MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 -...

22
Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 35004 Telf. 928 369 806 Fax. 928 385 634 La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 35470 Telf. 928 885 085 Fax. 928 891 288 Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo 35450 Telf. 928 896 790 Fax. 928 896 790 Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A 38004 Telf. 922 299 655 Fax. 922 242 060 MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 EL DÍA GRAN CANARIA ESPERA PLANTAR 1.500 ALMENDROS PARA RECOGER 63 TONELADAS AL AÑO Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Almendra de Gran Canaria se han propuesto potenciar el cultivo de este fruto seco en plantaciones y han anunciado hoy que durante 2016 plantarán 1.500 árboles que, cuando sean adultos, pueden dar hasta 63 toneladas de almendras al año. En la actualidad Gran Canaria cuenta con almendros situados en laderas y escarpados, en muchos casos centenarios, que dificultan su recolección, recuerda la Institución insular en un comunicado. Además, estos frutales han hibridado y, en algunos casos, se han amargando, por lo que el Cabildo estudia la adaptación de varias especies conocidas por su alta producción cuando están a pleno rendimiento, con unos 42 kilos anuales por árbol, de los que 10,6 son de grano y, el resto, de una cáscara muy apreciada por su alto poder combustible. A día de hoy toda la cáscara recogida en la isla se consume en los hornos de Tejeda, ya que la producción aún no alcanza para su comercialización, pero, una vez que se cubra el autoconsumo, se

Transcript of MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 -...

Page 1: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016

EL DÍA

GRAN CANARIA ESPERA PLANTAR 1.500 ALMENDROS PARA

RECOGER 63 TONELADAS AL AÑO

Gran Canaria. El Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Almendra de Gran Canaria

se han propuesto potenciar el cultivo de este fruto seco en plantaciones y han

anunciado hoy que durante 2016 plantarán 1.500 árboles que, cuando sean

adultos, pueden dar hasta 63 toneladas de almendras al año.

En la actualidad Gran Canaria

cuenta con almendros situados en

laderas y escarpados, en muchos

casos centenarios, que dificultan su

recolección, recuerda la Institución

insular en un comunicado.

Además, estos frutales han hibridado y, en algunos casos, se han

amargando, por lo que el Cabildo estudia la adaptación de varias

especies conocidas por su alta producción cuando están a pleno

rendimiento, con unos 42 kilos anuales por árbol, de los que 10,6 son

de grano y, el resto, de una cáscara muy apreciada por su alto poder

combustible.

A día de hoy toda la cáscara recogida en la isla se consume en los

hornos de Tejeda, ya que la producción aún no alcanza para su

comercialización, pero, una vez que se cubra el autoconsumo, se

Page 2: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

presentará la posibilidad de venta para la elaboración de pastillas

para biomasa.

El consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, y los

cultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que

coincidieron en la necesidad de promover su cultivo en la isla, donde

el número de asociados se ha duplicado en apenas un año, ya que

son más de 60 los agricultores atraídos por un fruto que está en boga

por su valor nutritivo y posibilidades en repostería.

Este árbol está arraigado en los municipios de medianías y centro,

como Santa Brígida, Tejeda, San Mateo, San Bartolomé de Tirajana y

Valsequillo, aunque también abunda en Ingenio, donde se produjeron

120 toneladas en 2015, parte de ellos destinados a la tradicional

industria pastelera de Gran Canaria.

Dado su potencial, el Cabildo insular también colaborará con la

Mancomunidad de Medianías para buscar canales de comercialización

que sean rentables.

Los cultivadores de este frutal recibirán del Cabildo orientación

técnica, apoyo económico y formación para que aprendan a combatir

plagas, tratar las tierras y obtener el máximo rendimiento, por lo que

la asociación confía en plantar más de 1.500 árboles de las especies

más productivas, no solo en los municipios tradicionalmente

almendreros, sino también en Agüimes, Ingenio, Agaete o Artenara.

