miguelAngel-pintor

download miguelAngel-pintor

of 46

Transcript of miguelAngel-pintor

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    1/46

    MIGUEL NGEL

    BUONARROTIPINTOR

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    2/46

    LA SAGRADA FAMILIA CONSAN JUAN BAUTISTA ( Tondo

    Doni)c. 1506

    Tmpera sobre panel,dimetro 120 cm

    Galleria degli Uffizi, Florencia

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    3/46

    INTERIOR DE LA CAPILLA SIXTINA1475-83, 1508-12,

    1535-41

    La Capilla Sixtinafue levantadadurante el pontificado de Sixto IV(1471-1484)de donde recibe su

    nombre. Tena dos funciones:religiosa como Capilla Palatina ydefensiva como puesto avanzado

    fortificado del conjunto de edificioscolocados alrededor del patio del

    Papagayo que constituan el ncleoms antiguo de los palacios

    apostlicos. Fue erigida en el lugarque se levantaba la "Capilla Magna"del palacio construido por Nicols III.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    4/46

    La capilla tiene planta rectangular,sin bside, midiendo 40'94 m. delargo por 13'41 m. de ancho siendosu altura de 20'70m.; est cubiertapor una bveda de can truncadacon bovedillas laterales quecorresponden a las ventanas queiluminan la estancia.

    La decoracin originalconstaba deuna bveda cubierta por un cieloestrellado decorada por Piero Matteod'Amelia, mientras en las paredeslaterales se ubicaran frescos de losmaestros ms importantes de lapoca. En la dcada de 1480 sellamara a Peruginopara decorar lapared tras el altar - perdida hoy porla ubicacin del Juicio Final -; mstarde fueron llegando Botticelli,

    Ghirlandaio, Signorelli y CosimoRossellicon sus respectivos tallerespara ejecutar los frescos dedicados aCristo y Moiss.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    5/46

    Cuando Julio IIaccedi al tronopapal en 1503 decidi enriquecerla decoracin de la bveda,encargando seis aos ms tarde lostrabajos a Miguel ngel quienemple tres aos en la realizacin.Buonarroti elabor en tresperiodos sus frescos; el primeroentre enero y septiembre de 1509;el segundo entre septiembre de1509 y septiembre de 1510; y eltercero y ltimo entre enero yagosto de 1511. Trabajara slo, sinninguna colaboracin de

    ayudantes, sin permitir ningnacceso a la capilla durante sulabor.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    6/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    7/46

    La bveda, realizada entre 1508 y 1512, presenta una distribucin arquitectnicaen la que son adaptados los diferentes personajes de la composicin. Parece serque Julio II haba pensado en una serie de doce Apstoles como temtica de la

    bveda pero fue cambiada para representar diversos asuntos del AntiguoTestamento, junto a una serie de sibi las y profetas que hablaron de la llegadade Cristo.En los lunetos sobre las ventanas y en los tringulos por encima de stosse situaran los antepasados de Cristomientras en las pechinas de la bveda senarraran cuatro historias de la salvacin del pueblo de Israel.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    8/46

    Si hacemos una exposicin cronolgica de los hechos, en primer trminovemos a Dios separando la luz de las tinieblas, La creacin del Sol y los astros,La separacin de tierras y aguas, La creacin de Adn, La creacin de Eva, El

    pecado original y La expulsin del Paraso terrenal, Sacrificio de No, El diluviouniversal y La ebriedad de No. Todas estas escenas se encuentran rodeadaspor diferentes figuras desnudas(ignudis), profetas y sibi las. Las diferentes

    escenas, que van de pared a pared de la bveda, estn distribuidas en unadecoracin arquitectnica de pilastras y entablamentos fingida.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    9/46

    El programa iconogrfico que observamos en la decoracin no surgi del

    pintor ya que debi ser consensuado con el pontfice y asesorado poralguna autoridad teolgica, sometindose de nuevo a la aprobacin definitivadel Papa. El resultado es una de las obras maestras de la pintura,recientemente restaurada y limpiada para ofrecer a los espectadores lamaravilla y la fuerza del color en la obra de Miguel ngel, sin olvidar suadmiracin por la anatoma humana desnuda presente en todo el proyecto.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    10/46

    La tensin y la fuerza de sus personajescaracteriza la pintura deBuonarroti, un convencido escultor que se dedica a la pintura por capricho delPapa Julio II, especulndose con que el artfice indirecto de este cambio deactividad fueron Bramante y Rafael quienes, celosos del xito que estabacosechando Miguel ngel, recomendaron al pontfice que Buonarrotirealizara una decoracin al fresco,pensando que el resultado iba a ser elfracaso. Los dos artistas salieron perdiendo con su reto al afianzar Miguel ngelsu fama en la corte papal debido a su xito en la Sixtina.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    11/46

    LA CREACIN DE ADN

    La Creacin de Adn ha marcado la mirada del hombre desde el momento enque se pint hasta nuestros das. Esta imagen ha sido determinante en la

    formacin del arte tal y como hoy lo entendemos, y es considerada la alegorams sugerente y potica del or igen del ser humano como ser que participa

    en la divinidad, sea cual sea sta.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    12/46

