Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en...

24
M.R. Ildefonso de la Campa posa junto a los integrantes de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina. De la Campa se reunió en Argentina con representantes de la colectividad española en el país El director general de Migra- ciones, Ildefonso de la Campa, visitó la semana pasada Buenos Aires para mantener una serie de contactos “necesarios e impres- cindibles” con el colectivo resi- dente en la ciudad. De la Campa se reunió con el CRE, con la Fe- deración de Sociedades Españo- las y con un grupo de jóvenes. Pág. 18 SUMARIO De la Campa y Miranda asisten en Montevideo al centenario de Casa de Galicia Casi 600 emigrantes han visitado Castilla y León en los últimos años gracias a ‘Añoranza’ Anna Nadal: “Si los nuevos ven que el Consejo no sirve para nada, está claro que se van a cansar” 19 15 7 AÑO XXIII - NÚMERO 1121 9 - 15 OCTUBRE DE 2017 Representantes de la Confederación Europea se reúnen en Madrid con De la Campa Los representantes de la Con- federación Europea por Francia, José María Oliver y Manuel Vi- las; por Suiza, Miguel Ángel García; y por Bélgica, José An- tonio Arranz, se reunieron con el director general de Migraciones, Ildefonso de La Campa, y la sub- directora, Yolanda Gómez, el pasado 27 de septiembre. El ob- jetivo de esta reunión fue comu- nicar a la Dirección General de Migraciones el relanzamiento de la Confederación Europea. Pág. 17 La Avenida de Mayo se pobló este pasado sábado de ‘recunchos galegos’. Los paisajes de Galicia, con sus rincones más entrañables, sus costumbres y sus tradiciones, amorosamente cultivadas por los gallegos que aquí viven, anidaron en las pupilas de los miles de porte- ños y visitantes que disfrutaron de la cuarta edición del ‘Buenos Aires celebra Galicia’; el mega festival ar- tístico, cultural y gastronómico que organiza el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires junto a la comuni- dad gallega con la colaboración de la Xunta, cuyo vicepresidente, Al- fonso Rueda, presidió el evento. Rueda valoró el esfuerzo de la co- lectividad para convertir una idea en una cita anual ineludible. También estuvieron presentes, entre otras autoridades, el director general de Migraciones, Ildefonso de la Campa; y el secretario xeral de Emigración de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda. Durante el evento se entregaron las ‘composte- las’ a los jóvenes que participaron este año en ‘Conecta con Galicia’. Págs. 5 y 6 Alfonso Rueda presidió el evento, al que asistieron Ildefonso de la Campa y Rodríguez Miranda Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos Aires celebra Galicia’ L.POLO Las autoridades posan junto a los jóvenes que recibieron la ‘compostela’ en la Avenida de Mayo de Buenos Aires.

Transcript of Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en...

Page 1: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

M.R.Ildefonso de la Campa posa junto a los integrantes de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina.

De la Campa sereunió en Argentinacon representantesde la colectividadespañola en el país

El director general de Migra-ciones, Ildefonso de la Campa,visitó la semana pasada BuenosAires para mantener una serie decontactos “necesarios e impres-cindibles” con el colectivo resi-dente en la ciudad. De la Campase reunió con el CRE, con la Fe-deración de Sociedades Españo-las y con un grupo de jóvenes.

Pág. 18

SUMARIO

De la Campay Miranda asistenen Montevideoal centenario deCasa de Galicia

Casi 600emigrantes hanvisitado Castilla yLeón en los últimosaños gracias a‘Añoranza’

Anna Nadal:“Si los nuevos venque el Consejo nosirve para nada,está claro que sevan a cansar”

19

15

7

AÑO XXIII - NÚMERO 1121 9 - 15 OCTUBRE DE 2017

Representantes dela ConfederaciónEuropea sereúnen en Madridcon De la Campa

Los representantes de la Con-federación Europea por Francia,José María Oliver y Manuel Vi-las; por Suiza, Miguel ÁngelGarcía; y por Bélgica, José An-tonio Arranz, se reunieron con eldirector general de Migraciones,Ildefonso de La Campa, y la sub-directora, Yolanda Gómez, elpasado 27 de septiembre. El ob-jetivo de esta reunión fue comu-nicar a la Dirección General deMigraciones el relanzamiento dela Confederación Europea.

Pág. 17

La Avenida de Mayo se poblóeste pasado sábado de ‘recunchosgalegos’. Los paisajes de Galicia,con sus rincones más entrañables,sus costumbres y sus tradiciones,amorosamente cultivadas por losgallegos que aquí viven, anidaronen las pupilas de los miles de porte-ños y visitantes que disfrutaron de lacuarta edición del ‘Buenos Airescelebra Galicia’; el mega festival ar-tístico, cultural y gastronómico queorganiza el Gobierno de la ciudadde Buenos Aires junto a la comuni-dad gallega con la colaboración dela Xunta, cuyo vicepresidente, Al-fonso Rueda, presidió el evento.Rueda valoró el esfuerzo de la co-lectividad para convertir una idea enuna cita anual ineludible.

También estuvieron presentes,entre otras autoridades, el directorgeneral de Migraciones, Ildefonsode la Campa; y el secretario xeral deEmigración de Galicia, AntonioRodríguez Miranda. Durante elevento se entregaron las ‘composte-las’ a los jóvenes que participaroneste año en ‘Conecta con Galicia’.

Págs. 5 y 6

Alfonso Rueda presidió el evento, al que asistieron Ildefonso de la Campa y Rodríguez Miranda

Miles de personas vivieron una nuevaedición del ‘Buenos Aires celebra Galicia’

L.POLOLas autoridades posan junto a los jóvenes que recibieron la ‘compostela’ en la Avenida de Mayo de Buenos Aires.

Page 2: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 20172 / Opinión

El Monasterio de SanLorenzo de Carboeiro,

tierras de Trasdeza

ISAAC OTERO EL OMBÚ

Nos hallamos frente al mo-nasterio de Carboeiro, cercano ala catarata del río Toxa, esplen-dente cascada de agua que el ríoToxa entrega al río Deza: la másalta de Galicia. “Fue San Loren-zo de Carboeiro en tiempos pa-sados abadía, edificada en la era974 por el conde Don Gonzaloy por la Condesa Doña Teresa,como consta por carta de dota-ción, fecha la sobredicha era,que viene a ser el añode Cristo 936”, lee-mos cómo el PadreYepes hace referenciaa la fundación delMonasterio de SanLorenzo Carboeiro ya sus fundadores,Condes Don Gonzaloy Doña Teresa. Y pro-sigue: “Está fundadoeste Monasterio entierra de Deza, ribera del río lla-mado también Deza, que es enel obispado de Lugo. En aquellugar hubo antiguamente unaermita que poseyó un hombrellamado Egica, y alrededor te-nía algunas granjerías; todas selas compró el Conde Don Gon-zalo y comenzó a fundar el Mo-nasterio de San Lorenzo”.

Ya muerto el Conde a esca-sos años y sin ver terminado elprimitivo Monasterio, Doña Te-resa con renovada y firme cons-tancia continúa con aquellasobras, hasta la elección de Félixcomo Abad y hasta la consagra-ción de la Iglesia en el año 936por el obispo de Lugo, de nom-bre Ero, y en presencia de SanRosendo, retirado en el monas-terio de Celanova. Así, RamiroII –debido a la máxima gestiónde Doña Teresa, emparentadacon el Rey– tutela y protege alMonasterio. Ahora contempla-mos el restaurado puente romá-nico de Carboeiro que, salvandoel río Deza, enlaza los munici-pios de Silleda y Vila de Cruces–provincia de Pontevedra– porla calzada medieval.

El segundo Abad del queexiste algún dato es Ramulfo,que, cuando menos, vivió hastael año 960. Más tarde, restaura-do por el Rey Bermudo II, el 5de enero de 999, éste nombró

Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia dela Regla. Merced al Abad Froi-laz, en 1131 se inicia una de lasépocas de mayor esplendor deCarboeiro a causa de las gran-des obras en el Monasterio asícomo nuevas adquisiciones deterrenos. Fernando, empero, se-rá el Abad –nombrado en 1162–que legará a Carboeiro su cima

más gloriosa. Durantesu mandato dan co-mienzo las obras de laactual Iglesia, reci-biendo donacionestanto reales como departiculares, muy ge-nerosamente. Murió,según lápida sepul-cral, el 13 de febrerode 1192.

¡Inefable visióndel Monasterio al columbrarlorodeado por el asombroso bos-que de árboles autóctonos! Porla documentación existente, elúltimo Abad de Carboeiro ante-rior a una nueva restauración esel nombrado Manuel, según untexto datado en el año 1493:“Reinando los Reyes Católicos,anexionó a San Lorenzo de Car-boeiro el monasterio de SanMartín Pinario de Santiago,unión hecha por Fray Diego deValencia, Reformador Generalde la orden de San Benito, si-guiendo el criterio de concen-trar la vida monacal, para sumayor eficacia, en ciertas aba-días, con buen número de mon-jes. Alejandro VI confirmó estaunión en Bula expedida en1500”.

De este modo Carboeiro, alhaberse concentrado la vidamonacal, se transforma en meragranja de San Martín Pinario enCompostela, pasando de Aba-día a Priorato. En 1794 se cons-truye una cárcel para monjes yen el siglo XIX –con la Desa-mortización de Mendizábal–cae en el espolio, luego en laruina, pasando sus propiedadesa manos de particulares. Obser-vamos un ‘rosetón’, intacto, delos nueve que tuvo, junto a lasveintiocho ‘saeteras’ para la ilu-minación natural del templo.

Somos durmientes de profe-sión, es decir, amantes de lasiesta, ya que desdesiempre hemos creídoque ella es una de lasacciones humanas másacordes con el descan-so físico y espiritual.Camilo José Cela loexpresaba bien: “Lasiesta es el yoga ibéri-co”.

Nunca dudamos dela acción benefactora de la mo-dorra al mediodía y la hemospracticado y lo seguimos hacien-do con tesón y alevosía. A talcausa no nos sorprendió la reve-lación de unos científicos de laUniversidad de Harvard (Esta-dos Unidos de América), quie-nes aclararon que las ventajas de“echar una siesta” vitaliza elbuen funcionamiento del orga-nismo mientras potencia la me-moria y el aprendizaje.

Tal aseveración para bendi-ción de la cofradía de la cabeza-da, es el resultado de un estudioque siguió el comportamiento delas funciones del cerebro en ungrupo de voluntarios dispuestosa dormir la siesta “en beneficiode la ciencia”.

Las conclusiones en el cual secomparan las capacidades en lamemoria y el aprendizaje de dosgrupos de personas, demostróque dormir unos 90 minutos ca-da día es beneficioso: uno se le-vantó más lozano y vital, mien-tras que el otro equipo, al que sele impidió la modorra, demostró

menor capacidad para recordarsucesos cotidianos ocurridos du-

rante la jornada.Ya lo había dicho el

físico Albert Einstein:“Las siestas son reco-mendables para refres-car la mente y ser máscreativos”.

Nosotros, fieles ca-tecúmenos del descan-so en los primeros in-tervalos de la tarde,

cuando todo parece amodorrar-se, recordaremos que esa inven-ción renovadora entre la horanona y las vísperas, es decir, de2:00 a 4:30 de la tarde, viene delas sagradas reglas de San Beni-to dentro de la vida monástica,cuando al me-diodía losmonjes de ca-da monasteriodejaban de tra-bajar, comíanlos frutos delcampo afana-dos con susmanos, y seretiraban a susceldas a medi-tar entre el dulce sopor de unsueño renovador.

La siesta ha sido ensalzada,cantada, admirada y reconocidaen todo el orbe civilizado.

Andrés Trapiello, escritor,apuntó: “Qué maravillosas sonlas siestas del verano extremeño.Afuera atronan las cigarras consu chatarra destemplada. Dentroalguna piadosa carcoma nos re-

cuerda la fragilidad del tiempo yde la vida. En algún rincón som-brío la araña común teje en suidioma la vida retirada. No seoye a los niños. Los demás dor-mitan en los sofás, en los dormi-torios con las puertas entorna-das. Reina un silencio deinfancia”. “Soy capaz de dormircomo un insecto en un barril demorfina a la luz del día”, señalóel inventor Thomas Edison.

Winston Churchill, fue másclaro y es nuestro norte a la horadel descanso vespertino: “Hayque dormir en algún momentoentre el almuerzo y la cena, yhay que hacerlo a pierna suelta:quitándose la ropa y tumbándo-se en la cama. Es lo que yo

siempre hago.Es de inge-nuos pensarque porqueuno duermedurante el díatrabaja menos.Después de lasiesta, se rindemucho más.Es como dis-frutar de dos

días en uno, o al menos de undía y medio”.

A tal fin, necesario sería crearla Hermandad de la Buena Sies-ta, colocarla en el venerable lu-gar que le corresponde, pedir alPadre Santo de Roma su bene-factora consagración y nombrar-la, con los honores apropiados,patrona de las dulces somnolen-cias del alma humana.

Elogio a la siesta

RAFAEL DEL NARANCO GOTAS DE TINTA

Ya lo había dicho el físicoAlbert Einstein: “Las

siestas sonrecomendables para

refrescar la mente y sermás creativos”

Con la atención (y la tensión)mundial enfocada en DonaldJohn Trump, Corea del Norte yel referendo catalán, pocos me-dios se han ocupado por atenderotro tema de enorme importan-cia estratégica: el refe-réndum soberanista enel Kurdistán iraquí del25 de septiembre.

La consulta es his-tórica y el resultado esde sobra conocido. Loskurdos iraquíes vota-rán por la independen-cia. Pero su descone-xión política yterritorial será negociada conBagdad, ya que el Kurdistán ira-quí es una república de factodesde 1991 y principalmentedesde la ilegal invasión anglo-estadounidense desde 2003.

Un hecho curioso: el únicopaís de la región que apoyaabiertamente este referéndum esIsrael, que niega simultánea-mente ese derecho a los palesti-nos. Pero el nudo geopolíticodel referéndum kurdo abarcauna amplia esfera de influenciase intereses.

Estados Unidos de América,Reino Unido de Gran Bretaña yRusia ya han dado una especiede apoyo tácito. El interés son

los campos petrolíferos de Mo-sul y Kirkuk, apostados en eseKurdistán iraquí. Multinaciona-les energéticas ya se han esta-blecido allí desde 2003. Sóloque Mosul ha sido tomado por

el Estado Islámicohasta su reciente libe-ración y Kirkuk estáen reclamación sobe-rana desde Bagdad.

Turquía e Irán, losotros dos Estados li-mítrofes con ampliapoblación kurda, mi-ran el referéndum conatención. Oficialmen-

te, no estarían de acuerdo conun Kurdistán independiente,porque su efecto implicaría ob-viamente en atizar las legítimasreclamaciones soberanistas delas poblaciones kurdas en esospaíses. Pero curiosamente tam-poco han sido extremadamentereacios a observar un Kurdistánindependiente en el norte deIrak.