Page 3: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Asimismo, la Consejería de Sector Primario investiga la capacidad de

adaptación de estas especies al clima seco de San Bartolomé de

Tirajana y a la humedad de Valsequillo, para lo cual ha plantado

ejemplares de vairo, constantí y marinada en fincas que participan en

esta experiencia gracias a un acuerdo de colaboración con el Cabildo.

EL CATÁLOGO DE ESPECIES INVASORAS DE CANARIAS SE

REALIZARÁ ESTE AÑO

Canarias. La directora de Protección del Medio Natural explica que se han previsto

90.000 euros para su elaboración De 12.500 especies terrestres canarias, al menos

361 están amenazadas.

El Gobierno autonómico elaborará en 2015 el catálogo de especies

exóticas invasoras de Canarias, para lo que ha incluido en el

presupuesto una partida de 90.000

euros, según explicó la directora

general de Protección del Medio

Natural, Sinesia Medina, a EL DÍA.

Este catálogo propio evitaría que las

Islas quedaran desprotegidas ante

alguna especie invasora, como sucedió

este año con el tabaco moruno. Una sentencia del Supremo lo eliminó

del catálogo nacional, a pesar de que el propio fallo reconocía

acreditado el carácter invasor de la planta en Canarias.

Según los datos de la Vicenconsejería de Medio Ambiente, de las

12.500 especies terrestres identificadas en Canarias, al menos 361

presentan algún grado de amenaza. De ahí la importancia de elaborar

Page 4: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

un catálogo de especies exóticas invasoras que amenazan a la

autóctona, teniendo en cuenta que la estimación es que casi el 30%

de las plantas y animales terrestres que habitan Canarias son

endémicos.

"Lo más importante es la sensibilización a la población sobre las

especies exóticas invasores", explica Medina. Por este motivo están

colaborando en "programas de divulgación y sensibilización".

Además, recordó, existe un convenio con la Policía Canaria para el

control de tiendas de animales y viveros.

Para la protección de especies amenazadas "es muy importante la

colaboración entre administraciones". Si la especie es de solo una

isla, como el pinzón azul de Gran Canaria, "las actuaciones las hace el

Cabildo y colabora el Gobierno de Canarias". Si la especie está en

más de una isla, es el Ejecutivo autonómico el que coordina las

actuaciones.

Por otro lado, la Dirección de Protección del Medio Natural ha sacado

a información pública los planes de gestión de 153 Zonas Especiales

de Conservación (ZEC). Una sentencia del Tribunal de Justicia

Europeo de 2011 les daba de plazo hasta el 31 de enero de 2016 y en

la anterior legislatura se aprobaron 79. "Nos faltaban 74, que son los

que hemos sacado este mes a información pública", explicó la

directora general.

Sobre las críticas de organizaciones ecologistas a la falta de tiempo

para realizar alegaciones, Medina argumentó que se recibieron

Page 5: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

"pocas" a los 79 anteriores y que "se han utilizado los mismos

criterios para hacer los planes de gestión". "En el caso de que haya

alegaciones, se resolverán en enero", adelantó, para subrayar que

"son planes abiertos y dinámicos" cuya gestión la realizan los

cabildos. Estas 153 ZEC terrestres se completan con 25 marinas "que

son competencia del Ministerio", aclaró Medina.

En este y en otras áreas, la labor de la Dirección General de

Protección del Medio Natural se realiza en estrecha colaboración con

diferentes administraciones. En enero, por ejemplo, el Cabildo de

Tenerife va a empezar a gestionar el Parque Nacional del Teide. Hasta

ahora los cuatro parques nacionales canarios eran gestionados por el

Gobierno de Canarias. La previsión es que en 2016 se siga trabajando

para iniciar la cesión de competencias de estos recintos a los cabildos

de las islas de La Gomera, La Palma y Lanzarote.

En "un espacio limitado, con más del 46% del suelo con algún tipo de

protección", la sostenibilidad del territorio no es ningún factor menor.

