Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales...

23
Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo decolonial e interseccional Paola Contreras Hernández Universidad de Barcelona [email protected] Elisabet Almeda Samaranch Universidad de Barcelona [email protected] Vanessa Alcaide Lozano Universidad de Barcelona [email protected] Resumen Esta comunicación tiene por objetivo analizar las cartografías migratorias de las mujeres de América Latina que residen actualmente en Barcelona. El sustento teórico se desarrolla a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, los que han configurado nuevas perspectivas en el análisis de las dinámicas migratorias en el Sistema Capitalista-Moderno-Colonial, el cual mantiene prácticas históricas de dominación y subordinación, validadas por un contrato social sexista y racista que reproduce identidades de género. El trabajo empírico se realizó a través de entrevistas semiestructuradas a mujeres latinoamericanas residiendo en Barcelona; enfatizando en sus trayectorias de vida y trayectorias migratorias. Los resultados permiten, por una parte, conocer cómo las dinámicas violentas en sus países de origen -sean estas sociales, económicas, políticas, machistas y/o familiares-, incitaron a la migración. Y por otra, evidencian cómo la Colonialidad de poder, de saber, de ser y de género, han permeado sus subjetividades al sentirse/definirse como otras ajenas; la cual es reforzada por la estructura social del país receptor basado en una construcción homogénea y esencialista. No obstante, se observan distintas formas de agencia que pueden ser entendidas como estrategias de supervivencia y resistencia. Palabras claves: Migración, Mujeres, Interseccionalidad, Decolonialismo, Agencia

Transcript of Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales...

Page 1: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo decolonial e

interseccional

Paola Contreras Hernández

Universidad de Barcelona

[email protected]

Elisabet Almeda Samaranch

Universidad de Barcelona

[email protected]

Vanessa Alcaide Lozano

Universidad de Barcelona

[email protected]

Resumen

Esta comunicación tiene por objetivo analizar las cartografías migratorias de las mujeres

de América Latina que residen actualmente en Barcelona. El sustento teórico se desarrolla

a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y

feminismos otros, los que han configurado nuevas perspectivas en el análisis de las

dinámicas migratorias en el Sistema Capitalista-Moderno-Colonial, el cual mantiene

prácticas históricas de dominación y subordinación, validadas por un contrato social

sexista y racista que reproduce identidades de género. El trabajo empírico se realizó a

través de entrevistas semiestructuradas a mujeres latinoamericanas residiendo en

Barcelona; enfatizando en sus trayectorias de vida y trayectorias migratorias. Los

resultados permiten, por una parte, conocer cómo las dinámicas violentas en sus países

de origen -sean estas sociales, económicas, políticas, machistas y/o familiares-, incitaron

a la migración. Y por otra, evidencian cómo la Colonialidad de poder, de saber, de ser y

de género, han permeado sus subjetividades al sentirse/definirse como otras ajenas; la

cual es reforzada por la estructura social del país receptor basado en una construcción

homogénea y esencialista. No obstante, se observan distintas formas de agencia que

pueden ser entendidas como estrategias de supervivencia y resistencia.

Palabras claves: Migración, Mujeres, Interseccionalidad, Decolonialismo, Agencia

Page 2: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Introducción

El proceso migratorio femenino de sur a norte, ha sido una constante que se viene

registrando desde hace décadas, situación que ratifica el protagonismo que las mujeres

han asumido en ello. Sin embargo, surgen interrogantes que llevan a preguntarse los

motivos y causas que hacen que miles de mujeres decidan abandonar sus países, familias,

contextos y dinámicas sociales. Una de las causas más frecuentes se relaciona con la

carencia económica familiar; aunque tampoco hay que desatender que muchas lo hacen

como mecanismo para escapar de situaciones de violencia machista, por reagrupación

familiar, estudios, entre otras motivaciones. Además es importante contemplar que las

expectativas tienden a desbaratarse cuando comienzan su proceso de asentamiento se

entronca con situaciones/factores que se encuentran presente en el nuevo contexto social:

segregación laboral, discriminación, exclusión social y criminalización. En lo referente a

la criminalización, es relevante considerar dos aspectos que se encuentran presente en el

contexto político social europeo: por un lado, una política de cierre de fronteras; y por

otro, la construcción simbólico-social del/la inmigrante como “problema social”

(Santamaría, 2002).

Para situar esta comunicación, se presentan las aportaciones que se han realizado desde

el feminismo decolonial y feminismo periféricos/feminismos otros (Medina, 2013), ya

que ambos ofrecen un marco teórico-conceptual para explorar, por un lado, en las

dinámicas migratorias del Sistema Capitalista-Moderno-Colonial, y por otro, permite

aproximarnos a las construcciones homogénea y esencialista que ha hecho de las mujeres

migrantes. Luego se presenta una radiografía general de la presencia de mujeres

latinoamericanas en España. Posteriormente, se abordan los aspectos metodológicos, para

dar paso a los resultados preliminares de la tesis doctoral en curso. Por último, en las

conclusiones se reflexiona sobre la agencia que estas mujeres desarrollan en su cotidiano

migratorio.

Aportaciones teóricas del Feminismo decolonial y Feminismos

periféricos/feminismos otros.

El feminismo decolonial se inscribe en el giro epistemológico que surgió del grupo

Modernidad/Colonialidad en la década de los noventa, cuyo proceso de constitución se

produjo por el intercambio de inquietudes e interrogantes sobre la realidad de los países

latinoamericanos, el cual constató que las bases estructurales de la colonial no cambiaron

con la independencia política, sino que se produjo una transición del colonialismo

moderno a la colonialidad global (Castro-Gómez, Grosfoguel, 2007).

Page 3: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

El giro decolonial se articuló en base a tres grandes ejes: primero, problematizar la

modernidad como proyecto de desarrollo; segundo, visibilizar cómo la experiencia de

dominación e imposición (a partir de la invasión a América) generó una condición de

subalternidad; tercero, evidenciar el sentido etnocéntrico y eurocéntrico de las ciencias

sociales, considerado como racismo epistemológico (Gómez-Castro, Grosfoguel, 2007;

Grosfoguel, Mignolo, 2008; Rastrepo, Rojas, 2010). A partir de estas premisas, se apuesta

por construir un nuevo paradigma de conocimiento que permita desprenderse de las bases

eurocéntricas y de la herencia colonial. Para ello se retoman las contribuciones que con

anterioridad realizara: la teología de la liberación, la teoría de la dependencia, la pedagogía

del oprimido, y las contribuciones de otros pensadores y pensadoras del sur global; ya que

comenzaron hacer el ejercicio de mirar hacia dentro, a reflexionar con sus

contradicciones, matices y singularidades sobre la propia historia de América. Es de este

proceso que emana la decolonialidad, entendida como dinámica política-social y

epistemológica que busca desprenderse del colonialismo que ha penetrado en la estructura

de los países colonizados, más allá si éstos han logrado sus independencias político-

administrativo.

