Miguel García-Baró - La Libertad, En Peligro

download Miguel García-Baró - La Libertad, En Peligro

If you can't read please download the document

description

religiones

Transcript of Miguel García-Baró - La Libertad, En Peligro

La Libertad, en peligroDAD MagazineSep 24, 2013El panorama intelectual de las letras espaolas refleja una profunda preocupacin por las nuevas propuestas educativas, cuyas reformas parecen ir en grave detrimento del contenido humanstico de los planes de estudio. Se pretende eliminar no slo la tica de 4 de ESO, sino tambin la Historia de la Filosofa en 2 de Bachillerato. Se trata ste de un debate candente articulado en torno a varios factores de gran complejidad, entre ellos qu ha de entenderse por educacin, ciudadana e incluso persona. DAD Magazine ha tenido el privilegio de entrevistar a Miguel Garca-Bar sobre esta controvertida cuestin.El profesor Miguel Garca-Bar Lpez estudi filosofa, filologa clsica y teologa en las Unersidades Complutense y Johannes Gutenberg. Se doctor en la Universidad Complutense, siendo profesor de la misma entre 1978 y 2000, cuando se incorpor a la Universidad Pontificia Comillas. Autor de una amplia produccin filosfica y miembro de varias organizaciones internacionales como Deutsche Gesellschaft fr phnomenologische Forschung, la Sociedad Espaola de Fenomenologa, The World Institute for Advanced Phenomenological Research and Learning, hoy nos recibe en su despacho de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en el campus de Cantoblanco.[DAD Magazine]: Partamos de una de las frases de tu reciente ensayo, publicado en la revista Razn y Fe: "La filosofia es la empresa personal, en principio solitaria y al final ojal que colectiva, de reflexionar sobre las presuntas verdades que orientan en su centro, en su fondo mismo, toda la existencia de la persona. (...) Demasiado, se dir para que tal cosa reciba un lugar acadmico, casi ni an en la universidad, que debe enfocarse a funciones ms urgentes[1]." Parece que lo que est en juego es el concepto mismo de educacin.[Miguel Garca-Bar]: Desde luego, parece milagroso que queden lugares en la enseanza media para cosas que no son en principio funcionales, que la sociedad cree no necesitar aunque por supuesto las necesita. Y eso que ahora se est descubriendo, a travs de las teoras de las inteligencias mltiples, que tambin estas actividades en principio no funcionales terminan por serlo de otro modo; eso sera terrible, si definitivamente todo ha de ser necesariamente funcional para ser valorado.[DM]: Dices que "la libertad y la madurez en la justicia y en la solidaridad son la esencia del progreso real de una nacin[2]." Y que la enseanza de las Humanidades, bien planteada, debera potenciar la reflexin en estos valores. Deberamos preguntarnos -quiz al modo socrtico- en qu consiste ser ciudadano de una nacin, para poder comprender mejor en qu debe consistir su educacin? Si es que el objetivo de la educacin es formar al ciudadano... Se trata slo de funcionalidad, o tiene que haber algo previo no basado nicamente lo inmediato?[MGB]: Precisamente se trata de lo prepoltico, que tiene ms importancia an que lo poltico. Creo que podramos dar por supuesto todava, a esta altura de los tiempos y al menos en Occidente, que un ciudadano tiene que ser ante todo alguien libre y lleno de deseos de conocimiento. sas son las dos caractersticas bsicas de la definicin misma del hombre desde la Antigedad: un ser vivo que tiene "logos". Por ello es fundamental que sigamos cuidndolas. Adems, es fundamental que en los espacios que se dejan para enseanzas de Humanidades se tenga muy en cuenta su especificidad, sin imponerles criterios o mtodos que no son los propios de ellas.[DM]: A qu tipo de criterios te refieres?