Mildiu Del Tomate - Plagas y Enfermedades

2
Mildiu del tomate [Fuente: Editorial Agroterra] El mildiu del tomate es una enfermedad que actualmente se encuentra extendida por todo el mundo, afectando a gran variedad de solanáceas, entre las que se encuentra el tomate. Cultivos afectados: Tomate DESCRIPCIÓN El mildiu del tomate es una enfermedad que actualmente se encuentra extendida por todo el mundo, presentándose siempre bajo condiciones de temperatura y humedad que le sean favorables en multitud de especies vegetales, afectando a gran variedad de solanáceas, entre las que se encuentra el tomate. Las principales fuentes de inóculo de esta enfermedad son los restos vegetales, siendo diseminados por el campo por medio de agentes como el viento, lluvia, pudiendo llegar a recorrer grandes distancias. Imágenes SÍNTOMAS Los síntomas iniciales en la planta son la aparición de manchas de color verde claro o verde oscuro, transformándose en necróticas cuando la enfermedad se presenta más avanzada. Este avance es muy rápido llegando a invadir toda la hoja. En el envés de la hoja, esta mancha se corresponde generalmente con un fino velo blanco. Además de las hojas se puede desarrollar en el tallo, donde produce un chancro pardo, que en ocasiones puede llegar a rodear completamente el tallo. La parte que se encuentra por encima de la zona que se encuentra afectada presente una marchitez, pudiendo incluso a morir esta parte afectada. Cuando se encuentra afectado el fruto, aparecen manchas de color marrón sobre la superficie, siendo el ataque sobre el fruto, principalmente cuando el fruto esta maduro, comenzando generalmente por el cáliz, por lo que es la parte superior la que presenta las manchas. AGENTE CAUSAL El agente causal de esta enfermedad es el hongo Phytophtora infestans CICLO DE ACTIVIDAD E F M A M Jn J A S O N D El hongo inverna en restos del cultivo, para aparecer en las condiciones climáticas propicias y extenderse rápidamente por todo el campo Comentarios ciclo: Las condiciones climáticas para que comience la germinación de l hongo son bajo temperaturas que se encuentra entre los 10ºC y los 25ºC, y la presencia de humedad en la planta en forma de gotas de agua, por lo que en noches de humedades relativas de 90%, en sistemas de riego por aspersión o ante la aparición de rocío, se reúnen condiciones favorables para la aparición de la enfermedad. El hongo detiene su desarrollo a temperaturas superiores a los 35ºC, pero no quiere decir que desaparezca del campo. Bajo estas condiciones climáticas el hongo puede aparecer en cualquier época del año, pero son en los meses de invierno y principios de primavera cuando es más probable que aparezca una infección. Existen modelos matemáticos que sirven para predecir cuando hay una mayor probabilidad de que aparezca la enfermedad, y cuando es conveniente realizar las aplicaciones funguicidas de prevención. PREVENCIÓN Y CONTROL Uso de material vegetal que garantice estar libre de enfermedad y destrucción de posibles fuentes de inóculo como puedan ser montones de resto vegetales. Soluciones recomendadas por BASF para: "Mildiu del tomate": ACROBAT MZ Asociación de un antimildiu específico con un fungicida de amplio espectro utilizada en el control preventivo y curativo de los diversos mildius de los cultivos AVISO DF Fungicida con acción preventiva, antiesporulante y curativa contra el mildíu del viñedo y el parral, y el mildíu, la alternariosis y la septoriosis de cucurbitáceas, patata, tomate y pimiento. POLYRAM DF Fungicida agrícola polivalente de acción suave, alto rendimiento y amplio espectro de acción. ACROBAT WG Fungicida para el control de mildiu y alternaria en patata, y mildiu en viña, tomate, pepino y melón. Asociación de un antimildiu específico con un fungicida de amplio espectro utilizada en el control preventivo y curativo de los diversos mildius de los cultivos. BASF: Consulta su catálogo de productos .:INFORMACIONES RELACIONADAS 01/12 - Mildiu de la patata 01/12 - Podredumbre blanca en hortícolas 01/12 - Mosca blanca de los invernaderos 01/12 - Los ácaros de los cítricos 01/12 - El Repilo en el olivo 01/12 - Los Trips en hortícolas 10/01 - La Araña Roja 10/01 - Botrytis en hortícolas, vid y ornamentales Inicio Actualidad Plagas y Enfermedades Mildiu del Tomate Publicar Producto Planes Premium Ayuda Crear cuenta Identificarse Inicio Mercado agrario Actualidad Comunidad Búsquedas frecuentes Última hora Agricultura Ganadería Maquinaría Viticultura Cítricos Olivar Forestal Alimentación Animal Eventos Plagas agrícolas Más canales Buscar Mildiu del tomate - Plagas y enfermedades http://w2.agroterra.com/plagasyenfermedades/detalles_PE.asp?IdPE=75 1 de 2 17/07/2012 18:57