Desde el feminismo decolonial se han recogido estas contribuciones dando especial

énfasis a la manera en que las mujeres han sido determinadas/pensadas/construidas desde

y bajo criterios estandarizados y esencialistas; por ello buscan de-construir las narrativas

que tienden a una homogenización cultural para dar paso a una interseccionalidad que

contextualice las particularidades y especificidades culturales e históricas que han

construido realidades y configurado las identidades hacia/para las mujeres. Para ello ha

sido fundamental incorporar la influencia de la racialización del género y generización de

la realidad como hecho primordial para entender las relaciones jerárquicas en contextos

donde la Colonialidad de poder ha impuesto subjetividades e idearios de lo femenino

(Contreras, 2015).

Conectar las contribuciones del feminismo decolonial con las historias, cuerpos,

violencias y subjetividades de las mujeres migrantes, implica dar voz a las lecturas

epistémicas que intentan explicar la clasificación que se hace de éstas; las que pueden ser

leídas como una reivindicación teórica y epistémica que debilita la construcción

homogénea que se erige sobre los cuerpos femeninos migrados, y que actúa en función

de la figura universal de mujer: blanca, burguesa y heterosexual (Curiel, 2007). En este

contexto, el black feminism marca un punto de inflexión al cuestionar la definición de lo

que significa ser mujer y de su exclusión en los debates y reivindicaciones de las

Page 4: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

feministas blancas en los Estados Unidos, ya que desconocían o ignoraban las violencias

raciales, sexuales y de clase que las mujeres de color enfrentaban pues su foco se

orientaba en las relaciones de género como eje de opresión. Es decir, la categoría analítica

es situada en la subordinación y desigualdades y que es producto de las relaciones de

poder que determina a todas las mujeres; universalizando y reduciendo las opresiones a

las roles y relaciones de género. De ahí la crítica al etnocentrismo del feminismo

occidental, y que bell hook lo sintetizó al señalar que

Las feministas privilegiadas han sido incapaces de hablar a, con y para diversos grupos de

mujeres porque no comprendían la interdependencia de las opresiones de sexo, raza y clase

o se negaban a tomarse en serio esta interdependencia. El análisis feminista de la situación

de las mujeres tiende a centrarse exclusivamente en el género y no proporciona una

fundamentación sólida sobre la que construir una teoría feminista” (hooks, 2004, p. 48).

Posteriormente, y a raíz del desarrollo teórico de los otros feminismos (comunitario,

transfronterizos, chicano, entre otros) estas reflexiones se extienden a todas aquellas que

no representan la imagen de “mujer” defendida por el feminismo occidental, es decir, una

“coalición orgánica entre mujeres indígenas, mestizas, mulatas, negras” (Lugones, 2008:

75). En consonancia con ello, el feminismo decolonial entra en diálogo con estas

epistemologías para impugnar la omisión de la diversidad y heterogeneidad de las mujeres

y para problematizar su realidad, cuestionando cómo el feminismo “hegemónico” ha

planteado la emancipación de las mujeres.

Una de las contribuciones realizadas desde este prisma lo realiza María Lugones, quién

definió la Colonialidad del Género como un dispositivo conceptual que va más allá de

las categorías binarias y hegemónicas que han buscado dar respuesta a la realidad de las

mujeres, es decir, es fruto de la “intersección de género/clase/raza como constructos

centrales del sistema de poder mundial capitalista. [Por tanto] El pensar acerca de la

Colonialidad de género, nos permite pensar en seres históricos que sólo son comprendidos

como oprimidos de modo simplista y unilateral” (Lugones, 2010: 109); lo cual conlleva

a una des-identificación que invisibiliza las “desigualdades de partida de los distintos

colectivos interpelados (colectivos en general estigmatizados en sus rasgos raciales y

etno-culturales)” (Suárez, 2008: 34).

Su propuesta se centra en que el Sistema Moderno Colonial de Género sustituya el de

sexo/género, ya que éste fue concebido por relaciones de poder estructuradas desde la

dominación y explotación caracterizada históricamente por la imposición del dimorfismo

biológico, la organización patriarcal y heterosexual.

Page 5: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Para desarrollar esta propuesta, Lugones se basa en la Colonialidad de poder (definida

por Aníbal Quijano), la cual codificó las diferencias entre seres humanos a través de una

jerarquización racial –que surge como proceso diacrónico a partir de la invasión de las

América en 1492-, que buscó controlar el trabajo, sus recursos y productos en torno al

capital y sus mercados; y que forjó dos consecuencias: primero, la negación de las

identidades, saberes y particularidades históricas; segundo, la configuración de una nueva

identidad racial y colonial (Quijano, 2000). Desde esta posición, se impuso la idea de

civilizar la barbarie e integrarla al proyecto de modernidad, cuyo trasfondo encubre la

diferencia colonial como diferencia cultural y cuya matriz es la clasificación social que

naturaliza la inferioridad/superioridad. Tal jerarquización indica Mignolo (2007), viene

dada no solo por la diferencia fenotípica, sino también por las creencias religiosas-

cosmogónicas, por las distintas lenguas, y por la separación/distinción geopolítica

(oriente/occidente; norte/sur, etc.).

Por tanto, para Lugones (2008), la Colonialidad ha permeado todas las áreas de la

existencia social por lo que no debe aplicarse sólo a la clasificación racial, sino que

también debe indicar como el género se estructuró en función del establecimiento de

diferencias que inferiorizaron a las mujeres desde relaciones asimétricas de poder que han

perdurado en la historia. En este sentido, el análisis interseccional demuestra lo que

sucede cuando se intersectan las categorías de clase, sexo, raza/etnicidad y género,

deconstruyendo un sistema categorial binario que estructura las distintas formas de

discriminación, opresión y privilegios históricamente situados.

Considerar la Colonialidad de género permite denunciar la subalternización de las

mujeres en la enunciación, y también (re)pensar cómo los cuerpos y subjetividades han

sido reiteradamente definidas desde la óptica reproductiva y esencialistas. Por último, las

feministas decoloniales reclaman la urgencia de descolonizar el conocimiento, pues las

ciencias sociales han figurado las formas de entender la realidad social de las otras desde

una óptica euro y etnocentrada, provocando una victimización y (des)territorialización de

éstas.

Radiografía general de las mujeres latinoamericanas en España

Los actuales cambios en las tendencias migratorias son resumidos por Castles y Miller

(1998) en cinco ejes: a) la globalización de las migraciones; b) la aceleración de las

migraciones, es decir, aumento del volumen de inmigrantes a escala global; c) la

heterogeneidad y diversidad de proyectos migratorios; d) la feminización de las

Page 6: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

migraciones; e) la politización y control de las migraciones. Al ser la feminización de las

migraciones uno de los ejes centrales, indagar en ella se presenta como un desafío social,

científico y epistemológico.

En este contexto, la correlación entre diáspora femenina transnacional e inestabilidad

estructural (dígase social, política, económica, etc.) de los países de origen, sitúa a la

globalización como elemento dinámico que otorga mayores posibilidades de movilidad

para buscar respuestas y soluciones a sus carencias socio-económicas. De ahí que el

vínculo entre migración, globalización y precarización económica es un triunvirato que

permite comprender la configuración de los circuitos alternativos de supervivencia

(Sassen, 2003). Desde una perspectiva más amplia Brah (2011) instala los conceptos de

diáspora, frontera y políticas de localización con el objetivo de analizar los movimientos

transnacionales en la época de la globalización y que ha dado origen a lo que ella define

como espacios diaspóricos.