En este sentido, sobre el control o la limitación de la construcción, la

directora general de Protección del Medio Natural sostiene que la

solución a estos problemas "no consiste en prohibir sino en poner

condicionantes para hacer compatible el desarrollo socioeconómico

con las personas que están viviendo y con la sostenibilidad del medio

ambiente".

Por otro lado, recordó que entre los objetivos del Gobierno de

Canarias está el de "disminuir la burocracia, pero hay que hacerlo

Page 6: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

todo con seguridad jurídica y no consumiendo más recursos

ambientales, porque la isla no va a crecer".

CANARIAS 7

1.338 VITICULTORES PUEDEN PEDIR LOS FONDOS

PENDIENTES DEL POSEI DE 2013

Lanzarote. Desde este martes se pueden tramitar por los viticultores lanzaroteños

los documentos orientados a percibir las ayudas pendientes de 2013

correspondientes al fondos del POSEI, a cargo del Gobierno canario y el Estado.

Hay 1.338 afectados por los impagos.

Todos los interesados en percibir las ayudas que quedaron sin

abonar, por un importe en conjunto ligeramente por encima del

millón de euros, tendrán hasta el 27 de enero para acercarse a la

sede en San Bartolomé del Consejo Regulador de Denominación de

Origen de Vinos de Lanzarote. Para percibir los fondos pendientes,

cada uno de los 1.338 viticultores deberán estampar su firma en el

documento que ratifica la certificación hecha para ser partícipe de los

fondos del POSEI de hace tres años.

Esta documentación de 2013 ya sirvió en su momento para que los

cultivadores, que declararon en activo un total de 1.594 hectáreas,

en todos los municipios lanzaroteños salvo en Arrecife, ya recibieron

cerca de 1,5 millones de euros a mediados de 2014, gracias a la

aportación hecha por la Unión Europea (UE), de algo más de 800

euros de media por hectárea.

Page 7: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Quedaron pendientes de liquidar de la campaña de 2013, de media,

algo más de 600 euros por hectárea de viñedo, a repartir a partir

iguales entre el Ejecutivo canario y el Estado. Deberán cobrar algo

más los viticultores que en la campaña de hace tras años tenían sus

fincas aseguradas, como viene siendo habitual en los últimos años,

según se aclaró este pasado martes por las fuentes del Consejo

Regulador consultadas.

Merece señalarse que los abonos, que se contempla puedan ser

efectivos entre el tramo final del invierno y las primeras semanas de

la próxima primavera, tienen su fundamento en una resolución que

vio la luz, el pasado 30 de diciembre, a través del Boletín Oficial de

Canarias.

Una resolución de similar consideración será necesaria para que

también pueda cerrarse el abono a los viticultores de las ayudas del

POSEI correspondientes a la campaña de 2011. También este caso

recibieron los agricultores los fondos que se cedieron por la UE,

mientras que quedaron por concretarse los abonos a cargo del Estado

y del Gobierno de Canarias. De completarse los pagos, los viticultores

podrán recibir en conjunto otro millón de euros.

Page 8: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

CANARIAS 24 HORAS

EL CABILDO GRANCANARIO Y LA ASOCIACIÓN ALMENDRA

PREVÉN PLANTAR 1.500 ALMENDROS QUE PUEDEN DAR

HASTA 63.000 KILOS AL AÑO Economía. Gran Canaria cuenta con almendros situados en laderas y escarpados,

en muchos casos centenarios, pero el Cabildo de Gran Canaria y la Asociación

Almendra de Gran Canaria se han propuesto potenciar su cultivo en plantaciones y

este año plantarán 1.500 árboles que cuando sean adultos pueden dar hasta

63.000 kilos de almendras al año.

Los almendros actuales no

solo se encuentran en

pendientes que dificultan

su recolección, sino que

han hibridado y en algunos

casos amargando, por lo que el Cabildo de Gran Canaria estudia la

adaptación de varias especies conocidas por su alta producción

cuando se hallan a pleno rendimiento, con en torno a 42 kilos por

árbol al año, de los que 10,6 son grano y el resto la muy apreciada

cáscara por su alto poder combustible.

