Miguel caballero

8

Click here to load reader

description

Diego Alejandro Castaño MolinaAlejandro Gallo MayaFaisury Herrera QuimbayAlfredo Armando Moreno CasanovaNathaly Orrego Arbeláez

Transcript of Miguel caballero

Page 1: Miguel caballero
Page 2: Miguel caballero

Diego Alejandro Castaño Molina

Alejandro Gallo Maya

Faisury Herrera Quimbay

Alfredo Armando Moreno Casanova

Nathaly Orrego Arbeláez

Page 3: Miguel caballero

“MisiónMiguel Caballero, es una empresa comercializadora innovadora que distribuye soluciones de protección personalespecializada de alta tecnología, que contribuyen a preservar la vida en situaciones de riesgo.Nuestro equipo humano especializado, comprometido e idóneo, ofrece sistemas integrales y funcionales, quecumplen con estándares internacionales de calidad, superando las necesidades y expectativas de nuestros clientes.”

HISTORIA

1992 - Nace en Colombia Miguel Caballero como respuesta a las necesidades en el campo de seguridad personal.

1993 - Miguel Caballero participa en la feria del cuero en Bogotá.

1994 - Investigación de nuevos materiales y diseños, con el fin de atender la gran demanda del mercado.

1995 - Constitución legal de la compañía.

1996 - Primera participación en licitaciones. Ganador por cumplir requerimientos de la NIJ.

1997 - Avances en las características del producto (peso, materiales, presentación).

1998 - Participación en el mercado a nivel mundial.

1999 - Mejoramiento de la organización interna, en búsqueda de nuevos mercados.

2001 - Miguel Caballero obtiene la certificación NIJ.

2002 - Alianzas estratégicas con compañías líderes en el campo de seguridad internacional.

2003 - Miguel Caballero celebra su décimo aniversario.

2004 - Importantes medios de televisión desarrollan documentales sobre la compañía.

2005 - Se obtienen certificaciones internacionales.

2006 - Se abre la primera Boutique de prendas blindadas en la ciudad de México.

2008 - Miguel Caballero vende a Rusia y Medio Oriente, a través de un importante aliado; Harrods.

2009 - Miguel Caballero abre nueva Planta de 3000 metros en Colombia, aumentando su capacidad productiva en un

70%.

Page 4: Miguel caballero

1. ¿Cuál fue el detonante que dio origen a la ventaja competitiva desarrollada por Miguel yporque?

A finales de los años 1500 se empezaron a desarrollar toda clase de chalecos antibalas que pasaron de serelaborados por medio de materiales pesados a livianos y posteriormente a sintéticos como es el caso de losplásticos reforzados con fibra o de nylon acolchado con láminas de aluminio.

Durante toda la historia de producción de chalecos antibalas y prendas anti-fricción, siempre fueronconsiderados como accesorios de protección y seguridad más no de estilo y moda. La ventaja competitivadesarrollada por el ingeniero Miguel caballero consistió en aprovechar la situación de inseguridad que havivido Colombia para incursionar en un mercado inexplorado u océano azul por medio del desarrollo de unproducto innovador, el cual combino la seguridad de los chalecos tradicionales adicionando el diseño deprendas de alta costura con todas las características, materiales y cortes de las grandes pasarelas delmundo de la moda.

Page 5: Miguel caballero

2. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que se pueden obtener de este caso aotras compañías colombianas?

•En la actualidad la economía colombiana esta plagada de océanos rojos en donde cada sectoreconómico por largos periodos de tiempo no ha realizado grandes desarrollos que generenalgún tipo de valor agregado o diferenciación. Si analizamos el caso de la empresa MiguelCaballero se puede ver que con un simple cambio en un producto tradicional se puededesarrollar un modelo de negocio diferenciador y segmentado no solo a nivel nacional sino amundial.

•Las empresas colombianas tienen que ver al mercado mundial como el principal destino desus productos o servicios identificando un nicho de mercado que no necesariamente es un paíssino un segmento de personas que poseen estilos de vida y rasgos de personalidad específicos

•Si las empresa colombianas desarrollan productos con alto valor agregado e inelásticospueden disminuir el riesgo cambiario y aumentar sus exportaciones.

•Las empresas colombianas en un océano azul pueden ser pioneras en investigación ydesarrollo de productos, tecnologías y procesos, la mejor estrategia no siempre es ser seguidoro copiar una ventaja competitiva

Page 6: Miguel caballero
Page 7: Miguel caballero

3.¿Es sostenible en el largo plazo la ventaja competitiva de la compañía? ¿por qué?

La empresa miguel caballero tiene como segmento de mercado a los clientes VIP omas adinerados del mundo, el mercado nacional cuenta con una baja participacióncon respecto a otros países del medio oriente y México lo que muestra pocadependencia al mercado local y por consiguiente su permanencia no se muyafectada por las variables económicas del país.

La ventaja competitiva puede ser sostenible debido a que el modelo de negocio estaligado estrechamente con la moda y alta costura, los nuevos diseños comocualquier otra de las mejores prendas y marcas del mundo, se van renovando encada una de sus colecciones según las tendencias del mercado lo cual aseguracierta permanencia y estabilidad a largo plazo.

Page 8: Miguel caballero

4. ¿De qué manera logro el modelo de negocio neutralizar el riesgo cambiario?

Como cualquier otra prenda de alta costura dirigida a un segmento de mercado depersonas adineradas en el cual la demanda es sumamente inelástica, el precio de laprenda como producto de su Good Will, valor agregado y diferenciación cubrenotoriamente los costos y riesgos cambiarios en los que se incurren en el momento devender una de estas prendas.

Las prendas de Miguel Caballero poseen márgenes de utilidad considerables loscuales son característicos en los bienes suntuarios que manejan un segmento demercado que se preocupa más por el producto y marca que por el precio, más cuandolos principales destinos poseen monedas duras y favorables con respecto a la tasa decambio.