El impacto que ha tenido la reestructuración económica -por la implementación del

modelo neoliberal en los llamados países periféricos o en vías de desarrollo-, ha

propiciado condiciones estructurales para emigrar; lo cual explicaría la modificación del

patrón de movilidad que posicionaba a las mujeres como acompañantes del proyecto

migratorio masculino (asociativo), a uno autónomo en función del despliegue de

estrategias de resistencia familiar y personal. Justamente, la migración femenina ha

permitido visibilizar “la mundialización capitalista, neocolonialista y patriarcal [como]

un sistema que combina de manera exacerbada la división social, internacional, sexual y

racial del trabajo” (Masson, 2011: 146).

Por otra parte, las causas endógenas que han estimulado la migración hacia España se

emplazan principalmente en el crecimiento económico que experimento desde las últimas

décadas, al reducido crecimiento vegetativo de la población autóctona y a la

incorporación de las mujeres el mundo laboral. Pero desde el comienzo de la crisis

económica en España, el arribo de mujeres provenientes de América latina y el Caribe

descendió considerablemente; así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE), el

cual muestra que en 2008 llegaron 123.574; en 2009 y 2010 descendió a 73.965 y 61.852;

en 2011 aumentó a 65.313, en 2012 y 2013 nuevamente disminuyó a 50.390 y 44.126

respectivamente, en 2014 aumento a 50.172. Si bien, las cifras evidencian que existe un

saldo migratorio negativo no deja de ser representativa su presencia, pues ésta alcanzó

707.077 en 2014, es decir, un 56,6% en comparación con los hombres del mismo lugar

Page 7: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

de procedencia (542.963); ratificando con ello la feminización de flujos migratorios

actuales.

A nivel general, las estadísticas muestran que en España en 2014 la población censada en

el Padrón municipal era de 46.770.341 habitantes, de los cuales 5.023.487 eran

extranjeros/as, lo que supone un 10,74%. De este total, la población procedente de

América representa el 25,15%, es decir, 1.255.971 personas (Informe del mercado de

Trabajo de los Extranjeros, 2015). A partir de la crisis económica las cifras de población

extranjera han disminuido en un 9,9% en 2014, y las nacionalidades que más lo

representan son de países de América del sur, destacándose Argentina (43,11%);

Venezuela (19,93%); Chile (19,47%); Perú (18,83%); y Colombia (18,43%).

Con respecto al tema de la contratación, el Informe del mercado de Trabajo de los

Extranjeros de 2015, señala que todos los nacionales de países de Latinoamérica

presentan un descenso en la contratación, a excepción de los nacionales de Republica

Dominicana. Los que más destacan en este descenso son los nacionales de Perú, Colombia

y Bolivia.

Por su parte, el Ministerio de Empleo y Seguridad en el anuario estadístico sobre

inmigración (2009) muestra la evolución de latinoamericanas/os y caribeñas/os en España

con certificados de registro o tarjeta de residencia en vigor: en 1999 habían 149.571 de

las cuales un 95.175 eran mujeres, es decir, un 63,3%; en 2009 subió a 1.458.442, de las

cuales 789.021 eran mujeres, representando el 54,14%.

Con respecto a las edades, éstas presentan una mayor concentración entre los 25 y 44 años

con un total de 447.273, lo que equivale en comparación con los hombres y en el mismo

tramo etario al 54,95%.

Asimismo en el anuario se sistematizan las categorías laborales exponiendo que el

35,46% de las mujeres se encontraba trabajando por cuenta ajena y el 0,38% lo hacían

por cuenta propia. En cuanto a la residencia temporal un 8,66% tenían una residencia no

lucrativa; un 7,43% estaban por reagrupación familiar, un 3,96% por arraigo y un 0,15%

por otras razones excepcionales. La residencia por larga duración representaba un 23,63%

y 20,33% tenían un régimen comunitario.

Las ciudades donde más se concentran son Madrid con 200.110 equivalentes a un

25,36%; en Barcelona con 140.337, representando el 17,79%; Valencia con 38157

figurando el 4,84%; y el resto de provincias con 7410.417 lo que equivale al 52,02%.

Con respecto a la crisis, las personas migrantes se han visto profundamente afectadas;

cuyas consecuencias se reflejan en la pérdida de empleo. En 2006 el porcentaje de

Page 8: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

extranjeros/as sin trabajo era del 11,5%, y que en 2010 alcanzó al 32,1%; el desempleo

de larga duración también se vio incrementado a partir de la crisis, pues en 2006 éste era

de un 21,7%, aumentando en un 33,2% en 2010 (VVAA, 2012). Otra situación que

complejiza el panorama es el aumento de la condición irregular, pues según la ley de

extranjería la renovación de los permisos de residencian están supeditados a estar

cotizando en la seguridad social; no obstante con la crisis han aumentado los niveles de

desempleo lo cual ha significado perder los permisos de residencia, y sin éstos

difícilmente podrán gestionar una entrada en el mercado laboral. En definitiva, esta

situación genera una considerable merma en sus derechos: libertad de circulación;

trabajo; acceso a la vivienda; sanidad, ayudas sociales, etc.

La exposición de estos datos, presenta un panorama general de las mujeres procedentes

de América Latina y el Caribe, con la intensión de dimensionalizar su presencia en el

contexto español.

Aspectos metodológicos

Los hallazgos de esta investigación provienen de una investigación cualitativa, y para

contextualizar los resultados preliminares se presentan los aspectos metodológicos que la

orientaron. Se efectuó una selección de las entrevistas semiestructuradas realizadas a

mujeres latinoamericanas residiendo en Barcelona. Los criterios que definieron la

muestra, se establecieron a partir de un cuadro tipológico que consideró la edad y los años

de residencia. En cuanto a la edad, se precisaron los tres grupos etarios más

representativos en el área laboral: 24 -34 años; 35-44 años y 45 años y más (Parella,

Petroff, 2014). Los años de residencia se dividieron en dos: menos de tres años y más de

tres años. Esto se fundamentó según lo estipulado el Reglamento de la Ley Orgánica

4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social,

el cual señala que para poder acceder a residencia por arraigo social se debe acreditar la

permanencia continua en el país por más de tres años.

Las mujeres que participaron de esta investigación provienen de Chile, Argentina,

Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, México, Costa Rica y República Dominicana.

Page 9: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Cartografiando las migraciones de mujeres latinoamericanas: más allá de la mono-

causalidad

Al hablar de cartografías migratorias1, nos situamos en un espacio amplio y heterogéneo

que reúne multiplicidad de experiencias y motivaciones migratorias; como señala Gil

Araujo (2005) en la actualidad una de las características de los movimientos

internacionales de población es la diversidad de naciones y complejidad en las causas que

se entrecruzan, y que por tanto sea difícil hablar de una mono-causalidad. Al igual que

Castles (2000), Gil Araujo destaca que una de las características de la actual era de las

migraciones es su feminización. Pero es importante matizar este concepto, ya que puede

conllevar a una visión sesgada al plantear que la feminización de la pobreza es el motivo

fundamental para desarrollar alternativas migratorias. Es innegable que con la

consolidación del sistema capitalista a escala global, han sido principalmente las mujeres

las que han asumido las consecuencias adversas, pero ello no significa que sea la única

motivación, y por ello no podemos obviar otras causas presentes en la vida de las mujeres.

