Migra¡Ntes

10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 072 LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA. P R E S E N T A : ANA LOURDES SANTIS RAMIREZ 2º SEMESTRE “B” CATEDRATICO: LIC.CANDIDO CHAN PECH Tapachula, Chiapas a 17 de junio del 2009.

Transcript of Migra¡Ntes

Page 1: Migra¡Ntes

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD

072

LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA.P R E S E N T A :

 ANA LOURDES SANTIS RAMIREZ

 2º SEMESTRE “B”

 CATEDRATICO: LIC.CANDIDO CHAN PECH

 Tapachula, Chiapas a 17 de junio del 2009.

Page 2: Migra¡Ntes
Page 3: Migra¡Ntes

ATENCION PSICOPEDAGOGICA A NIÑOS Y NIÑAS EMIGRANTES

PROBLEMA:

La falta de atención a las necesidades educativas especiales que se presentan en la población migrante infantil.

Page 4: Migra¡Ntes

OBJETIVO:

Atender a las niñas y niños migrantes con necesidades educativas especiales mediante la intervención de especialistas y orientación en la formación psicopedagógica de los docentes y asesores del programa Primaria para Niñas y Niños Migrantes, promoviendo la participación de los padres de los alumnos y alumnas de la escuela.

Page 5: Migra¡Ntes

PROGRAMAS:

1. Socialización del proyecto. 2. Conformación de la Red de apoyo

psicopedagógico. 3. Capacitación. 4. Elaboración de diagnósticos. 5. Definición de mecanismos de

intervención, y planificación 6. Implementación, seguimiento y

evaluación.

Page 6: Migra¡Ntes

ESTRATEGIAS:

Establecer convenios con la Escuela Normal de Educación Especial y la Escuela de Psicología de la UAS.

Estructurar la Red de Apoyo Psicopedagógico.

Capacitar a docentes y asesores. Elaborar un diagnóstico sobre los niños

y las niñas.

Page 7: Migra¡Ntes

Promover la integración educativa de los niños que presenten necesidades educativas especiales.

Definir la estrategia de intervención para atender a las niñas y niños migrantes detectados.

Planificar la intervención durante el periodo escolar.

Implementar y evaluar el plan. Dar tratamiento a las niñas y los niños

detectados.

Page 8: Migra¡Ntes

Trabajar talleres con padres de los niños y las niñas.

Gestionar la dotación de lentes a través del programa “Ver bien para Aprender mejor”.

Atender a las niñas y niños con necesidades educativas especiales.

Integrar a los niños que presenten necesidades educativas especiales al aula escolar.

Page 9: Migra¡Ntes

Fortalecer la relación de los profesores con los padres de los alumnos y alumnas.

Dotar de lentes a todos aquellos niños y niñas que los necesiten

Mejorar el trabajo de aula.

Page 10: Migra¡Ntes

EVALUACIÓN.

Evaluar el contexto social permitirá conocer los ambientes tanto físicos como sociales donde conviven los niños y niñas migrantes. Los escenarios a observar son las aulas de los niños seleccionados, los patios escolares y los galerones donde viven temporalmente los educandos. La exploración permitirá conocer también, los ambiente sociales en la familia, en la escuela y en la comunidad, así como el modelo de gestión y organización escolar.