description

Mildiu del tomate

Transcript of Mildiu Del Tomate - Plagas y Enfermedades

Page 1: Mildiu Del Tomate - Plagas y Enfermedades

Mildiu del tomate[Fuente: Editorial Agroterra ]

El mildiu del tomate es una enfermedad que actualme nte se encuentra extendida por todo el mundo, afect ando a

gran variedad de solanáceas, entre las que se encue ntra el tomate.

Cultivos afectados:

Tomate

DESCRIPCIÓNEl mildiu del tomate es una enfermedad que actualmente se encuentra extendida por todo el mundo, presentándose siempre

bajo condiciones de temperatura y humedad que le sean favorables en multitud de especies vegetales, afectando a gran

variedad de solanáceas, entre las que se encuentra el tomate.

Las principales fuentes de inóculo de esta enfermedad son los restos vegetales, siendo diseminados por el campo por medio de

agentes como el viento, lluvia, pudiendo llegar a recorrer grandes distancias.

Imágenes

SÍNTOMASLos síntomas iniciales en la planta son la aparición de manchas de color verde claro o verde oscuro , transformándose en

necróticas cuando la enfermedad se presenta más avanzada. Este avance es muy rápido llegando a invadir toda la hoja.

En el envés de la hoja, esta mancha se corresponde generalmente con un fino velo blanco.

Además de las hojas se puede desarrollar en el tallo, donde produce un chancro pardo, que en ocasiones puede llegar a rodear

completamente el tallo. La parte que se encuentra por encima de la zona que se encuentra afectada presente una marchitez,

pudiendo incluso a morir esta parte afectada.

Cuando se encuentra afectado el fruto, aparecen manchas de color marrón sobre la superficie, siendo el ataque sobre el fruto,

principalmente cuando el fruto esta maduro, comenzando generalmente por el cáliz, por lo que es la parte superior la que

presenta las manchas.

AGENTE CAUSALEl agente causal de esta enfermedad es el hongo Phytophtora infestans

CICLO DE ACTIVIDAD

E F M A M Jn J A S O N D

El hongo inverna en restos del cultivo, para aparecer en las condiciones climáticas propicias y extenderse rápidamente por todo

el campo

Comentarios ciclo:

Las condiciones climáticas para que comience la germinación de l hongo son bajo temperaturas que se encuentra entre los

10ºC y los 25ºC, y la presencia de humedad en la planta en forma de gotas de agua, por lo que en noches de humedades

relativas de 90%, en sistemas de riego por aspersión o ante la aparición de rocío, se reúnen condiciones favorables para la

aparición de la enfermedad.

El hongo detiene su desarrollo a temperaturas superiores a los 35ºC, pero no quiere decir que desaparezca del campo.

Bajo estas condiciones climáticas el hongo puede aparecer en cualquier época del año, pero son en los meses de invierno y

principios de primavera cuando es más probable que aparezca una infección.

Existen modelos matemáticos que sirven para predecir cuando hay una mayor probabilidad de que aparezca la enfermedad, y

cuando es conveniente realizar las aplicaciones funguicidas de prevención.