De este modo, si hablamos de feminización de las migraciones debemos considerar la

multi-causalidad en este proceso y no centrar el desplazamiento sólo por razones

económicas directas, ya que corremos el riesgo de generar un sesgo y reduccionismo

analítico a la hora de entender y profundizar en el proceso migratorio en sí.

Es en este contexto, que la investigación llevada a cabo nos permite desarrollar algunas

tipologías que nos evidencian una diversidad cartográfica en cuanto a las motivaciones

para emigrar y los efectos que ello ha implicado en la vida de las mujeres. Tales

motivaciones pueden ser conectadas con los imaginarios y significados que éstas tienen

de la migración y del país de destino y que en muchas ocasiones se certifica por las

experiencias de otras/as; activando, con ello, un campo de representaciones que

simbolizan el éxito, bienestar, calidad de vida y, mayor libertad y seguridad. En este

sentido “los imaginarios constituyen construcciones inherentes a todos los migrantes. En

dichas construcciones, intervienen componentes racionales e irracionales, objetivos y

subjetivos, reales, que le suceden al migrante antes y después de la emigración”

(Goycoechea, Ramírez, 2013:34). Así, la transmisión de información y consolidación de

redes sociales en el país de destino son factores importantes que actúan en dichas

imaginarios.

1 Expresión utilizada para referenciar a un mapeo de la realidad migratoria

Page 10: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

En las entrevistas se observan motivaciones que se pueden clasificar en cuatro grupos: a)

búsqueda de desafíos personales, académicos y/o profesionales; b) mecanismo para

escapar de la violencia machista, social y/o política; c) estrategia familiar y personal de

supervivencia; d) reagrupación familiar.

Esta tipología nos permite hablar de cartografías migratorias que van más allá de la

perspectiva economicista con la que se determina -muchas veces- la migración femenina.

En ello observamos dimensiones que se cruzan e intersecta ya que no estamos hablando

de grupos cerrados predeterminados, sino más bien de contextos, experiencias y

dinámicas que escapan de categorías estáticas. Lo que se ha buscado en esta investigación

es definir ciertos perfiles, para así poder esbozar una radiografía general que nos

proporcionará una mayor amplitud a la hora del análisis

Por la consecución de nuevos desafíos personales, académicos y profesionales

En el primer grupo están aquellas que buscan nuevo desafíos académicos y personales.

La característica principal de este grupo es que la mayoría no tiene cargas familiares,

bordean entre los 25 y 40 años y tienen estudios universitarios completos. Tras

experiencias poco satisfactorias en el ámbito laboral y personal han decidido

perfeccionarse a través de la formación académica, medida que en muchos casos actúa

como un subterfugio para conocer y vivir nuevas experiencias.

Una vez tomada la decisión de emigrar desplegaron distintas estrategias para alcanzar

este fin: a través del acceso a los recursos que los Estados tienen para facilitar la formación

de capital humano (becas de estudios), o por la financiación que ofertan entidades

intergubernamentales u otros Estados; por la búsqueda de recursos económicos por medio

de la venta de inmuebles y/o propiedades de valor y; por el desarrollo de estrategias de

supervivencias una vez instaladas en el país de destino, ya que no cuentan con ahorros

suficientes ni con la ayuda del Estado.

Para aquellas que tenían el aval del Estado u otra entidad que financió sus estudios, el

tema de la residencia no ha sido un problema pues accedieron al permiso de residencia

por estudios renovable cada año. Sin embargo, para las que gestionaron recursos propios,

o las que buscaron soluciones una vez instaladas el tema de la residencia fue un problema,

pues gran parte de ellas entraron al país con visa de turistas, y una vez caducado este

permiso entrar en situación de irregularidad. Para resolver esta situación se observan tres

“soluciones”: por un contrato laboral (generalmente acordado con un conocido o amigo)

falso que acredite que tiene los medios para vivir en el país; por un convenio con el

Page 11: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

empleador el cual les ofrecía un contrato pero les disminuía su salario o le aumentaba las

horas laborales o sus responsabilidades; y por matrimonios arreglados con españoles/as o

comunitarios/as. Estas “soluciones” al tema de la irregularidad administrativa también se

verán en los casos de mujeres que llegan por motivos económicos.

Otro tema asociado al tema del permiso de residencia, se relaciona con la necesidad de

desplegar estrategias de supervivencias debido a que como no podían aplicar a ofertas

laborales por la falta de “papeles”, buscaron soluciones por otras vías: trabajos informales

o en “negro”. En algunas entrevistas las ofertas se dirigían al ejercicio de la prostitución,

situación que fue rechazada al ser considerada una degradación social y laboral. Entonces,

los trabajos a los cuales pudieron acceder fueron: en limpieza, cuidado de niños/as y

personas mayores, camareras. Aunque en otros casos, algunas desarrollaron estrategias

asociativas para buscar y/o generar recursos, por ejemplo, en cooperativas

autosustentables que algunas asociaciones que trabajan con mujeres inmigrantes

desarrollan dentro de sus propuestas. En esta línea Aguirre señala que “el hecho de que

seamos mujeres las que estamos liderando diferentes asociaciones, no es casual, es

producto del proceso de desarrollo que vivimos las mujeres en la inmigración, de la

información y formación recibida, de la suma de nuevos conocimientos, de vivencias, de

experiencias y de las reivindicaciones que vive la mujer inmigrante. Todo ello resultado

de nuestra vida pasada y nuestra realidad actual en la nueva sociedad” (2009:105).

A modo general, observamos dos elementos que conectan las experiencias de estas

mujeres; por un lado, la necesidad de buscar fuera de sus países opciones y/o posibilidades

para su desarrollo personal, académico y/o profesional; y por otro, el estar separadas de

sus familias, redes y contexto social las llevó a situarse y localizarse en su nueva realidad,

a saber adaptarse a las condiciones materiales en las que actualmente viven, y que son

muy dispares a las que tenían en sus países de origen; pero que es calificada como una

experiencia satisfactoria ya que han aprendido a conocerse y descubrir habilidades que

creían no tener (sociales y laborales).

En la primera etapa, asumen haber enfrentado crisis de soledad y miedo, dudando sobre

si efectivamente el haber emigrado era la respuesta a sus inquietudes; pero una vez que

comenzaron a establecer redes y a conocer las dinámicas de la ciudad, se fueron

apropiando y habituando y alejando la posibilidad del retorno.

Page 12: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Escapando de la violencia machista y político-social del país de origen

En el segundo grupo encontramos a mujeres que tras diversas experiencias de violencia

ha decidido emigrar hacia España. Las características de este grupo se definen

principalmente por ser mujeres que tienen cargas familiares en sus países de origen

(algunas ya las han reagrupado), sus edades bordean entre los 30 y 55 años, y con estudios

secundarios y universitarios completos.

En éste se observan dos subgrupos; el primero relacionado con la violencia política y, el

segundo con violencia machista y social del país de origen.

