Miguel Barbara

16
GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C. PONENTE: Miguel A. Bárbara C. LA GERENCIA ANTE LA GERENCIA ANTE LA GLOBALIZACIÓN LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA EN VENEZUELA

Transcript of Miguel Barbara

Page 1: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

LA GERENCIA ANTELA GERENCIA ANTELA GLOBALIZACIÓNLA GLOBALIZACIÓN

EN VENEZUELAEN VENEZUELA

Page 2: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

GERENCIAGERENCIAFacultad de utilizar estrategias Facultad de utilizar estrategias de acción administrativa que de acción administrativa que

permitan maximizar los resultados permitan maximizar los resultados mediante el uso eficiente de los mediante el uso eficiente de los

recursos permitidos por la recursos permitidos por la organización para alcanzar organización para alcanzar

los objetivos deseados.los objetivos deseados.

Page 3: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

GERENCIAGERENCIA

EL GERENTE EL GERENTE NACENACE

OOEL GERENTE EL GERENTE

SE HACESE HACE

Page 4: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓNLa Globalización económica es La Globalización económica es

la eliminación gradual de las la eliminación gradual de las barreras nacionales que impiden el barreras nacionales que impiden el libre flujo de mercancías, bienes, libre flujo de mercancías, bienes,

y servicios entre los y servicios entre los países del mundopaíses del mundo

Page 5: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

CONTROL DE CAMBIOCONTROL DE CAMBIO Solicitud Factura Proforma del Proveedor

Solicitud del AAD

Nacionalización de la mercancía

Solicitud del ALD (lead time 120 días)

Liquidación de los dólares preferenciales

Page 6: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

IMPUESTO AL VALOR IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA)AGREGADO (IVA)

El IVA es un tributo indirecto que recae sobre el El IVA es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava:consumo y grava:

.- Las entregas de bienes y prestaciones de.- Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios oservicios efectuadas por empresarios o profesionales.profesionales.

.- Las adquisiciones intracomunitarias de bienes.- Las adquisiciones intracomunitarias de bienes

.- Las importaciones de bienes..- Las importaciones de bienes.

Page 7: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

Venta 100,00Venta 100,00IVA Debito 9,00IVA Debito 9,00Retención IVA -6,75 Retención IVA -6,75 Total cobranza 102,25Total cobranza 102,25

Total Costos 94,00 64,00 20,00 10,00Total Costos 94,00 64,00 20,00 10,00IVA Crédito 6,66 5,76 0,90IVA Crédito 6,66 5,76 0,90Total desemb. 100,66 69,76 20,00 10,90Total desemb. 100,66 69,76 20,00 10,90

Utilidad bruta 6,00Utilidad bruta 6,00I.S.L.R 34% -2,04I.S.L.R 34% -2,04Utilidad neta 3,96Utilidad neta 3,96IVA por cobrar -4,41 IVA por cobrar -4,41 Neto en caja -0,45Neto en caja -0,45

Mat. Direc. Sueldos & Gtos. Dir.Mat. Direc. Sueldos & Gtos. Dir. Total e Indirectos Salarios e IndirectosTotal e Indirectos Salarios e Indirectos

EFECTOS DE LA RETENCIÓN DEL IVA

Page 8: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

RIESGO PAÍSRIESGO PAÍS

El concepto de riesgo país El concepto de riesgo país está asociado a la probabilidad está asociado a la probabilidad de incumplimiento en el pago de incumplimiento en el pago

de la deuda pública de un país, de la deuda pública de un país, expresado como una prima expresado como una prima

de riesgo.de riesgo.

Page 9: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

RIESGO PAÍSRIESGO PAÍSBonos de deuda Rendimiento Riesgo PaísBonos de deuda Rendimiento Riesgo País

Estados Unidos 5,00 % 0%Estados Unidos 5,00 % 0%

Venezuela 19,71 % 14,71 %Venezuela 19,71 % 14,71 %

Riesgo País en VenezuelaRiesgo País en Venezuela

1.471 b. p. 1.471 b. p.