Ankara ya ha establecido ne-xos con el presidente del Kur-distán iraquí, Massud Barzani.Intereses geopolíticos, energéti-cos e hidráulicos mueven a losturcos, particularmente paraneutralizar cualquier arremetidapor parte de los kurdos aposta-

dos en Turquía y Siria. MientrasTeherán tiene otros intereses: elreferéndum kurdo es una luchade clanes políticos y familiaresentre los Barzani y los Talabani,este último la baza política per-sa en el Kurdistán iraquí.

También está por ver si estereferéndum del Kurdistán iraquíprovoca una polarización inter-na en la causa kurda, un temaque puede estar detrás de los in-tereses foráneos. El beneplácitoal Kurdistán iraquí contrasta conlas reticencias hacia la repúblicakurda de Rojava al norte de Si-ria, fronteriza con Turquía. Unmodelo autogestionario de remi-niscencias socialistas que con-trasta con las benevolentes aper-turas a las multinacionales queel clan Barzani ha establecido enel Kurdistán iraquí.

Sea como sea, el referéndumkurdo es histórico porque puedepropiciar la legítima aspiraciónsoberana del mayor pueblo delmundo sin Estado. Pero su ex-presión también modificará ra-dicalmente el mapa geopolíticode Oriente Medio. Un siglo des-pués de la desintegración oto-mana y del reparto occidental,la región se apresta a reconfigu-rar, de nuevo, su atribulado ma-pa territorial.

Kurdistán

ROBERTO MANSILLA BLANCO UNIÓN EUROPEA

Page 3: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El referéndum del pasado 1 deoctubre (1-O) apenas sirvió paraaclarar las cosas en la causa catala-na. La cifra de más de dos millo-nes de ‘síes’ resultantes de una vo-tación en forma de pantomima sediluye en un contexto de cruce dedeclaraciones, acusaciones y ame-nazas que mantienen en vilo a lapoblación española en general y ala catalana, en particular.

Tras los disturbios policialesdel 1-O y las jornadas de protestaque le sucedieron, los catalanistasmás radicales, con el presidente dela Generalitat, Carles Puigemont,a la cabeza, se empecinan en de-clarar este lunesla independen-cia de Cataluña,pese a las ame-nazas que seciernen sobre sudecisión. El Par-lament decidiócelebrar este lu-nes, 9 de octu-bre, un “plenoordinario excepcional” para valo-rar los resultados y los efectos de lajornada del 1-O; un acto suspendi-do por el Tribunal Constitucional.Puigdemont rectificó y anunció elpasado viernes que comparecerá elmartes en el Parlament.

Ni Europa, ni el capital, ni mu-cho menos el Estado español semuestran dispuestos a permitir unacto de desobediencia de tal en-vergadura que separe a Cataluñade España, teniendo en cuenta lasconsecuencias económicas y so-ciales que ello tendría para la so-

ciedad en su conjunto.Mientras Europa pide diálogo,

el jefe del Gobierno, Mariano Ra-joy, exigió a Carles Puigdemont,en entrevista concedida a la agen-cia EFE, que renuncie a la declara-ción unilateral de independenciapara evitar “males mayores”. Ra-joy aseguró que “sabe perfecta-mente lo que va a hacer” ante cual-quier escenario y lo hará en elmomento oportuno.

Rajoy entiende que la mejor so-lución a la situación en Cataluñaes la vuelta a la legalidad de todoslos que se han situado fuera de ellay “eso pasa por suprimir el proyec-

to de hacer unad e c l a r a c i ó nunilateral de in-dependencia ypor cumplir, co-mo hacen todoslos ciudadanos,los preceptoslegales”, dijo, yañadió: “Eso eslo que puede

evitar que se produzcan males ma-yores en el futuro y eso es lo queestá pidiendo toda la sociedad”.

Rajoy aludió a la reciente crisiseconómica en España para recor-dar que muchos le instaban a pedirel rescate. “En aquel momento hi-ce lo que creía que debía de hacer,y ahora, porque es mi obligación yporque para eso soy el presidentedel Gobierno de España, haré loque crea que deba de hacer, lo quecrea que sea mejor para España yen el momento que me parezcamás oportuno”, sentenció. “Escu-

charé a todos, pero la decisión mecorresponde a mí. Sé que no es fá-cil, pero también me correspondióen su día tomar otra que tampocolo era”, insistió.

El presidente de la Generalitatde Cataluña, Carles Puigdemont,insistió en un mensaje institucio-nal en su petición de “mediación”para alcanzar los objetivos de“paz, diálogo y acuerdo” como sa-lida al conflicto político con el Es-tado.

Esta vía la ha cerrado el propiopresidente del Gobierno, quien harechazado la oferta de mediaciónpromovida por Podemos, ERC yPDeCAT, entre otras formaciones,porque cree que no puede hablarcon quien ha planteado un “chan-taje tan brutal al Estado”. El Go-vern, por su parte, la busca sonde-ando incluso a destacadosmiembros de la Iglesia catalana.

Sin embargo, en la petición dePuigdemont no hay ninguna con-traoferta ni atisbo de cesión a dete-ner el actual pulso con el Estado.“No nos moveremos de aquí. Migobierno no se desviará un milí-metro del objetivo de paz y sereni-dad, pero a la vez de firmeza”,

afirmó el presidente catalán.El desafío independentista ca-

talán entró de lleno la pasada se-mana en la agenda del ParlamentoEuropeo, donde los grandes gru-pos políticos representados dieronsu apoyo a Mariano Rajoy, aunquereclamaron diálogo.

El eurodiputado español Este-ban González Pons, sin embargo,descartó el diálogo y rechazó lamediación de la UE. “España noes Yugoslavia. Somos una demo-cracia estable y madura, y no ne-cesitamos tutelas. Ni mediadorescon los políticos insurrectos. Va-mos a dialogar, pero bajo el mantode la Constitución”, dijo.

La postura de la mayoría de lospartidos de la Unión y la fuga deempresas catalanas a otras comu-nidades de España están dejandoen entredicho la oportunidad del‘proces’. El pasado jueves, BancoSabadell anunció el traslado de susede social a Alicante, y ‘la Cai-xa’, estudia hacer lo propio conBaleares. Otras empresas comoFreixenet también se están plante-ando cambiar su sede social, ac-tuaciones estas que están invitan-do a la reflexión.

GMMiembros de la Policía Nacional retiran de la carretera a unos manifestantes durante la jornada del 1-O.

Felipe VI, durante el discurso.

Puigdemont reclama unmediador, pero Rajoy se

opone a dialogar conquien planteó un “chantaje

tan brutal al Estado”

El rey Felipe VIpide “asegurar el ordenconstitucional”

El rey de España, Felipe VI,se dirigió el martes de la pasadasemana a la nación en un mensa-je televisado en el que ha orde-nado a los “legítimos poderes delEstado” que aseguren “el ordenconstitucional” ante la situaciónde “extrema gravedad” que sevive en Cataluña.

El monarca, en tono serio ycontundente, aseguró que desdehace ya tiempo “determinadasautoridades” de Cataluña hanvenido incumpliendo la Consti-tución y el Estatuto autonómicoy tachó su comportamiento de“deslealtad inadmisible” y “con-ducta irresponsable”.

“Esas autoridades, de unamanera clara y rotunda, se hansituado totalmente al margen delderecho y de la democracia”,añadió el jefe del Estado, dos dí-as después del 1-O.

El rey afirmó que las autori-dades de Cataluña “han que-brantado los principios demo-cráticos de todo Estado deDerecho y han socavado la ar-monía y la convivencia en lapropia sociedad catalana, llegan-do, desgraciadamente, a dividir-la”. “Hoy la sociedad catalanaestá fracturada y enfrentada”,aseguró y, al respecto, subrayóque “esas autoridades han me-nospreciado los afectos y lossentimientos de solidaridad quehan unido y unirán al conjuntode los españoles” y que “con suconducta irresponsable inclusopueden poner en riesgo la estabi-lidad económica y social de Ca-taluña y de toda España”.

Todo ello, recalcó, “ha su-puesto la culminación de un ina-ceptable intento de apropiaciónde las instituciones históricas deCataluña” y una toma de posi-ción “totalmente al margen delderecho y de la democracia”.

El jefe de Estado ha querido“transmitir varios mensajes a to-dos los españoles, particular-mente a los catalanes”. A la ciu-dadanía de Cataluña les hareiterado que hace décadas queEspaña es “un Estado democrá-tico que ofrece las vías constitu-cionales para que cualquier per-sona pueda defender sus ideasdentro del respeto a la ley”.

Además, se ha dirigido “alconjunto de los españoles” paratransmitirles “un mensaje detranquilidad y esperanza”. “Sonmomentos difíciles, pero los su-peraremos. Son momentos muycomplejos, pero saldremos ade-lante. Porque creemos en nuestropaís y nos sentimos orgullososde lo que somos”, proclamó.

Rajoy pide la vuelta a la legalidad y renunciar a la declaración unilateral de independencia

La fuga de empresas y la falta de respaldo dela UE juegan en contra del independentismo

REDACCIÓN, MadridLa incógnita sobre la declaración de inde-pendencia de Cataluña, prevista para estemartes, obliga a mantener las espadas en al-to en el Gobierno central, dispuesto a actuar

y a dar nuevos pasos adelante que impidana los independentistas cumplir con su obje-tivo. “Sé perfectamente lo que tengo qué ha-cer” ante cualquier escenario y “lo haré enel momento oportuno”, dijo Rajoy ante el

empecinamiento de Puigdemont de decla-rar la independencia de forma unilateral.La actuación estatal en Cataluña, la falta deapoyo del resto de países europeos y la fugade empresas juegan en contra del ‘proces’.

España GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017

3

Page 4: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

Barcelona y Madrid fueron lasque acogieron las concentracio-nes más importantes en las que selanzaron proclamas como “elpueblo catalán no quiere divi-sión”, “sí se puede” o “queremoshablar”. Además, los manifestan-tes, en un tono pacífico y sin exhi-bir banderas españolas, catalanasni independentistas, mostraroncarteles contra la declaración uni-lateral de independencia y con le-mas como “España es mejor quesus gobernantes”.

En Madrid, miles de ciudada-nos ataviados de blanco convoca-dos por la plataforma ciudadana‘Hablamos’ ha reclamado que ha-ya “sensatez” y “diálogo” para

solucionar el conflicto secesionis-ta en Cataluña. Esta iniciativa seha repetido en decenas de ciuda-des españolas.

Durante la concentración enMadrid se han podido escucharproclamas como “sin banderas”,“Ra-ra-ra, queremos hablar”,“Carles, Mariano, a ver si nos lla-mamos” o “Esto no es juego deTronos”.

Dentro de esta iniciativa ‘Ha-blemos’, miles de personas–5.500 según la Guardia Urbana–se han congregado en la plazaSant Jaume de Barcelona atavia-das con camisetas blancas, parareclamar diálogo entre la Genera-litat y el Gobierno ante una posi-

ble declaración unilateral de inde-pendencia. Los concentrados hanhecho volar unos globos blancos,han aplaudido en diversas ocasio-nes –algunos con guantesblancos– y han lanzado procla-mas como “el pueblo catalán noquiere división”, “sí se puede” o“queremos hablar”.

En Twitter, la alcaldesa deBarcelona, Ada Colau, ha publi-cado una foto de la plaza SantJaume llena y otra de la concen-tración paralela frente al Ayunta-miento de Madrid y ha escrito:“Miles de personas envían unmensaje de paz a sus gobernantes:lo valiente, hoy, es escuchar ysentarse a hablar”.

GMConcentración ante el Ayuntamiento de Barcelona, convocada por la plataforma ‘Hablamos?’.

Miles de personas salieron a la calle en diferentes ciudades españolas

Jornada de movilizaciones por launidad de España y el diálogo

REDACCIÓN, MadridMiles de personas salieron el pasado sábado a lascalles de diferentes ciudades españolas en deman-da de unidad y diálogo para solucionar el conflic-to entre el Gobierno de España y el de Cataluña.

Convocados por la plataforma ciudadana ‘Ha-blamos’ y vestidos de blanco miles de ciudadanosse agruparon frente a los ayuntamientos de lasprincipales capitales para pedir “sensatez” y“diálogo” entre ambas administraciones.

Pablo Iglesias piensa quedeclarar la independencia“sería la peor decisión”

El secretario general de Pode-mos, Pablo Iglesias, realizó el pa-sado viernes un llamamiento ex-preso a la Generalitat de Cataluñapara que renuncie a la Declara-ción Unilateral de Independencia(DUI) y no “facilite el marco deargumentarios” que, a su juicio,llevarán al Gobierno a suspenderla autonomía de Cataluña o inclu-so declarar el estado de excep-ción.

El referéndumobtuvo 2.044.038votos afirmativos,frente a 177.547negativos

REDACCIÓN, MadridEl Govern ha anunciado el pa-

sado viernes el resultado definiti-vo del referéndum: 2.286.217 devotantes (43,03%); 2.044.038 de‘sí’ a la independencia (90,18%);177.547 de ‘no’ (7,83%); 44.913de votos en blanco (1,98%) y19.719 nulos, unos resultadosmuy semejantes a los provisional-mente anunciados tras cerrarselas urnas el 1-O.

En un comunicado, la Genera-litat ha dicho que ha trasladadoestos resultados al Parlament enuna carta firmada por el vicepre-sidente, Oriol Junqueras; el porta-voz, Jordi Turull; y el consellerde Asuntos Exteriores, Raül Ro-meva.

Si el Govern aplica la ley delreferéndum y en concreto el artí-culo 4 –pese a estar suspendidapor el Tribunal Constitucional–,el Parlament deberá celebrar, enun máximo de dos días tras laproclamación oficial de resulta-dos, “una sesión ordinaria paraefectuar la declaración formal dela independencia de Catalunya”.De momento, hay un pleno pro-gramado para el martes en el quePuigdemont anunció su compare-cencia.

Rivera pide, sinéxito, a Rajoy queaplique el artículo155 en Cataluña

REDACCIÓN, MadridEl presidente de Ciudadanos,

Albert Rivera, ha vuelto a reunir-se la pasada semana en la Mon-cloa con el presidente del Gobier-no, Mariano Rajoy, para pedirleque active ya la aplicación del ar-tículo 155 de la Constitución, po-sibilidad que el jefe del Ejecutivosin embargo ha rechazado. Para ellíder del partido naranja, no que-da tiempo para impedir la decla-ración de independencia de Cata-luña.

Durante el encuentro, Riverainsistió en su planteamiento deponer en marcha el artículo 155de la Constitución para parar ladeclaración de independencia,pero su propuesta no ha tenidoéxito.