En la actualidad toda la que se produce en la Isla se consume en los

hornos de Tejeda y la producción aún no alcanza para

comercializarla, pero cuando se cubra el autoconsumo, también

ofrece la posibilidad de ser vendida para la elaboración de pastillas

para biomasa.

Page 9: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

El consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel

Hidalgo, y los cultivadores mantuvieron por todo ello una reunión y

coincidieron en la necesidad de promover su cultivo en la Isla, donde

el número de asociados se ha duplicado en apenas un año y ya son

más de 60 los agricultores atraídos por el cultivo este fruto también

en boga por su valor nutritivo y sus posibilidades en repostería.

Se trata de un árbol arraigado en los municipios de medianías y

centro, como Santa Brígida, Tejeda, San Mateo, San Bartolomé de

Tirajana y Valsequillo, aunque también Ingenio y otros, donde este

año se produjeron 120 toneladas, parte de ellos destinados a la

tradicional industria pastelera de Gran Canaria. Dado su potencial, el

Cabildo también colaborará con la Mancomunidad de Medianías para

la búsqueda de canales de comercialización rentables.

1.500 árboles de las variedades más productivas

Los cultivadores de este frutal recibirán del Cabildo orientación

técnica, apoyo económico y formación para que aprendan a combatir

plagas, tratar las tierras y obtener el máximo rendimiento, por lo que

la asociación confía en plantar el año que viene incluso más de 1.500

árboles de las especies más productivas no solo en los municipios

tradicionalmente almendreros, sino también en Agüimes, Ingenio,

Agaete o Artenara.

La Consejería de Sector Primario investiga, asimismo, la capacidad de

adaptación de estas especies al clima seco de San Bartolomé de

Tirajana y a la humedad de Valsequillo, para lo que ha plantado

Page 10: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

ejemplares de vairo, constantí y marinada en fincas que participan en

la experiencia en virtud de un acuerdo de colaboración con el Cabildo,

que también estudiará los árboles centenarios de Gran Canaria,

antiguos pero según todos los indicios igualmente introducidos.

CANARIAS AHORA

NARVAY QUINTERO ELIGE AL NOVELISTA VÍCTOR ÁLAMO

COMO JEFE DE GABINETE DE AGRICULTURA

Las Palmas de Gran Canaria / Política. El consejero herreño opta por un periodista y

escritor hijo de un destacado integrante de AHI para coordinar las funciones del

departamento autonómico

Víctor Álamo de la Rosa, en un retrato publicado en su

web oficial de escritor.

El presidente canario repone a un cargo cesado en Agricultura

con intereses en el sector

Más de cinco meses ha tardado el consejero de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Aguas en el Gobierno de Canarias, el herreño de

AHI-CC Narvay Quintero, en elegir al jefe de Gabinete de su

departamento. Tras tanto tiempo transcurrido desde su toma de

posesión como responsable de la Consejería de Agricultura, que se

produjo el lunes 27 de julio pasado, la decisión ya ha sido tomada.

Prueba de ello es que la persona en que ha confiado esas funciones

ya las desempeña en la sede tinerfeña de la mencionada Consejería.

Page 11: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

El elegido esta vez ha sido un periodista y escritor (novelista y poeta)

con raíces en la isla de El Hierro: Víctor Álamo de la Rosa.

Ese mismo puesto antes había sido ofrecido a Juan Pedro Dávila, tras

su destitución en esta misma legislatura como director general de

Ganadería para colocar en ese puesto a una persona de

Fuerteventura, el actual responsable: C. David de Vera Cabrera, de

profesión veterinario y persona con estrecha relación con Mario

Cabrera (AM-CC), expresidente del Cabildo majorero y hoy diputado

autonómico por esa isla. En la actualidad, Juan Pedro Dávila sigue en

la Consejería de Agricultura como asesor para el sector primario del

presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.