[MGB]: El hecho de que una persona piense, y por tanto lea y escriba que mucho ms en cantidad y variedad de lo que normalmente se le pide, implica que abra la mente a unas tareas prcticamente infinitas e imprescindibles. Todo eso es difcil de captar en lo que llaman "guas docentes". No se puede predecir cmo va avanzando el curso en un dilogo real. Esto es muy difcil de tener en cuenta en un sistema educativo cada vez ms restrictivo, donde parece que los alumnos son intercambiables entre s, del mismo modo que el profesor. Es fudamental comprender las Humanidades en su particularidad: no son ciencias humanas y sociales, porque son ms que ciencias.[DM]: Se trata quiz de aproximaciones a algo ms intangible?[MGB]: Precisamente. Se trata de esa diferencia, a la que haca alusin Gabriel Marcel, entre "problemas y misterios". Un problema es una cuestin concreta que, por difcil que sea, una vez resuelta ya no da ms problemas. Un misterio, en cambio, es un tema recurrente que todos los das de la vida tenemos que renovar de alguna manera. Eso requiere por supuesto un espacio en la propia vida, pero tambin en las horas dedicadas al aprendizaje desde muy temprano: precisamente los nios estn llenos de preguntas...[DM]: Sin embargo, sugerir que "la preparacin profesional no es el objetivo principal de la educacin escolar, y quiz tampoco de la universitaria[3]," puede parecer a muchos algo alejado de la realidad.[MGB]: Desde luego, donde s que es esencial es en la enseanza media. Y quiz tambin al llegar la madurez profesional. A partir de los cuarenta aos vuelve a ser fundamental, y adems hoy se nota como una necesidad social: personas que en el fondo buscan, an sin ser del todo conscientes de ello, Humanidades. O Filosofa precisamente! Ahora bien, a pesar de todo tambin tiene que haber un espacio para ello en la universidad. Tiendo a pensar que, en manos de todo universitario que comienza sus estudios, se debera poner el libro "Misin de la Universidad" de Ortega y Gasset. Aunque est un tanto atrasado para ciertos temas, de entrada le descubre a uno que hay varios objetivos posibles en la Universidad. Tiene que formar profesionales, faltaba ms. Tiene que estar atenta a las necesidades de la sociedad, tiene que tener una relacin con las fuerzas sociales e incluso con lo econmico... Pero su misin esencial es el tratamiento de todas estas cuestiones prepolticas: libertad y conocimiento. Y a eso hay que atender en las facultades, si es que son facultades y no otra otro tipo de escuela (con la infinita importancia que stas tambin tienen).Desde luego esto es algo muy difcil de organizar. Es difcil que los gobernantes tengan la flexibilidad, la cultura y la sensibilidad suficientes como para propiciar que haya enseanzas regladas de maneras diferentes. Por ello creo que se dan tantos movimientos de protesta contra tantos de los que estn sucediendo en facultades de Humanidades, ms en Estados Unidos y Europa que en Espaa.[DAD Magazine]: Hablas tambin de "leer de veras y escribir de veras[4]," que quiz no son sino sinnimos de cuestionar las opiniones ajenas y argumentar la propia. Quiz la supresin de las humanidades a nivel educativo puede tener como consecuencia, buscada o no, el desarrollo de un ciudadano mucho ms sumiso y aborregado, susceptible de dejarse arrastrar por ideologas variadas.[MGB]: Efectivamente; por eso es tan importante, entre otras cuestiones, enmendar lo que entendemos por "lectura". Recuerdo un texto de Steiner que deca que si llaman al telfono y ests comiento no se debe atender uno la llamada: lo mismo sucede con la lectura. Es un acto enormemente privado, que necesariamente debe llevarnos a cuestionar lo que dice el autor. Un libro importante es el que "ataca", el que supone una dificultad intelectual para el lector. Leer no es puro entretenimiento, no son novelas histricas de mala calidad. Y no hablemos ya de la escritura: el esfuerzo de expresar tus propios conceptos tambin te obliga a cuestionarte. Adems de implicar el requisito esttico del buen gusto, importante fragmento de la educacin del ciudadano.