Estado Islámico informa ensu revista del “desafío sinprecedentes a España”

Estado Islámico (Daesh) ha in-formado a sus fieles en el número100 de su periódico ‘Naba’ del“desafío sin precedentes a Espa-ña” planteado por los independen-tistas en Cataluña, destacando el“enfrentamientos entre la policía ylos separatistas”. El texto ha sidoanalizado por AICS, una empresadedicada al estudio de las amena-zas yihadistas.

El Gobiernoaprueba medidasurgentes parafacilitar el cambiode sedes de lasempresas

REDACCIÓN, MadridEl Consejo de Ministros apro-

bó el pasado viernes un decretoley de medidas urgentes en mate-ria de movilidad de los operado-res económicos dentro del territo-rio nacional, con el que seestablece un nuevo marco paraagilizar el cambio de sedes socia-les de las empresas en territorionacional. Con esta medida se fa-cilita el cambio de sedes empre-sariales ante el desafío indepen-dentista en Cataluña.

En rueda de prensa posterior alConsejo de Ministros, el ministrode Economía, Industria y Compe-titividad, Luis de Guindos, expli-có que la norma aclara quiénesson los órganos competentes paraaprobar el cambio de sede socialpor parte de las sociedades queasí lo decidan y se facilitan lostrámites, de manera que solo siexiste una declaración expresa encontrario por parte de los Estatu-tos de la sociedad, será el Consejode Administración el competentepara aprobarlo.

Mas dice ahoraque Cataluña noestá lista “para laindependenciareal”

REDACCIÓN, BarcelonaEl expresidente de la Generali-

tat Artur Mas considera que Cata-luña aún no está preparada “parala independencia real”, segúnafirmó en una entrevista concedi-da al diario británico ‘FinancialTimes’ en un momento en el quevarias grandes empresas hananunciado su marcha de Cataluñapor la incertidumbre política.

Mas considera que Cataluña seha “ganado el derecho a ser unEstado independiente” pero aña-dió que para serlo hay cosas queCataluña “aún no tiene”, apuntan-do a asuntos como el control delterritorio, la recaudación de im-puestos y el sistema judicial, se-gún el diario. El expresidente ad-mitió que Cataluña aún tiene queallanar el terreno para la “inde-pendencia real”.

REDACCIÓN, MadridLa cola del paro creció en

27.858 personas en septiembre yse sitúa en los 3.410.182, segúnlos datos revelados el pasadomartes por el Ministerio de Em-pleo. El número de nuevos para-dos supone el peor septiembredesde 2012.

Donde más crece es en losservicios, con 29.601 paradosmás, seguido del colectivo sinempleo anterior, con 16.384 pa-rados más. El paro se redujo enla construcción (9.667 menos),la agricultura (4.838 menos) y laindustria (3.622 menos). En tér-minos desestacionalizados, elparo bajó en 16.451 personas.

El desempleo disminuyó encinco comunidades autónomas,lideradas por Castilla-La Man-cha (-4.135 parados) y Comuni-dad Valenciana (-2.053) y subióen 12, principalmente en Anda-lucía (+10.273 desempleados) yExtremadura (+4.486). En Cata-lunya el paro crece en 2.988 per-sonas, a un total de 400.373

Casi 200.000 indefinidos

A lo largo del mes se firma-ron 1.993.267 contratos, un4,5% más que hace un año, delos que sólo 192.690 fueron in-definidos, si bien representan un13% más que hace un año.

En cuanto a la creación detrabajo, se llega a 18.336.161cotizantes a la Seguridad Socialtras el mejor septiembre desde2005 en afiliados.

El empleo lo impulsa el sec-tor de la educación, con 50.703afiliados más por el regreso delas clases.

Le siguen las ‘actividades ad-ministrativas’ y ‘servicios auxi-liares’ (25.019), ‘industria ma-nufacturera’ (13.829).

Por autonomías, el númerode afiliados avanzó en Madrid,con 39.577 ocupados más; Cas-tilla-La Mancha, con 16.414;Canarias, 11.366; y Catalunya,con otros 7.954 afiliados más.

El número de cotizantes se sitúa en 18.336.161 personas

El paro sube en septiembre y también elnúmero de afiliados a la Seguridad Social

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 20174 / España

Page 5: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

La fiesta comenzó a las 12 delmediodía con una misa celebradaen la catedral metropolitana conla participación de los conjuntosde gaitas de la colectividad uni-dos, bajo la dirección de AlbertoLópez.

Allí estuvo el vicepresidentede la Xunta de Galicia, AlfonsoRueda, quien viajó desde Españapara acompañar esta iniciativaque cada año reúne a los gallegosde Argentina –de La Plata, Mardel Plata, Rosario, Santa Fe,Córdoba, Puerto San Julián yComodoro Rivadavia y BuenosAires–.

Además, una comitiva viajóespecialmente desde Montevi-deo (Uruguay) para participar enesta reunión que congrega, año aaño, a los colectivos de Argenti-na, donde residen más de160.000 gallegos y América delSur donde también vive un co-lectivo importante en número.

Integrando la comitiva oficialestuvieron presentes el directorgeneral de Migraciones del Go-bierno de España, Ildefonso de laCampa; el secretario xeral deEmigración de Galicia, AntonioRodríguez Miranda; el embaja-dor de España, Javier Sandomin-go Núñez, y suesposa; miem-bros del cuerpodiplomático es-pañol y el dele-gado del Go-bierno gallegoen Argentina yUruguay, Ale-jandro LópezDobarro.

Este año, nuevamente coinci-dieron gallegos y bolivianos en laPlaza de Mayo. Cada uno con susrespectivas celebraciones. Losgallegos emplazados en la Ave-nida de Mayo, los bolivianos en

la diagonal norte, y al momentode la misa, casi superpuestos.Los primeros celebrando un ofi-cio religioso en honor al ApóstolSantiago; los otros celebrando ala tierra y su tradiciones, en las

puertas de lacatedral.

Bombos yfanfarrias seanudaban conel sonido de lasgaitas y los ór-ganos de la ca-tedral en unamezcla colori-da.

Sobre la Avenida de Mayo,entre Bolívar y Chacabuco, deun lado de la vereda, los puestosculturales abrían una ventana alos concellos y lugares más en-trañables de las cuatro provin-

cias gallegas. Y desde la acera deenfrente los chiringuitos gastro-nómicos ofrecían cocido galle-

go, pulpo, empanadas gallegasde bacalao, atún y cerdo, torti-llas, jamón serrano, cantimpalo,

pinchos de mariscos y platosdulces como filloas, torrejas yorellas, entre otras delicias pre-paradas como en casa.

A lo largo de toda la jornada,sobre el escenario mayor, unatreintena de conjuntos artísticosgallegos interpretaron los sonesy los bailes típicos gallegos.

Por la tarde, fue el turno delas intervenciones de autoridadesporteñas, gallegas y españolaspresentes y la entrega de las‘compostelas’ a los jóvenes por-teños que hicieron este año untramo del Camino de Santiago.

Ante una multitud de visitan-tes, el vicepresidente del Gobier-no gallego valoró el esfuerzo querealizaron las asociaciones, juntoa la comisión coordinadora, a lolargo de varios meses para orga-nizar el festival.

Por su parte, el secretario xe-ral da Emigración destacó la par-ticipación de los jóvenes en elprograma ‘Conecta con Galicia’,que facilita que jóvenes hijos ynietos de gallegos puedan visitarla tierra de sus antecesores y ade-lantó que continuarán llevandoadelante diversas iniciativas quetendrán como destinatarios a losjóvenes residentes en el exterior.

También habló el embajadorde España, Javier Sandomingo,quien agradeció la presencia detodos los que participaron en es-ta celebración. “Gracias –dijo– atodos vosotros por estar hoy aquíy por dar un ejemplo una vezmás de que en el corazón de laspersonas hay sitio para todos losafectos. Hay sitio para el afectopor la tierra de la que viene uno,por la grande y la pequeña, haysitio para Galicia y para Españay hay sitio también para la tierraque le ha recibido a uno con losbrazos abiertos, en este caso, laArgentina”.

Finalmente, pasadas las 18horas, se entregaron los premiosa la mejor empanada gallega y almejor chiringuito cultural 2017,que en esta oportunidad fueronpara el Hogar de Ribadumia y laAsociación Benéfica y Culturalde Corcubión, respectivamente.

El ‘Buenos Aires celebra’ esun proyecto que puso en marchael Gobierno porteño en el año2009 con un doble objetivo: quelas colectividades puedan feste-jar sus fechas patrias mostrandosu cultura, su historia y su identi-dad, y que eso mismo pueda sercompartido por todos los vecinosy turistas.

L.POLOLas autoridades posan con un grupo folclórico gallego en plena Avenida de Mayo durante el evento.

MARIANA RUIZ, Buenos AiresLa Avenida de Mayo se pobló este pasadosábado de ‘recunchos galegos’. Los paisajesde Galicia, con sus rincones más entraña-bles, sus costumbres y sus tradiciones, amo-

rosamente cultivadas por los gallegos queaquí viven, anidaron en las pupilas de losporteños y visitantes que disfrutaron de lacuarta edición del ‘Buenos Aires celebraGalicia’; el mega festival artístico, cultural

y gastronómico que organiza el Gobiernode la ciudad de Buenos Aires junto a la co-munidad gallega con la colaboración de laXunta de Galicia, cuyo vicepresidente, Al-fonso Rueda, presidió el evento.

Alfonso Rueda presidió la cuarta edición de este mega festival en pleno corazón porteño

Buenos Aires volvió a impregnarse deGalicia y se pobló de ‘recunchos gallegos’

L.POLOLos dirigentes visitan el estand de ‘Hijos de Buján’.

L.POLOLas autoridades posan en plena Avenida de Mayo, delante de los estands del festival.

L.POLOLa imagen del Apóstol Santiago encabezó la procesión.

Ildefonso de la Campay Antonio Rodríguez

Miranda, entre lasautoridades presentes

en el evento

IV FESTIVAL ‘BUENOS AIRES CELEBRA GALICIA’

Galicia GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017

5

Page 6: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El vicepresidente del Gobier-no gallego, Alfonso Rueda, valo-ró la iniciativa de los gallegos enla cuarta edición del ‘Buenos Ai-res celebra Galicia’.

“Desde la Xunta de Galiciasiempre hemosestado presen-tes acompa-ñando a los ga-llegos en estainiciativa quelos une y segui-remos estandoal lado de nues-tra gente”, aña-dió.

Entre los puestos de las aso-ciaciones, la Xunta de Galiciamontó este año una carpa en laque se expusieron productos ga-llegos y se realizaron muestrasde la cocina regional moderna,de la mano de sus chefs más re-conocidos. También estuvo pre-sente Turismo de Galicia, con

una muestra de los paisajes ga-llegos en realidad virtual y folle-tería.

La idea, dijo, es también po-der mostrar en Buenos Aires loque es la Galicia actual. El man-

datario explicóen declaracio-nes a la prensaque la Comuni-dad ha hecho, alo largo de es-tos años de cri-sis en España yen Galicia, unesfuerzo im-portante por in-

novar, por ser más competitiva,por abrirse y tener presencia enlos mercados del mundo, a travésde múltiples iniciativas y que yase están comenzando a ver losfrutos de todo ese trabajo.

Finalmente, señaló que “Gali-cia forma parte de España”. “Ga-licia está orgullosa de estar en

España y de estar en el mundocon todos ustedes”, concluyó.

El número dos del Gobiernoautonómico estuvo acompañadopor el secretario xeral de Emi-gración, Antonio Rodríguez Mi-randa; el embajador de España,Javier Sandomingo Núñez; elcónsul general de España enBuenos Aires, Rafael Tormo; elconsejero de Empleo y Seguri-dad Social, José Luis Mira Le-ma; la subsecretaria argentina deDerechos Humanos y PluralismoCultural, Pamela Malewicz; eldirector general de Colectivida-des, Adrián Varela; el delegadodel Gobierno gallego en Argenti-na y Uruguay, Alejandro LópezDobarro; y el canciller del Arzo-bispado de Santiago de Compos-tela, Elisardo Temperán Villa-verde.

Tras los discursos, las autori-dades entregaron las medallas ylas ‘compostelas’ a los partici-pantes en el programa ‘ConectaGalicia 2017’, que impulsa la ad-ministración gallega con el finde promover los vínculos de losjóvenes descendientes de galle-gos residentes en el exterior conla Península.

Al respecto, Rodríguez Mi-randa adelantó que el Gobiernoautonómico lanzará en breve lasegunda edición del programa debecas de excelencia para la ju-ventud destinado a jóvenes pro-fesionales, descendientes de ga-llegos, que deseen perfeccionarseen estudios de posgrado en Gali-cia y que luego, quienes lo dese-en, podrán quedarse a vivir y tra-bajar en la Comunidad.

Tras los discursos, la comiti-va oficial recorrió los puestos ysaludó a los participantes.

L.POLOLas autoridades posan con las personas que atendían el estand de Turismo de Galicia.

MARIANA RUIZ, Buenos Aires“Esto, que nació como una idea, se ha consolidado porque la genteha ido respondiendo hasta convertirlo en una cita infaltable en elcalendario porteño”, señaló el vicepresidente del Gobierno gallego,Alfonso Rueda Valenzuela, al promediar la tarde del pasado sába-do, desde el escenario mayor del ‘Buenos Aires celebra Galicia2017’. Rueda valoró también, y muy especialmente, el esfuerzo quesupone para todas las colectividades de Argentina y la comisión co-ordinadora reunirse y trabajar a lo largo de prácticamente un añopara realizar el festival.

Las autoridades entregaron las ‘compostelas’ a los participantes de ‘Conecta con Galicia’

Rueda valoró el esfuerzo de la colectividadpara convertir una idea en una cita anual

L.POLOEl vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante su discurso en el escenario mayor.

“Desde la Xunta siemprehemos estado presentes

acompañando a losgallegos en esta

iniciativa”, dijo Rueda

IV FESTIVAL ‘BUENOS AIRES CELEBRA GALICIA’

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 20176 / Galicia

L.POLOLa comitiva de autoridades, durante la visita a uno de los puestos que poblaron la Avenida.

L.POLOLos dirigentes del Gobierno gallego y el embajador brindan en la carpa de la Xunta.

L.POLOAlfonso Rueda entrega la ‘compostela’ a una joven.

L.POLOAntonio Rodríguez Miranda se dirige a los miles de gallegos reunidos.

Page 7: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

Cien años se cumplen desdeque un 1 de octubre de 1917 sefundara en Montevideo la Casa deGalicia, Sociedad de Instrucción,Recreo, Beneficencia y AsistenciaMédica Colectiva, por iniciativade José María Barreiro.

