milenio - informe político 7

download milenio - informe político 7

of 104

Transcript of milenio - informe político 7

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    1/104

    I N F O R M E D E

    MILENIO SOBREEL ACONTECER

    P O L I T I C O

    E N B O L I V I A

    N 7Agosto 2003 - Agosto 2004

    FUNDACIN MILENIO

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    2/104

    Este trabajo fue elaborado por:

    Jimena Costa BenavidesGonzalo Rojas Ortuste

    Los consultores elaboraron este informe de manera independiente. La Fundacin Milenio loha editado con el fin de reducir su extensin y facilitar la publicacin de los anexos.

    Agradecemos la cooperacin de Edgar F. Izurieta Guayacuma, como asistente de investi-gacin.

    La elaboracin y publicacin de este documento no hubiera sido posible sin elapoyo financiero de la Fundacin Konrad Adenauer de Alemania.

    Fundacin Milenio. Av. 16 de Julio N 1800, Edificio Cosmos, Piso 7Telfonos: (591-2) 2312788 - (591-2) 2314563 Fax: (591-2) 392341Casilla Postal 2498, email: [email protected] [email protected] Web: www.fundacin-milenio.orgLa Paz, Bolivia.

    Depsito Legal: 4-1-20-05Diciembre, 2004

    Impresin:CREATIVATelfono 2 488 486 - Fax: 2 488 588e mail: [email protected] Paz, Bolivia

    Hecho en Bolivia

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    3/104

    CONTENIDO

    Introduccin

    I. Gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    1.1. Gestin gubernamental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.1.1. Tierras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21.1.2. Coca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

    1.2. Movimientos tnicocampesinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41.3. Movimientos cvicos y regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

    II. Crisis de Octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

    2.1. Las transformaciones en el proceso poltico desde 1997 . . . . . . . . . . . . .82.2. La coyuntura de septiembre y octubre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

    III. Gobierno de Carlos Mesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

    3.1. Sistema de partidos polticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153.1.1. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) . . . . . . . . . . . . .153.1.2. Movimiento al Socialismo (MAS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173.1.3. Movimiento de la Izquierda RevolucionariaNueva Mayora (MIRNM) . . . .193.1.4. Nueva Fuerza Republicana (NFR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .203.1.5. Movimiento Indgena Pachacuti (MIP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223.1.6. Unidad Cvica Solidaridad (UCS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223.1.7. Accin Democrtica Nacionalista (ADN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233.1.8. Movimiento Sin Miedo (MSM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233.1.9. Frente Unidad Nacional (UN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    4/104

    3.2. Gestin Legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243.3. Poder Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .283.4. Corte Nacional Electoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

    3.5. Gestin gubernamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .313.5.1. La poltica exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .323.5.2. La problemtica de la coca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333.5.3. La tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

    3.6. Grupos de presin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .353.6.1. Movimiento cocalero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .353.6.2. Coordinadora del gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

    3.6.3. Central Obrera Boliviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .383.6.4. Movimientos tnicocampesinos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .423.6.5. Movimientos cvicos y regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

    IV. Resumen valorativo del momento poltico del quiebre . . . . . . . . . . . . . . .46

    4.1. El referndum: democracia ciudadana, mercado y Estado . . . . . . . . . . .47

    Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

    ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

    Anexo 1.Leyes promulgadas en la gestin legislativa agosto 2003/agosto 2004 . . .53Anexo 2. Ley de Reforma Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57Anexo 3. Informacin del referndum realizado el 18 de julio de 2004 . . . . . . .61Anexo 4. Resumen de los hechos polticos destacados durante el . . . . . . . . . . . .64

    periodo agosto de 2003 a agosto de 2004.

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    5/104

    PRESENTACIN

    Nuevamente la Fundacin Milenio presenta a la consideracin de los analistas, investigado-res, empresarios, polticos y parlamentarios, el Informe Poltico No. 7 que incluye el examende los hechos polticos de agosto de 2003 a agosto de 2004, periodo considerado como elao poltico en Bolivia.

    Sin duda, este periodo fue uno de los ms complicados que experiment el pas, desde 1982.Los hechos de octubre de 2003, pusieron en riesgo el proceso democrtico, aunque finalmen-te la salida constitucional a la forzada renuncia del presidente Gonzalo Snchez de Lozada,permiti la continuidad de la democracia.

    La renuncia del ex presidente no signific la solucin automtica de los problemas polticos,econmicos y sociales, peor an hoy el pas no encuentra un rumbo y la incertidumbre y lainseguridad contina permeando no solamente en las instituciones nacionales, sino tambinlos espritus de las personas, excepto en aquellas que han encontrado el escenario adecuadopara el discurso y la accin poltica desestabilizante.

    Pensamos que este trabajo contribuir a la reflexin del proceso poltico en Bolivia. Por otraparte, respetando el formato establecido, este documento incluye un anexo que comprendeel recuento de las leyes promulgadas en la gestin legislativa de agosto de 2003 a agosto de2004, la Ley de Reforma Constitucional, informacin sobre el referndum realizado el 18 de junio de 2004 y, finalmente, un resumen de los hechos polticos destacados.

    Mario Napolen Pacheco

    Director Ejecutivo

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    6/104

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    7/104

    INTRODUCCIN

    El ao cuya revisin presenta este informe es un periodo muy especial, de agosto del 2003 aagosto del 2004. Se puede afirmar que este fue un ao de los ms difciles que Bolivia vivial menos en los ltimos 20 aos. Por ello mismo, tambin fue muy frtil en movilizaciones,declaraciones y desenlaces.

    Octubre y la cada de un gobierno elegido democrticamente apenas ao y medio antes, ba- jo una presin con caractersticas violentas, marca el dramatismo que rode al momento y susconsecuencias.

    I. GOBIERNO DE GONZALO SNCHEZ DE LOZADA1.1. Gestin gubernamental

    A continuacin repasamos los aspectos cen-trales de la gestin Snchez de Lozada en lospocos meses antes de su cada1. Como lmismo reconoca en el discurso del primerao de esta su segunda presidencia, lo reali-zado hasta entonces era frustrante. No cam-bi en los meses subsiguientes.

    Cierto que repuso el Bonosol, ese resultadosocial de la capitalizacin, que sin embargofue objeto de crticas en las administracionesgubernamentales recientes. Se puso en mar-cha el Seguro Universal Materno Infantil(SUMI), mejorando experiencias previas.Empero, en el tema empleo que su propiacampaa seal como crucial, se hizo cono-cer que el PLANE (II), este empleo temporal

    que ya puso en vigencia su antecesor Quiro-ga slo cre 47 mil empleos2 de poco msdel salario mnimo, y casi sin innovacincon relacin a lo realizado durante la vigen-cia del Fondo Social de Emergencia, cuandose necesit una vlvula social a los despidosmasivos como resultado de la aplicacin delrecordado D.S. 21060 en la ltima presiden-cia de Paz Estenssoro en los 80s. Se quiso

    darle el carcter de urgencia a esta fase delPLANE, pero pronto se anunci que serapostergado hasta diciembre3.

    Otro rubro importante fue, desde abril de2003, la aplicacin de la Ley de PromocinComercial Andina y de Erradicacin de laDroga (ATPDEA) buscando la reactivacin ygeneracin de 8.000 empleos permanentes enlos sectores de textiles, madera, cueros y oro.

    1INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    1 El periodo del 6 de agosto de 2002 al 6 de agosto de 2003 de la gestin Snchez de Lozada, se analiza a detalle en elInforme de Milenio sobre el acontecer poltico en Bolivia, N 6, La Paz, Septiembre 2003.

    2 La Prensa, (La Paz) (6 de agosto, 2003).3 La Razn, (La Paz) (16 de agosto de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    8/104

    1.1.1. Tierras

    En el tema de tierras, encontramos una sor-prendente relacin del gobierno que esta-mos reseando con asuntos problemticosde las Fuerzas Armadas, como en el pasado(60s y 70s) se dio en el pas. En efecto, el ini-cio del periodo estaba marcado por el escn-dalo del uso de conscriptos en la cosechadel macoror o ricino en una hacienda pri-vada, que gener unas crticas que marcaronel primer distanciamiento del entonces vice-presidente Carlos Mesa con el gobierno. Elque fuera titular del Ministerio de Defensa,Freddy Teodovich, de visible actuacin en lacrisis de febrero de 2003, siendo responsableprincipal en la decisin sobre los conscrip-tos, no fue ratificado en el cambio de gabi-nete al cumplirse el primer ao de gobiernode Snchez de Lozada.

    Otro momento donde reaparece la relacinque comentamos aqu, adems del obvio

    protagonismo que les dio la crisis de febrero,cuando su rol fue decisivo para conjurar elamotinamiento policial, es cuando se pro-mulga el D.S. 27068 del 6 de junio del 2003consolidando Para las Fuerzas Armadas dela Nacin todos los cuarteles e instalacionesmilitares, polvorines, institutos de formacinmilitar, aeropuertos militares capitanas depuerto y, tierras rurales y agrcolas que ac-tualmente poseen para el desarrollo de uni-dades productivas agropecuarias industrialesy educativas4. La disposicin sealada eratan fuera del espritu de la Ley INRA, quehasta el entonces director del INRA, RenSalomn, afirm que no la acatara pues es-taba en contra de las directivas establecidascomo parte del proceso de saneamiento enla referida Ley. A los pocos meses, se tuvoque admitir que era preciso realizar cambiospara ajustarse a la ley5.

    Adems de Pananti (noviembre 2001), ya enel segundo gobierno de Snchez de Lozada

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO2

    GRFICO N 1APROBACIN DEL GOBIERNO DE SNCHEZ DE LOZADA

    17% 20% 20%

    75% 75%

    8%6% 5%0%

    10%20%30%40%50%60%70%80%

    ago sept oct

    74%

    aprueba desaprueba no precisa

    Fuente: Apoyo, Opinin y Mercado.La Prensa (La Paz) (30 de noviembre, 2003, p. 10a)

    4 Pulso N 205, (La Paz) (11 al 17 de julio 2003).5 La Prensa, (La Paz) (20 de septiembre de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    9/104

    apareci una clara alarma sobre el conflicti-vo problema de las tierras, cuando se denun-ci la existencia de mercenarios armadosque expulsaron a funcionarios del INRA6 ensus tareas de saneamiento en Monte Verde,Santa Cruz.

    En el plano simblico, la muy opaca cele-bracin, de los 50 aos de reforma agrariaen Bolivia estando en el gobierno el mismopartido que llev adelante esa medida,muestra que el tema no haba sido puestocomo parte de la agenda urgente de afron-tar, ni de tratar.

    Hay algunas pistas en un artculo escrito pa-ra dar cuenta de lo que se denomin PolticaNacional de Tierras, donde de comienzo seestablece que lo que el pas necesita no esuna nueva reforma agraria (Oporto 2003:152). Aunque afirma acertadamente que unapoltica como la que propugnaba debe estaren continuidad con la Ley INRA, a sta no lave como un esfuerzo legislativo por corregirlas distorsiones que el proceso agrario ha idogenerando en las varias dcadas de aplica-cin y que curiosamente el mismo autor,cuando seala como uno de sus principalesprincipios y objetivos de la Ley INRA b) es-tablecer un nuevo rgimen de distribucinde tierras mediante la dotacin gratuita paracomunidades campesinas e indgenas... (id.133) y se seala la falta de voluntad polti-ca para aplicarla con prontitud y determina-cin. El gobierno de BanzerQuiroga (...)

    nunca tuvo verdadero inters ni un compro-miso para hacerlo. (id: 135). Compartimosla misma crtica al rgimen que sucedi alcriticado.