En el primero encontramos a mujeres provenientes de Colombia, que llevan años de

residencia en España (entre 15 y 25 años); en su mayoría con estudios universitarios y

con un perfil político que tras haber militado en organizaciones políticas y/o movimientos

de base, tuvieron que abandonar su país por amenazadas de muertes, secuestro o por la

inseguridad contante. Conjuntamente, están las que sin haber sido parte de una estructura

política o militancia de base, ven en la vulnerabilidad política y social un motivo

suficiente para emigrar.

En la primera etapa del conflicto armado, los desplazamientos se realizaban hacia el

interior del país; no obstante, tras el aumento de la intensidad del conflicto emigran al

extranjero como mecanismo de seguridad. Para algunas España no fue el primer destino

migratorio, pues residieron en otros países antes de asentarse en estas tierras. Cabe

destacar que es la violencia armada la principal causa de la emigración, pero los efectos

colaterales de ésta también influyeron: inestabilidad laboral, falta de recursos sociales,

aumento del desempleo, etc.

Una vez llegadas a España, algunas accedieron al estatus de refugiadas y otras a permisos

de residencias por arraigo social (pasado los tres años). Sus historias reflejan que la

preocupación por sus familiares y por la propia sociedad colombiana era permanente,

sobre todo por las noticias llegadas de su país; ello las llevó a asociarse en movimientos

sociales en Barcelona con el fin de visibilizar el conflicto armando y gestionar la

cooperación internacional.

En cuanto a la violencia machista, observamos que para algunas ésta fue la causa principal

ha la hora de tomar la decisión de emigrar; sin embargo, gran parte de las entrevistadas

expresaron haber vivido violencia de este tipo en sus países de origen pero no fue la causa

que originó la migración. Para aquellas que, tras vivir distintos niveles y episodios de

violencia machista, advirtieron en la migración la respuesta para de escapar de ella, han

desarrollado estrategias previas para asumirlo, por ejemplo activar las redes sociales y

Page 13: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

familiares que tenían en España, lo cual les proporcionó información sobre las ofertas

laborales, la documentación necesaria para gestionar el permiso de residencia, la

posibilidad de alojamiento e información en general.

La migración, si bien generó una sensación de mayor libertad y protección por el hecho

de estar lejos del agresor, también provocó sentimientos de soledad y abandono hacia sus

hijos/as y su familia en general, pero la presencia de una red social les ayudó a mitigar el

duelo migratorio2. En este último punto, en algunas mujeres el desarrollo estrategias

asociativas para gestionar tales sentimientos fue crucial en los primeros meses.

Asimismo, los discursos muestran que el objetivo era alejarse del peligro, y que

posteriormente –una vez asentadas- el objetivo era reagrupar a sus familias, lo que no

siempre fue resuelto con agilidad producto de las trabas legales propia de las políticas

migratorias del país.

Cabe apuntar que al momento de indagar en las investigaciones que profundizan en la

relación entre violencia machista y migración, los resultados muestran que existe una

relación directa entre ambas3 (aunque son escazas las que lo han abordado como causa

migratoria), por la vulnerabilidad de éstas “principalmente en los primeros años de

estancia en España, las mujeres se encontrarían más desvalidas antes sus parejas, más

dependientes y aisladas, sobre todo si se dan circunstancias como no tener familia o no

hablar el idioma” (Aguirre, et al., 2010:30).

Ahora bien, para Gzesh (2008) si la violencia –en general- como eje vector de la

vulneración de derechos humanos es un detonante para la emigración, es necesario

2 Gonzales Calvo (2005) al plantear el concepto de duelo migratorio se vincula con aspectos personales de

quién asume la migración, enfocándolo desde una perspectiva de la micro sociología, puesto que

generalmente cuando se estudian los procesos migratorios se hace desde aspectos macros, pero que pocas

veces “se contempla en concreto al ser individual, a la persona. No siempre se tienen en cuenta los

sufrimientos, los temores, las perdidas” (p. 78). Otros autores lo definen como el síndrome de Ulises (véase

Achotegui, J. (2009). Estrés límite y salud mensatl: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple

(síndrome de Ulises). Gaceta Médica de Bilbao, 106(4): 122-133. 3 Véase Chaney, E. y Garecía Castro, M. (1989): Muchachas No More: Household workers in Latin

America and the Caribbean, Philadelphia, Temple University Press; Ministerio de Trabajo e Inmigración

(2008): “Violencia contra las mujeres inmigrantes por razón de género” en Informe sobre la situación de

la integración social de los inmigrantes y refugiados en 2008, Monografías Foro para la Integración social

de los inmigrantes, Madrid; Novalbos, R. (2006): "Malos tratos a mujeres inmigrantes dominicanas y

ecuatorianas". Informe ejecutivo de estudio. Dirección de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de

Madrid; Pedone, C. (2003): "Las relaciones de género en las familias ecuatorianas dentro del contexto

migratorio internacional hacia el Estado español", Treballs de la Societat Catalana de Geografía nº 5.

Barcelona, UAB; Montanéz, P., Moyano, M. (2010). Violencia de género sobre inmigrantes en España. Un

análisis psicosocial. Pensamiento psicológico, 2(6): 21-32

Page 14: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

entonces ampliar la visión de la “migración forzada”, puesto que si en el país de origen

no existen garantías sociales, políticas e institucionales que resguarden la seguridad de

sus ciudadanos y ciudadanas, la búsqueda de nuevos rumbos se hace imperiosa. La autora

argumenta que la migración económica también debe ser considerada en la categoría de

“forzada”.

Migración económica: una estrategia familiar y personal de supervivencia

Este es un motivo muy presente en la migración de mujeres latinoamericana hacia España,

y las mujeres que fueron parte de estudio no son la excepción. Sus edades fluctúan entre

los 25 y 55 años; con estudios secundarios completos y universitario incompletos; en

varios casos se observa un historial migratorio, es decir, han estado en otros países

previamente o que ésta es la segunda vez en España.

Se puede señalar, como apunta Escrivá que “la más reciente emigración femenina es, en

gran medida, una emigración laboral, generalmente con planteamientos temporales, y

autónoma, en el sentido de que no está motivada por procesos de reagrupación familiar

con anteriores cónyuges emigrantes masculinos o sus progenitores, sobre todo en

América Latina y el sudeste Asiático” (2000:328). Sin embargo, las mujeres que

participaron de este estudio, si bien tienen cargas familiares en sus países de origen, han

manifestado el deseo de reagrupar a su familia y no ven la inmigración como algo

temporal, sino como un proyecto a mediano y largo plazo; en algunos casos la

reagrupación ya se ha realizado.

En este grupo encontramos a: hijas que asumen esta estrategia familiar, a mujeres

divorciadas, a madres monoparentales y mujeres que estando casadas han dejado a sus

familias para ser ellas las que ocupen el lugar de proveedoras. Esto último instala un

cuestionamiento al modelo hegemónico masculino que sitúa al hombre como principal

sostenedor del núcleo familiar (Aparicio, 1999; Herrera, Espinoza, Torres, 2005; Pedone,

2005). Hoy más que antes, las mujeres han ocupado un protagonismo en este proceso:

No ha sido extraño que las migrantes se constituyesen con frecuencia en las principales

proveedoras o jefas de hogar - especialmente en el caso Latinoamericano- y en muchas

ocasiones fuesen las pioneras en la trayectoria migratoria, alentadas por las redes familiares

y motivadas por conseguir mejores salarios en la sociedad de destino (Tapia, 2011: 119).