Orientada a fomenar la uniónentre los gallegos y sus descen-dientes, así como a proporcionar asus asociados la asistencia necesa-ria, entre sus cometidos tambiéncontemplaba honrar a Galicia y fo-mentar su conocimiento en Uru-guay, país de acogida de un buennúmero de gallegos emigrados y alque se había desplazado Barreirodesde su Baiona natal, localidadmarinera de la provincia de Ponte-vedra.

Con motivo de la efeméride,hasta Montevideo se acercaron lapasada semana representantes dela emigración, tanto del Gobiernocentral como de la Xunta, con elobjetivo de arropar a la colectivi-dad gallega en la capital uruguayaen tan señalada fecha.

Ildefonso de la Campa, directorgeneral de Migraciones del Ejecu-tivo de Rajoy, y Antonio Rodrí-guez Miranda, secretario xeral deEmigración de la Xunta de Gali-cia, se sumaron a un acto de home-naje en el que también estuvieronpresentes el embajador de Españaen Uruguay, Javier Sangro de Li-niers; el exsecretario general paraIberoamérica Enrique Iglesias; yel delegado de la Xunta en Argen-tina y Uruguay, Alejandro LópezDobarro.

Considerada una de las institu-ciones sociales y asistenciales mássingulares de Uruguay y una de lasmás relevantes de la ‘glaguidade’en todo el mundo, la Casa de Gali-cia de Montevideo, presidida en laactualidad por Manuel Ramos,destacó en la última etapa por lalabor de asistencia médica, lo quese ha convertido en su cometidoprincipal, sin descuidar su papelde entidad de beneficencia, ins-trucción y para la celebración defiestas.

Es por ello que subvencionar la

cultura gallega promoviéndola yenaltecer a todas las personas, ga-llegas o no, que de alguna formahayan prestado algún servicio aGalicia constituyó otro de sus ob-jetivos, a los que hay que sumar laprocura del mayor bienestar posi-ble a la colectividad gallega des-plazada a Uruguay y defenderla

cuando fuere necesario; apoyar deforma eficaz toda acción de pro-greso que se emprenda en favor deGalicia y mantener relaciones conlas entidades regionales estableci-dad en Galicia o fuera de ella.

En sus discursos, tanto De laCampa como Rodríguez Mirandaaludieron a la labor realizada por

la entidad asociativa a lo largo desus cien años de historia y agrade-cieron a los directivos y asociadossu trabajo y participación activapara mantenerla en funcionamien-to en todo este tiempo. Tambiéntuvieron palabras de recuerdo yelogio para los gallegos residentesen Montevideo, tanto para las pri-

meras generaciones de emigrantescomo para sus descendientes quetodavía hoy se mantienen vincula-dos a sociedades como la homena-jeada en esta ocasión.

Según los datos más recientesdel Instituto Nacional de Estadísti-ca (INE), un total de 41.111 galle-gos residen en Uruguay, de loscuales, el 79,84% son gallegos yanacidos en la diáspora.

Entrega de ‘compostelas’

Entre estos últimos figuran losjóvenes que, aprovechando la es-tancia de los dirigentes españolesen Montevideo, tuvieron ocasiónde recoger las ‘compostelas’ queacreditan el haber realizado algúntramo del Camino de Santiago. Ensu caso, como parte del desarrollodel programa ‘Conecta con Gali-cia’ de la Secretaría Xeral de Emi-gración, a través del cual la Xuntabusca promover la comunidad au-tónoma entre los jóvenes del exte-rior y favorecer el conocimientode aspectos sobresalientes de sucultura y tradiciones a las nuevasgeneraciones de gallegos nacidosen la diáspora o a los originariosde Galicia que residen en el ex-tranjero.

Los jóvenes, residentes en estecaso en Uruguay, recogieron la‘Compostela’ de manos, entreotros, de Ildefonso de la Campa,Antonio Rodríguez Miranda, Ale-jandro López Dobarro, y del con-sejero de Empleo y Seguridad So-cial de la Embajada de España enUruguay, Benito Díaz Arce.

También asistieron al acto, elembajador de España en Uruguayy el presidente del Centro Gallegode Montevideo, Jorge Torres Can-talapiedra.

La visita de De la Campa y Ro-dríguez Miranda a Montevideosirvió igualente para celebrar unareunión con los integrantes delConsejo de Resientes Españoles(CRE) en Uruguay.

REDACCIÓN, MontevideoEl director general de Migraciones, Ildefonsode la Campa, y el secretario xeral de Emigra-ción de la Xunta, Antonio Rodríguez Miran-da, asistieron el pasado viernes al acto de cele-

bración del centenario de la fundación de laCasa de Galicia de Montevideo, una de las ins-tituciones sociales y asistenciales más singula-res de Uruguay y también una de las más rele-vantes de la ‘galeguidade’ en todo el mundo.

Ambos dirigentes acompañaron a la directivay a los socios de la entidad durante el emotivoacto al que se sumaron, entre otros, el delega-do de la Xunta en Argentina y Uruguay, Ale-jandro López Dobarro.

L.POLOManuel Ramos, presidente de Casa Galicia, posa junto a las autoridades que asistieron al evento por el centenario.

L.POLODe la Campa y Rodríguez Miranda, en la reunion con los miembros del CRE.

L.POLOIldefonso de la Campa, durante su discurso en el centenario de Casa Galicia.

L.POLOAntonio Rodríguez Miranda entrega una de las ‘compostelas’, en presencia de De la Campa.

L.POLOLas autoridades posan con los jóvenes que recibieron la ‘compostela’ al final del acto.

Los dirigentes se reunieron con el CRE y entregaron ‘compostelas’ a jóvenes que hicieron el Camino

De la Campa y Miranda participan en elcentenario de Casa de Galicia de Uruguay

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017 Galicia / 7

Page 8: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El presidente de la Xunta ase-guró que en el debate sobre laindependencia de Cataluña “nocabe la ambigüedad”. “O se ava-la el cumplimiento de la Ley ose condena”, aseguró Feijóo,quien afirmó que “nunca antesse había producido algo tan la-mentable como que los golpistasfuesen políticos”.

El responsable del Ejecutivogallego situó el germen del con-flicto en la debilidad de los go-biernos nacionales que necesita-ron del apoyo de losnacionalistas catalanes para go-bernar y defendió la necesidadde reformar la Ley Electoral pa-ra facilitar que gobierne el parti-do más votadoy así “ponercoto a la tiraníade algunas mi-norías”.

El portavozdel PSdeG, Xo-aquin Fernán-dez Leiceaga,por su parte,apoyó la defen-sa de la demo-cracia y el or-den constitucional pero dijo queeso “no llega” y defendió la re-forma de la Constitución y delEstatuto de Autonomía. “Unproyecto en el que pueda expre-sarse plenamente nuestra perso-

nalidad diferenciada compar-tiendo de forma solidaria losdestinos de una España demo-crática, equilibrada y plural”, di-jo Leiciaga.

En su réplica, Feijóo se mos-tró dispuesto a rescatar la Comi-sión para la reforma del Estatutopero aseguró que primero hayque “reconstruir la unidad cons-titucional”. “Si en España sequiere modificar la organizaciónterritorial se necesita un referén-dum donde votemos todos”, ase-guró Feijóo.

Por su parte, el portavoz deEn Marea, Luís Villares, pidióun pacto para defender en elcontexto estatal que se reconoz-

ca el “carácternacional” deGalicia y se ledote de unmarco jurídicoacorde”, unnuevo marcocompetencial yuna carta inter-na de derechossociales. Villa-res evitó cen-trar su discurso

en la situación de Cataluña perocriticó a Feijóo por hablar de“golpismo” porque es una “ab-soluta frivolidad”. Además, lerecriminó por ser “el separatistamás separatista que hay en esta

Cámara” porque “separó a losgallegos del nivel de vida quemerecen”.

Ana Pontón, portavoz delBNG, aseguró durante su inter-vención en el Debate que el pro-blema de Galicia no está en Ca-taluña sino “en la dependencia”del Gobierno central y por esopropuso superar el marco actualy que se dote a Galicia del esta-tus de nación. Además, emplazóa Feijóo a decir qué posición to-mará cuando en Galicia se pro-duzca el debate de decidir sobreGalicia región o nación.

Internacionalizaciónempresarial

Otro de los puntos destacadosde la intervención de Feijóo fuela mejora de la economía gallegay el compromiso de la mismacon la internacionalización.“Mantengo los compromisosque comprometí hace un año enel ámbito económico”, dijo Fei-jóo, quien defendió la necesidadde que “Galicia siga ampliandosu presencia en el ámbito inter-nacional”.

El presidente de la Xunta ase-guró que su Gobierno seguiráapoyando a las empresas galle-gas para que sus productos esténcada vez más presentes en elmundo y por eso “defendemos

los intereses de los gallegos endebates como las negociacionesdel brexit o cuando participamosy presidimos los instrumentosde carácter supranacional comola la Eurorregión Galicia-Nortede Portugal”.

“También lo hacemos cuan-do acompañamos a los empren-dedores en los destinos con másposibilidades. La última ocasión

en la que tuve oportunidad dehacerlo fue en la visita a China–la segunda potencia mundialen PIB- el pasado mes de junio.Y lo seguiremos haciendo siem-pre que podamos”, dijo NúñezFeijóo, quien recordó que Gali-cia va a apoyar a los investiga-dores que quieran volver a Gali-cia a ejercer su carreraprofesional.

El presidente gallego reiteró el compromiso de Galicia con España

Feijóo recuerda a los 71.000 gallegosque viven en Cataluña, durante elDebate del Estado de la Autonomía

PAKITOAlberto Núñez Feijóo es aplaudido tras su discurso en el Debate.

El Pleno del Parlamentode Galicia, en la sesión delpasado 4 de octubre, aprobó,en el punto único de la ordendel día (Debate anual de polí-tica general) un total de 40 re-soluciones. La resolución nú-mero 7 dice así: “ElParlamento de Galicia insta ala Xunta de Galicia a reforzarsu apoyo a los gallegos de ladiáspora, intensificando losprogramas de apoyo al retor-no y, en particular, dirigién-dose al Gobierno de España

para que exhorte al Gobiernode Venezuela a asumir susresponsabilidades con los ga-llegos y gallegas que residenen Venezuela o que han retor-nado a Galicia y que tienenderecho a percibir una pen-sión de jubilación que el régi-men bolivariano rechaza pa-gar desde enero de 2016”.

Esta resolución, propuestapor el Grupo Popular de Gali-cia, fue aprobada por 56 vo-tos a favor, ninguno en contray 19 abstenciones.

“Si en España se quieremodificar la organizaciónterritorial se necesita un

referéndum dondevotemos todos”,aseguró Feijóo

Aprobada una resoluciónsobre retorno

REDACCIÓN, SantiagoEl conflicto secesionista en Cataluña centró unagran parte del Debate del Estado de la Autonomíaen el que el presidente de la Xunta, Alberto NúñezFeijóo, rechazó hacer concesiones. “No vamos a co-meter disparates ni los vamos a avalar”, dijo Feijóo,

quien aseguró que “no queremos que se sienta huér-fana la Cataluña abierta y pacífica que no dejó solosa los miles de gallegos que emigraron a Cataluña”, yrecordó que actualmente “viven allí más de 71.000gallegos nacidos aquí, además de sus hijos y de susnietos”.

REDACCIÓN, MadridEl presidente de la Xunta, Al-

berto Núñez Feijóo, puso en valorla figura del arquitecto ourensanoDaniel Vázquez-Gulías declaran-do su admiración por su obra yafirmando que “si tuviésemosmuchos como él durante muchotiempo hoy sin duda las ciudadesgallegas serían más bonitas y se-rían mejores”. “Si tuviésemosmuchos Vázquez-Gulías en OGrove, en Ourense o en otras ciu-dades gallegas, hoy Galicia seríatodavía más hermosa de lo quees”, apreció.

Lo hizo en un mensaje graba-do para el acto de clausura de laexposición que durante las tresúltimas semanas se ha dedicado aeste insigne arquitecto gallego enla Casa de Galicia en Madrid, enel que el presidente de Galiciaafirmaba “me gustaría estar ahípero lamentablemente no pudoser” y que “tenemos que mante-ner el legado vivo de Vázquez-Gulías porque es un arquitecto

del que nos sentimos orgullosos”.“La arquitectura es la construc-ción del presente y del futuro. Sitenemos buenos proyectistas delpresente y del futuro, tenemos unbuen país”, valoró.

La clausura de la exposición‘Arquitecto Daniel Vázquez-Gu-lías Martínez’, de divulgación enMadrid de la figura y obra deldestacado arquitecto y urbanistaourensano, se realizó con una me-sa redonda con el mismo título enla que, además del presidente dela Xunta con la citada interven-ción, participaron el presidentedel Parlamento de Galicia, Mi-guel Ángel Santalices; el catedrá-tico de Historia del Arte de laUniversidad de Santiago de Com-postela Jesús Ángel Sánchez Gar-cía, que impartió la conferencia‘Recorrido por el eclecticismoamable en la arquitectura de Da-niel Vázquez Gulías’; la presi-denta del Centro Cultural DanielVázquez Gulías M., Lucila Váz-quez-Gulías Vázquez, nieta del

arquitecto; y, en representacióndel delegado de la Xunta en Ma-drid y director de la Casa de Gali-cia, José Ramón Ónega López, elcoordinador de Actividades Cul-turales de la Casa, Ramón Jimé-nez, que condujo el acto. Entrelos numerosos asistentes, que lle-naban la sala, se hallaban el ou-

rensano magistrado de la Audien-cia Nacional José Luis Castro deAntonio y la senadora por Ouren-se Carmen Leyte Coello.

Santalices afirmó que Váz-quez-Gulías fue ejemplo de “ca-pacidad de apertura al mundo y alas diferentes corrientes intelec-tuales, científicas y creativas de

su tiempo”, señalando que des-pués de obtener el título de Arqui-tectura en Madrid amplió estu-dios en Viena y Berlín. Elpresidente del Parlamento galle-go consideró que “Vázquez-Gulí-as fue para la arquitectura en Ga-licia lo que los integrantes de laXeneración Nós significaron parala renovación de la cultura galle-ga a través de su capacidad deapertura a las nuevas corrientesque se fraguaban en Europa sinrenunciar, por ello, a nuestra pro-pia identidad”.

Del trabajo de Vázquez-Gulíasdestacó los balnearios que pro-yectó, desde el de Carballiño has-ta el proyecto inicial del GranBalneario de A Toxa, en los queafirmó que “demostró ser un vi-sionario, un adelantado a su tiem-po”. “Por su visión humanista dela arquitectura, la obra de Váz-quez-Gulías está llamada a perdu-rar en el tiempo y en la memoriade todos”, mantuvo y alentó eltrabajo que “el Centro CulturalVázquez-Gulías está acometien-do en beneficio de la arquitecturay del conocimiento humanista delque todos somos deudores”.

El acto finalizó con la proyec-ción de un vídeo sobre la obra deVázquez-Gulías en Ourense ycon un recorrido por la exposi-ción.