    Dios, tras haber creado luz y agua, fuego y tierra, a todos los animales y seres vivos,decide crear un ser a su imagen y semejanza, crearse de nuevo a s mismo. Dios llega ala tierra en una nube arrebatada, rodeado de ngeles y envuelto en turbulencias quecrea su mismo poder irresistible.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    13/46

    En tierra, la figura deAdn ya est modelada,esperando ser insuflado

    de vida. Adn esttotalmente pegado a latierra, como surgiendode ella. Su mano selevanta dbilmente, sinfuerza propia, sinobjetivo. Y en ese puntoel dedo de Diosconcentra toda la fuerzaterrible de la creacinpara transmitirla a sucriatura y convertirla enlo que es. El detalleaislado de las dos manosresume en s mismo el

    misterio de la creacin,de la vida humana. Esuna interpretacinconmovedora de Miguelngel, que ha hecho deesta imagen unautntico patrimonio dela humanidad.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    14/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    15/46

    EL PROFETA ISAAS

    Isaas, profeta de la Pasin, interrumpe lalectura del libro - que mantiene abierto con lamano derecha - al ser solicitada su atencinpor un angelote situado tras l, iluminndoleel futuro. Este gesto provoca un acentuadoescorzoen la figura del profeta, aunque susojos no se dirijan a su objetivo, contrastando

    la tensin de su cuerpo con su relajacininterior. Como todos sus compaeros,aparece sentado en un trono de mrmol,desafiando la ley de la gravedad al dotarMiguel ngel de soberbia volumetra a todossus personajes, considerando el espectadorque en cualquier momento puedendescender al suelo. La potente estructura

    anatmicaqueda cubierta con pesados yplegados paos de brillante coloridoqueintentan ceirse al mximo para ofrecernos lamasa muscular y sea de la figura comoobservamos en el gesto de cruzar las piernas.

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/Isaiah-Michelangelo.jpg
  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    16/46

    LA SIBILA DE DELFOS

    Las sibilas eran personajes de la

    Antigedad, de las religiones paganasprevias al cristianismo. Su papel en lacivilizacin griega fue de importanciatrascendental y llegaron a influir en lasguerras y los gobiernos de las "polis".La ms famosa de todas ellas fue laSibila de Delfos, o Sibila Dlfica,

    situada en el ombligo del mundo, quese consideraba Delfos. El papel de lassibilas era similar al de los profetasdel Antiguo Testamento. Seconsideraba que posean poderesadivinatorios y entre ellas se extendiuna creencia en el fin del mundo y en

    la llegada de un salvador, que loscristianos rpidamente adaptaron asu Mesas, extendiendo los anunciosde su venida incluso al mundo de laAntigedad grecorromana.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    17/46

    LAS SIBILAS

    LA SIBILA DLFICA

    LA SIBILA ERITREA

    Miguel ngel se haba formado

    en la Florencia neoplatnicaque pretenda reunir losconceptos de la filosofa griegade Platn con las creenciascristianas, en un intento de hacerracional y comprensible al

    entendimiento la religin.Miguel ngel tena tremendas

    dificultades para pintar figurasfemeninas, puesto que solasimplemente dibujar el cuerpomusculoso de un atleta yadosarle dos pechosfemeninos.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    18/46

    LOS DESNUDOS

    LOS IGNUDI

    Los especialistas consideran queesta figura desnuda que se ubicasobre la Sibila Prsica, dentro del

    compartimento dedicado a laCreacin del mundo, es el ms

    dinmico del conjunto al reforzar el

    escorzo con las posturas disparadasde sus miembros. Se piensa que lasfuentes utilizadas por Miguel ngeldebemos encontrarlas en el grupo

    helenstico procedente de la escuelade Rodas del Laoconte y en el Torso

    Belvedere. No hay que olvidartampoco sus estudios anatmicos

    sobre cadveres en el monasterio deSan Lorenzo de Florencia, aunqueello estaba penado por la iglesia y

    era prctica prohibida.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    19/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    20/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    21/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    22/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    23/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    24/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    25/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    26/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    27/46

    LA EXPULSIN DEL PARAISO

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    28/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    29/46

    LAS PINTURAS DE LOS LUNETOS. JUDIT CON LA CABEZA DE HOLOFERNES, 570 x 970 cm

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    30/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    31/46

    LUNETOS CON LOS ANCESTROS DE CRISTO

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    32/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    33/46

    EL JUICIO FINAL1537- 41Fresco,

    1370 x 1220 cmCapilla Sixtina, Vaticano

    En la parte frontal de la Capilla,en la pared del altar, se encuentrala representacin del Juicio Final,obra que Miguel ngel realiz unavez terminada la decoracin de labveda entre 1536 y 1545. Laescena est dominada por Cristo,que se encuentra en actitud de

    juzgar con su brazo levantado.Todos los personajes de la obraparecen estar envueltos por unambiente apocalptico, que espenetrado por el dramatismo dela muerte y la vida.

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    34/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    35/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    36/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    37/46

    Miguel ngel seAutorretrata en

    esa piel

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    38/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    39/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    40/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    41/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    42/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    43/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    44/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    45/46

  • 8/13/2019 miguelAngel-pintor

    46/46