Para estas mujeres la migración es una de las opciones más viable para enfrentar la

estrechez económica, la limitación de oportunidades y para acceder a una promoción

laboral que otorgue una mayor posibilidad de bienestar a sus hijos e hijas. En este sentido,

Page 15: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

la relación entre migración femenina, globalización, y precarización socioeconómica de

los países latinoamericanos se agudiza a partir de la aplicación de los ajustes estructurales,

configurando circuitos alternativos de supervivencia.

El tema de la necesidad económica sitúa a las mujeres en una posición –muchas veces-

de vulnerabilidad, y esto lo observamos porque muchas ingresan al país como turistas y

pasado los tres meses que dura este visado, entran en los que se llama irregularidad

sobrevenida, lo cual impide que pueden acceder a trabajos formales. Ello las ha llevado a

que sus opciones sean limitadas, además de estar expuestas a trabajar en condiciones

donde no se respetan sus derechos laborales: sin contratos, bajos ingresos, abusos, etc.

Igualmente la necesidad de generar recursos y activar las remesas para sus familias, las

lleva a asumir trabajo similares a los señalados anteriormente, y que en el contexto actual

español (más de cinco años con un paro que supera el 20%) es más complejo encontrar

trabajos que garanticen derechos mínimos. Frente a esta situación, los testimonios y

experiencias son bastante abrumadoras y nos evidencian las problemáticas que enfrentan

en su cotidiano, por ejemplo, algunas indican que trabajan en 4 lugares distintos y que

muchas veces sobrepasan las 14 horas diarias. Son numerosas las investigaciones que han

abordado los nicho laborales a los que acceden las mujeres inmigrantes (especial las de

América Latina), los cuales están en estrecha relación con el ámbito doméstico y de

servicios (Agrela, 2006; Gallardo Rivas, 1995; Herranz Gómez, 1997; Moreno Balaguer,

2012; Oso, 1998; 2000). Tal segmentación subraya que las desigualdades sociales y de

género tienen un carácter transnacional que articula identidades laborales vinculadas a la

clase, raza/etnia y país de procedencia.

Para las mujeres que participaron en esta investigación, el trabajo doméstico tiene

ventajas, por un lado, no requiere experiencia previa y/o demostrable; y por otro, cuando

se encuentran en situación administrativa irregular, al trabajar de internas (o llamado

comúnmente servicio con cama) se sienten más seguras y protegidas de ser

deportadas/expulsadas por la falta administrativa. Para otras en cambio, las desventajas

son múltiples: rutina y monotonía del trabajo, falta de tiempo para capacitarse; trabajo en

“negro” (economía informal); abusos, inestabilidad, etc.

Para la Asociación de Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), en la práctica no existe

una mejora en el reconocimiento de los derechos de las empleadas domésticas, y sigue

siendo parte de la economía sumergida a pesar que se intentó mejorar y regular la relación

laboral de carácter especial del servicio doméstico por medio de Real Decreto 1620/2011.

Esta normativa explora la necesidad de tener un marco jurídico que se adecue a los

Page 16: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

cambios que ha experimentado el país, reconociendo los derechos laborales de las

personas dedicadas a este trabajo. Para avanzar en ello se ha exigido, desde asociaciones

vinculadas a este sector, que el Estado español ratifique el convenio 189 de la OIT que

busca una mayor protección y respeto a este trabajo; reconocimiento al derecho a una

negociación colectiva, eliminación de todas las formas de trabajo forzado, abuso, acoso,

violencia y discriminación.

Reagrupación familiar4

En los casos analizados observamos mujeres que reagruparon (proyecto asociativo

femenino) y otras que fueron reagrupadas (proyecto asociativo masculino), ambos

responden a una estrategia que fue negociada familiarmente. De igual modo, en ambos

casos fue un proceso dificultoso a causa de los requisitos que exige extranjería (cada vez

más restrictiva), donde la obtención del informe de habitabilidad es uno de los puntos

críticos para aceptar las solicitudes de reagrupación.

Para el caso de las mujeres que viajaron solas (sin sus hijos/as y dejándolos al cuidado de

un familiar), el objetivo era estar una temporada en España, enviar dinero y luego retornar,

es decir, capitalizar dicha migración en bienes materiales, inmuebles y en educación de

los hijos/as. En una primera etapa, las mujeres sentían culpa por haber dejado a sus

hijos/as y sus preocupaciones giraban en torno a cómo su ausencia les afectaría a

posteriori; por otra parte, la soledad actúo como un elemento que las hizo dudar y en más

de una ocasión quisieron retornar; pero el hecho de tener una red familiar (muy presente,

por ejemplo, en el caso de las que provenían de República Dominicana) les facilitó

instarse y “adaptarse”. Pasado este primer momentos, una situación a destacar es el hecho

de que, si bien extrañaban a sus hijos/as y familia, comenzaron a sentirse más plenas y

4 Las personas que pueden reagrupar a sus familias en son: personas extranjeras extracomunitarias; mayores

de edad; autorización de residencia renovada o en proceso de renovación. Excepcionalmente, se podrá

solicitar en los siguientes casos: Si el solicitante no es persona extranjera extracomunitaria:

ciudadanos españoles tutores legales de un menor extranjero, no nacido en el estado español; familiar de

extranjero comunitario que haya perdido el vínculo con el cónyuge / pareja de hecho (nulidad, divorcio,

cancelación de inscripción como pareja de hecho) y se encuentre en uno de los siguientes supuestos

(acreditado documentalmente): Ser familiar de extranjero comunitario con residencia permanente.

tener 3 años de matrimonio y un mínimo en el estado español; tener otorgada la custodia de los hijos del

ciudadano comunitario; tener concedido el derecho de visita de los hijos del ciudadano comunitario.

Información disponible en: https://w30.bcn.cat/APPS/portaltramits/portal/channel/default.html?&stpid=19990002295&style=ciudadano&language=es Los requisitos son: que el extranjero/a titular de derecho haya residido legalmente durante al menos 1 año

en España; acreditar empleos o recursos económicos para sus necesidades y la de su familia; Acreditar

disponibilidad de vivienda adecuada; disponibilidad de asistencia sanitaria.

Page 17: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

capaces de lograr sus objetivos e incluso más de alguna nos comentó que sentían que al

ser dueñas de sus vidas (tiempos, espacios, etc.) les daba la posibilidad de realizarse como

mujer, que las dudas se habían disipado e incluso tras tomar la decisión de reagrupar a su

familia, difícilmente volverían en el corto y mediano plazo a sus países.

Frente a este tipo de migración muchas investigaciones han centrado sus análisis en lo

que se denomina “maternidad transnacional”5, profundizando sobre cómo la migración

de la madre implica un cambio en las relaciones sociales y emocionales de la familia. La

necesidad de estar presente en la vida de sus hijos/as y de su núcleo familiar, las ha llevado

a desarrollar una maternidad presente, fortalecimiento de los vínculos a través de la

gestión de la vida cotidiana que se manifiesta en distintas estrategias comunicacionales y

por el envío de remeses (Brycerson, Vuorela, 2002; Pedone, Gil Araújo, 2007; Wagner,

2008). Pero “el impacto de las migraciones en el ámbito familiar es un fenómeno

complejo, multidimensional; consecuencia de múltiples procesos económicos, políticos

y sociales interconectados, que tienen que ver tanto con el país emisor como con el de

destino” (Cerda, 2014:85).