Feijóo envió un mensaje grabado para una clausura a la que asistió Miguel Ángel Santalices

El presidente gallego elogió la figura de Vázquez-Gulíasen un acto celebrado en la Casa de Galicia en Madrid

GMUn momento de la proyeccion del mensaje del presidente Feijoo.

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 20178 / Galicia

Page 9: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El presidente del Centro Gallego de Barcelona pide diálogo para solucionar el conflicto

Mandianes: “Muchos hijos y nietos degallegos en Cataluña son independentistas”

Mandianes, nacido en Cata-luña, pero de origen gallego –suspadres son naturales de Xinzo deLimia (Ourense)–, consideraque el independentismo ha cala-do tan fuerte que la sociedad estádividida. “Los hijos y nietos degallegos nacidos ya en el territo-rio catalán son independentis-tas”, porque en Cataluña el ‘pro-ces’ se “ve como algo positivo”y “se vive como una fiesta”, ase-gura.

Por eso, “hay que buscar so-luciones políticas”, propone.“Ya que los políticos son los ga-rantes y representantes del pue-blo, deben ser ellos los que solu-cionen el problema mediante lapolítica y no mediante la violen-cia”, defiende, en alusión a la ac-tuación policial del pasado día 1de octubre, fecha de la convoca-toria del referéndum en Catalu-ña, un referéndum que calificóde “ilegal” y “sin garantías”. Deahí que justifique el envío de loscuerpos de seguridad del Estadoa Cataluña para defender la de-mocracia y la Constitución. Sinembargo, se opone a la violenciaempleada durante la jornada‘electoral’. “Eso es condenable”,asegura, altiempo quecriticó el dis-curso del Reyen la nochedel pasado lu-nes, que dijo:“Llegó tarde ymal”.

M a n d i a -nes, ingenieroy economista, reconoce que lareivindicación del independen-tismo no es un hecho “aislado”en Cataluña y que otros paísescomo Italia, Alemania, Francia yel propio Reino Unido viven ba-jo la misma amenaza.

En el caso concreto de Espa-ña, esto “se tiene que tratar de

arreglar de la mejor manera po-sible”, dice, y, a su entender, és-ta pasa por unas “elecciones an-ticipadas en Cataluña”. Porquehay gente que, con el tiempo,“ha cambiado de opinión”, ase-gura. Además, “hay gente queestos días ha salido a la calle, pe-ro otra que se queda en casa y notiene manera de expresarse”. Deahí que convocar de nuevo elec-ciones sería, a su entender, lamejor solución para dar voz alpueblo catalán. Incluso habla deelecciones a nivel estatal si el ca-so se le va de las manos al Go-bierno de Rajoy. Si una vez vo-tado, el resultado es similar, esnecesario que se “vuelva a nego-ciar” para salir del atolladero,propone, porque “hay empresasque ya se están yendo de Catalu-ña y otras que, si se declara la in-dependencia, van a realizar uncambio fiscal de las sociedades”.Además, añade que algunasagencias de calificación estándisuadiendo a los inversores deiniciar negocios en la zona en es-tos momentos. También hizoalusión a las pérdidas en bolsaque están sufriendo estos díasentidades bancarias como ‘la

Caixa’ o el‘Sabadell’.

“Si se pro-duce una fugamasiva de em-presas, queme digan conqué capitalvan a pagarlos gastos pú-blicos que tie-

nen y con las estructuras que tie-nen”, se pregunta Mandianes,quien justifica el ‘proces’ comouna excusa para “tapar tanto laporquería de un lado como ladel otro”. Porque en estos mo-mentos se están dando “noticiasimportantísimas” como que elBanco de España reconoce que

este año va a haber 40.000 mi-llones de euros menos por elrescate a los bancos y nadie estáhablando al respecto, asegura.Por eso, “da la sensación de queesto es una cortina de humo”.“Que el día demañana estoquede en na-da… o vaya amás, no losé”, apostilla.

El presi-dente del Cen-tro Gallego deB a r c e l o n acontrasta elsentido nacionalista catalán conel gallego y asegura que “es di-ferente”. “En el gallego, lo quevemos es el sentimiento de tie-rra”; “las primeras generacionessienten Galicia y sus tradicio-nes”, pero “sus hijos son inde-pendentistas catalanes”, asegu-ra. Por eso, sería importante

promover más los campamentosy jornadas de convivencia en lacomunidad de origen de las nue-vas generaciones de descendien-tes de gallegos; incluso desde lasentidades del exterior como laque representa, para conseguir“que se sientan otra vez galle-gos”, dice.

Por el contrario, en Cataluñalo que se quiere es la indepen-dencia y “se vende como unafiesta; se vive como algo positi-vo”, asegura. “Lo venden comoun destello de luz y la gente losigue”, matiza. La parte negativa“no la ven; no se plantea”. Pero,“¿ellos podrán pagar la jubila-ción de toda la gente? ¿La gentelo valora?”, se pregunta. “Creoque no se lo plantean, sobre todola gente más joven”, asegura.

Sobre la crítica al referéndumrealizada por algunos referentesde la cultura catalana como elcantante y compositor Joan Ma-nuel Serrat, Mandianes aseguraque el problema estriba en que“los radicalismos no son raciona-les, porque viene todo de entrañay sentimiento”. “Deberían refle-xionar, pero no es así y se tapa to-do con banderas”, dice. “Cuando

un símbolo dela libertad co-mo Serrat reci-be amenazas,es que algo nova bien; algofalla”, comen-ta, y añade: “Siellos piden li-bertad para ex-presarse, que

se apliquen lo mismo”.Para Mandianes, lo que está

ocurriendo en Cataluña “no tie-ne sentido”. Su planteamientopersonal es que “sumamos másjuntos que separados” y “sepa-rarse de España y Europa creoque es negativo”, dice. Pero “eltiempo dará razón”, concluye.

GMCarlos Mandianes, presidente delCentro Gallego de Barcelona.

E. FERNÁNDEZ, VigoLa tensión que el proceso independentistaestá generando en Cataluña invita a la re-flexión y lo mejor que se puede hacer pararesolver este “problema político” que man-

tiene “dividida” a la sociedad catalana es“sentarse a negociar”. La petición de diálo-go para buscar un marco de convivenciapacífico, que es la que defienden diversossectores de la sociedad española, y Bruse-

las, es también la que propone el presidentedel Centro Gallego de Barcelona, CarlosMandianes, quien reconoce la “fractura”que a nivel social se vive en Cataluña y de-manda una salida negociada al conflicto.

Educación renuevael convenio con laUniversidad de Corkpara la promocióndel gallego

REDACCIÓN, SantiagoLa Consellería de Cultura,

Educación e Ordenación Univer-sitaria renovará su colaboracióncon la Universidad de Cork (Irlan-da) para la docencia, la investiga-ción y la promoción de la lengua,de la literatura y de la cultura ga-llegas, y dar así continuidad a unacuerdo que se mantiene desde1998.

El Consello de la Xunta dio elvisto bueno a este convenio entrela Administración educativa ga-llega y la mencionada instituciónuniversitaria irlandesa por un im-porte de cerca de 64.000 euroscon el fin de desarrollar una seriede acciones, incluido el lectoradode gallego en esta universidad.

Al amparo de dicho convenio,la Universidad de Cork se com-promete a dar continuidad a la en-señanza de la lengua, de la litera-tura y de la cultura gallegas en susplanes de estudio y a organizar ac-tividades relacionadas con la in-vestigación, la promoción y la di-fusión de la lengua y de laliteratura gallegas en el ámbitouniversitario y en su área de in-fluencia.

Así mismo, se incluye la con-tratación –a través de la SecretaríaXeral de Cultura– de un lector delengua, literatura y cultura galle-gas, como complemento prácticoa su programa de formación. Elacuerdo incluye también la adqui-sición del material bibliográfico,fonográfico, videográfico, infor-mático y la infraestructura necesa-ria para llevar a cabo las accionesde promoción señaladas.

Antecedentes

Los centros de estudios galle-gos nacen a través de conveniosde colaboración suscritos con uni-versidades interesadas en incluiren sus planes de estudio la lengua,la literatura y la cultura gallegas.Se trata de órganos de referenciade estas instituciones educativas através de los cuales se canalizanlas actividades promotoras denuestra lengua, no sólo en esteámbito académico, sino tambiénen su área de influencia.

Por tanto, la posibilidad de es-tudiar la lengua y la cultura de Ga-licia en universidades del exteriores una realidad consolidada queha contribuido de manera funda-mental a la difusión internacionaldel gallego, a la investigación lin-güística desde perspectivas muydiversas y también al prestigio dela lengua entre sus propios ha-blantes.

En la actualidad, el gallego esobjeto de estudio en 35 universi-dades. 27 de ellas cuentan con lec-tores –licenciados en FilologíaGalega–, asentados en departa-mentos conocidos como Centrode Estudos Galegos, que impartenmaterias de lengua galega adapta-das a las necesidades del alumna-do de cada universidad (gramáticahistórica, cursos de conversación,cursos de lengua y civilización,etc.). Más allá de esto, numerosasactividades relacionadas con lalengua galega y, en general, con elpatrimonio de Galicia comple-mentan los programas formativos.

REDACCIÓN, BarcelonaEl cumplimiento de las leyes,

la libertad y la democracia es loque defiende en un comunicadola Asociación de Empresario Ga-llegos de Cataluña (AEGA-CAT) que también espera que“en estos días convulsos”, el‘seny’ o cordura catalana, “quetanto admiramos, se imponga”.

En el comunicado se recuerdaque el mundo empresarial galle-go “se siente muy integrado enesta tierra de acogida y mantieneuna buenísima relación con to-

das las instituciones. Pero tam-bién tiene claro que dos de losprincipales objetivos de los em-presarios son crear riqueza ypuestos de trabajo” y por eso sesienten obligados “a llegar aacuerdos donde los intereses detodos confluyan y se desarrollenadecuadamente”.

AEGA-CAT explica que losempresarios gallegos y catalanesestán unidos por “una fuerte yarraigada base cultural, un talan-te valiente e innovador, una for-ma de hacer sin complejos y un

intenso sentido de la colectivi-dad” y muestra su confianza enque los lazos de colaboración en-tre Galicia y Cataluña “perma-nezcan inalterables en el futuro”.

Los empresarios gallegosapuestan por que “prevalezca elbien común” y recuerda que “sonmuchos los valores que nos vin-culan, gracias a los cuales hemoslogrado levantar proyectos, ilu-sionarnos y colaborar en el enri-quecimiento de Cataluña”.

Creada en 1989, AEGA-CATnació con la intención de agluti-

nar a los empresarios gallegosafincados en Cataluña y cuentaen la actualidad con más de 300miembros. Entre sus funcionesdestacada la potenciación de lasoportunidades de negocio entrelos asociados, la canalización deinversiones hacia Galicia, recu-perar y transmitir las raíces his-tóricas y culturales de la galle-guidad desde su realidadempresarial y fomentar el cono-cimiento y desarrollo de las em-presas y productos gallegos enCataluña.

La Asociación de Empresarios Gallegos deCataluña defiende el cumplimiento de las leyes

Mandianes dice quela solución a este

problema pasa por unas“elecciones anticipadas

en Cataluña”

Contrasta el sentidonacionalista catalán

con el gallego: “En elgallego, lo que vemos esel sentimiento de tierra”

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017 Galicia / 9

Page 10: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

Sobre el festival, el conselleiroafirmó que “permite unir a estasdos ciudades en las que se forjó,aunque fuera desde perspectivasdiferentes, una parte esencial delespíritu y de la cultura europeas”.

Román Rodríguez explicó quese trata “de un mes de actividadcultural en Roma en el que Gali-cia quiere jugar un papel funda-mental”. En este sentido, Rodrí-guez dijo que Galicia contará“además de los artistas gallegosque participan en la muestra ‘Mu-chos Caminos’: Xurxo Lobato,Rubén Grilo, Rosendo Cid JorgeBarbi y Andrés Pinal, con variosde los creadores más destacadosde la actualidad” como son lacantante Uxía o el cineasta ÓliverLaxe, recién galardonados con losPremios de la Cultura Gallega2017; además de con prestigiosos

investigadores e intelectuales co-mo Antón María Pazos o XerardoAgrafoxo. “Estamos hablando deuna selecta antología –explicó elconselleiro– del enorme talentocultural de Galicia, por lo que nocabe duda de que todos ellos nosrepresentarán de un modo inme-jorable”.

En el acto de inauguraciónparticiparon a la vez que el conse-lleiro, el consejero cultural de laEmbajada de España en Roma,Ion de la Riva; el director generalde Relaciones Culturales y Cien-tíficas, Roberto Varela Fariña; elalcalde de Santiago de Composte-la, Martiño Noriega; y el presi-dente de la Vía Francíxena, Mas-simo Tedeschi. También estuvopresente el secretario xeral deCultura de la Xunta, Anxo Loren-zo.

El festival ‘Remover Romacon Santiago’ se concibe comouna cita que en la capital italianacongrega a una selección del ta-lento vivo de las tierras por lasque transcurre el Camino Fran-cés.

El festival, organizado por laEmbajada de España en Italia, laReal Academia de España en Ro-ma, el Instituto Cervantes roma-no, EEHAR, SpagnaCultura+Scienza y la Via Franci-gena con la colaboración de laXunta de Galicia. Cuenta con unamplio programa de música, tea-tro, cine, arte y ciencia que tendrálugar en diferentes institucionescomo la Real Academia de Espa-ña en Roma, el Instituto Cervan-tes, la Escuela Española de Histo-ria y Arqueología en Roma y laCasa del Cine.

GMRomán Rodríguez, durante su intervención en la inauguración del festival ‘Remover Roma con Santiago’.

El conselleiro de Cultura,Educación e Ordenación Univer-sitaria, Román Rodríguez, visitóel lectorado de gallego de la Sa-pienza Università de Roma (Ita-lia). El departamento que dirigeacaba de renovar el acuerdo quemantiene desde 1998 con estauniversidad para la docencia, lainvestigación y la promoción dela lengua, de la literatura y de lacultura gallegas.

En estas instalaciones el titulardel departamento educativo de laXunta tuvo la oportunidad de co-nocer al responsable del lectora-do, Attilio Castellucci, y a la lec-tora actual, Ana Ces. Asimismo,estuvo acompañado por el secre-tario xeral de Cultura, Anxo Lo-renzo.

Al amparo del acuerdo vigen-te, la Università de Roma se com-promete a dar continuidad a la en-señanza de la lengua, de laliteratura y de la cultura gallegasen sus planes de estudio y a orga-nizar actividades relacionadascon la investigación, la promo-ción y la difusión de la lengua yde la literatura gallegas en el ám-bito universitario y en su área deinfluencia. Asimismo, se incluyela contratación de dicha lectoracomo complemento práctico a suprograma de formación. El acuer-do incluye también la adquisicióndel material bibliográfico, fono-gráfico, videográfico, informáticoy la infraestructura necesaria parallevar a cabo las acciones de pro-moción señaladas.