[DM]: Es cierto que en el Bachillerato no se potencia prcticamente nada la escritura...[MGB]: Cuando yo era estudiante tenamos que hacer una redaccin prcticamente cada dos das, de cualquier tema. Eso ha desaparecido. Como he tenido mucho hijos he podido ver cmo iba descendiendo el nivel: los mayores tenan que leer libros de 200 pginas, los medianos 100 y los pequeos prcticamente un cmic...[DM]: Quizs estas propuestas de reforma educativa responden a la crisis, que obliga a plantearse ajustes en funcin de unos valores determinados. Quiz es necesario un cierto pragmetismo, saber que las necesidades puramente tcnicas (los problemas, que no misterios), son algo fundamental a tener en cuenta. Frente a esta tensin que se da entre lo pragmtico y el compromiso con la dimensin filosfica del hombre, a qu acuerdo se puede llegar para alcanzar un proyecto educativo realista?[MGB]: Cada institucin educativa tendra que tener un ideario claro que se le presentara al almuno nada ms entrar. Comillas, por ejemplo, tiene una escuela de enfermera cuyo objetivo principal es ser la mejor escuela profesional, pero por ser una facultad catlica da adems una atencin necesaria al problema de la miseria. Mediante ciclos de conferencias y otros medios, se procura que los alumnos no salgan sin estar sensibilizados... Creo que no est claro cul es la idea que una universidad tiene de s misma. Los estudiantes e incluso los profesores parecen a veces estar en ella azarosamente. La universidad ya no es una institucin formativa.[DM]: La comn concepcin de "voy a cubrir una serie de creditos, asistir a X clases y que me den mi ttulo". Sin embargo como frmula opuesta a sta, hay quien dice que debemos ser cautelosos con estas actividades complementarias, pues pueden implicar un intento de ideologizacin por parte de las instituciones educativas.[MGB]: Por eso es fundamental la capacidad de reflexin desde temprana edad. En definitiva: libertad, humanidades, filosofa. Pero no una filosofa para nios sino, como recoge la sabidura juda de siempre, sabiendo que una pregunta es siempre ms incisiva que su respuesta. Del modo en que la madre de Elie Wiesel le deca "qu preguntas has hecho?", y no "qu respuestas has dado?". Slo as uno es capaz de diferenciar cundo se trata de ideologizar y de llevarte al huerto y cundo no.[DM]: Finalmente Miguel, qu despierta en ti el futuro de la enseanza de las Humanidades en Espaa?[MGB]: Algo de esperanza, quiz, aunque desde luego no haya seales oficiales de ello. Ojal sea ya muy difcil que, por ejemplo, las universidades caigan en la practica de la endogamia. Esto no slo frustra a los jvenes que empiezan su camino, sino que arrasa intelectualmente a las facultades. Es evidente que eso ya no puede contiuar. No puede ser que las primeras universidades espaolas estn en el puesto 250 del mundo.Si bien por las apariencias la situacin parecere alarmante, al mismo tiempo creo que la gente est muy harta. Particip una vez en un ciclo de conferencias filosficas a un centro cultural municipal de Barajas y, tras acabar con una lamentacion apocalptica por las Humanidades, una chica me dijo algo as como "Djese usted de tonteras. Lo que nos acaba de contar es tan necesario e importante no se puede terminar; no sea agorero." En verdad es difcil que una persona no sienta la necesidad de pensar y buscar frente a una serie de acontecimientos en su vida: la muerte, el amor, la traicin... Esperemos.------------------------------------------------------------------[1] GARCA-BAR, MIGUEL; Libertad, Humanidades y Filosofa. Ante los nuevos atentados contra ellas que se nospueden venir encima, Razn y Fe, tomo 267, p. 436[2] Op. cit., p. 432[3] Op. cit., p.430[4[ Op. cit., p. 430