    Es cierto que algo se intent hacer, como lareposicin del artculo 4 de la Ley del Servi-cio Nacional de Reforma Agraria (Ley INRA),por el que se grava nuevamente con un im-puesto la infraestructura existente en el pre-dio agrcola, que se haba eliminado en ges-tiones previas7.

    1.1.2. Coca

    En este tema, quizs ms que en otro cual-quiera, las urgencias se haban acumulado.La casi obsesiva y moralista visin (el plandignidad) con la que las administracionesanteriores desarrollaron la erradicacin de lacoca. La contabilidad pblica sobre el temase registr as en un medio de prensa8:

    Segn las estadsticas del propiogobierno, el ao 1997 registr lamenor cantidad de coca erradicada,es decir 7.026 hectreas de cultivo.Otro ao de baja erradicacin fue el2000 cuando se registr 7.653 hec-treas. Mientras que en 1998, 1999,2001 y 2002, los cultivos erradica-dos superaron las 9.394 hectreas, eincluso llegaron al rcord de 15.353hectreas (1999).

    3INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    6 Ver:Pulso N 195, (La Paz), (17 al 24 de abril 2003), portada y artculo central.7 La Razn, (La Paz) (25 de septiembre de 2003).8 La Prensa, (La Paz) (6 de octubre de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    10/104

    El anterior panorama se completa con las ci-fras oficiales (Ministerio de la Presidencia2004: 340) que consigna la erradicacin decultivos ilcitos de coca en el periodo octu-bre de 2003 junio 2004 alcanz un total de6.851 hectreas.

    Al parecer, hubo un cierto cambio de estra-tegia, resultado comprensible cuando la se-gunda fuerza electoral del pas, el MAS, tie-ne a su ncleo principal de lealtades polti-cas a los cocaleros. Ello explicara, cmocon los rezagos sabidos del saneamiento enel pas en su conjunto, se pretendi realizarsaneamiento de tierras en el Chapare, centrogeogrfico de la problemtica de la produc-cin excedentaria de la coca. Como es fcilprever tal propsito fue rechazado9 y dio lu-gar a una tira y afloja con el gobierno porcerca de un mes. En el intern, el efecto fuede generarse mayor alejamiento con la prin-cipal fuerza opositora partidaria, pues se ha-bl desde el gobierno de quitar al sindicatoel control sobre las tierras para atacar la dic-tadura sindical al respecto10, en el marcodel Programa de Apoyo a la Estrategia de De-sarrollo del Trpico de Cochabamba (Prae-dac) con financiamiento europeo.

    Aqu no podemos evitar tener en considera-cin la presin de algunas potencias, ntida-mente la norteamericana11 pero claramenteno la nica, en el tema sobre el sistema po-ltico nacional.

    1.2. Movimientos tnicocampesinos

    Como es conocido desde abril del ao 2000el movimiento campesino con fuertes recla-mos tnicos ha cobrado un protagonismo ur-ticante con el liderazgo de Felipe Quispe, elMallku (Cfr. Rojas O. 2001), al momento di-putado y jefe del MIP. En el periodo que es-tamos presentando, empero, su liderazgo fuecuestionado con una CSUTCB paralela en-cabezada por Romn Loayza del MAS.

    Un buen retrato de lo que Quispe pensaba acomienzos de la gestin que auscultamospuede verse en la extensa entrevista donde seconfiesa con nostalgia partidario de la va ar-mada como forma de accin poltica y cualsi fuera engaado con la democracia parla-mentaria12. Desde luego, tratndose de Quis-pe, no son slo declaraciones. El nimo con-frontacional, que desde luego no era aisladoen el momento, tuvo pronto expresiones ma-nifiestas con escaramuzas y acciones de he-cho, incluso contra autoridades de gobier-no13 aprovechando disturbios en El Alto, y enel marco de una huelga en el teatro de la Ra-dio San Gabriel donde adems de los puntosde un pliego conocido desde el ao 2000 sepeda la libertad de un dirigente campesino,Edwin Huampo, detenido por su presuntaparticipacin en el asesinato de un par de co-munarios acusados de ladrones 14, en lo quese entiende mal como justicia comunitaria,en la perspectiva de sus defensores.

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO4

    9 La Razn, (La Paz) (21 de agosto de 2003).10

    La Prensa, (La Paz) (23 de septiembre de 2004).11 Precisamente en esos das llegaba a nuestra capital el delegado presidencial de los Estados Unidos para el hemisferio occiden-tal, Otto Reich.La Razn, (La Paz) (24 de septiembre de 2003).

    12 La Razn, (La Paz) (29 de agosto de 2003).13 La Razn, (La Paz) (10 de septiembre de 2003).14 La Prensa, (La Paz) (11 de septiembre de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    11/104

    Es necesario tomar en cuenta que la divisiny disputa entre los liderazgos campesinos eindgenas no son cosa nueva, en la historiade estos movimientos. Adems de Evo Mora-les, como indiscutible jefe de los cocalerosde las federaciones del Chapare, est en lascomunidades campesinas de CochabambaAlejo Vliz y el ya citado Romn Loayza. Enlas tierras bajas tampoco hay un liderazgonico y el CIDOB ha dejado de ser el agluti-nante del conjunto de organizaciones ind-genas y hay proliferacin de siglas con suscorrespondientes jefaturas, ms o menosconsistentes. Pero eso parece que hizo pen-sar al gobierno de entonces que la fragilidadera una caracterstica de este movimiento,que empero estaba unido en la coincidenciade la oposicin frontal, con un creciente na-cionalismo alrededor de la defensa delgas, como cara positiva de un ms ntido an-tiimperialismo y reaccin contra el modeloneoliberal y las transnacionales del petr-leo.

    A mediados de septiembre, en efecto, hay unarco de demandas de distintos sectores convnculos rurales, los colonizadores en elnorte del territorio, adems de los cocalerosque junto a organizaciones de la sociedadcivil de Cochabamba forman un Estado Ma-yor del Pueblo, cuyo nombre ya denota vo-luntad confrontacional. Felipe Quispe reali-z un discurso amenazante, al que se res-ponde con movilizacin de tropas de mane-ra preventiva15.

    Desde luego que hubieron intentos de trata-miento negociado de estos conflictos, expre-sados en las intervenciones del Ministro dela Presidencia, Jos Guillermo Justiniano ydel viceministro de Rgimen Interior, J. LuisHarb; pero en sus eventuales interlocutoresterminaron favoreciendo la lnea dura queencarnaba el entonces ministro de Defensa,el resistido Carlos Snchez Berzan. Como sever en el captulo dedicado a la crisis de oc-tubre, se expandi la suposicin de que elgobierno estaba decidiendo de manera re-servada el negocio del gas, sin atender la rei-vindicacin martima con Chile y favore-ciendo a consorcios transnacionales.

    Ya hacia el final de esa tercera semana deseptiembre hubieron conflictos violentos ini-ciados por grupos de campesinos contra pa-sajeros y transportistas en zonas aledaas alLago Titicaca16. Y lo que estaba a punto deocurrir en Sorata, la intervencin en el resca-te de turistas extranjeros y nacionales, enWarisata poblacin altiplnica cercana a lacabecera de valle de referencia, ya es partede la crisis de octubre y probablemente unode sus detonantes17.

    Anotemos muy brevemente aqu, que esazona, aledaa a Achacachi tiene una historiade confrontacin (la previa justamente enabril del ao 2000) y de resistencia que lahace especialmente proclive a reaccionesviolentas.

    5INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    15 La Razn, (La Paz) (13 de septiembre de 2003).16 Por ejemplo, verLa Prensa, (La Paz) (20 de septiembre de 2003).17 Ver:La Razn (La Paz) (21 de septiembre de 2003);Pulso N 216, (La Paz) (del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    12/104

    De all en adelante la suerte pareca estarechada, ni siquiera la liberacin del dirigen-te E. Huampo18, ni la salida con xito de vi-sitantes en el pueblo de Luquisani (provinciaMuecas), a diferencia de lo que pas en So-rata, pudo cambiar la oposicin confronta-cional al gobierno, que luego fue tomandoconcrecin con el pedido de renuncia, pri-mero del ministro de Defensa y luego delpresidente.

    No es posible en un balance como el queaqu intentamos, dejar de lado las intencio-nes polticas de los dirigentes de los movi-mientos indgenas y campesinos, ciertamen-te radicalizados; pero tampoco podemosevitar los errores de conduccin de conflic-tos verdaderamente acumulados y cuya ma-yor muestra del cambio de la opinin pbli-ca al respecto son los resultados electoralesdel ao anterior. El tratar las viejas demandascomo reclamos delincuenciales aunque al-gunas medidas para hacerlo efectivamente losean no ayud a distender nimos reforza-dos porque en una democracia como la quetodava tenemos, esos reclamos haban idoganando legitimidad social indiscutible.

    1.3. Movimientos cvicos y regionales

    Debemos considerar ahora la presencia demovimientos cvicos, de apelacin regional,siendo los ms visibles los de Santa Cruz yTarija con un discurso autonomista, similaren el uso de dicha expresin con algunos delmundo andino (en particular aymara), empe-ro muy distintos en su composicin social, al

    menos en lo que hace a su liderazgo. La des-centralizacin realizada en el nivel munici-pal y sus visibles limitaciones en el nivel de-partamental, que se ha mantenido con pre-dominio de los partidos polticos de las suce-sivas coaliciones de gobierno, ha reavivadouna vieja demanda crucea y de los departa-mentos sureos. Estos con expectativas dedisponer de las regalas que producir la de-seable exportacin del gas que en su inmen-sa mayora se halla en el subsuelo del depar-tamento de Tarija. Estos movimientos tuvie-ron una parte de la agenda de primer ordende la poltica boliviana, con rasgos de rol im-portante en la democracia, cierto que con elpredominio social sealado (Laserna 1985).Aqu el tema no es la oposicin al rgimende autonomas (Rojas O. 2003a y 2003b), si-no el posicionamiento de la temtica y losnfasis que se dan en un momento de crisis.

    La expectativa de administrar recursos direc-tamente, como son las regalas, ha dado lu-gar a un creciente acercamiento del ComitCvico tarijeo al discurso hegemnico delcruceo. Este ltimo, en voz de uno de losrepresentantes de la Nacin camba, ha for-mulado un estridente discurso de descentra-lizacin (Dabdoub 2003: 98) El gobiernode un Departamento autnomo, gozar desoberana y se desenvolver de acuerdo a unestatuto de autonoma polticaadministrati-va y territorial, con claras preocupacionessobre los recursos naturales: En caso deconcesiones hidrocarburferas o mineralgi-cas, los departamentos propietarios, recibi-rn, en compensacin por su explotacin, el

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO6

    18 La Razn, (La Paz) (25 de septiembre de 2003), como se recordar fue uno de los elementos que contribuy a desatar el conflicto.