Víctor Álamo de la Rosa, al que no se le conoce ninguna vinculación

técnica con el sector primario ni conocimientos específicos sobre ese

mismo ámbito productivo local, es el profesional de la comunicación y

narrador que ya ocupa el reseñado puesto de designación exclusiva

del consejero Narvay Quintero, un puesto que está muy bien

remunerado (en los niveles de un jefe de servicio). Con la

incorporación de Álamo de la Rosa al Gabinete del consejero de

Agricultura, esa sección, solo dependiente de las órdenes de Narvay

Quintero, ya dispone de tres periodistas en su seno.

Antes en la Mutua de Accidentes de Canarias

El periodista y escritor Víctor Álamo de la Rosa ha sido redactor en

Diario de Avisos , entre otros medios de comunicación locales. Antes

de integrarse en el equipo de Quintero en la Consejería de

Agricultura, había ejercido como gestor de comunicación en la Mutua

Page 12: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

de Accidentes de Canarias (MAC), entidad de la que ahora es director

general el exconsejero de Economía del Gobierno autonómico Javier

González Ortiz.

Víctor Álamo de la Rosa, que es hijo de un herreño integrante de la

AHI con bastante influencia en esa organización política (fuentes

consultadas por este medio de esa misma formación han indicado que

fue su padre el que más contribuyó a tal designación), ha recibido

numerosos reconocimientos por su creación literaria, entre otros el

prestigioso premio Benito Pérez Armas, que concede la Fundación

CajaCanarias. A este escritor se le concedió en la edición de 2014,

por su novela Todas las personas que mueren de amor .

Reconocido y premiado narrador tinerfeño

El nuevo jefe de Gabinete de Agricultura nació en Santa Cruz de

Tenerife en 1969 yTodas las personas que mueren de amor es la

séptima novela de este narrador con obra traducida a varias lenguas.

Además, Álamo de la Rosa ha publicado las novelas El humilladero

(1994), El año de la seca (1997), Campiro que (2001, novela finalista

del Prix Fémina en Francia), Terramores (2007), La cueva de los

leprosos(2010) e Isla nada (2013). También es autor de los libros de

relatos Las mareas brujas (1991) y Mareas y marmullos (2011).

A toda esta obra narrativa se une la publicación de los poemarios

Fósiles oarmaduras del tiempo (1989), Ángulos de la medianoche

(1990), Altamarinas(1997), antologados en Mar en tierra (2002) y El

equilibrista y los jardines (2013), tal y como se recoge en la web

Page 13: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

oficial de la Fundación CajaCanarias. Este escritor tinerfeño también

ha sido distinguido con los premios Alfonso García Ramos y Mercedes

Pinto, junto al ya mencionado Benito Pérez Armas (2014).

GRAN CANARIA ESPERA PLANTAR 1.500 ALMENDROS PARA

RECOGER 63 TONELADAS AL AÑO

Las Palmas de Gran Canaria / Sociedad. Toda la cáscara recogida en la isla se

consume en los hornos de Tejeda, ya que la producción aún no alcanza para su

comercialización.

Almendro en Flor en Gran Canaria. Foto: Cirenia Vico

El Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Almendra de Gran Canaria

se han propuesto potenciar el cultivo de este fruto seco en

plantaciones y han anunciado hoy que durante 2016 plantarán 1.500

árboles que, cuando sean adultos, pueden dar hasta 63 toneladas de

almendras al año.

En la actualidad Gran Canaria cuenta con almendros situados en

laderas y escarpados, en muchos casos centenarios, que dificultan su

recolección, recuerda la Institución insular en un comunicado.

Además, estos frutales han hibridado y, en algunos casos, se han

amargando, por lo que el Cabildo estudia la adaptación de varias

especies conocidas por su alta producción cuando están a pleno

Page 14: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

rendimiento, con unos 42 kilos anuales por árbol, de los que 10,6 son

de grano y, el resto, de una cáscara muy apreciada por su alto poder

combustible.

