MIENTRAS UN INDIVIDUO ESTÉ DISPUESTO A TENDRÁ … · GENERALIDADES DE LA TCC •Considera que los...

20

Transcript of MIENTRAS UN INDIVIDUO ESTÉ DISPUESTO A TENDRÁ … · GENERALIDADES DE LA TCC •Considera que los...

MIENTRAS UN INDIVIDUO

ESTÉ DISPUESTO A

APRENDER, LA HUMANIDAD

TENDRÁ ESPERANZA

Rafael Leonardo B. Giraldo

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL: ¿QUÉ

ES? Y ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN EL

TRATAMIENTO DEL INSOMNIO?

Rafael Leonardo B. GiraldoPsicólogo Clínico

(Universidad Católica de Colombia, Universidad El Bosque)Bogotá, 2017

TEMAS

1. Qué es la Terapia Cognitivo Conductual

(TCC).

2. La importancia de la Terapia Cognitivo

Conductual (TCC) en el tratamiento del

insomnio.

3. Técnicas de la TCC para el insomnio.

OBJETIVOS

1. Conocer las principales características de

la TCC y su uso en el insomnio.

2. Aclarar dudas frente a la TCC y su uso

en el contexto clínico de los trastornos de

sueño.

3. Generar conclusiones que enriquezcan

nuestro trabajo frente al insomnio.

TCC-HISTORIA

Psicología: Enfoques

• Existen varios enfoques que determinanla practica de la psicología.

Inicio de la Psicología

• Estaba fuera del contexto clínico y tenía un objetivo explicativo.

TCC-ORIGEN

Conductismo

• Objeto de estudio: la Conducta.

Terapia Conductual

• Terapias de primera generación.

TCC-EVOLUCIÓN

Cognitivo

• Objeto de estudio: ProcesosCognoscitivos.

Terapia Cognitiva

• Terapias de segunda generación.

TCC-CONSOLIDACIÓN

Conductual + Cognitivo

• Se integran técnicas de ambosenfoques.

Enfoque Cognitivo Conductual

• Terapias de tercera generación.

GENERALIDADES DE LA TCC

• Bases de los enfoques Conductual y

Cognitivo.

• Principios y procedimientos validados

empíricamente (técnicas basadas en la

evidencia).

• Tiene como objeto de estudio la conducta

en sus diferentes niveles.

GENERALIDADES DE LA TCC

• Considera que los individuos puedenejercer control en los procesos que losafectan.

• Tiene en su práctica una metodologíaclara, objetivos y resultados medibles.

• Centra una parte considerable de suejecución en la educación.

• La intervención es corta al centrarse enproblemas específicos.

IMPORTANCIA DE LA TCC:

INSOMNIO

TCC

Conducta

Cognición

Emoción

Factores

Comportamentales

Factores

Ambientales

Modificar

NOson modificados*

por medio de un

medicamentoTriple

Canal

de

Respuesta

IMPORTANCIA DE LA TCC:

INSOMNIO

• Mayor independencia del paciente al

aumentar su autoeficacia.

• Cambio en patrones comportamentales

que traen beneficios a mediano y largo

plazo.

• Alternativa terapéutica con evidencia

científica ante la posible limitación del

tratamiento farmacológico.

IMPORTANCIA DE LA TCC:

INSOMNIO

• Intervención efectiva, no solo para la

problemática del insomnio, sino también,

para el impacto de la misma en la vida delpaciente.

• Favorece la interdisciplinaridad en el

tratamiento para el insomnio.

• Aumento de recursos terapéuticos que

ofrecer a los pacientes.

TCC PARA EL INSOMNIO

ASPECTOS GENERALES

• De 4 a 10 sesiones.

• Cada sesión tiene una duración de 40-60minutos.

• Se puede realizar tanto a nivel individualcomo grupal.

• Implica adherencia del paciente; las sesionesse realizan máximo cada 2 semanas.

• Se puede realizar en paralelo de otraintervención terapéutica*.

TCC PARA EL INSOMNIO-

TÉCNICASINTERVENCIÓN TCC

CONDUCTUALEMOCIONALCOGNITIVOPSICOEDUCACIÓN

Individual

Grupal

1. Metacognición.

2. Intervención.

3. Higiene de Sueño.

Individual

Grupal

1. Detención Cognitiva.

2. Focalización Cognitiva.

3. Intención Paradójica.

Individual

Grupal

1. Biofeedback.

2. Técnicas de Relajación.

Individual

Grupal

1. Control de Estímulos.

2. Restricción de Sueño.

Eficacia

Baja

Eficacia

Media

Eficacia

Alta

EFICACIA

ALTA

TCC RETOS

• La TCC puede percibirse mas costosa

para el sistema de salud.

• No existe el suficiente numero de

profesionales entrenados en TCC para

insomnio.

• Prejuicios e imaginarios colectivos que

actúan como barrera en la intervención

terapéutica.