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    13/104

    50% de las rentas que reciba el Estado cen-tral (dem 99, nfasis nuestro). El trabajo delrepresentante del Comit Cvico tarijeo, seextiende generosamente en cifras y cua-dros19 con preocupaciones similares a lasdel anterior, pero postulando algo ms mo-desto: Estado Nacional Unitario con Depar-tamentos Autnomos y zonas de autonomacultural con base territorial para las comuni-dades originarias (Ruiz B.W. 2003: 153).

    En septiembre, ya con el conjunto de de-mandas de distintos sectores interpelando algobierno, los representantes de los comitscvicos mencionados expresaron tambinsus exigencias20. En voz del tarijeo, esta vezcoincidiendo tambin con los de Chuquisa-ca y Cochabamba, postularon una nueva leyde hidrocarburos que no tocara, empero, niel rgimen impositivo ni el de regalas21.

    El 1 de octubre de 2003, cuando ya ocu-rrieron los hechos de Warisata se daba a co-nocer el manifiesto de las instituciones cru-ceas para orientalizar Bolivia, intentan-do tener un discurso diferente del insistentede las dos Bolivias. La reaccin ante losplanteamientos no fue mal recibida, por elcontrario, se la vi como una tercera op-cin22

    En La Paz, las instituciones que integran laAsamblea de la Paceidad, en la que partici-paba el alcalde estaban ms orientadas a laconsecucin de la pacificacin23. En SantaCruz, se busc, en esos das, avanzar en lasocializacin de un documento en las otrasregiones y con involucramiento de sectoreslaborales24.

    7INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    19 Algunos poco consistentes, como el crecimiento notable de la renta interna generada en Tarija entre 1992 y 2001. El autor to-ma (Ruiz B.W. 2003: 116-7) los aos 1992 (2%) y 2000 (4%), pero visto con atencin tal crecimiento es muy inestable, pues en1995 cae a 2% el 2001 se mantuvo en 2% segn el dato preliminar del INE reportado en el mismo cuadro.

    20 Disponemos del Dossier publicado por Tinkazos N 16 (La Paz, PIEB, mayo 2004) sobre la temtica, con peridicos de Santa Cruz,Sucre y Tarija, principalmente.

    21 La Prensa, (La Paz) (17 y 20 de septiembre de 2003)22 El pronunciamiento de los cvicos fue bien recibido por algunos dirigentes polticos, que consideraron como positivo el hecho

    de que algunas propuestas estn surgiendo de la sociedad civil ante la falta de respuestas del gobierno y las posiciones extremasque mantienen algunos sectores. Para el diputado oficialista Jaime Paz Pereira, del MIR, el movimiento cvico cruceo representala tercera va en Bolivia, al presentar una propuesta de refundar el pas en momentos de crisis.La Prensa, (La Paz) (4 de octubrede 2003).

    23 La Prensa, (La Paz) (4 de octubre de 2003)24 La Prensa, (La Paz) (9 de octubre de 2003)

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    14/104

    2.1. Las transformaciones en el proceso po-ltico desde 1997

    La democracia pactada atraves por dos fa-ses en los ms de veintin aos de vida de-mocrtica. La primera de 1985 a 1997, posi-bilit fundamentales reformas polticas e ins-titucionales que transformaron sustantiva-mente el proceso poltico boliviano; la se-gunda de 1997 a 2003, debilit la separa-cin y el equilibrio de los poderes pblicos yatenu el rol de fiscalizacin del Congresosobre el gobierno, lo que debilit los meca-nismos institucionales de fiscalizacin y pro-bablemente posibilit el incremento de ca-sos de corrupcin y el mal uso de recursospblicos. Esta segunda fase se inicia con elgobierno de la Mega Coalicin (19972002)y ampla an ms la brecha ya existente en-tre sociedad y sistema poltico.

    La primera fase tuvo como instrumento vitalla realizacin de cumbres y pactos entre par-tidos polticos, de los cuales surgieron con-sensos y acuerdos generales sobre la orienta-cin del Estado y las metas colectivas. Debi-do a que estas decisiones ms que a un go-bierno correspondan al sistema poltico ensus diferentes expresiones, se constituyeronen mecanismos para implementar las refor-mas institucionales que fortalecieron la de-mocracia. En ese contexto las relaciones po-lticas entre gobierno y oposicin se concen-

    traban en las metas colectivas de la totalidad

    y no solo en los intereses particulares de laspersonas, sectores o de las tiendas partida-rias. La segunda fase fue distinta, implic lacaptura oficialista de los dos tercios en elCongreso, por lo que las decisiones de pol-ticas pasaron a ser exclusiva responsabilidaddel oficialismo y se debilitan los mecanismosde fiscalizacin, equilibrio y separacin depoderes institucionalizados. Las decisionesse impusieron de manera autoritaria desde elejecutivo y a travs del Congreso que se con-virti en un ampuloso apndice del gobiernocon predominio del inters particular sobreel inters general, y la lgica poltica de lospactos por metas se transform en una utili-taria lgica de pactos por cuotas de poder.

    El principal argumento esgrimido por lospartidos que participaron de sta lgica depactos y cuoteo25, fue la bsqueda de lagobernabilidad congresal para garantizar laceleridad del proceso decisional y de ges-tin, sin embargo la presencia de ms de seispartidos en alianzas sin hegemona ni coor-dinacin interna y basadas en intereses, pro-dujo el efecto contrario y el proceso de tomade decisiones en el Congreso se torn inefi-ciente, corrupto y manipulado. Ms all dela intencionalidad de los aliados, las crisis deabril y septiembre del 2000 evidenciaronque los dos tercios en el Parlamento no ga-rantizan la gobernabilidad, la que no se lo-gra con pactos entre representantes de parti-

    dos sino a travs de resultados de gestin p-

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO8

    25 Se denomina as a la prctica que adoptan los partidos polticos en funcin gubernamental, que consiste en el reparto de espa-cios de poder y cargos pblicos entre militantes de los partidos coaligados.

    II. CRISIS DE OCTUBRE

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    15/104

    blica y de la apertura de canales de comuni-cacin y participacin de la sociedad.

    Durante las mencionadas crisis del ao2000, la denominada Guerra del Agua fue,segn algunas percepciones, una primeramovilizacin en busca de la recuperacin delos recursos naturales frente a la orientacinde las polticas neoliberales. En ese contextosurgi una organizacin poltica la Coor-dinadora del Agua que fue la articuladoradel descontento de diversos sectores ante laspolticas del Estado. Si bien se logr un xitocon la expulsin de la empresa Aguas delTunari, este movimiento no resolvi el pro-blema del agua. En octubre, hubo el intentode repetir el hecho a travs de la denomina-cin de la Guerra del Gas y la formacinde la Coordinadora del Gas, pero con me-nor capacidad de convocatoria.

    Ahora bien, ms all de los pactos en el Con-greso, las caractersticas de la gestin de laMega aceleraron el proceso de desgastedel sistema poltico. La distribucin de cuo-tas de poder se constituy en el motor delproceso y se incrementaron las denuncias decorrupcin en todas las instancias del apara-to del Estado, desgastando la legitimidad delpropio rgimen democrtico y disminuyen-do la credibilidad de las autoridades electas.Adems, el gobierno cay en una severa cri-sis de autoridad llegando incluso a un vacide poder antes de la sucesin de Banzer aQuiroga, cuando el primero se traslad a losEstados Unidos para recibir tratamiento de-bido a un cncer terminal.

    Un factor complementario que contribuye ala generacin de los sucesos de septiembre y

    octubre, es la crisis de la mediacin poltica,especialmente de la mediacin partidaria. Elincumplimiento de las funciones del sistemade partidos afect negativamente el desarro-llo del proceso democrtico, las pugnas porcuotas, la falta de compromiso con el pas, laausencia de propuestas para el largo plazo, yla gradual depreciacin de la imagen del sis-tema poltico produjo el fortalecimiento deorganizaciones polticas con visiones parcia-les estrictamente corporativas, sectoriales olocales que fragmentan ms a la sociedadboliviana.

    Las organizaciones polticas de la sociedadtambin han abandonado las visiones de to-talidad para concentrarse prioritariamente enintereses particulares y al igual que los parti-dos no son representativos del conjunto so-cial y carecen de capacidad hegemnica. Seha producido una modificacin de la per-cepcin de la poltica, que junto a sus ope-radores es considerada un medio para acce-der a beneficios materiales directos y no unmedio para mejorar el futuro para el conjun-to nacional. Muchos dirigentes de organiza-ciones polticas de la sociedad han hecho desu permanencia en las cpulas dirigencialesuna estrategia para acceder a cargos pbli-cos, primero como dirigentes sociales, pa-sando por lograr protagonismo meditico yal fin como candidatos de los partidos polti-cos. Dicho de otro modo, la visin utilitariade la poltica tambin es adoptada por los di-rigentes polticos de la sociedad.

    En este contexto, el rol de los medios de co-municacin fue central. En los ltimos aos,los medios han contribuido a difundir repre-sentaciones sociales muy negativas de cuanto

    9INFORMEPOLTICO DEMILENIO

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    16/104

    sucede en el mbito poltico asocindolo ex-clusivamente con un campo de corrupcin einters particular. La prdida de la credibili-dad ciudadana en el sistema poltico y en elsistema de partidos, el alto grado de descon-fianza, el desprestigio, la devaluada y critica-da percepcin de su conducta y acciones,han alimentado la conformacin de una ima-gen negativa que ms que generar opininpblica, crean, difunden y reproducen repre-sentaciones negativas de gobiernos, poderespblicos, operadores polticos 26 al mismotiempo que contribuyen a fortalecer una vi-sin purista y positiva de todo lo que viene dela sociedad o del pueblo. Adems, la concen-tracin de la atencin meditica en la figurapresidencial lleva a reproducir un exacerbadopresidencialismo que genera una sobrecargade demandas al gobierno y una inflacin deexpectativas sociales hacia la gestin guber-namental que a su vez brinda condiciones pa-ra la ruptura. Muchas de las limitaciones a laaccin de los gobiernos provienen de la faltade decisiones en el Congreso o de la incapa-cidad de sancin del Poder Judicial, sin em-bargo los medios y por su influencia, la socie-dad, concentran su atencin exclusivamenteen el Poder Ejecutivo. Si bien los operadoresdel sistema poltico han dado por dems ar-gumentos para la difusin de esa negativaimagen, los medios han utilizado los mismospara vender las noticias referidas exclusiva-mente a las miserias de la poltica, sin perca-tarse de que al mismo tiempo han ampliadola brecha entre sociedad y Estado y han olvi-dado la posicin privilegiada con la que

    cuentan para la educacin ciudadana.

    Por ltimo, desde la crisis de febrero27 hastala de octubre se mantuvo el rumor de golpede estado. El fortalecimiento de organizacio-nes polticas radicales de la sociedad y la de-bilidad institucional presentaron un escena-rio adecuado para el retorno de lgicas auto-ritarias. Adems, la Polica Nacional se en-cuentra con una severa crisis institucional.La actuacin de ambas fuerzas represivas lle-v al aumento de la incertidumbre poltica yprofundiz la crisis.