A día de hoy, toda la cáscara recogida en la isla se consume en los

hornos de Tejeda, ya que la producción aún no alcanza para su

comercialización, pero, una vez que se cubra el autoconsumo, se

presentará la posibilidad de venta para la elaboración de pastillas

para biomasa.

El consejero de Sector Primario del Cabildo, Miguel Hidalgo, y los

cultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que

coincidieron en la necesidad de promover su cultivo en la isla, donde

el número de asociados se ha duplicado en apenas un año, ya que

son más de 60 los agricultores atraídos por un fruto que está en boga

por su valor nutritivo y posibilidades en repostería.

Este árbol está arraigado en los municipios de medianías y centro,

como Santa Brígida, Tejeda, San Mateo, San Bartolomé de Tirajana y

Valsequillo, aunque también abunda en Ingenio, donde se produjeron

120 toneladas en 2015, parte de ellos destinados a la tradicional

industria pastelera de Gran Canaria.

Dado su potencial, el Cabildo insular también colaborará con la

Mancomunidad de Medianías para buscar canales de comercialización

que sean rentables.

Page 15: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Los cultivadores de este frutal recibirán del Cabildo orientación

técnica, apoyo económico y formación para que aprendan a combatir

plagas, tratar las tierras y obtener el máximo rendimiento, por lo que

la asociación confía en plantar más de 1.500 árboles de las especies

más productivas, no solo en los municipios tradicionalmente

almendreros, sino también en Agüimes, Ingenio, Agaete o Artenara.

Asimismo, la Consejería de Sector Primario investiga la capacidad de

adaptación de estas especies al clima seco de San Bartolomé de

Tirajana y a la humedad de Valsequillo, para lo cual ha plantado

ejemplares de vairo, constantí y marinada en fincas que participan en

esta experiencia gracias a un acuerdo de colaboración con el Cabildo.

EL 32% DEL AGUA DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN INSULAR

“NO SE FACTURA” POR UNA INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE La Palma / Sociedad. En el Plan Hidrológico Insular aprobado recientemente en su

fase provisional por el pleno del Cabildo se detalla asimismo que “las redes más

antiguas en zonas urbanas, y en rurales, son habitualmente de tipo ramificado, si

bien en las nuevas el diseño adoptado es de tipo mallado”. Apunta que se observa “como frente a municipios con un nivel de aguas no

facturadas en torno al 15%, coexisten otros que alcanzan incluso el 65% del agua

distribuida". La capacidad de almacenamiento de agua en la Isla alcanza los 13,26 hectómetros

cúbicos. Se localiza en más de 6.400 puntos de regulación (balsas y estanques), una gran

mayoría de estos elementos (más de 4.500 unidades) tienen una capacidad

reducida (menor de 1.000 m3 ).

Imagen de archivo de La Laguna de Barlovento.

Page 16: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

El porcentaje medio de recursos hídricos “no facturados en el

conjunto de la red de distribución insular” de abastecimiento de agua

de La Palma “se sitúa en torno al 32,3%, como resultado del uso de

materiales inadecuados en el pasado, una gestión de la

infraestructura deficiente y un nivel de inversión en renovación

insuficiente”, se indica en el Plan Hidrológico Insular aprobado

recientemente de forma provisional por el pleno del Cabildo.

Detalla que “las redes más antiguas en zonas urbanas, y en zonas

rurales, son habitualmente de tipo ramificado, si bien en las nuevas

redes el diseño adoptado es de tipo mallado”. Señala que se observa

“como frente a municipios con un nivel de aguas no facturadas en

torno al 15 %, coexisten otros que alcanzan incluso el 65 % del agua

distribuida”.

En cuanto a las redes de distribución municipal, “el conjunto de las

mismas supera los 184 kilómetros, correspondiendo el mayor

desarrollo a los municipios más extensos y con mayor dispersión de

la población”. Respecto “al estado de estas redes, el mismo es en

general aceptable, si bien un 17,5% presenta un mal estado de

conservación y mantenimiento”.

