695.37 32,749.66 30,096.44 32,749.66 30,096.44 1,296.79 6,079.27 1,341.41 10,499.80 18,554.65 912.18 8,373.64 11,541.78 11,622.64 Gastos imputados a la ONGD Gastos imputados a la contraparte Gastos imputados a otras entidades Coste total Proyecto 0.00 87,685.52 40,888.80 116,843.83 67,268.81 0.00 1,296.79 23,179.45 0.00 5,596.20 342,759.40 22,983.59 365,743.00

AI.-

Terrenos

AII.- Construccin AIII.Equipos

AIV.- Suministros AV.- Personal local AVI.- Personal expatriado AVII- Viajes y estancias AVIII.Funcionamiento AIX.- Fondo rotativo AX.- Gastos de evaluacin A.- Total Costes Directos B.- Total Costes Indirectos TOTAL:

El anlisis de la ejecucin de fondos por fuente de financiamiento nos muestra: Fuente Junta de Andaluca ONGD solicitante Beneficiarios SEMTA Otros TOTAL Programado, en 276,303.77 35,131.67 25,694.76 32,134.37 22,606.40 391,870.97 Ejecutado, en 276,201.53 26,695.37 7,336.2 25,413.4 30,096.44 365,743.00 % de ejecucin 100% 76% 29% 79% 133%

El nivel de sub ejecucin en los aportes de los beneficiarios, SEMTA y ONGD, se han compensado con otros fondos, y bajo acuerdos consensuados entre SEMTA y Ayuda en Accin.

30

9.2.

Valoracin de la ejecucin presupuestaria

En trminos generales, y haciendo un anlisis de y valoracin de la ejecucin presupuestaria, en base a los reportes financieros, proporcionados por la unidad de Administracin y Finanzas del ADT-Licoma, se dan las siguientes conclusiones: 1. Que la asignacin de recursos en el trienio, cronolgicamente ha ido en aumento, debido principalmente al incremento de nios auspiciados. 2. Que los gastos anuales han tenido un nivel de ejecucin razonable. 3. Que las sub ejecuciones de algunas acciones se han compensado con otras. 4. Los recursos adicionales (cofinanciamientos), han tenido que ser ejecutados con importantes aportes de contraparte. 5. El ADT-Licoma, ha logrado gestionar contrapartes y con xito. 6. La transparencia del manejo presupuestario es ponderable, al igual que la rendicin de cuentas, que est a cargo de cada responsable de rea. 7. Los recursos no ejecutados han sido reprogramados (remanentes), para las mismas actividades del proyecto, con la justificacin respectiva y la aprobacin de AeA. Respecto al control de gasto, se menciona que a lo largo del proyecto se tuvo un desfase, en la duplicidad de un cheque de Bs. 1.200, error que de manera inmediata fue emendado. Otra dificultad que se enfrento, se refiere a la no disponibilidad de facturas de muchos de los proveedores que estn inscritos bajo un rgimen impositivo simplificado, lo cual, impidi la emisin de facturas, y oblig a aceptar recibos en lugar de facturas.

31

X.

VALORACION DE LA GESTION

10.1. Relaciones con Ayuda en Accin Las relaciones de SEMTA con Ayuda en accin son cordiales y se enmarcan en los siguientes aspectos: En la permanente retroalimentacin con base en los informes presentados En la participacin de los oficiales de proyecto (Ayuda en Accin) en los procesos de seguimiento En reuniones para tratar asuntos de planificacin y control, una estrategia positiva para encauzar el proyecto hacia los objetivos planteados.