    2.2. La coyuntura de septiembre y octubre

    La crisis poltica se profundiz con el Go-bierno de Responsabilidad Nacional quemantuvo la misma orientacin de pactos porcuotas del gobierno anterior, pero de mane-ra abierta a la opinin pblica y expuesta demanera casi natural. La alianza entre MNR-MIRUCSFSBADNMBLPS1 profundi-z la crisis de imagen y credibilidad del sis-tema y ampli la percepcin social de unaseparacin absoluta entre tica y poltica. Lanegativa del MAS a negociar con el partidoganador cerr las posibilidades de confor-macin de un gobierno con mayor legitimi-dad, pero la direccin que tom la gestinpareci concentrarse en la distribucin delaparato pblico antes que en lograr algngrado de legitimidad social que le permitacontar con capital poltico. Los cambios sig-nificativos se produjeron en el Congreso quemostr mayor polarizacin, radicalismo yatomizacin de las fuerzas polticas, debili-tamiento de los mecanismos de dilogo y

    concertacin y una cualitativa presencia de

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO10

    26 El resultado del anlisis de las encuestas de percepcin poltica y de los editoriales de la prensa de la ltima dcada realizadapor el equipo del CIBEC en el Diagnstico del sistema de partidos polticos con representacin parlamentaria de la fBDM,corrobora esta afirmacin.

    27 Un examen interesante sobre la crisis de febrero de 2003, se encuentra en: Eduardo A. Gamarra.Evaluacin de la vulnerabili-dad de conflicto en Bolivia. Latin American and Cavibbean Center. Florida International University. http://lacc.fiu.edu

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    17/104

    sectores indgenas y mestizos que estuvieronsub representados en todo el proceso histri-co, a pesar de lo cul, de ningn modo me- jor la eficiencia en la gestin parlamentaria.

    Al cumplimiento del primer ao, la coalicinestaba imposibilitada de gobernar debido ala falta de decisiones en el Congreso, situa-cin ante la cul Gonzalo Snchez de Loza-da se vio obligado a negociar con NFR paragarantizar los dos tercios y acelerar el proce-so decisional, sin embargo, la incorporacinde esta fuerza poltica en la alianza desgastan ms la legitimidad y credibilidad del go-bierno con el incremento del cuoteo. La mi-tad de los partidos coaligados (MI-RADNNFRUCS) haban sido miembrosde la Mega Coalicin, de modo que suimagen negativa vinculada a mltiples acu-saciones de corrupcin, nepotismo, evasinde impuestos, narco vnculos, fraude electo-ral, ineficiencia, etc., se extendan al conjun-to de miembros del gobierno.

    Los conflictos sociales empezaron a exten-derse gradualmente. El gobierno cay en va-co discursivo al incrementar el nmero deviceministerios para los nuevos socios enefe-ristas, mientras que ante la falta de atencina las demandas, algunos sectores optaronpor el uso de estrategias de presin como latoma de rehenes y la solicitud de liberacinde Edwin Huampo28 que debilitaron anms la institucionalidad. Las estrategias depresin utilizadas por los actores socialesprovocaron el uso de los aparatos represivosdel estado y mientras los aliados se contrade-

    can, la conflictualidad poltica y social seincrementaba hasta llegar a un punto en quela sede de gobierno se encontr paralizada,desabastecida y atemorizada con violentosenfrentamientos.

    El Reencuentro Nacional convocado por laIglesia Catlica y el intento de dilogo con-vocado por la Asamblea Permanente de De-rechos Humanos mostraron la incapacidadde lograr acuerdos inter partidarios. El agota-miento de las cumbres polticas tiene quever con la crisis del sistema de partidos y lapresencia de nuevas fuerzas polticas que seresisten a la concertacin.

    Una de stas fuerzas polticas el MAS, in-tent articular el descontento poltico alrede-dor de la defensa del gas convocando a mo-vilizaciones, y la respuesta del gobierno fueuna estrategia comunicacional concentradaen la denuncia de la existencia de grupos te-rroristas que intentaban desestabilizar la de-mocracia. Despus de la crisis, Antauro Hu-mala, lder del movimiento indigenista pe-ruano etnocacerista declar a la prensa in-ternacional haber mantenido presencia desus reservistas para apoyar al movimientoboliviano de Felipe Quispe durante la crisisde octubre en Bolivia29. El gobierno tambindenunci la presencia de fuerzas desestabili-zadoras vinculadas a cooperativistas minerosde Huanuni que fueron detenidos en Pataca-maya portando gran cantidad de cartuchosde dinamita. Durante los conflictos, en lugarde comprender la magnitud de la crisis deconfianza en las instituciones establecidas,

    11INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    28 Edwin Huampo es un dirigente indgena que se encontraba detenido por una acusacin de asesinato iniciada por el gobiernode Hugo Banzer despus de la crisis de septiembre de 2000.

    29 La Razn, (La Paz) (19 de octubre de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    18/104

    el gobierno responsabiliz al MAS de losacontecimientos suponiendo que ste era suprincipal adversario, sin tomar concienciade que en realidad el enemigo principal eransus propios miembros concentrados en elcuoteo y que ms bien la ausencia de un ejede articulacin hegemnica en el movimien-to popular era una ventaja que no pudoaprovechar por su propia debilidad.

    A mediados de octubre, el gobierno estabadispuesto a ceder posiciones respecto a lapoltica de hidrocarburos y a institucionali-zar la consulta popular ante el incrementogradual de sectores en conflicto y el cadavez mayor radicalismo de las demandas.

    El presidente no poda confiar plenamente ensus propios aliados, las Fuerzas Armadas te-nan una imagen desgastada despus de losacontecimientos de febrero, el vicepresiden-te Carlos Mesa se retir del gobierno supues-tamente por desacuerdos con la estrategia enel manejo de los conflictos, y ADN, MBL, PSy MSM adoptaron posturas anti gubernamen-tales, los sectores en conflicto se multiplica-ron aceleradamente en particular en la zonaandina, NFR se retiro de la coalicin y elpresidente Gonzalo Snchez de Lozada pre-sent su renuncia y se ausent del pas juntoa algunos de sus colaboradores.

    Las organizaciones polticas de la sociedadcarecan de un eje articulatorio, ms bien sepresentaron muchos movimientos espont-neos cuyo nico hilo conductor fue la resis-tencia a exportar el gas por Chile y a los Es-tados Unidos. Fue ms bien una cadena deeventos dispersos que gradualmente genera-ron consensos en torno a ese tema.

    La primera quincena de septiembre las de-mandas eran de auditorias a los gobiernosmunicipales de la zona del Lago Titicaca, laliberacin de Edwin Huampo, la resistenciade los gremiales al reempadronamientoanunciado por Impuestos Internos, el recha-zo a la Ley de Seguridad Ciudadana, al C-digo Tributario, a los formularios municipa-les Maya y Paya en El Alto, y la demanda deconsulta popular para determinar el puertode salida del gas. Para la segunda quincena,los sectores se unen en la oposicin a la ven-ta del gas por Chile y a los Estados Unidos,oposicin al ALCA, aunque an se embande-raban demandas de tractores, construccinde carreteras y mercados de coca.

    Los sectores ms combativos de octubre tu-vieron tres orgenes distintos: 1) los movi-mientos sociales con reivindicacin tnicaque expresan su descontento con la exclu-sin y el racismo del proceso de construc-cin de nacin y en particular por no habertenido acceso a oportunidades en igualdadde condiciones a la sociedad blancomesti-za; 2) los sectores que han sido supuesta-mente afectados por las reformas neolibera-les culpaban de su situacin al MNR y a Sn-chez de Lozada; 3) al final del proceso se ac-tiv la participacin de sectores de clase me-diamedia/alta, que a travs de estrategiasorganizadas de presin pacficas se constitu-yeron en el ltimo dispositivo que debilit lalegitimidad del gobierno.

    Los sectores afectados por las reformas neo-liberales tenan deseos de revancha contrael MNR y Gonzalo Snchez de Lozada, con-siderado como el autor intelectual de laNPE.

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO12

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    19/104

    El sector cocalero se moviliz en Cochabam-ba y La Paz Los Yungas con una estrategiade bloqueos de caminos y marchas. La rela-cin conflictual de este sector y el gobierno seinicia con la Ley del Rgimen de la Coca ySustancias Controladas: Ley 1008, que seaprueba el 19 de julio de 1988 durante el mis-mo periodo de reformas neoliberales del go-bierno de Paz Estenssoro. Haba tambien enellos un sentimiento acumulado de revancha.

    El magisterio tambin identificaba como ad-versario a Gonzalo Snchez de Lozada, porel impulso que dio a la implementacin dela Reforma Educativa que los oblig a cum-plir metas y requerimientos que hasta enton-ces se encontraban bajo control sindical.

    Un ltimo y central componente fue la parti-cipacin de los sectores de clase mediame-dia/alta iniciada en La Paz y reproducida enel nivel nacional con 46 piquetes de huelgade hambre exigiendo primero la pacificaciny luego la renuncia del presidente. Este mo-vimiento difiere del resto en el uso de me-dios de presin pacficos: huelgas de ham-bre, vigilias y una cadena humana de alrede-dor de 10 kilmetros. La importancia de estemovimiento radica en que surge desde laclase media en aparente solidaridad con sec-tores populares, y debido a que expresa laprdida de consenso del gobierno en un es-tamento histricamente prximo al MNR,MIR y ADN. Cabe aclarar que este movi-miento estuvo tambin fuertemente concen-trado en la ciudad de La Paz.

    El escenario posterior a la crisis puede resu-mirse en crisis estatal e institucional, y cuan-do el Estado se debilita tambin se debilita la

    cohesin social, especialmente en una so-ciedad pluricultural y fragmentada que sinun factor de cohesin legitimado reproducedisociaciones y disensos, agudiza racismos yregionalismos. La crisis de octubre expresalas caractersticas de un Estado que no cum-ple eficientemente con sus funciones, inclu-ye una crisis severa del sistema poltico connfasis en su sistema de partidos, manifiestaun proceso de acumulacin de contradiccio-nes, de tareas pendientes, de necesidad detransformar las relaciones entre sistema pol-tico y sociedad y condensa distintas repre-sentaciones de democracia, confusin res-pecto a modelo econmico y rgimen polti-co, distintas percepciones sobre el rol del Es-tado, ciudadana inconclusa, mediacin po-ltica en crisis e intolerancia.

    Una conclusin general a la que se puedearribar, es que las polticas neoliberales cum-plieron sus tareas respecto al caos, ineficien-cia y corrupcin del Estado despus de casiveinte aos de dictaduras militares, pero almismo tiempo, octubre muestra que persistela idea del Estado redistributivo. Octubretambin se explica a partir de los desaciertosde las gestiones gubernamental y legislativa,de la crisis de la mediacin poltica y de unasociedad estatlatra con un proceso de ciu-dadanizacin inconcluso.

    A pesar de haber ganado las elecciones na-cionales con mayora relativa ni el MNR niGonzalo Snchez de Lozada tenan el con-senso suficiente para mantener la gobernabi-lidad. La imagen poltica del Presidente vin-culada a intereses empresariales, a las refor-mas polticas de 1985 y 1993 en las que par-ticip como actor central, los pactos y las

    13INFORMEPOLTICO DEMILENIO

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    20/104

    cuotas, la presencia en la alianza de algunospolticos con imagen profundamente desgas-tada como Carlos Snchez Berzan, JaimePaz, Johnny Fernndez y Manfred Reyes Vi-lla, empeoraron en mucho la situacin.