Visita al lectorado de gallegoen la Universidad de Roma

El conselleiro inauguró el festival ‘Remover Roma con Santiago’

Román Rodríguez destaca en Roma“el enorme talento cultural de Galicia”

REDACCIÓN, RomaEl conselleiro de Cultura, Educación e Ordena-ción Universitaria, Román Rodríguez, se refirióen la Real Academia de España en Roma al“enorme talento cultural de Galicia”, en el actode inauguración del festival ‘Remover Roma con

Santiago’. Un programa con una relevante parti-cipación gallega que, hasta el 2 de noviembre,ofrecerá diversas actividades de música, teatro,cine, arte y ciencia, para conmemorar el 30º ani-versario de los Itinerarios Culturales del Consejode Europa, establecidos en Santiago en 1987.

GMRomán Rodríguez, en el lectorado.

REDACCIÓN, SantiagoEl secretario xeral de Política

Lingüística, Valentín García,participó el pasado 29 de sep-tiembre, en la sede de la RealAcademia de Bellas Artes deSan Fernando, en la inaugura-ción de la exposición ‘Castelaografista’.

Organizada por la citada aca-demia, la Fundación Mapfre y laFundación Torrente Ballestercon la colaboración de la RealAcademia Galega de Belas Ar-tes, la muestra repasará hasta elpróximo 26 de noviembre laobra plástica del artista rianxeirocentrándose en aquella que llegaal espectador a través de un pro-ceso técnico gráfico: diseños,ilustraciones para libros y publi-caciones periódicas, carteles oestampas, entre otros.

Al acto de inauguración, ade-más de Valentín García, asistie-ron el director de la Real Acade-mia de BellasArtes de SanFernando, Fer-nando de TeránTroyano; el pre-sidente de laF u n d a c i ó nMapfre, Anto-nio HuertasMejías; el dipu-tado de Culturae Lingua de laDiputación dePontevedra, Xosé Leal Fariña; yel director de la Fundación To-rrente Ballester y comisario dela muestra, Miguel Fernández-Cid.

Valentín García les agradecióa los organizadores de exposi-ción “esta iniciativa que contri-buye a extender fuera de Galiciael conocimiento de uno de nues-tros artistas más universales”.

A propósito de la universali-dad, el secretario xeral de Políti-ca Lingüística recordó que “Cas-telao era plenamente conscientede que la vocación universal delarte se realizaría únicamentecuando esta partiera de la fideli-dad a coro, a una lengua, a unacultura, a una tierra”.

“Esta exposición”, concluyó,“es la muestra de que tenía ra-zón, pues estando tan presentesGalicia y el gallego en las obrasque se muestran en ella, tiene lavocación y la capacidad de emo-cionar a cuantos la vengan a vi-sitar, sean de donde sean”.

‘Castelao grafista’ muestra laevolución estilística y teóricadel artista rianxeiro para llegar aconvertirse en referencia en lahistoria de la ilustración gráficade la primera mitad del sigloXX. Lo hace con una selecciónrigurosa de casi doscientas obrasque permiten mostrar su progre-sivo compromiso ético, social ypolítico, pero también sus recur-sos plásticos y cómo culmina ladefinición de su lenguaje en elencuentro entre texto e imagen.

Con motivo de la exposiciónse publica un catálogo en que es-criben, entre otros autores, Mi-guel Ángel Seixas, Antón Pati-ño, Pilar García Negro, MaríaVictoria Carballo-Calero, Ra-món Villares, Valeriano Bozal,Inma López Silva o Miguel Fer-nández-Cid, comisario de lamuestra. Incluye también el tex-to escrito por Gonzalo TorrenteBallester para la revista ‘Grial’

en 1975 sobre‘Un ollo de vi-dro’ y otro deRicardo Carba-llo-Calero titu-lado ‘Castelao ysu lengua’.

Castelao,artista gráfico

Alfonso Da-niel Rodríguez

Castelao (Rianxo, 1886–BuenosAires, 1950) fue escritor, políticoy artista global (caricaturista, di-bujante, ilustrador, pintor, esce-nógrafo y teórico del arte). Aun-que estudió medicina, enseguidase orientó profesionalmente hacialas artes gráficas.

Durante años, compaginó losdibujos con las pinturas, algunasde gran formato, con lo que parti-cipaba en exposiciones colectivasy muestras individuales. A princi-pios de la década de 1920, la pin-tura cedió terreno a las colabora-ciones gráficas, que seconvirtieron en su principal acti-vidad. Los años 30 son época demadurez y de compromiso políti-co, lo que se percibe claramenteen los carteles del momento y enlos dibujos con que prepara las‘Estampas de guerra’. A partir de1939 cabe destacar sus ‘Debuxosde negros’, así como las ilustra-ciones y escenografías para suobra teatral ‘Os vellos non debende enamorarse’.

Podrá visitarse hasta el 26 de noviembre

La muestra ‘Castelao grafista’lleva a Madrid la obra plásticadel universal artista de Rianxo

GMLas autoridades, durante un momento del acto inaugural.

Valentín García diceque la iniciativa

ayuda a “extender” elconocimiento” de unode los artistas gallegos

“más universales”

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 201710 / Galicia

Page 11: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El secretario xeral acudió a la presentación de un libro de Manuel Losa, escritor gallego afincado en Uruguay

Miranda exalta las “aportaciones fundamentalesde la emigración” a la historia de “nuestra cultura”

El alto cargo exaltó la trascen-dencia que en el pasado tuvieronlos artistas gallegos residentes en elextranjero para la proyección de laliteratura y cultura gallegas en todoel mundo: “Buena parte de lasobras más significativas de la litera-tura gallega, lo mismo que en otrasartes, fueron creadas en la diáspo-ra”, recordó Miranda, quien desta-có al mismo tiempo que “las apor-taciones fundamentales de laemigración fueron, son y sin dudaserán piedra angular de nuestra cul-tura”.

Miranda recordó que “mediomillón de gallegos, un quinto de lapoblación total, reside en el exte-rior, a los que habría que sumar losgallegos que viven en otras comu-nidades autónomas españolas, unos350.000, y además cada uno deellos transmite a sus hijos y hijas elamor por la tierra. No es por tantoexagerado decir que tenemos casitanta Galicia fuera como dentro.Una población que quiere dibujarun futuro común: es para nosotrosuna fortaleza, un tesoro, un activoindiscutible”.

El secretario xeral aseguró tam-bién que “Galicia lidera la preocu-pación en toda España, y también lainversión presupuestaria, en laspersonas que residen en el extranje-ro. No hay una sola comunidad au-tónoma que invierta –tanto en cifrasglobales como per capita– y trabajetan intensamente como Galicia paramejorar las condiciones de vida de

sus paisanos residentes fuera. Enestos últimos cuatro años, Galiciadestinó más de 35 millones de eu-ros a sus ciudadanos en el exterior”,recordó el alto cargo.

El siglo del retorno

El máximo responsable autonó-

mico en materia de emigración in-cidió en otro momento de su inter-vención en la importancia de lavuelta a la tierra de los gallegos re-sidentes fuera, y sus descendientes:“Si el siglo XX fue el de la Emigra-ción, el XXI será el del retorno”, di-jo Miranda recordando las estadís-ticas al respecto.

También afirmó que “las y losgallegos podemos presumir de unahistoria de plena integración sinperder las raíces propias: los galle-gos del exterior son ejemplo ante elmundo. Y este amigo escritor cuyapresencia y obra hoy celebramos–dijo Miranda en referencia a Lo-sa– es, sin duda ninguna, el mejorexponente del que digo”.

Miranda concluyó su interven-ción afirmando que “los gallegosdel territorio deberíamos tener máspresente el hecho de que uno de ca-da cinco gallegos reside en el exte-rior. Sin el trabajo de referentes co-mo Manuel Losa, Galicia estaríacoja, por lo menos, en esa quintaparte, seríamos cuatro provincias yolvidaríamos esa otra tan especial,distinta y amante, esa mítica ‘quin-ta provincia’ que conforma nuestradiáspora. Así que finalizo diciéndo-lo bien alto: la Galicia del exteriorsigue formando parte ineludible denuestra historia, de nuestro carác-ter, de nuestra cultura e idiosincra-sia, de nuestro futuro. Y el retratode esa Galicia que Losa hace en suslibros es un privilegio, un regalo, untesoro”.

GMDe izda. a dcha, Víctor Freixanes, María Hurtado de Mendoza, Manuel Losa y Antonio Rodríguez Miranda.

REDACCIÓN, SantiagoEl secretario xeral de Emigración, AntonioRodríguez Miranda, asistió el pasado 28 deseptiembre a la presentación del libro ‘De

Compostela y el Camino de Santiago’ delescritor Manuel Losa, gallego afincado enMontevideo, y que tuvo lugar en la Libre-ría Couceiro de Santiago. El evento contó

también con la presencia del secretario xe-ral de Cultura, Anxo Lorenzo; de la cónsulgeneral del Uruguay en Galicia, MaríaHurtado de Mendoza; del presidente de la

Real Academia Galega, Víctor Freixanes;y de la presidenta de la Comisión de Activi-dades Culturales de la argentina ‘Funda-ción El Libro’, Nelly Espiño.

REDACCIÓN, SantiagoLa Secretaría Xeral de Emi-

gración está trabajando en la ela-boración de un nuevo Plan Estra-téxico para la ‘galeguidade’orientado a favorecer el bienestarde los gallegos en el exterior y alfomento de la lengua y la culturagallega fuera de las fronteras de laComunidad, así como a contri-buir a la proyección exterior deGalicia y promover el retorno y laintegración en la comunidad deeste colectivo.

El nuevo Plan Estratéxico deEmigración 2017-2020 pretendedar respuesta a los retos que se leplantean al colectivo emigranteen el siglo XXI, entre los que secita el papel que debe jugar la ju-ventud gallega residente en el ex-terior, el fuerte crecimiento delretorno, la relevancia de la mujeren la sociedad, la necesidad detransformación de las comunida-des para atender las nuevas de-mandas de su masa societaria olas nuevas formas de proyeccióncultural y económica para poten-

ciar la imagen de Galicia en el ex-terior.

Para sacar adelante este pro-yecto con éxito, el departamentoque dirige Antonio RodríguezMiranda busca la interacción conla sociedad en su conjunto, y, enparticular, con los sectores impli-cados, de manera que sean el “hi-lo conductor” en este materia y,de un modo especial, en lo querespecta a la redacción de estePlan Estratéxico de Emigración2017-2020.

Es por eso que abre el Plan atoda la ciudadanía mediante unproceso de participación ‘online’que permita diseñar prioridadespara la Galicia exterior de los pró-ximos años. Para ello, da a cono-cer el proceso de elaboración delPlan y la documentación del mis-mo a través de su página web(emigración.xunta.gal), de susperfiles en las redes sociales y desus listados de ‘mailing’. Estopermitirá hacer aportaciones pormedio de un formulario habilita-do al efecto y mediante correo

electrónico.Asimismo, se celebrará un fo-

ro de trabajo en el que participa-rán representantes de colectivos,asociaciones y organizacionesque interaccionan habitualmentecon la Administración en el ámbi-to de la emigración y de la pro-yección exterior de Galicia.

El borrador del Plan Estratéxi-co incluye, ade-más de una pre-sentación delsecretario xe-ral, AntonioRodríguez Mi-randa, un apar-tado sobre lametodología aemplear y undiagnóstico delestado de la emigración gallega,empezando por la evolución ydistribución de la población ycontinuando por el territorio, laactividad asociativa, un análisisdel estado de la cultura en el exte-rior, la situación de la lengua ga-llega en el extranjero y un análisis

del peso de Galicia en el entorno.Asimismo, se hablará del nuevomarco de oportunidades para lajuventud en un mundo globaliza-do y de los derechos y deberes delos gallegos residentes en el exte-rior. Por último, contempla unanálisis de la evolución demográ-fica y su efecto en la conserva-ción del patrimonio cultural de

las comunida-des gallegas enel exterior.

Otro de losapartados quese contemplanen el índice tie-ne que ver conel análisis DA-FO de emigra-ción, concreta-

mente en lo que se refiere a laempleabilidad y crecimiento inte-ligente; el bienestar de las perso-nas y las familias y la cohesiónsocial; el crecimiento sostenible,y la sociedad digital, en la que seincluyen los aspectos que tienenque ver con la lengua, la cultura y

el refuerzo del peso de Galicia ensu entorno.

Un último apartado de este ín-dice hace alusión al cuadro de ne-cesidades que se presentan para elcolectivo emigrante. Así, se abor-darán cuestiones que tienen quever con la transparencia en la Ad-ministración, la atención socioa-sistencial y sociocultural, la aten-ción a las comunidades yentidades gallegas en el exterior,el desarrollo y aplicación delmarco normativo de la ley de lagaleguidade, las áreas de la mujery juventud, la colaboración conlos espacios de representación dela Galicia exterior, la proteccióndel patrimonio cultural de las co-munidades del exterior y la aten-ción al retorno.

Los interesados en realizar suaportación de manera rápida ysencilla pueden hacerlo a travésde un formulario incluido en elapartado ‘participa’ del Plan Es-tratéxico de Emigración 2017-2010 al que se accede a través dela web emigracion.xunta.gal.También mediante el correo elec-trónico [email protected]

En este contexto, la SecretaríaXeral agradece de antemano lasaportaciones que se puedan reali-zar al respecto y muestra su “pro-funda admiración” por todasaquellas personas que fortalecena diario “el sentimiento común degaleguidade”.

Está orientado a favorecer el bienestar, el retorno y la proyección de Galicia en el exterior

Emigración abre la elaboración del Plan Estratégicode la Emigración 2017-2020 a los sectores implicados

“En estos últimos cuatroaños, Galicia destinó

más de 35 millones deeuros a sus ciudadanos

en el exterior”

La Secretaría Xeralabre el Plan a toda laciudadanía mediante

un proceso departicipación ‘online’

“La Galicia del exteriorsigue formando parteineludible de nuestrahistoria, de nuestro

carácter”

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017 Galicia / 11

Page 12: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

REDACCIÓN, SantiagoLa Coordinadora Nacional

Galega de Emigrantes Retorna-dos, de la que forma parte la Pla-taforma de Compostela, convocauna manifestación para el viernes13 de octubre en O Carballiño. Lamarcha saldrá a las 12,00 horasdesde la Praza do Emigrante y fi-nalizará delante de la Delegaciónde Hacienda.

La Plataforma de EmigrantesRetornados de Compostela ha he-cho un llamamiento a partidospolíticos, sindicatos, colectivossociales y a la sociedad gallega engeneral a participar en la manifes-tación convocada y que centrará

las reivindicaciones en la exigen-cia de paralización de la ‘leyMontoro’ y la urgente modifica-ción de las leyes tributarias.