Almacenamiento de aguas

Por otro lado, la capacidad de almacenamiento de agua en La Palma

alcanza los 13,26 hectómetros cúbicos (hm3), se apunta en la el

referido documento del nuevo Plan Hidrológico Insular. Este volumen

se localiza en más de 6.400 puntos de regulación (balsas y

Page 17: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

estanques), si bien “una gran mayoría de estos elementos (más de

4.500 unidades) tienen una capacidad reducida (menor de 1.000

metros cúbico)". Sin embargo, subraya “tan solo una docena de

balsas suponen cerca de la mitad de la capacidad de almacenamiento

de la Isla (La Laguna de Barlovento con 3,12 hm3, supone el 24% de

dicha capacidad)”. No obstante, esta cifra de La Laguna se ha visto

bajada de forma sensible tras las obras de reparación llevada a cabo

en esta relevante infraestructura hidrológica, según han señalado

técnicos a este digital. En concreto, la capacidad actual es de

1.094.000 metros cúbicos.

Atendiendo “a su altitud”, se añade en la memoria del reseñado

documento, “se observa como las balsas se sitúan por encima de los

300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), mientras la mayoría de

los estanques lo hacen por debajo de los 500 meros”.

Este conjunto de almacenamiento de agua “disponible supone en

torno al 20% de la demanda anual (2009) de riego de la Isla”.

La Isla cuenta con casi un centenar de depósitos de abasto con una

capacidad conjunta de 164.000 metros cúbicos (m3). El Paso tiene

cinco 5, con capacidad para 2.300 metros cúbicos; Llanos de

Aridane; 10 (25.004 m); Tazacorte, 1 (2.500 m3); Tijarafe, 4

(3.335m3); Puntagorda, 8 (3.305 m3); Garafía, 15 (25.336 m3);

Barlovento; 7 (14.775 m3); San Andrés y Sauces; 4 (4.200 m3);

Puntallana, 5 (7.760 m3); Santa Cruz de La Palma, 7 (37.410 m3);

Page 18: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Breña Alta, 8 (12.745 m); Breña Baja, 4 (6.356 m3); Villa de Mazo, 5

(8.879 m3); y Fuencaliente, 12 (9.950m m3).

Apunta que “el estado de la infraestructura de regulación es, en

general, aceptable, presentando sin embargo algunos depósitos (8

unidades) un inadecuado estado de conservación y mantenimiento”.

A nivel insular “la capacidad de reserva es, en general aceptable, con

1,8 m3 /hab, variando entre los 0,3 de El Paso y los 11,7 de Garafía”.

Atendiendo a los días de reserva, “los valores van desde los 1,85 días

de Tazacorte y los 76,7 de Garafía, encontrándose dentro de cada

municipio diferencias más significativas, existiendo incluso núcleos

que no cuentan con regulación alguna".

CANARIAS NOTICIAS (El Independiente de Canarias)

VITICULTORES CANARIOS PUEDEN SOLICITAR ESTE MES

AYUDAS A POSEI ADICIONAL 2013

Page 19: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

Canarias. Los viticultores y bodegas de Canarias pueden solicitar este

mes las ayudas correspondientes al Posei adicional de 2013, que

podrán tramitar además a través de las oficinas de algunos consejos

reguladores.

El Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas correspondientes al

citado Posei adicional por valor de dos millones para los viticultores

que producen vinos con Denominación de Origen Protegida y para

quienes comercian con frutas, hortalizas, raíces y tubérculos

alimenticios, flores y plantas vivas recolectadas.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Vinos de

Lanzarote, ha recordado en un comunicado que desde hoy y hasta el

27 de enero los viticultores interesados en recibir estas ayudas del

Posei adicional de 2013 pueden acudir a sus oficinas para firmar la

solicitud.

Ha añadido que, según la resolución publicada el pasado miércoles,

30 de diciembre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), "los

viticultores verán así satisfecha su demanda de ir completando la

asignación de las cantidades referentes al Posei adicional que aún

quedan por convocar correspondientes a ese año".