    Los pactos polticos basados en intereses yno en principios ideolgicos agudizaron lacrisis. La captura del Legislativo por el go-bierno ha servido para incrementar la co-rrupcin poltica y debilitar la institucionali-dad y la presencia de personas o partidos po-lticos cuya imagen poltica esta cuestionadacontribuye a disminuir la credibilidad de losgobiernos. Por otra parte, las polticas pbli-cas no pueden ser implementadas a partir dela exclusiva bsqueda de incremento de ca-pital poltico, la inversin pblica debe defi-nirse de acuerdo a metas colectivas y no s-lo para evitar los conflictos coyunturales, sino se sustituye la lgica de pactos por espa-cios de poder por una poltica de compromi-

    so en base a metas comunes y a valores po-siblemente las crisis se repita. Las organiza-ciones polticas de la sociedad deben asumirsus responsabilidades en el proceso polticoy superar las lgicas estatlatras, muchos di-rigentes de movimientos polticos de la so-ciedad reproducen la misma relacin utilita-ria y pragmtica que habitualmente practi-can los partidos aunque no de manera abier-ta. Con posiciones radicales y discursos de-maggicos generan una inflacin de expec-tativas ante un Estado sin condiciones opera-tivas para atender las demandas.

    El actual escenario introduce la necesidad deuna transformacin de todas las instanciasde mediacin poltica, de restablecer y crearnuevos mecanismos de comunicacin entresistema poltico y sociedad, y sobre todo deuna reforma intelectual y moral del sistema yde la comunidad poltica.

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO14

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    21/104

    3.1. Sistema de partidos polticos

    El gobierno de Carlos Mesa es el primero en21 aos de democracia que no cuenta conuna coalicin partidaria que lo respaldepuesto que se distanci por decisin propiade la que lo llev a la vicepresidencia. Al serposesionado prometi gobernar sin partidospolticos, aunque reconoci la necesidad decoordinar con el Parlamento, lograr equili-brios, sin transacciones ni negociaciones enel viejo esquema. Desde ese momento, la re-lacin entre Poder Ejecutivo y sistema departidos con representacin congresal cobrauna nueva orientacin. En la misma pose-sin y para evitar mayor incertidumbre y po-sibles reacciones adversas en los partidos,Mesa anticip que no habra masacre blan-ca en la administracin pblica y slo se-ran echados los funcionarios ineficientes30.

    Despus de los acontecimientos de septiem-bre y octubre, los partidos tienen como tarearestaurar su imagen y la del sistema poltico.Uno de los compromisos centrales del presi-dente Mesa al asumir el cargo, fue la realiza-cin de la Asamblea Constituyente. Se optpor incorporar esta figura en la reforma cons-titucional que estaba en marcha, forzandolos procedimientos establecidos por la pro-pia Constitucin.

    Durante el periodo, las relaciones entre elParlamento y el Poder Ejecutivo no fueron ar-mnicas sino llenas de tensiones y descon-fianzas. Los principales partidos polticoscondicionan la accin gubernamental pordiversos motivos.

    La aprobacin de la Ley de AgrupacionesCiudadanas y Pueblos Indgenas, coloca a lospartidos polticos en un nuevo escenario demayor competencia poltica, que seguramen-te los debilitar si no toman medidas de ins-titucionalizacin y democratizacin interna.

    3.1.1. Movimiento Nacionalista Revolucio-nario (MNR)

    El partido ms golpeado por la crisis de oc-tubre es el MNR, razn por la cul su accinestuvo concentrada en resolver problemasinternos y en la bsqueda de restablecervnculos con los estratos populares despusdel proceso de territorializacin de su estruc-tura desde 1999 que le ocasiono divisionesde ndole geogrfica regional.

    Existen dos fuertes corrientes internas que setraducen en cuatro fracciones: por una partela corriente gonista, alrededor de la figurade Gonzalo Snchez de Lozada donde se en-cuentran altos dirigentes, la mayora miem-bros del CEN del partido y con fuerte presen-

    15INFORMEPOLTICO DEMILENIO30 La Prensa, (La Paz) (19 de octubre de 2003).

    III. GOBIERNO DE CARLOS MESA

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    22/104

    cia parlamentaria; por otra parte se encuen-tra la corriente anti gonista, que es hetero-gnea y tiene al menos tres claras fracciones:una en torno a Javier Campero Paz; otra alre-dedor del ex candidato a la presidencia JuanCarlos Durn; y la tercera encabezada porHugo San Martn en una corriente autodeno-minada de centro izquierda.

    La pugna entre gonistas desde el Parlamentoy antigonistas desde diversos puntos de laestructura partidaria tambin desde el parla-mento fue permanente y se profundiz res-pecto a ciertos asuntos concretos como el re-torno de los ex ministros a sus curules en elCongreso. El 22 de octubre, una reunin dedirigentes determin el nombramiento de Ja-vier Campero Paz sobrino de Vctor Paz Es-tenssoro, como jefe nacional en ejercicio,quien habra estado distante de la gestingubernamental por su postura contestataria aSnchez de Lozada31, por lo cual no tienecontrol sobre la bancada parlamentaria. Lanueva jefatura busc un cambio de orienta-cin para separarse de la negativa imagendel periodo 2002 a 2003 y de la crisis de oc-tubre, frente a fuerzas internas que buscanmantener el partido defendiendo las refor-mas de Snchez de Lozada.

    La designacin del nuevo jefe interino estu-vo condicionada a la accin de las diferen-tes fracciones internas y la legitimacin de sudireccin atraves diversos tropiezos. En me-dio de la pugna interna, se acus por delitosde corrupcin a los ex ministros de Gobier-no Alberto Gasser por haber traspasado de

    forma irregular de 2,5 millones de bolivianosde gastos reservados a una cuenta priva-da32; y a Yerko Kukoc por apropiacin il-cita de recursos de gastos reservados, a razde lo cual se enfatiz la necesidad de reno-vacin interna y de refundacin del partidocon elecciones internas, para sustituir unadireccin acusada de ser verticalista y pre-bendal por las tres fracciones anti gonistas.Para mejorar su daada imagen, en el mes de julio, el MNR expuls a Kukoc de sus filas.Al parecer, Gasser logr aclarar las observa-ciones sobre su gestin.

    El CEN del partido determin la realizacinde reuniones de los nueve comandos depar-tamentales constituidos por dirigentes desecciones municipales y cantonales, parareorientar y analizar sus posiciones polticasrespecto del proceso de refundacin y reno-vacin, y validar un nuevo estatuto democr-tico, proceso que estaba previsto para el mesde abril pero que no se llev a cabo hasta laconclusin de este informe.

    La anterior Convencin Nacional con modi-ficacin de estatutos se llev a cabo en1999, es decir, hace menos de cinco aos,en ella ya poda visualizarse la divisin entreduranistas y gonistas, cobrando tambinla pugna tintes regionales. Respecto al juiciode responsabilidades contra Snchez de Lo-zada, el nombramiento de Mario Cosso co-mo Presidente de la Cmara de Diputados yel mantenimiento de la alianza con MIR yNFR, son claras seales de que la fraccin deSnchez de Lozada tiene influencia sobre la

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO16

    31 La Razn. (La Paz) (4 de diciembre de 2003).32 La Razn. (La Paz) (16 de enero de 2004).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    23/104

    bancada en el Parlamento. En la reunin delComando Nacional en abril, seis comandosdepartamentales votaron para que las elec-ciones internas sean despus de las eleccio-nes municipales tal como pidi Snchez deLozada en una carta remitida desde los Esta-dos Unidos33 , mantenindose as las diri-gencias departamentales elegidas hace cincoaos.

    3.1.2. Movimiento al Socialismo (MAS)

    El aliado natural del nuevo gobierno al ini-ciar la gestin fue el Movimiento al Socialis-mo, que solicit una tregua en la conflictua-lidad social y poltica para dejar al presiden-te organizar su trabajo y su gabinete y neu-tralizar la accin de los partidos ex oficialis-tas. El MAS estableci diversas acciones pa-ra sancionar a las autoridades del gobiernoanterior y a otros funcionarios pblicos porsupuestas irregularidades. Una de sus prime-ras tareas fue la presentacin al ex Fiscal Ge-neral scar Crespo, de un memorial solici-tando juicio de responsabilidades contra elex presidente Snchez de Lozada, los ex mi-nistros de Gobierno y de Defensa Yerko Ku-koc y Carlos Snchez Berzan y sus aliadoslos jefes del MIR y NFR, Jaime Paz Zamora yManfred Reyes Villa.

    Desde el mes de noviembre el MAS iniciuna campaa poltica exigiendo la naciona-lizacin de los hidrocarburos y la refunda-cin de YPFB, y la modificacin del modeloneoliberal aunque carece de una propuestaclara de reingeniera poltica y econmica

    que lo sustituya, tendiendo la propuesta a unretorno hacia el Estadonacin del periodopredemocrtico. En la lnea de vinculacincon sus bases cocaleras, present al gobier-no la solicitud de legalizar tres catos por fa-milia en el Chapare y se enfrent al gobier-no despus de la detencin de ocho dirigen-tes cocaleros supuestamente vinculados alcolombiano Francisco Pacho Corts en unproceso con varios meses de investigacin ycon 38 imputados por el delito de terrorismoy alzamiento armado34.

    Evo Morales, el jefe del MAS y lder de lasFederaciones campesinas del Chapare, acu-s a la Fiscala General de la Repblica dehaber iniciado una cacera de dirigentescocaleros por instructiva de la Embajada deEstados Unidos para daar las relaciones desu partido con el gobierno de Mesa, pero enrealidad no fue a raz de esta accin sino apartir de la demora del ejecutivo en la entre-ga del proyecto de una nueva Ley de Hidro-carburos que el MAS se distanci de la ges-tin gubernamental en el mes de marzo,cuando acus al presidente de traidor y denegociar con las petroleras a espaldas de losciudadanos. A partir de entonces, la relacinse aproxima o aleja dependiendo de temasabsolutamente coyunturales.

    La orientacin de la accin poltica del MASmostr diferencias con el resto de partidosdel sistema a partir de ciertos factores comopor ejemplo la devolucin a la Corte Nacio-nal Electoral de una parte del dinero que lefue asignado para las elecciones presiden-

    17INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    33 El Deber , (Santa Cruz) (19 de abril de 2004).34 La Prensa. (La Paz) (12 de diciembre de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    24/104

    ciales de 2002 y, en esta gestin, la devolu-cin del incremento de presupuesto que lefue asignado para el apoyo a la gestin par-lamentaria en la Cmara Baja y que en totalrepresenta un monto de 170.500 Bs. men-suales para que los partidos puedan contra-tar personal de apoyo a sus parlamentarios35.La disposicin presupuestaria de 4.000 Bs.por diputado para contratacin de personalde apoyo, ms el monto anterior ya aproba-do de 3.000 Bs. fue cuestionado por el MASen una carta remitida al presidente de la C-mara Baja, Oscar Arrien, debido a la falta declaridad de su procedencia ya que el presu-puesto del Parlamento no fue incrementado.El MAS present la propuesta de disminu-cin de dietas en un 50 por ciento pero nofue apoyada por el resto de parlamentarios.Por ltimo, el MAS renunci oficialmenteen favor del sector salud y educacin a los7.000.000 Bs. que le corresponden comosubvencin estatal para el periodo, invitandoal resto de partidos a hacer lo mismo.