Manuel Domínguez, portavozde la Plataforma de Compostela,afirma, en un comunicado, que “laemigración gallega retornada quevenimos sufriendo el espolio denuestras pensiones por parte de laHacienda española, no aceptamosesta injusta y discriminatoria situa-ción” y pide “la solidaridad de todala ciudadanía con este colectivo demás 250.000 mujeres y hombresforzados a emigrar por la dictadurafranquista cuando éramos jóvenesy estafados y maltratados por el

Reino de España al volver a la tie-rra, ya jubilados”.

Desde la Coordinadora Nacio-nal Galega de Emigrantes Retor-nados, advierten de que, ademásde estar vigilantes para que secumplan todos los acuerdos lo an-tes posible y se devuelva todo eldinero cobrado indebidamente,también seguirán demandando yluchando en la calle por la modi-ficación de la ley, “que es la llavepara conseguir justicia de trato ennuestros impuestos”.

La Coordinadora reitera susdemandas, que pasan por modifi-car a la mayor brevedad posible laLey 35/2006, garantizando una

tributación justa e igualitaria a laspensiones percibidas en el extran-jero e idéntica a la del resto de lospensionistas, evitando la discri-minación que supone el hecho detener dos pagadores y evitandoprejuicios de doble imposición.Estableciendo un sistema claro ysencillo y garantizando que no seaplique con carácter retroactivo.

También demanda agilizar ladevolución de oficio de todos loscobros indebidos realizados hastaeste momento a todos los emigran-tes retornados y singularmente atodas aquellas personas que perci-bieron pensiones procedentes deAlemania, que con anterioridad al

año 2013 estaban exentas de tribu-tación en el Estado Español, segúnel artículo 19 del convenio hispa-no-alemán, tal como acreditan nu-merosas sentencias judiciales delTXSG, sin que tengan que pleitearindividualmente para que se les re-pare su derecho.

Lo mismo en relación con laspersonas que acrediten tener unadeclaración de incapacidad equi-parable a la absoluta o gran invali-dez, exentas según lo dispuesto enel artículo 7 de la Ley 35/2006, es-tableciendo para tal acreditaciónun método ágil y eficaz. Que se re-suelvan, de inmediato, las cientosde peticiones presentadas en lasoficinas de la AT en Galicia poremigrantes retornados en las quesolicitan que se proceda a reclamardel Instituto Nacional de la Seguri-dad Social la realización del co-rrespondiente informe pericial so-bre la correspondencia en grado dela incapacidad laboral reconocidaal interesado en el país en el que es-tuvo emigrado.

Centrará las reivindicaciones en la exigencia de paralización de la ‘ley Montoro’

La Coordinadora Galega de Retornados convoca unamanifestación para el 13 de octubre en O Carballiño

Los grupos más numerososson los procedentes de Argenti-na (70 personas), de Uruguay(33 personas) y de Venezuela(24 personas). El resto de laspersonas participantes son dosde Brasil y cinco de Cuba. Cer-ca del 41% de las personas par-ticipantes nacieron en la pro-vincia de A Coruña; el 28%, enla de Pontevedra; el 16%, en lade Lugo; y el 15% restante, enla provincia de Ourense.

Aunque todas las personasparticipantes han cumplido los65 años, condición sine qua nonpara beneficiarse del programa,la edad media supera amplia-mente esta cifra, ya que se apro-xima a los 74 años.

El proceso

La finalidad de esta iniciativade la Xunta es que las personasparticipantes redescubran sus raí-ces, tanto de tipo cultural, social,como sobre todo familiar, po-niéndose en contacto con la reali-dad de su país de origen y propi-ciando actividades que posibilitenel conocimiento de la Galicia ac-tual, el encuentro con sus propiasfamilias y el intercambio de expe-riencias entre ellos.

Las solicitudes fueron eva-luadas siguiendo los criterios depercepción de la pensión asis-tencial por ancianidad del Esta-do español para el año 2017 y laedad de quien realizó la solici-tud, según el baremo descritoen la correspondiente convoca-toria publicada en el Diario Ofi-cial de Galicia (DOG).

Para informar sobre lascuestiones relativas al progra-

ma se llevaron a cabo reunionesprevias en los diferentes paísesde origen en las que participa-ron las personas beneficiarias yen las que intervinieron perso-nal de las delegaciones de laXunta o, en su caso, de las enti-dades colaboradoras; el perso-nal médico acompañante en lorelativo a los temas de cuidadode la salud (en Argentina yUruguay); y personal designa-do por la agencia de viajes ad-judicataria del concurso públi-co convocado para losdesplazamientos, en lo tocantea los asuntos de embarque, co-nexiones, pasajes, etcétera.

La estancia

El programa se desarrolla alo largo de tres meses, con dosfases diferenciadas. La primerade ellas consiste en una estanciade dos semanas, en la Residen-cia de Panxón, en régimen de

pensión completa, llevando acabo actividades recreativas yculturales acomodadas a laspersonas participantes, y conexcursiones, en transporte co-lectivo, a distintos lugares de laComunidad autónoma para unmejor conocimiento de la Gali-cia de hoy en día, entre los quedestaca una visita a Santiago deCompostela con recorrido porla ciudad monumental y recep-ción institucional.

La segunda fase consiste enuna estancia junto a sus fami-lias de Galicia, con las que pue-den permanecer hasta comple-tar un tiempo máximo de 45días. Se trata de un complemen-to a la estancia ‘oficial’ que su-pone para muchas de las perso-nas beneficiarias unaoportunidad única de volver aencontrar sus profundas raícespersonales y redescubrir los en-laces familiares dejados atrás,pero no por eso olvidadas.

GMEl secretario xeral, Antonio Rodríguez Miranda, con los participantes deotras ediciones de ‘Reencontros’ que llegaron al aeropuerto de Vigo.

GMEl bardo de la colectividad, leyendo su poema titulado !De pie!

La mayoría de los beneficiarios proceden de Argentina y Uruguay

Llegan a Galicia 135 participantesde ‘Reencontros na Terra’ 2017

REDACCIÓN, SantiagoLos 135 participantes en el programa ‘Reencon-tros na Terra’ 2017, aterrizaron el pasado viernesen los aeropuertos de Alvedro, Lavacolla y Peina-dor, en vuelos procedentes de Argentina, Brasil,Cuba, Uruguay y Venezuela, tras realizar escala

en Madrid. ‘Reencontros na Terra’, organizadopor la Secretaría Xeral de Emigración, en colabo-ración de la Consellería de Política Social, tienepor finalidad favorecer el acercamiento de emi-grantes gallegos que han cumplido 65 años a sutierra y a sus familias.

REDACCIÓN, La HabanaLos socios del Centro Unión

Orensana celebraron un encuentrocon el Consejo de Residentes Espa-ñoles (CRE) en Cuba, en el Salón dela Xunta del antiguo Palacio delCentro Gallego de La Habana, alque asistieron el secretario del CRE,José Antonio Cerra Artime, y elconsejero Pedro Ventura GonzálezRodríguez. Los acompañaron elpresidente del Centro Unión Oren-sana de La Habana, Roberto Ogan-do; el vicepresidente ejecutivo delObradoiro de Cultura Gallega ‘Ma-nuel Curros Enríquez’, así comoMarina García Moreira, presidentade la sociedad Hijos del Partido deLalín; Benigno Regueiro, presiden-te de Ferrol y su Comarca; y Anto-nio González, de Meira y Pol.

La reunión comenzó con las pa-labras de Ogando, quien enumerólas actividades que tiene programa-das el Centro Unión Orensana paralos próximos meses, entre las queincluyó una exposición sobre la re-vista ‘Carta de España’.

Asimiso, hizo alusión al Rincónde la Lectura ‘Xosé Neiras Vilas’,donde no sólo se pueden leer librosen gallego y castellano, sino tam-bién periódicos y revistas cubanas yespañolas, y que está abierto todoslos días, incluso los domingos, en laSociedad Naturales de Ortigueira,donde el profesor Manuel Álvarezimparte clases de lengua, historia ycultura gallega los sábados.

Ogando se refirió a su viaje aGalicia, que le permitió reunirse conel secretario xeral de Emigración de

la Xunta, Antonio Rodríguez Mi-randa, con el cual trató problemasrelacionados con la entidad que re-presenta y la diáspora gallega enCuba. También se refirió a la ayudade la Xunta a los gallegos mayoresde 70 años que se hará efectiva en elmes de noviembre.

A continuación tomó la palabrael bardo de la comunidad gallega deLa Habana y presidente de la socie-dad El Valle de Oro, Manuel Álva-rez, quien leyó un poema de su au-toría titulado ‘¡De pie!’.

Seguidamente, el consejero delConsejo de Residentes Españoles(CRE) Pedro Ventura estuvo expli-cando el funcionamiento de este or-ganismo y las dificultades que con-frontan los españoles residentespara la tramitación de sus documen-tos, motivado por la cantidad tangrande existente y el reducido nú-mero de funcionarios con que cuen-ta el Consulado. Después le dio lapalabra al secretario del CRE, JoséAntonio Cerra, quien explicó lospasos de la Ley para otorgar la ciu-dadanía a los nietos y bisnietos yque aún no se ha aprobado.

Ogando también se refirió a losproblemas que son aprovechadospor los especuladores que controlanlos turnos en el Consulado y queperjudican la solución de estos trá-mites y en particular la renovaciónde los pasaportes.

Algunos asociados hablaron so-bre el voto rogado que no permiteejercer este derecho a los españolesresidentes y otras demoras en otor-gar la ciudadanía.

Socios del Centro UniónOrensana de La Habana sereunieron con el CRE de Cuba

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 201712 / Galicia

Page 13: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

ELENA FERNÁNDEZ,VigoLa fuerza del Rey Breogán y la

delicadeza de los poetas gallegosse dejó sentir por primera vez so-bre un escenario en Argentina ha-ce tres años. El dúo compuestopor el ‘Bruxo’ Queiman y AndreaPousa (‘Queiman e Pousa’) llevópor entonces su espectáculo al‘Buenos Aires celebra Galicia’ yla actuación abrió desde ese mo-mento una relación especial entreellos y la emigración gallega. Noes de extrañar, habida cuenta quela capital bonaerense acoge a lamayor parte de la colonia gallegaen el exterior y que la mitad de lafunción de estos dos artistas galle-gos está dedicada a la emigración.

El espectáculo, que “narra lahistoria de Galicia a través de loque hacemos y sentimos”, es “unguiño a nuestros emigrantes” por-que “gracias a ellos fue posible es-ta Galicia”. “Ellos trajeron más de300 escuelas a Galicia, un botafu-meiro, un himno, la bandera, laAcademia, monumentos...”, ase-gura Queiman, y es por eso queambos quieren sentirse “siempreagradecidos a esta emigración”,sin cuya aportación, desde finalesdel siglo XVIII y todo el sigloXIX, no “seríamos nadie”, aposti-lla.

Adonde van, buscan atrapar lasensibilidad del lugar y para ellose documentan de historias y le-yendas conocidas. Viendo su es-pectáculo, muchos se sienten ga-llegos, incluso sin tener raíces deeste tierra, aseguran.

“En el exterior, hablamos deGalicia y ya está la lágrima en elojo”, comenta Queiman. Y es quesu intención es llegar a la sensibi-lidad de la gente y a lo más pro-fundo de sus corazones, pero deuna manera “elegante”, aclaraAndrea. Identidad, cultura, gas-tronomía y patrimonio se mezclanentonces con la riqueza cultural depoetas y escritores gallegos comoCunqueiro, Pondal, Rosalía o Nei-ra Vilas. La fuerza de la voz deBruxo (el dios Breogán) y la deli-cadeza del canto de Andrea (lavoz de los poetas) ponen el restopara hacer del espectáculo algomágico y lograr el aplauso del pú-blico, hasta el punto de que su es-tancia en Buenos Aires hubo deprolongarse diez días más.

Sin embargo, no es Argentinael único lugar de fuera de Galiciaen el que este dúo de artistas hacalado hondo. Su espectáculotambién se pudo presenciar enNüremberg (Alemania), en Irlan-da y en otras comunidades autó-nomas españolas.

En México, durante el seísmo

El seísmo que se dejó sentir re-cientemente en México sorpren-dió a ambos en su capital, adondese habían trasladado para actuar,entre otros, en el décimo aniversa-

rio de la fundación de Umegal(Asociación de Empresarios Ga-llegos en México) y en el CentroGallego, concierto financiado porla Xunta.

La experiencia fue dura y vie-ron incluso peligrar sus vidas. Sinembargo, una vez suspendidos losactos, lejos de plantearse regresara España, se preocuparon pormostrarse solidarios con la pobla-ción mexicana en un momento tandelicado. Con la ayuda de un ami-go, pudieron celebrar dos espectá-

culos benéficos en la localidad deUruapan, en el Estado de Michoa-cán (450 kilómetros alejados de lacapital), que, personalizados espe-cialmente para la ocasión, fueronmuy bien acogidos por el público,hasta el punto de que para la se-gunda función se agotó el aforo yhubo gente que se quedó sin poderpresenciar la actuación.

Al final, y gracias a estas ac-tuaciones, se consiguió llenar uncamión con alimentos y medici-nas detinado a la población más

afectada por el seísmo, comentóAndrea, quien asegura que volve-rán al país para cumplir con loscompromisos adquiridos conUmegal y con el Centro Gallego,con cuyo grupo de gaiteiros habí-an realizado ensayos para actuarconjuntamente.

El pasado mes de septiembrefue la primera vez que Queiman yPousa visitaban México por cues-tiones de trabajo y reconocen quela experiencia fue algo traumáti-ca. Pero la hospitalidad con queles trataron los directivos deUmegal, con su presidente, Anto-nio Cortés, a la cabeza, así comolos del Centro Gallego de Méxi-co, capitaneados por FlorencioGulias y su esposa, Berta, lesobliga a mostrarse especialmenteagradecidos.

Amigos y familiares se intere-ban en todo momento por su esta-do de salud, así como cargos de laXunta, que tenían constancia desu estancia en el país. Diversosmedios de comunicación españo-les les demandaron entrevistas pa-ra conocer detalles del seísmo, di-fundir su experiencia e informarsobre lo que se estaba viviendo enel país azteca.

Pendientes ahora de cumplircon las actuaciones previstas enMéxico, entre otros eventos pro-gramados para el exterior, inclu-yen su actuación en el acto de ho-menaje por el 110º aniversario dela interpretación del himno galle-go en La Habana, que, organizadopor la Orden da Vieira, tendrá lu-gar en la capital cubana el próxi-mo 30 de noviembre.

También han sido reclamadospara actuar en Angola con motivode los actos programados paraconmemorar la independencia delpaís, y en Dubai.