10.2. Relaciones con otros agentes de cooperacin En cuanto a los vnculos inter-institucionales, SEMTA hace notar la excelente estrategia y el ejemplo que representa la coordinacin de acciones con los Municipios de Licoma y Cajuata, con quienes no solamente se ha trabajado el tema de contrapartes para obras de apoyo a la produccin, sino tambin, se han trabajado propuestas conceptuales sobre desarrollo econmico y manejo de recursos naturales. Ambos Gobiernos Municipales en las entrevistas han ponderando las buenas relaciones mantenidas con la institucin como mediadora de las demandas de desarrollo econmico de su poblacin, y han expresado su predisposicin de seguir apoyando a esta en otros emprendimientos locales. En la vida del proyecto, SEMTA ha coordinado acciones con FONADAL, ARCo, PNUD, PROMARENA, que ha coadyuvado a un mejor alcance de objetivos. En la actualidad, algunas de estas instituciones, conjuntamente los Gobiernos Municipales, darn continuidad al apoyo prestado por el proyecto, en temas de emprendimientos no agropecuarios (PNUD) e infraestructura productiva (FONADAL). 10.3. Relaciones con otros actores sociales del AD En relacin con los vnculos con actores sociales, la naturaleza misma del proyecto ha hecho que una diversidad de actores se incorpore a las actividades del Proyecto, unos en mayor grado de actividad que otros. En la vida del proyecto, destaca la participacin de los sindicatos agrarios tanto de hombres, como de mujeres (Bartolina Sisa), as como, de las asociaciones de productores en rubros especficos como caf, achiote, frutales y miel, y las agrupaciones de mujeres. En las entrevistas a estos actores sobresalen los esfuerzos realizados para cambiar la mentalidad de estos, hacia un rescate de la identidad productiva local, el fortalecimiento de la imagen emprendedora de los actores, y el trabajo integrador que deben desempear las autoridades locales. La falta de una sistematizacin y un mayor conocimiento de los diversos actores institucionales y de las estrategias para manejar estas relaciones impide evaluar qu tan efectivas son.

32

10.4. Gestin de la Informacin Al interior del Equipo: Las comunicaciones entre la coordinacin, la administracin y el equipo tcnico son directas, de acuerdo al plan de actividades previamente concertado con los beneficiarios y en directa relacin con la planificacin mensual del equipo. La Direccin Ejecutiva de SEMTA ha mantenido visitas trimestrales al proyecto y sus componentes, fuera de las reuniones mensuales con la coordinacin para ver los avances y retroalimentar con decisiones. Entre el equipo y los implicados en la intervencin: Las comunicaciones oficiales de SEMTA y las alcaldas locales, se realizan por escrito y a travs de la Direccin Ejecutiva Nacional. Las comunicaciones en la zona tambin son en forma escrita de parte del Coordinador de rea tanto a las autoridades, representantes de las organizaciones, como a los beneficiarios directos. Se realizan reuniones peridicas con los implicados en el proyecto, con el objetivo de analizar la pertinencia de las actividades, su desarrollo y planificacin futura

XI.

APRENDIZAJES

El Equipo Consultor reflexion sobre las buenas prcticas y malas prcticas en la ejecucin del proyecto, con la ayuda de las tendencias encontradas en las entrevistas grupales y entrevistas a actores clave utilizados como medios de recoleccin de informacin. Las buenas prcticas y malas prcticas permiten identificar, desde los aciertos y desaciertos, cules son las fortalezas y las debilidades de la experiencia, lo que se sabe que antes no se saba, como referente que en el futuro permita avanzar de mejor manera hacia el logro de los objetivos que se persiguen. 11.1. Buenas prcticas La capacitacin y asistencia tcnica se constituye en una de las fortalezas del proyecto mismo que es expresado por los beneficiarios. En efecto ha demostrado y ha permitido dar respuestas a las demandas socio productivo convirtindose en un medio eficaz para el desarrollo de las familias productoras. Por lo tanto se podra sealar que los productores requieren de una oportunidad de confianza en un proceso de fortalecimiento y un acompaamiento tcnico que les permita el aprendizaje. La aplicacin de mtodos participativos (ECA, DPT y CaC) en los procesos de capacitacin ha permitido que productores adopten y apliquen sus capacidades y conocimientos en el manejo de la cosecha, postcosecha, reduccin de plagas situacin que contribuyo a un mejoramiento de la productividad. La sinergia entre los diferentes actores Gobierno Municipal, Centrales, Agrarias, Subcentrales facilito la implementacin del proyecto...

33

La construccin de sistemas de riego, transformacin de frutales, el control de plagas el asesoramiento tcnico han dado como resultado la mejora de calidad de los productos y el incremento en la produccin lo que incidir directamente en los ingresos de las familias y en la mejora de su calidad de vida. La constitucin de PASYBOL como una empresa de los productores de la regin constituye un gran salto en la organizacin econmica productiva de la zona. El impacto inmediato ha sido la comercializacin de los productos tanto en mercados nacionales como extranjero. Familias productoras son conscientes del fortalecimiento de sus capacidades con este proyecto implementado en materia de produccin, transformacin de sus productos y planes de negocio. Las Radios comunitarias tiene impacto positivo en las comunidades generan informacin y comunicacin entre pueblos. La p