    En diciembre de 2003 llev adelante unCongreso Departamental para renovar direc-ciones. Tambin sufri fracturas internas conla expulsin de la diputada altea MarlenyParedes, acusada de presunta deslealtad alhaber intentado dividir al partido en sep-tiembre cuando conform un bloque indge-na junto a otros parlamentarios. Tambin en-frent problemas internos en El Alto entreMiguel Machaca y Venecio Quispe, la ratifi-cacin del primero como Jefe regional causmalestar y deriv en enfrentamientos36. A

    mediados de diciembre, se llev a cabo elCongreso Nacional en Oruro, con el fin deevaluar los sucesos de febrero y octubre yelegir su nueva dirigencia nacional. Evo Mo-rales fue ratificado va proclamacin co-mo lder nacional y se eligieron 17 dirigen-tes nuevos.

    Un problema que enfrent este partido en elperiodo, fue la acusacin que present EvoMorales contra el ex viceministro de Defen-sa Civil almirante Jorge Badani Lenz y el mi-nistro de Defensa, general Gonzalo Arredon-do, de encontrarse detrs de la conspiracinpara ejecutar un golpe de Estado contra elpresidente Carlos Mesa. Badani presentcargos penales contra Morales por los delitosde difamacin y calumnia.

    Respecto a las escisiones internas, debe ano-tarse la divisin entre Evo Morales y el Sena-dor Filemn Escobar. Comenz con la acu-sacin del jefe del MAS a Escobar por haberfacilitado la aprobacin de un pacto deno-minado de inmunidad con Estados Uni-dos, ante lo cual la respuesta del Senador fueexplosiva. La bancada masista de senadoresacus a Morales de poner en riesgo la uni-dad de su proyecto poltico por emitir falsasacusaciones y Morales atac duramente asus senadores y revel que "hay gente quetiene inters en la plata", insinuando que Es-cobar habra recibido dinero para permitir laaprobacin del convenio37. El MAS convoca un ampliado para zanjar el futuro de File-mn Escbar. El 7 de junio, los cocaleros de-

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO18

    35 La Prensa. (La Paz) (31 de enero de 2004)36 La Prensa. (La Paz) (27 de marzo de 2004)37 La Razn. (La Paz) (27 de mayo de 2004)

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    25/104

    cidieron expulsarlo como asesor y el 5 de ju-lio, el tercer Ampliado Nacional del MAS de-termin expulsarlo de sus filas. Otro rasgocomn a los partidos tradicionales: la impo-sibilidad de aceptar el disenso en su interior.

    A pesar de que el MAS se mostr como elpartido ms equilibrado en su funcin deoposicin durante los ltimos diez meses,de todos modos, presenta una caractersticanegativa similar a la detectada en el restodel sistema de partidos, sobre todo, a partirde 1997: las acusaciones de corrupcin yde recibir maletines negros antes de la to-ma de decisiones tambin se extendi a losmasistas, y dado que muchos de ellos noson militantes orgnicos, sino producto deuna alianza pre electoral, su cpula dirigen-cial no puede garantizar la transparencia enel comportamiento de todos. La percepcinpoltica sobre Evo Morales durante el aoanalizado, se muestra en la siguiente gr-fica.

    Por ltimo, la estrategia del MAS de partici-par en el Referndum con respuestas positi-vas en las tres primeras preguntas, y negati-vas en las dos siguientes, puso a este partidoen una posicin de segundo ganador des-pus de Mesa, dados los resultados obteni-dos (Ver Anexo N 3).

    3.1.3. Movimiento de la Izquierda Revolu-cionariaNueva Mayora (MIRNM)

    Inmediatamente despus de la renuncia deGonzalo Snchez de Lozada, el MIR ofrecisu apoyo total a la agenda del presidenteMesa y solicit la realizacin de la Asam-blea Constituyente. Las declaraciones de Jai-me Paz Zamora, el Jefe Interino de este par-tido, fueron en sentido de que el pas estabamucho mejor sin su ex socio y aliado38. Trasestar vinculado a los esquemas guberna-mentales durante seis aos y en dos perio-dos diferentes, Jaime Paz se refiri a la nece-sidad de reformar la Ley de Hidrocarburos y

    19INFORMEPOLTICO DEMILENIO38 La Prensa y La Razn, (La Paz) (9 de noviembre de 2003).

    GRFICO N 2APROBACIN DE EVO MORALES AYMA

    aprueba desaprueba no precisa

    37 33 34 35 33 31 29 29 3038

    49

    6257 58 61

    62 62 63 63 65

    145 9 7 6 7 9 8 7 70

    10203040506070

    oct nov dic ene feb mar abr may jun jul

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    26/104

    la forma de hacer poltica, sealando queno fue socio de Snchez de Lozada, sino s-lo colaborador. Este tipo de acciones pro-fundizaron la crisis de credibilidad del MIRy llevaron al partido a enfrentar fracturas in-ternas.

    En el periodo analizado, el MIR enfrent va-rias escisiones: la renuncia de Samuel DoriaMedina que fund un nuevo partido con elnombre de Frente Unidad Nacional; la re-nuncia del Alcalde alteo Jos Luis Paredespara habilitarse para su reeleccin por laagrupacin o partido ciudadano denomina-do Plan Progreso; y la solicitud de licenciade uno de sus principales operadores, JorgeTorres Obleas.

    La participacin del MIR en las coalicionesde gobierno de la segunda fase de la demo-cracia pactada 1997 a 2003, adems delas diversas acusaciones de corrupcin a al-gunos de sus operadores, dejaron a esta or-ganizacin con una severa crisis de imageny de representatividad. Para superarla, el MIRplantea retomar los principios y valores quelos mantenan en contacto con la ciudadanaen sus primeros veinte aos de vida partida-ria y una renovacin dirigencial en mandosdepartamentales y nacionales. El MIR convo-c a elecciones internas pero el proceso hasido postergado varias veces causando ma-lestar en algunos grupos.

    En la eleccin de directivas camarales triun-f Hormando Vaca Diez, mostrando que apesar de mantenerse como Jefe del Partido, Jaime Paz Zamora ya no ejerce el liderazgoabsoluto.

    3.1.4. Nueva Fuerza Republicana (NFR)

    Despus de renunciar a la coalicin de go-bierno liderada por Gonzalo Snchez de Lo-zada poco antes del fin de la crisis de octu-bre, NFR asegur su apoyo a Carlos Mesadebido a las coincidencias que dicen encon-trar con su programa de gobierno. Por lasmismas razones apoyaron en su momento aSnchez de Lozada y participaron activa-mente del cuoteo.

    Para mejorar su imagen y separarla de supresencia en la coalicin de gobierno deSnchez de Lozada, el domingo 7 de marzoManfred Reyes Villa di un mensaje a la na-cin en el que propuso la elevacin del tri-buto petrolero del 18 al 50 por ciento paraayudar a cubrir el dficit fiscal, y a partir deeste discurso, reposicionarse para las elec-ciones municipales de diciembre de 2004.

    Despus de que el MAS renunci al subsidioestatal de 7.000.000 Bs. de la Corte Nacio-nal Electoral para las elecciones municipa-les, NFR condicion su renuncia a dicho fi-nanciamiento a la decisin gubernamentalde incrementar las regalas petroleras de 18al 50 por ciento, lo que no sucedi

    Respecto a sus condiciones internas, NFRenfrent la renuncia de cuatro importantesdirigentes a fines de 2003: el ex alcalde deCochabamba Gonzalo Terceros, Gonzalo Al-faro, Germn Maran y Gustavo Camargo.El argumento presentado, fue el descontentocon el centralismo, el verticalismo y la desa-tinada conduccin de Reyes Villa, quien re-chaz dichas aseveraciones y asegur queeran oportunistas que se alejaban de la es-

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO20

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    27/104

    tructura partidaria porque ya no pueden ac-ceder a pegas39. Las declaraciones del Jefede este partido, muestran que la lgica utili-taria de su relacin con el poder poltico, an-tes que en propuestas polticoideolgicas secentraba en la conquista de beneficios parti-culares, de modo que al haberse distanciadode la gestin pblica, los lazos con su mili-tancia se debilitan. Pocos das despus ungrupo de nueve de sus legisladores enviaronuna carta al jefe nacional pidiendo un cam-bio de actitud, transparencia, cese al vertica-lismo y democratizacin interna por mediode elecciones40.

    En enero, Reyes Villa anunci la realizacinde elecciones internas entre febrero y marzo,para renovar direcciones departamentales ynacionales, para lo cual el Jefe de Bancadaen la Cmara de Diputados, Johnny Anteza-na pidi licencia al cargo para ocuparse delas elecciones internas, fortalecer y moderni-zar al partido. En su lugar, la bancada queda cargo del diputado Ernesto Poppe. Hasta el6 de agosto de 2004, NFR no llev adelantesus elecciones internas.

    Adems de acusar a los Vocales de la CorteNacional Electoral de haber perjudicado asu partido en las elecciones de 2002, losparlamentarios eneferistas interpusieron dosdemandas contra los magistrados que abrie-ron la posibilidad de enjuiciar en la va or-dinaria y sin fueros, a los cuatro militares

    sospechosos de haber disparado contra laenfermera Ana Colque, el 13 de febrero de2003; tambin anunciaron que si el refern-dum no inclua la nacionalizacin de los hi-drocarburos se deba optar por la "desobe-diencia civil"41. Al parecer, una de las estra-tegias de este partido para posicionarse po-lticamente despus de su negativa imagende oportunismo por la alianza con Snchezde Lozada, fue la de debilitar las institucio-nes vigentes cuestionando la autoridad y le-gitimidad de sus operadores42. Probable-mente siguiendo la misma estrategia, NFRsolicit junto a la COB y a la CSUTCB,que las elecciones presidenciales se lleven acabo en noviembre de 2004. Por otra parte,el inters poltico de NFR por hacer fracasarel referndum del gas qued al descubiertocuando funcionarios de la Alcalda de Co-chabamba y gremialistas de esa ciudad, fue-ron obligados a asistir a una marcha convo-cada por Manfred Reyes Villa, para rechazarla convocatoria del gobierno al referndumy exigir la nacionalizacin de los hidrocar-buros43.

    La centralizacin de las decisiones en la je-fatura del partido, es otro tema presente enNFR al igual que en otros casos. En junio lasenadora Ana Mara Flores, denunci que lacpula de su partido amedrenta a los legisla-dores que cuestionan a Manfred Reyes Villay que estn a favor de iniciar el proceso con-tra el ex presidente Snchez de Lozada y su

    21INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    39 La Prensa. (La Paz) (1 de enero de 2004).40 Algunos de los senadores y diputados firmantes fueron: Ana Mara Flores, Roberto Fernndez, Fernando Rivera, Pomar Vargas,

    Betty Tejada y Wilson Magne.La Prensa. (La Paz) (23 de enero de 2004).41 Los Tiempos. (Cochabamba) (17 de junio de 2004).42 La Prensa. (La Paz) (14 de mayo de 2004).43 La Razn. (La Paz) (12 de junio de 2004).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    28/104

    gabinete44. El Tribunal de Honor de la NFR,la suspendi de la militancia tres das des-pus.