Para el caso de aquellas que viajaron como parte de un proyecto asociativo masculino, es

decir, reagrupadas por sus parejas, la situación fue distinta principalmente por la

incertidumbre y preocupación sobre cómo, tanto ellas como sus hijos/as, reaccionarían al

proceso de “adaptación”. Tal situación generó vacilaciones sobre si la decisión de emigrar

era correcta, o si era más beneficioso quedarse en sus países corriendo el riesgo de un

quiebre familiar. Tras decidir emigrar y una vez instaladas, experimentaron un fuerte

desarraigo y “bloqueo” social que no sabían cómo enfrentar. Al observar que sus parejas

están “insertadas” tanto laboral como socialmente y que sus hijos/as se integraron a

centros educativos, la complejidad de buscar sus propios nichos y espacios de desarrollo

fue un tema central los primeros meses. Para enfrentarlo comenzaron a acudir a las

reuniones que el Ayuntamiento de Barcelona dispone hacia las personas reagrupadas,

donde se les da a conocer la ciudad y las distintas ofertas que ésta tiene para los recién

llegados; además de emprender cursos de formación en asociaciones que trabajan como

mujeres migradas, por ejemplo Cepaim. Con el paso del tiempo fueron asumiendo sus

vidas en el nuevo contexto, apropiándose de las herramientas para generar un

5 Y también en las familias transnacionales, y que para Julia Cerda éstas constituyen grupos “en los que, a

pesar de la distancia geográfica entre el migrante y su familia, las relaciones no se fracturan, al contrario,

se apuntalan de distinta manera echando mano de dos elementos de suma importancia por su contribución

como mecanismos de enlace: los medios de comunicación y las remeses” (2014:80).

Page 18: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

asentamiento social y cultural. Sin embargo, ello no resta que el proceso sea complejo y

cuyos efectos se observan en distintas dimensiones de su devenir (Pérez-Nieves, Vintila,

2011).

Para ambos casos la reagrupación es “la consecuencia de la decisión de alargar la estancia

en España y de cierto desvanecimiento del mito retorno, o el desarrollo final de un

proyecto migratorio que ya preveía la instalación definitiva en el país de acogida,

suponiendo en ambos casos el reencuentro del conjunto de la familia” (Del Rosario,

Manzano Sánchez, 2007:6). Por tanto, para las mujeres que han iniciado su proyecto

migratorio vinculado a la reagrupación familiar (femenina/masculina;

autónoma/asociativa) se observan cambios que implican una re-configuración y re-

organización a nivel personal y familiar.

Reflexiones finales: una aproximación a la agencia femenina

Al momento de explorar en las motivaciones de las mujeres latinoamericanas para

emigrar, es innegable que los factores son diversos, lo cual evidencia realidades

complejas que se intersectan con otras dimensiones. Si acotamos las complejidades en el

país de destino, nos encontramos con estereotipos y estigmatizaciones que giran en torno

a la figura de la mujer migrante y que muchas veces condiciona su asentimiento social.

De igual manera, están las configuraciones que a nivel político-institucional limitan las

oportunidades. En este sentido es atingente preguntarse cómo las políticas migratorias

definen y construyen una alteridad que sitúa a las personas migradas en una posición de

inferioridad, acentuando una desigualdad, no sólo de género, sino también de clase. Para

el feminismo decolonial, estas figuraciones responden a la forma en que la colonialidad

ha perpetuado la subalternización que emplaza a las “otras” a ocupar un lugar inferior

socialmente hablando, y que se expresa por ejemplo, en cómo éstas más allá de su nivel

de cualificación están designadas a ejercer ciertos empleos sin considerar su formación y

nivel de instrucción. Esta colonialidad, también ha influido en la homogenización hacia

este colectivo y que no permite analizar su complejidad y heterogeneidad; y que ha

invisibilizado su capacidad agencial puesto que la visión victimista y paternalista que

gira entorna a ellas impide descubrir sus estrategias de supervivencias, asentamiento,

asociativismo, construcción de redes, etc.

En este contexto, Gregorio se pregunta “¿no será más fructífero reflexionar sobre nuestros

propios lentes que hacen que veamos a las mujeres: bien como víctimas de sus sociedades

Page 19: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

patriarcales y del capitalismo, o bien como heroínas que rompen con sus realidades de

opresión?” (2010: 107).

Esta pregunta es atingente ya que debilita la imagen pasiva. Las experiencias relatadas en

este estudio acreditan las estrategias que llevaron a cabo para sortear las limitaciones,

miedos y frustraciones. Por ejemplo, las mujeres que viajaron por motivos económicos

han tenido problemas para insertarse laboralmente, entonces comenzaron a gestionar

nuevas herramientas para tener mayores posibilidades de acceso, una de éstas ha sido la

formación profesional. Desde la crisis económica que enfrenta España, los empleos que

antes no pedían certificación hoy si lo requieren (atención socio-sanitaria), siendo

necesario demostrar conocimientos mínimos para ejercer tal función. Para las mujeres

que migraron por reagrupación familiar uno de los temas fue la necesidad de

reconstituirse como mujeres, ya que el ser cabeza de hogar en el país de origen -mientras

sus parejas estaban en España- implicó que gran parte de las funciones y

responsabilidades recayeran en ella, situación que las llevo a olvidarse de ellas como

mujeres. Una de las estrategias fue alcanzar pequeños objetivos que reconfortaran sus

vidas más allá de ser madres o esposas; construir una red social a través de la participación

como voluntarias en asociaciones del tercer sector.

A partir observamos cómo se despliega la agencia, un concepto que puede ser entendido

como una intención, motivación y propósito para adquirir mayor confianza a la hora de

sortear las dificultades; una capacidad para emprender un cambio en sus vidas por medio

de acciones que refuerzan sus habilidades sociales y personales. La agencia, desde las

experiencias vividas de estas mujeres, se define como una estrategia que les ha permitido

conocer y conocerse; experimentar y atreverse; actuar con autonomía y voluntad. Esto no

quiere decir, que las mujeres no hayan sido presas de sus propios miedos y ansias; al

contrario, la migración es una situación compleja que atraviesa sus vidas y ofrece un

escenario muchas veces incierto, pero buscan las maneras de lograr sus objetivos, o por

lo menos de buscar un camino para lograr una vida mejor, ya sea tejiendo redes de

complicidad que fortalecen las posibilidades de resistencia o por la reivindicación de sus

derechos.

Bibliografía

Agrela, B. (2006). De los significados de género e inmigración (re)producidos en las

políticas sociales y sus consecuencias para la acción e integración social. Migrations

and Social Policies in Europe, Pamplona, pp. 239-267.

Page 20: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Aguirre, R. et al. (2010). Salud, violencia de género e inmigración en la comunidad de

Madrid (en línea).