PREVENCIÓN Y CONTROLUso de material vegetal que garantice estar libre de enfermedad y destrucción de posibles fuentes de inóculo como puedan ser

montones de resto vegetales.

Soluciones recomendadas por BASF para:"Mildiu del tomate":

ACROBAT MZ Asociación de un antimildiuespecífico con un fungicida de

amplio espectro utilizada en el controlpreventivo y curativo de los diversosmildius de los cultivos

AVISO DF Fungicida con acción preventiva,antiesporulante y curativa contra

el mildíu del viñedo y el parral, y el mildíu,la alternariosis y la septoriosis decucurbitáceas, patata, tomate y pimiento.

POLYRAM DF Fungicida agrícola polivalente deacción suave, alto rendimiento y

amplio espectro de acción.

ACROBAT WG Fungicida para el control demildiu y alternaria en patata, y

mildiu en viña, tomate, pepino y melón.Asociación de un antimildiu específico conun fungicida de amplio espectro utilizadaen el control preventivo y curativo de losdiversos mildius de los cultivos.

BASF : Consulta su catálogo de productos

.:INFORMACIONES RELACIONADAS

01/12 - Mildiu de la patata

01/12 - Podredumbre blanca en hortícolas

01/12 - Mosca blanca de los invernaderos

01/12 - Los ácaros de los cítricos

01/12 - El Repilo en el olivo

01/12 - Los Trips en hortícolas

10/01 - La Araña Roja

10/01 - Botrytis en hortícolas, vid y

ornamentales

Inicio Actualidad Plagas y Enfermedades Mildiu del Tomate

Publicar ProductoPlanes PremiumAyudaCrear cuentaIdentificarse

Inicio Mercado agrario Actualidad Comunidad

Búsquedas frecuentes

Última hora Agricultura Ganadería Maquinaría Viticultura Cítricos Olivar Forestal Alimentación Animal Eventos Plagas agrícolas

Más canales

Buscar

Mildiu del tomate - Plagas y enfermedades http://w2.agroterra.com/plagasyenfermedades/detalles_PE.asp?IdPE=75

1 de 2 17/07/2012 18:57

Page 2: Mildiu Del Tomate - Plagas y Enfermedades

Hay que evitar densidades de plantación elevadas, y disponer de adecuados sistemas de ventilación en las estructuras de los

invernaderos con el fin de evitar humedades relativas altas. Además hay que evitar sistemas de riego que mojen directamente la

planta como es el riego por aspersión.

Posibilidad de utilizar variedades resistentes a la enfermedad.

Como métodos químicos se recomienda realizar tratamientos preventivos con productos de contacto, llevando un control de las

condiciones climáticas que se dan en el entorno del cultivo.

Una vez se ha establecido la enfermedad en el cultivo deberán realizarse tratamientos curativos, con productos sistémicos,

alternando los productos utilizados para evitar resistencias.

Bibliografía utilizada:

Plagas y enfermedades del tomate (Rafael Jiménez)

Cultivos Hortícolas. Plagas y enfermedades (Cons. Agricultura Andaluza.)

Fuente: Editorial Agroterra

Enviar a un amigo Imprimir

. : Más plagas y enfermedades

Navega alfabéticamente por: Todos los productos | Todos los vendedores

Inicio Contáctanos Site Index Ayuda Quiénes Somos Qué es Agroterra Recomiéndanos Partners Descarga de responsabilidad Condiciones de uso y privacidad

Publicidad

Agroterra en el mundo: España - Reino Unido - Alemania - Francia

© 1999 - 2010 Agroterra. Te ayudamos a crecer tu agronegocio.

Si navega por estas páginas acepta las condiciones de uso de Agroterra.com - Léalas aquí -- Demo

Mildiu del tomate - Plagas y enfermedades http://w2.agroterra.com/plagasyenfermedades/detalles_PE.asp?IdPE=75

2 de 2 17/07/2012 18:57