    3.1.5. Movimiento Indgena Pachacuti (MIP)

    Durante el periodo, la vinculacin del MIPcon el gobierno se limit a exigir el cumpli-miento de los 72 puntos de su pliego petito-rio, entre los cuales enfatizan la anulacindel Cdigo Tributario, la Ley de SeguridadCiudadana, el D. S. 21060 y la realizacindel referndum sobre el gas, al que poste-riormente se opuso.

    El Jefe de este partido, Felipe Quispe, acusa Evo Morales y al MAS de ser parte del go-bierno a travs de los ex ministros de Educa-cin, Donato Ayma, y de Asuntos Indgenas Justo Seoane, quienes supuestamente seranmilitantes del MAS.

    El MIP presenta divisiones en su escasa re-presentacin parlamentaria seis diputadosentre los seguidores de Felipe Quispe y Ger-mn Choquehuanca, quin acus a Quispede corrupcin por haber administrado mal eldinero que la Corte Nacional entreg al MIP,y de haber recibido comisiones del gobiernoanterior por la entrega de tractores para loscampesinos.

    Felipe Quispe renunci a su curul en la C-mara de Diputados, tras criticarla con dure-za. Afirm que las normas andinas del "ama

    suwa" (no seas ladrn), "ama qhella" (no seasflojo) y "ama llulla" (no seas mentiroso) no lepermiten "estar en el mbito parlamentarioburgus, donde siempre roban, no trabajan ymienten"45. La estrategia poltica adoptadabusca restablecer el vinculo con unas basesque no consideran que la forma partido seala idnea para impulsar sus intereses. Ade-ms, en mltiples oportunidades, Quispe de-clar no creer en la democracia ni en susinstrumentos, por lo que su presencia en laCmara de Diputados era solamente una es-trategia para destruir el sistema desde aden-tro, la que por lo visto, fue infructuosa.

    3.1.6. Unidad Cvica Solidaridad (UCS)

    El partido que adopt una estrategia de bajoperfil despus de su severo desgaste en laselecciones presidenciales de 2002 y de lacrisis de octubre. Durante el periodo, su ac-tuacin se restringe a las acciones municipa-les de Roberto Fernndez en el municipio deSanta Cruz de la Sierra y a algunas declara-ciones aisladas de sus cinco parlamentarios.

    A finales de abril, Johnny Fernndez realizuna declaracin sobre lo que sus militantesdeberan sacar del municipio para finan-ciar al partido ante la posibilidad de prescin-dir de la subvencin estatal46, el tema causescndalo y posiblemente declaraciones co-mo esa explican porqu UCS disminuy de20 parlamentarios en la legislatura anterior, aapenas 5 en la actual.

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO22

    44 Los Tiempos. (Cochabamba) (26 de junio de 2004).45 Los Tiempos. (Cochabamba) (2 de junio de 2004).46 Le pido a los alcaldes y a todos los dems que saquen algo, no digo que roben, pero saquen algo.La Razn (La Paz) (28 de

    abril de 2004).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    29/104

    3.1.7. Accin Democrtica Nacionalista(ADN)

    Desde el cambio de gobierno, Jorge QuirogaRamrez declar que todos los bolivianos de-bemos apoyar al presidente Mesa e impulsarun proceso de unidad nacional, aunque tam-bin reclam la ausencia de un plan de go-bierno como "elemento ordenador" de la vidasocial e institucional del pas. A pesar de suausencia del pas durante el ltimo ao, el expresidente se mantiene con importantes nive-les de preferencia electoral en las encuestas.

    Respecto a la agenda de octubre, QuirogaRamrez plante la creacin de una regalaindgena para favorecer directamente a lospueblos aymaras, quechuas y guaranes atravs del sistema de organizacin social ycomunitaria existente; y la refundacin y po-tenciamiento de YPFB47.

    La fraccin de los tutistas al interior deADN tambin realiz una permanente tareade reposicionamiento de imagen a partir deun distanciamiento con las dirigencias tradi-cionales de su organizacin partidaria, bajola propuesta de cambiar las reglas de la po-ltica, desterrar el cuoteo y empoderar a lasociedad, reformar las reglas del sistema po-ltico, se prepararan para encarar las eleccio-nes municipales en articulacin con diversasagrupaciones ciudadanas.

    3.1.8. Movimiento Sin Miedo (MSM)

    El primero de febrero de 2004, el MSM cum-pli cinco aos de su fundacin con cuatro

    de ellos en gestin municipal y mejorando laimagen del gobierno local en su lucha con-tra la corrupcin y en la bsqueda de sanearsu presupuesto. El Jefe Nacional del MSM yAlcalde de la Seccin Municipal de La Paz, Juan del Granado, comenz su campaa po-ltica para las elecciones municipales a tra-vs de diversos encuentros con el ex presi-dente Jorge Quiroga y con el dirigente ayma-ra Felipe Quispe.

    3.1.9. Frente Unidad Nacional (UN)

    El 12 de diciembre de 2003, el empresario yex militante mirista Samuel Doria Medinafund el Frente Unidad Nacional (UN) enCochabamba, con el objetivo de recuperar lacredibilidad ciudadana en la actividad pol-tica y constituirse en un instrumento polticopara los pobres, jvenes, mujeres, producto-res, pueblos indgenas y toda la poblacin.Doria Medina rechaz la jefatura nacionalpara que sea seleccionada a travs del voto.Al acto de fundacin asistieron unas 800personas, con la presencia de algunos mili-tantes disidentes del MIR y de ADN. En elmomento de la fundacin se conformarontribunales: electoral, de tica y disciplina, yel de justicia interna.

    Los comicios se llevaron a cabo el 4 de abrilde 2004 con la participacin de cerca de20.000 personas y 120 puntos de sufragio anivel nacional. En ellos Samuel Doria Medi-na gan por abrumadora mayora el cargo de Jefe Nacional e iniciaron los preparativos pa-ra participar en las elecciones municipalesde 2004.

    23INFORMEPOLTICO DEMILENIO47 La Prensa. (La Paz) (27 de diciembre de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    30/104

    3.2. Gestin legislativa

    La labor congresal del periodo debe dividir-se en dos momentos, durante el primer aodel Gobierno de Responsabilidad Nacio-nal con el acuerdo en el Congreso entre 8partidos polticos; y durante el periodo deCarlos Mesa en el cul ya no participan de lagestin del poder Ejecutivo.

    Durante el primer ao de gestin del Con-greso actual, el proceso poltico se caracteri-z por la debilidad estructural de la oposi-cin debido a su condicin de minora, porlo que tuvo poca incidencia en las decisio-nes, razn por la que incluso lleg a adoptarmedidas como la huelga de hambre y lasmovilizaciones. Como se seala en el Infor-me de Milenio sobre el Acontecer Poltico enBolivia N 6, la lgica predominante fue lade amigoenemigo, lo que influy en unabaja productividad legislativa con 78 leyespromulgadas entre el 6 de agosto de 2002 yel 6 de agosto de 2003.

    Cabe resaltar, que muchas de las limitacio-nes que enfrent la gestin gubernamental,tuvieron relacin directa con la actuacindel poder legislativo. Desde el estableci-miento de la alianza los procesos de nego-ciacin fueron muy lentos y complicados,ms an con el ingreso de la Nueva FuerzaRepublicana en la coalicin, debido bsica-mente a dos razones:

    1. La captura de los dos tercios en el Con-greso de ningn modo garantiz el com-promiso de los socios polticos, de modoque los procesos de negociacin, en lamayora de los casos, se concentraban

    en distribucin de cuotas y no en metasu objetivos de gestin.

    2. La incapacidad de los aliados de poner-se de acuerdo respecto a asuntos opera-tivos, llev al Poder Ejecutivo hacia laparalizacin, debido a las 61 acefalasque hasta septiembre de 2003 se mante-nan en diferentes instancias estatales, loque dificult el desenvolvimiento de lagestin. El nmero de miembros de lacoalicin dificult los procesos y los car-gos jerrquicos se convirtieron en unfactor para satisfacer las demandas delas clientelas partidarias. En el siguientecuadro, se seala cules las autoridadesfaltantes hasta el mes de septiembre de2003.

    La complejidad del proceso decisionalcongresal tiene que ver con dos factoresconcretos: la adopcin de una lgicautilitaria de los partidos con el poder po-ltico con predominio del inters parti-cular; y el nmero de miembros de lacoalicin que bajo esa lgica utilitariade cuoteo les impeda comprometersecon la gobernanza de la gestin. Cuan-do se estableci la alianza en el Congre-so en el 2002 el oficialismo contaba con92 parlamentarios y 7 partidos; y la opo-sicin contaba con 65 parlamentarios y4 partidos. Al empezar el segundo ao ycon la incorporacin de NFR y la salidade ADN de la coalicin, contaban con110 parlamentarios; y la oposicin conapenas 47. La alternativa de una alianzaentre MNR y el MAS se vi imposibilita-da desde un inicio debido a que el MASmostr no estar dispuesto a negociar ce-

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO24

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    31/104

    rrando toda posibilidad de mejorar la le-gitimidad del gobierno y de darle un ca-rcter ms participativo y representativoa la coalicin. En el siguiente cuadro, sepuede observar la composicin de ofi-cialistas y opositores desde 2002 hastael cambio de gobierno.

    Hasta agosto de 2003 el Congreso tenauna compleja agenda de temas estructu-rales como la erradicacin de la coca, laredistribucin de tierras, la reforma tri-butaria, la reforma constitucional y laexportacin de gas; y la gestin congre-sal se caracteriz por la ineficiencia, elcuoteo y la oposicin radical con des-pliegue de chicotes, puetes, forcejeose insultos. La profunda crisis de repre-sentatividad de quienes deban contro-lar, fiscalizar y representar los interesesdel pueblo al interior del sistema polti-

    co se torn en un escenario divorciadode la realidad nacional a pesar de ser elgrupo de parlamentarios ms representa-tivo de la pluriculturalidad de la socie-dad boliviana.

    Algunas acciones durante este periodo,fueron irresponsables, como es el casodel mes de septiembre, cuando el Sena-do se traslado a Cochabamba y SantaCruz para aprobar inconstitucionalmen-te 48 leyes con un gasto diario de11.500 Bs. en viticos y alrededor de40.000 Bs. en pasajes para los 23 sena-dores que viajaron, o el proceso de de-signacin de Ivn Zegada como Defen-sor del Pueblo despus de la renunciade las postulaciones de Ana Maria Ro-mero de Campero y de Wigberto Riberocon las calificaciones ms altas, queadems de carencia de legitimidad, tu-

    25INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    CUADRO N 1

    CARGOS ACFALOS DURANTE EL SEGUNDO AO DEGESTIN DE GONZALO SNCHEZ DE LOZADA

    Contralor General de la Repblica4 SuperintendentesDirector Nacional del INRAPresidente y 4 miembros del Directorio del RINPresidente Ejecutivo y 3 Directores de la Aduana NacionalPresidente y 4 Directores del Banco Central de Bolivia2 Miembros del Directorio del Servicio Nacional de Caminos2 Miembros del Servicio de Impuestos NacionalesDirector Nacional del Servicio de Defensa PblicaPresidente de la Caja de Salud9 Fiscales de Distrito6 Ministros de la Corte Suprema de Justicia2 Magistrados Titulares y 2 Suplentes del Tribunal Constitucional2 Consejeros de la JudicaturaDefensor del PuebloPresidente y un Vocal de la Corte Nacional Electoral

    Fuente: Elaboracin propia en base a:La Prensa, (La Paz) (2 de agosto de 2003).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    32/104

    vo diversas irregularidades como la re-nuncia del Ministro de Educacin -Hu-go Carvajal del MIR- para habilitarse co-mo senador titular, votar y luego volveral Ministerio; presencia de 145 congre-sales y 148 votos escrutados; la dismi-nucin a 141 congresales en la segundavotacin que disminuyo de 97 a 94 los

    votos necesarios para cumplir con losdos tercios. Durante estos meses, la ac-tuacin de UCS fue especialmente inte-resada ya que sin sus votos la coalicincontaba con 102 de los 105 votos nece-sarios para los dos tercios, por lo queus sus cartas adecuadamente para lasdesignaciones.