Page 20: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

EL CABILDO DE GRAN CANARIA Y LA ASOCIACIÓN ALMENDRA

PREVÉN PLANTAR 1.500 ALMENDROS

Gran Canaria. Gran Canaria cuenta con almendros situados en

laderas y escarpados, en muchos casos centenarios, pero el Cabildo

de Gran Canaria y la Asociación Almendra de Gran Canaria se han

propuesto potenciar su cultivo en plantaciones y este año plantarán

1.500 árboles que cuando sean adultos pueden dar hasta 63.000

kilos de almendras al año.

Los almendros actuales no solo se encuentran en pendientes que

dificultan su recolección, sino que han hibridado y en algunos casos

amargando, por lo que el Cabildo de Gran Canaria estudia la

adaptación de varias especies conocidas por su alta producción

Page 21: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

cuando se hallan a pleno rendimiento, con en torno a 42 kilos por

árbol al año, de los que 10,6 son grano y el resto la muy apreciada

cáscara por su alto poder combustible.

En la actualidad toda la que se produce en la Isla se consume en los

hornos de Tejeda y la producción aún no alcanza para

comercializarla, pero cuando se cubra el autoconsumo, también

ofrece la posibilidad de ser vendida para la elaboración de pastillas

para biomasa.

El consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel

Hidalgo, y los cultivadores mantuvieron por todo ello una reunión y

coincidieron en la necesidad de promover su cultivo en la Isla, donde

el número de asociados se ha duplicado en apenas un año y ya son

más de 60 los agricultores atraídos por el cultivo este fruto también

en boga por su valor nutritivo y sus posibilidades en repostería.

Se trata de un árbol arraigado en los municipios de medianías y

centro, como Santa Brígida, Tejeda, San Mateo, San Bartolomé de

Tirajana y Valsequillo, aunque también Ingenio y otros, donde este

año se produjeron 120 toneladas, parte de ellos destinados a la

tradicional industria pastelera de Gran Canaria. Dado su potencial, el

Cabildo también colaborará con la Mancomunidad de Medianías para

la búsqueda de canales de comercialización rentables.

Page 22: MIERCOLES, 06 DE ENERO DE 2016 - coagcanarias.comcoagcanarias.com/wp-content/uploads/2016/01/Noticias-06-01-16.pdfcultivadores del almendro mantuvieron una reunión en la que coincidieron

Las Palmas de Gran Canaria: C/. Miguel Sarmiento, 2 – 35004

Telf. 928 369 806 – Fax. 928 385 634

La Aldea de San Nicolás: Avda. Los Cardones, 25 – 35470

Telf. 928 885 085 – Fax. 928 891 288

Santa María de Guía: C/. Sancho de Vargas, 19, interior bajo – 35450 Telf. 928 896 790 – Fax. 928 896 790

Santa Cruz de Tenerife: C/. Cairasco, 5, Edif. Retama, 1º A – 38004

Telf. 922 299 655 – Fax. 922 242 060

1.500 árboles de las variedades más productivas

Los cultivadores de este frutal recibirán del Cabildo orientación

técnica, apoyo económico y formación para que aprendan a combatir

plagas, tratar las tierras y obtener el máximo rendimiento, por lo que

la asociación confía en plantar el año que viene incluso más de 1.500

árboles de las especies más productivas no solo en los municipios

tradicionalmente almendreros, sino también en Agüimes, Ingenio,

Agaete o Artenara.

La Consejería de Sector Primario investiga, asimismo, la capacidad de

adaptación de estas especies al clima seco de San Bartolomé de

Tirajana y a la humedad de Valsequillo, para lo que ha plantado

ejemplares de vairo, constantí y marinada en fincas que participan en

la experiencia en virtud de un acuerdo de colaboración con el Cabildo,

que también estudiará los árboles centenarios de Gran Canaria,

antiguos pero según todos los indicios igualmente introducidos.