Page 10: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

CERTIFICADOS DE NO PRODUCCIÓN O CERTIFICADOS DE NO PRODUCCIÓN O PRODUCCIÓN INSUFICIENTEPRODUCCIÓN INSUFICIENTE

Cuando un rubro no ha sido declarado Cuando un rubro no ha sido declarado prioritario por el Ejecutivo Nacional, el prioritario por el Ejecutivo Nacional, el

importador debe solicitar ante el importador debe solicitar ante el MILCO la certificación que haga constar MILCO la certificación que haga constar

que el Producto no se fabrica en el que el Producto no se fabrica en el País o que se produce en cuantía País o que se produce en cuantía

insuficiente insuficiente

Page 11: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

DRAWBACKDRAWBACKSistema para fomentar la exportación, que Sistema para fomentar la exportación, que consiste en importar legalmente materias consiste en importar legalmente materias

primas para que sean incorporadas primas para que sean incorporadas a un producto destinado a sera un producto destinado a ser

exportado. Los derechos arancelarios exportado. Los derechos arancelarios se pagarán a la entrada de la materia se pagarán a la entrada de la materia

prima y serán reintegrados alprima y serán reintegrados al ser exportado el producto terminado.ser exportado el producto terminado.

Page 12: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

PLAN VALLEJOSPLAN VALLEJOSRégimen que permite importar Régimen que permite importar

temporalmente al territorio aduanero temporalmente al territorio aduanero Colombiano, con exención total o parcial de Colombiano, con exención total o parcial de derechos de aduana e Impuestos; materias derechos de aduana e Impuestos; materias

primas e insumos, bienes de capital, primas e insumos, bienes de capital, repuestos y bienes intermedios que se repuestos y bienes intermedios que se empleen en la producción de bienes de empleen en la producción de bienes de

Exportación.Exportación.

Page 13: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

CONFLICTIVIDAD CONFLICTIVIDAD LABORALLABORAL

Paralelismo Sindical en empresas delParalelismo Sindical en empresas del sector privado.sector privado.

Altísimo poder discrecional otorgado alAltísimo poder discrecional otorgado al Funcionario Público. Funcionario Público.

Marcada influencia del factor político enMarcada influencia del factor político en las relaciones laborales contemporáneas.las relaciones laborales contemporáneas.

Page 14: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO REGULATORIOREGULATORIO

LABORALLABORAL

Diversidad y elevado Diversidad y elevado número de nuevasnúmero de nuevas

obligacionesobligaciones

Nuevas y diversas formas de Nuevas y diversas formas de incumplimientoincumplimiento Desconocimiento de Nuevas Obligaciones Legales Desconocimiento de Nuevas Obligaciones Legales

Reacciones negativasReacciones negativas

Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones Reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).

Reglamento Parcial de la LOPCYMAT.Reglamento Parcial de la LOPCYMAT.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y Leyes deLey Orgánica del Sistema de Seguridad Social y Leyes de los Regímenes Prestacionales que conforman el Sistema.los Regímenes Prestacionales que conforman el Sistema. Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.

Page 15: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO REGULATORIOREGULATORIO

SISTEMAS PRESTACIONALES

Salud Previsión Social

Vivienda y

Hábitat

REGÍMENES PRESTACIONALES

* Salud

* Servicios sociales al adulto mayor y otras categorías de personas.* Empleo.* Pensiones y otras asignaciones económicas.* Seguridad y Salud en el Trabajo.

* Vivienda y Hábitat

Fuente:Fuente: AsociaciAsociacióón Venezolana de Profesores Universitarios de n Venezolana de Profesores Universitarios de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (2006).Derecho del Trabajo y Seguridad Social (2006).

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANOSOCIAL VENEZOLANO

SISTEMAS PRESTACIONALES

Salud Previsión Social

Vivienda y

Hábitat

REGÍMENES PRESTACIONALES

* Salud

* Servicios sociales al adulto mayor y otras categorías de personas.* Empleo.* Pensiones y otras asignaciones económicas.* Seguridad y Salud en el Trabajo.

* Vivienda y Hábitat

Fuente:Fuente: AsociaciAsociacióón Venezolana de Profesores Universitarios de n Venezolana de Profesores Universitarios de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (2006).Derecho del Trabajo y Seguridad Social (2006).

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL VENEZOLANOSOCIAL VENEZOLANO

RESPONSABILIDAD PENALRESPONSABILIDAD PENALDEL EMPLEADOR O DEL EMPLEADOR O

EMPLEADORAEMPLEADORA

NUEVA TIPOLOGÍA NUEVA TIPOLOGÍA DE DELITOSDE DELITOS

Sanciones Sanciones AdministrativasAdministrativas

Page 16: Miguel Barbara

GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA GERENCIANDO LA GLOBALIZACIÓN EN VENEZUELA PONENTE: Miguel A. Bárbara C.PONENTE: Miguel A. Bárbara C.

Gracias por su atenciónGracias por su atención