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO26

    CUADRO N 2

    RELACIN OFICIALISMO - OPOSICIN 6 DE AGOSTO DE 2002 AL 6 DE AGOSTO DE 2003Partidos Diputados Senadores Partidos Diputados Senadores

    oficialistas oficialistasMNR-MBL

    PS-1 36 11 MAS 27 8

    MIR-MN 26 5 NFR 21 2

    UCS-FSB 5 - MIP 6 -

    ADN 4 1 PS 1 -

    NFR(Disidentes) 4

    TOTAL 75 17 TOTAL 55 10

    Total ambas Total ambascmaras 92 - cmaras 47 -

    Fuente: Elaboracin propia en base a fuentes hemerogrficas.

    CUADRO N 3

    RELACIN OFICIALISMO - OPOSICIN 6 DE AGOSTO DE 2003 A 18 DE OCTUBRE DE 2003Partidos Diputados Senadores Partidos Diputados Senadores

    oficialistas oficialistas

    MNR-MBLPS-1 36 11 MAS 27 8

    MIR-MN 26 5 MIP 6

    UCS-FSB 5 - PS 1 -

    NFR 25 2 ADN 4 1

    TOTAL 92 18 TOTAL 38 9

    Total ambas Total ambascmaras 110 - cmaras 47 -

    Fuente: Elaboracin propia en base a fuentes hemerogrficas.

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    33/104

    El 18 de octubre, despus de la lecturade la renuncia de Snchez de Lozada enel hemiciclo, 97 parlamentarios acepta-ron la renuncia y 30 del MNR- la re-chazaron. A pesar de haber sido parte dela gestin y de sus desaciertos y de ha-ber dificultado el proceso desde el Con-greso, los aliados oportunamente, pasa-ron a la oposicin.

    La gestin legislativa a partir de ese mo-mento adquiere nuevas caractersticas ypor primera vez en el proceso democr-tico los parlamentarios se encuentrandistanciados de la gestin gubernamen-tal. La primera evaluacin de gestinmuestra resultados positivos en trminosde productividad. Desde el cambio degobierno el Congreso promulg 277 le-yes (Ver Anexo N 1), que representaronun aumento del 349 porciento respectoa las 78 del periodo legislativo anterior.La distribucin de las leyes aprobadaspara el conjunto presentan una mayorconcentracin en el departamento de

    Chuquisaca y una menor proporcin enel de Oruro. Las leyes de impacto nacio-nal llegan apenas al 17,9 por ciento deltotal, como se puede observar en la si-guiente grfica.

    De las 277 leyes, solo 49 de ellas son deimpacto nacional, ya que el resto corres-ponden ms bien a temas locales. Den-tro de stas, solo 19 de ellas tienen unimpacto inmediato sobre el proceso po-ltico y social, y el resto tienen que versobre todo con aprobacin de prsta-mos, tratados y convenios internaciona-les, o declaraciones de patrimonio cultu-ral. Ms all de la significativa mejoraen la eficiencia parlamentaria, la necesi-dad de una transformacin de los esque-mas de representacin para acortar labrecha entre mandantes y mandatariosqueda an pendiente.

    En el cierre de gestin del Congreso seratific a Hormando Vaca Diez del MIRcomo Presidente de la Cmara de Sena-

    27INFORMEPOLTICO DEMILENIOFUENTE: Elaboracin propia en base al informe de la Cmara de Diputados

    GRFICO N 3DISTRIBUCIN DE LEYES PROMULGADAS 2003 - 2004

    17.9

    9.2

    8.920.44.710.7

    7.1

    8.97.5

    4.7Potos

    Santa Cruz

    Tarija

    Beni ChuquisacaCochabamba

    La Paz

    NacionalOruroPando

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    34/104

    INFORMEPOLTICO DEMILENIO28

    dores; y se eligi a Mario Cosso delMNR, como presidente de la Cmara deDiputados.

    3.3. Poder Judicial

    Uno de los principales problemas queenfrent el Poder Judicial en este perio-do surge de la falta de designacionesque deben ser hechas por el Poder Legis-lativo. El problema de las acefalas oca-sion serios problemas operativos du-rante el ao, problemas que tambin en-frent la gestin de Snchez de Lozada yante lo cul el ex presidente tambin tu-vo que recurrir al nombramiento de au-toridades interinas. Hasta agosto de2004, la Corte Suprema de Justicia tena6 acefalas que le impedan nombrar losvocales faltantes en las Cortes de Distri-to. En enero, las acefalas an eran de 13vocales. El presidente Mesa design unconjunto de autoridades interinas paracubrir las acefalas de la Corte Supremay el Consejo de la Judicatura: nombr 6ministros para la Corte Suprema; 2 Con-sejeros de la Judicatura; y 9 fiscales dedistrito. La medida fue criticada por elCongreso, el ex Fiscal General, OscarCrespo, y el sistema de partidos, sin em-bargo, la iniciativa del Poder Ejecutivofue una respuesta a la falta de decisindel Congreso48, y despus de tres aosde no estar completa la sala con docemagistrados, recin el 5 de agosto de2004 hubo Sala Plena con asistencia to-

    tal y la Corte Suprema eligi como supresidente titular a Eduardo Rodrguez.Sin embargo debe tomarse en cuentaque la Constitucin Poltica del Estadoestablece que estos nombramientos pue-den efectuarse, si las autoridades estnenfermas. Asimismo, debe considerarsepara el anlisis el carcter autoritario deestas designaciones que colocan al Po-der Judicial bajo la tutela del gobierno y,a partir de este hecho, se tiene el peligrode convertir al Poder Judicial (al Ministe-rio Pblico) en un instrumento de intimi-dacin.

    La inestabilidad del periodo anterior, fueal menos preocupante, sobre todo alcumplimiento de la gestin del Presi-dente de la Corte Suprema de Justicia,Armando Villafuerte: el 3 de marzo, sedesign a Kenny Prieto, decano de laCorte Suprema, como Presidente Interi-no; el 19 de marzo fue elegido EduardoRodrguez Veltz por cinco de siete ma-gistrados49, lo que produjo la amenazade renuncia de Prieto. El 8 de abril sedesign un nuevo Presidente del Tribu-nal Constitucional cuando Willman Du-rn Ribera sustituy a Ren Valdiviesoquin renunci despus de dos aos degestin50.

    El Consejo de la Judicatura tambin pre-sent problemas. La Delegada Presiden-cial de Lucha Contra la Corrupcin LupeCajas, solicit la renuncia de dos de sus

    48 La Prensa. (La Paz) (1 de agosto de 2004).49 La Prensa. (La Paz) (17de marzo de 2004).50 La Prensa. (La Paz) (8 de abril de 2004).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    35/104

    29INFORMEPOLTICO DEMILENIO

    miembros por deficiencias51 y a seisaos de su fundacin el balance es de7.296 denuncias, de las que solo 754(10 por ciento) llegaron a proceso, slose sancion a 378 empleados del Poder Judicial -en algunos casos con destitu-cin, otros con suspensin temporal,multas o simples llamadas de atencin-,y del total de casos procesados 279 nollegaron a probarse y 97 derivaron en laconclusin extraordinaria del proceso52.

    La ineficiencia del sistema judicial nosera tan grave, de no ser por el impactoque generan en la seguridad colectiva ladebilidad del sistema de sanciones insti-tucionalizado, que da lugar a una inse-guridad jurdica para la poblacin, y porende al incremento del uso de mecanis-mos informales de sancin directa, co-mo es el incremento de los linchamien-tos, o la aplicacin de la justicia comu-nitaria.

    Los acontecimientos de Ayo Ayo con elasesinato y tortura del Alcalde Altamira-no, y los jueces y fiscales expulsados porincompetencia o corrupcin en El Alto ySorata, ponen en evidencia las limita-ciones de la actuacin del Poder Judicialen el nivel nacional, la insuficiencia de juzgados en las reas penal, civil y fami-liar en contacto directo con los litigan-tes, lo que en resumen genera un vacoinstitucional.

    Por otra parte, la sobrecarga de casos enproceso en todas las instancias, y las li-mitaciones operativas para su atencin,producen un segundo bloque de proble-mas de impacto social y poltico a nivelnacional. La Corte Suprema de Justiciapropuso abreviar los juicios en juzgadoslaborales debido a la ineficiencia, porejemplo, en la gestin 2003, los seis juz-gados del Trabajo y Seguridad Social deLa Paz recibieron 2.344 demandas nue-vas que se sumaron a los 5.865 procesosen trmite, y apenas se registraron 93conciliaciones y 929 sentencias, es de-cir, apenas el 11 por ciento de los casos,lo que lleva a la conclusin inmediatade que la sobrecarga procesal origina laretardacin de justicia, la que a su veztiene impacto sobre la seguridad jurdicapara el conjunto de la poblacin.

    3.4. Corte Nacional Electoral

    Situacin similar a la del Poder Judicial,afect a la Corte Nacional Electoral du-rante el periodo: las acefalas. Con la re-nuncia de los vocales Antonio Prez Ve-lasco el 9 de septiembre y de GonzaloLema el 7 de noviembre de 2003, quedla Sala Plena con slo tres de sietemiembros. Las decisiones deben ser to-madas al menos por la mayora absoluta-artculo 22 del Cdigo Electoral-, y ne-cesitaban cuatro de siete votos, por loque la Corte estuvo paralizada hastaenero, cuando el Presidente de la Rep-

    51 La Prensa. (La Paz) (19 de marzo de 2004).52 La Razn. (La Paz) (31 de marzo de 2004).

  • 8/14/2019 milenio - informe poltico 7

    36/104

    blica nombr a Salvador Romero Balli-vin como representante del Poder Eje-cutivo en la CNE, para garantizar lascondiciones de trabajo mnimas de estergano colegiado. Sucedi algo similarcon algunas Cortes Departamentales, yante la cercana de la realizacin del Re-ferndum sobre el gas y las eleccionesmunicipales, la falta de decisin en elCongreso puso a la Corte en seria situa-cin y con el tiempo de enemigo.

    La Nueva Fuerza Republicana, desde laselecciones presidenciales de 2002, seconvirti en un factor crtico permanen-te debido a que insisti en deslegitimarla actuacin de la Corte con acusacio-nes de fraude electoral. Hasta enero de2004, el partido de Manfred