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&b

lobheadername1=Content-

disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DSaludVGeInm

igracion.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id

&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352861195933&ssbinary=true, acceso 10 de

enero de 2016

Aguirre, D. (2009). Problemática específica de las mujeres jóvenes inmigrantes,

víctimas de violencia de género. Revista de Estudios de Juventud, 86, 101-119.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora: identidades en cuestión. Madrid:

Traficantes de Sueños.

Bryceson B., Vuorela U. (2002). The Transnational Family. New European Frontiers

and Global Networks. Oxford / New York: Berg Publishers

Castles, S., y Miller, M. (1998). The age of migration international population

movements on the modern world. Nueva York: The Guilford Press.

Castles, S. (2000). Migración internacional a comienzos del siglo XXI: tendencias y

problemas mundiales. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 165, 17-32.

Castro-Gómez, S. Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial Reflexiones para una

diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre

Editores.

Cerda, J. (2014). Las familias transnacionales. Revista Espacios Transnacionales, 2, 78-

88.

Contreras, P. (2015) Extranjeras encarceladas: Una reflexión crítica y decolonial, a

propósito del caso español. En M. Acale y R. Gómez (Coord.), Derecho penal, Género

Y Nacionalidad (pp. 45-55). Granada: Comares

Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo

antirracista. Andamios, 26, 92-101.

Del Rosario, H., Manzano Sánchez, L. (2007). Informe nº 6. El proceso de reagrupación

familiar en la ciudad de Madrid. Observatorio de las migraciones y de la convivencia

intercultural de la Ciudad de Madrid.

Gallardo Rivas, G. (1995). Buscando la vida: dominicanas en el servicio doméstico en

Madrid. Santo Domingo: CIPAF-IEPALA.

Page 21: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Gil Araújo S. (2005). Cartografías migratorias: migraciones internacionales en el marco

de las relaciones Norte-Sur. En N. Zúñiga (Coord.), La migración un camino entre el

desarrollo y la cooperación (pp. 13-52). Madrid: Centro de Investigación para la Paz

(CIP-FUHEM).

Gonzales Calvo, V. (2005). El duelo migratorio. Trabajo social, 7, 77-97

Aparicio, R. (1998). Identidad y género: mujeres magrebíes en Madrid. Madrid

Dirección General de la Mujer.

Goycoechea, A., Ramírez, F. (2013). Se fue, ¿a volver? Imaginarios, familias y redes

sociales en la migración ecuatoriana a España (1997-2000). Íconos, Revista de Ciencias

Sociales, 14, 32-45.

Gregorio, C. (2010). Debates feministas en el análisis de la inmigración no comunitaria

en el estado español. Reflexiones desde la etnografía y la antropología social.

Relaciones internacionales, 14, 93-115

Gregorio, C. (1998). Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género.

Madrid: Narcea.

Grosfoguel, R., Mignolo, W. (2008). Intervenciones decoloniales: Una breve

introducción. Tabula Rasa, 9, 29-37.

Gzesh, S. (2008). Una redefinición de la migración forzosa con base en los derechos

humanos. Migración y Desarrollo, 10, 97-126.

Escrivá. Á. (2000). ¿Empleadas de por vida?. Papers: Revista de Sociología, 60, 327-

342

Herrera, G., Espinoza, M. Torres, A. (2005). La migración ecuatoriana:

transnacionalismo, redes e identidades. Ecuador: Flacso

Herranz Gómez, Y. (1997). Transformación del mercado laboral de Madrid y

feminización de la inmigración latinoamericana. En V. Maqueira, V. y Mª Vara (eds.),

Género, clase y etnia en los nuevos procesos de globalización. Madrid: Universidad

Autónoma de Madrid.

hooks, bell (2004/1994). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En M.

Serrano, R. Macho, H. Romero, A. Salcedo (Traduc.), Otras inapropiables. Feminismos

desde las fronteras (pp. 33-50). Madrid: Traficantes de Sueños.

Lugones, M. (2010). Hacia un feminismo descolonial. Revista La Manzana de la

Discordia, 105-119.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101

Page 22: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Masson, S. (2011). Sexo/género, clase, raza: feminismo descolonial frente a la

globalización. Reflexions inspiradas a partir de la lucha de las mujeres indígenas en

Chiapas. Andamios, 8(17), 145-177.

Medina, R. (2013). Feminismos periféricos, feminismos-otros: una genealogía feminista

decolonial por reivindicar. Revista internacional de pensamiento político, 8, 53-79.

Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción

decolonial. Barcelona: Gedisa.

Ministerio de empleo y seguridad (2009). Anuario Estadístico de Inmigración (en línea).

http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Anuarios/,

acceso 20 de diciembre de 2015.

Moreno Balaguer, R. (2012). Sexismo y racismo en la gestión neoliberal de las

migraciones: subtextos del contrato social. OXÍMORA Revista Internacional de Ética y

Política, 1, 148-164.

Oso, L. (1998). La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales, Serie Estudios 52. Madrid: Instituto de la Mujer,

Oso, L. (2000). Estrategias migratorias de las mujeres ecuatorianas y colombianas en

situación irregular: servicio doméstico y prostitución en Pamplona y Galicia. II

Congreso sobre la inmigración en España- Madrid.

Parella, S., Petroff, A. (2014). Migración de retorno en España: Salidas de inmigrantes y

programas de retorno en un contexto de crisis. CIDOB Anuario de la inmigración en

España, 63-87.

Pedone, C. (2007). Familias transnacionales ecuatorianas: estrategias productivas y

reproductivas. En V. Bretón, F. García, A. Jové, y M. Vilalta (eds.), Ciudadanía y

exclusión: Ecuador y España frente al espejo. Madrid: Ediciones La Catarata.

Pérez-Nieves, S., Vintila, D. (2011). La reagrupación familiar en España y en Europa.

Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, 143-167.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E.

Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 202-

245). Buenos Aires: Faces/UCV,

Restrepo, R., Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: Fuentes, conceptos y

cuestionamientos. Instituto de Estudios sociales y culturales pensar. Colombia:

Editorial Universidad del Cauca, Popayán.

Santamaría, E. (2002). La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación

sociológica de la “inmigración no comunitaria”. Barcelona: Anthropos

Page 23: Migración latinoamericana: Un análisis desde el feminismo ... · a partir de las principales aportaciones que ha realizado el feminismo decolonial y feminismos otros, ... Decolonialismo,

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los

circuitos transfonterizos. Madrid: Traficantes de sueños.

Suárez, L. (2008). Colonialismo, Gobernabilidad y Feminismos Poscoloniales”. En L.

Suárez; A. Hernández (Eds.), Descolonizar el feminismo: Teorías y prácticas desde los

márgenes (pp. 24-67). Madrid: Cátedra.

Tapia, M (2011). Género y Migración: Trayectorias investigativas en Iberoamérica.

Revista Encrucijada Americana, 2, 115-147.

VVAA (2012). La crisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en España. Obra

Social la Caixa, Colección estudios sociales, 35 (en línea).

http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/vol

35_es.pdf, acceso 15 de febrero de 2016

Wagner, H. (2008). Maternidad transnacional: discursos, estereotipos, Prácticas. En G.

Herrera y J. Ramírez (Eds.), América latina migrante: estado, familia, identidades.

Ecuador: Flacso.