‘Bruxo’ Queiman y Andrea Pousa �Actor y cantante, integrantes del dúo ‘Queiman e Pousa’

“Nuestro espectáculo es un guiño a nuestrosemigrantes; Galicia es la que es gracias a ellos”

Mostrar “Galicia en pura esencia” es unaconstante en la representación artística con la queel dúo ‘Queiman e Pousa’ sorprende al respetable.La ‘fuerza’ del Breogán mitológico y la ‘riqueza’de los poetas gallegos se conjugan en escena para

dar origen a lo que definen como un “espectáculode raíz”, pensado para despertar la sensibilidad decualquiera, no importa su origen. Su primera ac-tuación juntos fue en el marco del ‘Buenos Airescelebra Galicia’ y, desde entonces, se abrió entre

ellos y la emigración una “relación especial”. LaGalicia emigrante, esa que lucha por permaneceren la memoria del pueblo gallego, merece paraellos un trato especial, porque “Galicia es la que esgracias a sus poetas y a la emigración”.

GMEl ‘Bruxo’ Queiman y Andrea Pousa llevan tres años actuando juntos.

La composición musicalcon la que Pascual Veiga pusomelodía a los versos de Eduar-do Pondal, suena hoy en unaversión más épica. Lo que seconoce como himno gallego,interpretado por primera vez enLa Habana, en el año 1907, ad-quiere “un toque sinfónico”gracias a la propuesta que el pa-sado año realizó la cantanteAndrea Pousa al músico, com-positor y productor Nani Gar-cía. La idea surgió después deque Pousa interpretara el himnogallego en Balaídos, con moti-vo de un derbi entre el Celta yel Deportivo. Su actuación tuvotal eco, que se atrevió a pedirlea García una versión al estilobanda sonora.

Con la colaboración de laOrquesta Sinfónica de Macedo-nia, el sueño se hizo realidad y elCD forma parte ya de un trabajoque incluye un documental conentrevistas a personajes ilustresde las letras gallegas hablandodel himno. Esto fue posible des-

pués de una visita del ‘Bruxo’Queimam y Andrea Pousa a laXunta. El secretario xeral de Po-lítica Linguística, Valentín Gar-cía, les regaló entonces el librode Neira Vilas ‘Trinta anos dahistoria do himno galego’ y lesgustó tanto la historia del himnoque decidieron difundirla. Con-siguieron entrevistas con Alon-so Montero, Méndez Ferrín yVíctor Freixanes y recabaron in-formación en fundaciones comolas dedicadas a Curros Enríquez,Eduardo Pondal o Rosalía deCastro, entre otras. El formatocon el CD y el documental sepresentó el pasado 31 de mayoen Santiago en presencia, entreotros, del secretario xeral deEmigración, Antonio RodríguezMiranda, y más de 32 alcaldes.

Son más de 5.000 discos dis-tribuidos, la mayor parte fueronadquiridos por empresas priva-das y por la propia Xunta, con elfin de contribuir a la promociónde Galicia a través de este for-mato.

Himno gallegocon toque sinfónico

‘Respirar’, undisco en solitariocon aire “fresco,innovador”

Después de tres años ac-tuando con el ‘Bruxo’, AndreaPousa se atreve con un disco ensolitario, titulado ‘Respirar’,que, según comenta “es algofresco, innovador” y para elque bebe “de diferentes géne-ros”. El disco incluye doce can-ciones en castellano, gallego(dos de ellas de Rosalía de Cas-tro, incluida ‘Negra Sombra’,con un arreglo diferente a losescuchados hasta el momento,y ‘Pasa Río’, un poema íntegrode la poetisa) y portugués, quese podrán escuchar el próximo26 de octubre en el Teatro AFundación, en Vigo, a partir delas 21,00 horas.

Con la colaboración de NaniGarcía, Rodrigo Romaní, LuisLechuga y Sergio Gramari, en-tre otros, el disco se podrá ad-quirir antes de que finalice elmes, según Pousa, un prodigiode voz potente y delicada, aquien parece le ha llegado la ho-ra de sobresalir dentro del pano-rama musical.

Natural de la parroquia de Fi-gueiró (Tomiño), Andrea re-cuerda su infancia tocando labandurria en la rondalla de Fi-gueiró. También ejercía de artis-ta en la fiesta local y, ya por en-tonces, se llenaba la plaza “paraver a la niña cantar”, comenta.Desde los 16 años se dedica pro-fesionalmente a cantar y lo hacecomo los ángeles.

El ‘Bruxo’ comenzó hacien-do queimadas con su abuelo enel ‘alboio’ de su casa, en la pa-rroquia viguesa de Beade, entiempos en los que se cantaba, sebailaba y se hacían queimadasentre vecinos. Ese espectáculo,pero a lo grande, lo plasma hoyen el escenario, acompañado porla voz de Andrea y bajo la in-fluencia del dios Breogán, siem-pre presente en su espectáculo.

También participó en unacompañía de teatro privada,donde le tocó hacer de ManuelFraga recitando el conjuro de lasqueimadas. A partir de ahí se lerelacionó con esta actividad ygracias a ello montó el espectá-culo ‘Bruxo’ Queiman, hastaque conoció a Andrea. Entre losdos fundaron la compañía‘Queiman e Pousa’.

El ‘Bruxo’ está a punto deestrenar un nuevo espectáculo,titulado ‘Mílson’s’, en el quetambién canta. Lo define comoun espectáculo folk, pero con in-novaciones, y con el que preten-de hacer un guiño al guitarristade ‘A Roda’ Bernardo José.

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017 Galicia / 13

Page 14: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

REDACCIÓN, OviedoEl presidente del Principado

de Asturias, Javier Fernández,ha mantenido una reunión, elpasado 26 de septiembre, conlos participantes en el progra-ma ‘Añoranza Asturias’ 2017,a la que ha asistido también elconsejero de Presidencia yParticipación Ciudadana, Gui-

llermo Martínez.Junto al presidente y al con-

sejero, ha asistido al encuentrolos participantes en el progra-ma: Manuel Ángel Valles Tor-mes, Élida Beatriz Mauro, En-rique Fernández Menéndez,Mª de los Ángeles ÁlvarezVeiga, Mª del Amor Aída Fue-yo Corripio, Guillermo Mateo

Álvarez, Carmen GonzálezLópez, Consuelo González Ló-pez, Mª del Carmen RodríguezLlana, Celestino González Re-dondo, José Luis GonzálezAmenedo, Aldo Óscar LlaoCampillo, Ceferino GarcíaGarcía, Mª Nieves García Fer-nández y Mª Albina PérezGonzález.

AMJavier Fernández y Guillermo Martínez, con los participantes en el programa ‘Añoranza’.

AMGuillermo Martínez y Begoña Serrano saludan a los jóvenes participantes en ‘Raíces’.

Al encuentro asistió el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez

Javier Fernández se reunió con losbeneficiarios de ‘Añoranza’ 2017

El Gobiernodestina 26.200euros a un nuevopaquete de ayudasa retornados

REDACCIÓN, OviedoEl Gobierno asturiano ha auto-

rizado la concesión de un nuevopaquete de ayudas a emigrantesretornados por un importe de26.200 euros. Se trata de subven-ciones para 15 personas, nacidasen el Principado o descendientesde asturianos, en situación de ne-cesidad y sin recursos económi-cos que han decidido regresar a laComunidad.

La mayoría de los beneficia-rios proceden de Venezuela. Lagrave crisis económica y socialque atraviesa el país explica enbuena medida el importante au-mento de las ayudas otorgadas apersonas retornadas en los últi-mos años. Así, en 2015 se aproba-ron 26 subvenciones, a las que sededicaron los 25.000 euros pre-vistos inicialmente. En 2016 fuenecesario realizar modificacionespresupuestarias para atender a 47personas, con un gasto total de72.000 euros. Además, en lo queva de año se han concedido 38ayudas al retorno por un importede 65.100 euros.

Asturias registra6.393 paradosmenos que haceun año

REDACCIÓN, OviedoAsturias contabilizó en septiem-

bre 6.393 parados menos que unaño antes y encadena ya 48 mesesde descensos interanuales en las ci-fras de desempleados. Esta bajada,del 7,75% en términos porcentua-les, afecta a todos los grupos deedad, si bien es más significativaentre los hombres menores de 45años. Por sectores, es especialmen-te relevante en la industria y laconstrucción, que alcanzan una dis-minución, respecto al mismo perio-do de 2016, por encima del 13%.

En total, el mes pasado se conta-bilizaron 76.071 demandantes detrabajo, la cifra más baja para unmes de septiembre desde 2010,cuando se registraron 76.002 para-dos.

La directora del Servicio Públi-co de Empleo (Sepepa), Luisa Pé-rez, ha valorado la tendencia quemuestran las cifras en la región,“que suma ya muchos meses con-secutivos de descenso en el paro entérminos interanuales”.

Respecto al mes de agosto, As-turias sumó 3.401 parados, lo quesupone un aumento del 4,68%. Eseascenso se aprecia en ambos sexos,en todos los grupos de edad, espe-cialmente entre los menores de 25años (12,34%), y prácticamente entodos sectores, con la única excep-ción de la construcción. “Hay quedestacar que durante el mes pasadoaumentaron también los deman-dantes de primer empleo”, ha expli-cado Pérez.

El Centro deSevilla entregó susgalardones en lacelebración delDía de Asturias

REDACCIÓN, SevillaEl Centro Asturiano de Sevilla

celebró el pasado 22 de septiem-bre el Día de Asturias en Sevilla ydurante el acto institucional cele-brado entregó sus galardones ynombró a Mireia Núñez, comoXana 2017.

En esta edición, la ‘Madreñade Oro’ de esta institución, galar-dón que reconoce la labor de apo-yo hacia el Centro Asturiano porparte de personas y/o entidadesde Sevilla, recayó en PráxedesSánchez Vicente, presidente delCírculo Mercantil e Industrial deSevilla, en cuyas instalacionessuele llevarse a cabo desde hacevarios año esta entrega.

El galardón de ‘Paisana Adop-tiva’ fue entregado a Ana MaríaÁlvarez Silvan, prestigiosa oncó-loga pediátrica, leonesa de naci-miento y con un gran cariño porAsturias.

El sábado 23, tuvo lugar la tra-dicional espicha que el CentroAsturiano en Sevilla celebraanualmente en el Parque del Ala-millo, donde se reunieron cercade 300 personas que pudieron de-gustar productos de la gastrono-mía asturiana. Se bebió sidra y sebailó con el grupo de Gaitas yBaile del Centro Asturiano deMadrid.

Desde la entidad aseguran quefue un placer poder celebrar susdías con la participación de unagran parte de la masa social queha querido estar presente.

La Consejería deEducación amplíaeste curso lasofertas de chinoy de inglés

REDACCIÓN, OviedoEl consejero de Educación y

Cultura, Genaro Alonso, ha anun-ciado el pasado miércoles que es-te curso aumentará la oferta de in-glés en las Escuelas Oficiales deIdiomas (EOI) con la implanta-ción del nivel avanzado (B2) enmodalidad a distancia, en los cen-tros de Oviedo, Gijón y Avilés.También se ofrecerá el nivel 4 dechino (iniciación 4) en Oviedo yGijón.

La red está compuesta porocho escuelas ubicadas en Can-gas del Narcea, Luarca, Oviedo,Gijón, Avilés, Mieres, Langreo yLlanes, que el curso pasado for-maron a 8.527 alumnos en las en-señanzas de régimen especial yque cuentan con más de un cente-nar de docentes. Para este curso,se prevé que la matrícula se man-tenga estable, con algo más de6.000 estudiantes de inglés, alre-dedor de 1.300 de francés, más deun millar de alemán, unos 180 deitaliano y 150 de chino.

REDACCIÓN, OviedoEl consejero de Presidencia y

Participación Ciudadana, Guiller-mo Martínez, y la directora gene-ral de Emigración y Cooperaciónal Desarrollo, Begoña Serrano,recibieron la semana pasada a losjóvenes participantes en el pro-

grama ‘Raíces’, que para este añocontó con una dotación de 25.000euros.

A través de este programa, quese retomó este año, el Gobiernoasturiano sufraga los gastos deri-vados de la visita al Principado dejóvenes asturianos descendientes

hasta el tercer grado de consan-guinidad y que tengan entre 18 y35 años.

El objetivo de este proyecto esque los participantes puedan co-nocer la tierra de sus antepasadosen los aspectos culturales, econó-micos e institucionales.

Este año, el programa contó con una dotación de 25.000 euros

Martínez y Serrano recibieron a los jóvenesparticipantes en el programa ‘Raíces’

Asturias GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017

14

Page 15: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

Este grupo de beneficiarios delprograma ‘Añoranza’ llegadodesde Argentina está visitandoestos días la tierra de la que pro-ceden y han sido recibidos por Jo-sé Manuel Herrero, quien les hamanifestado el reconocimientoque se les tiene desde el Gobiernoautonómico gracias a su papel co-mo verdaderos embajadores en el

exterior.El origen castellano y leonés,

concretamente el origen salaman-tino, es el denominador comúndel grupo de personas residentesen Argentina que, desde el 26 deseptiembre y hasta el 10 de octu-bre, están visitando diferentes lu-gares emblemáticos de Salaman-ca, así como sus localidades de

origen, para reencontrarse o co-nocer a sus familiares aquí resi-dentes, retomando y fortalecien-do de esta manera su vinculacióncon Castilla y León.

En el transcurso del encuentro,el secretario general y responsa-ble en materia de ciudadanía en elexterior ha dado la bienvenida aestos paisanos en nombre del Go-

bierno autonómico y les ha mani-festado el reconocimiento que seles tiene gracias a su papel comoverdaderos embajadores en el ex-terior, agradeciéndoles el impor-tante papel que desempeñan paraseguir teniendo presente a Casti-lla y León, a pesar de los kilóme-tros de distancia y de las dificulta-des pasadas por muchos de ellos y

sus familiares. Por todo ello, JoséManuel Herrero ha insistido enque los castellanos y leoneses enel exterior cuentan y contaránsiempre con el reconocimiento dela Junta de Castilla y León.

‘Añoranza’ es un programa deretorno temporal, dirigido a cas-tellanos y leoneses residentes enel exterior –o a sus descendien-tes– mayores de 60 años, que ensu día emigraron a otros países yno han tenido la oportunidad deregresar a Castilla y León. Tienecomo finalidad posibilitar a emi-grantes castellanos y leoneses elregreso a su tierra tras años de au-sencia y el reencuentro con suslugares de origen y con su gente.

Este programa se desarrolla encolaboración entre la Junta deCastilla y León y el Ayuntamien-to de Salamanca. En los últimosaños un total de 585 castellanos yleoneses han participado en elprograma ‘Añoranza’, siendoconcretamente 70 los participan-tes de este programa en colabora-ción con el Ayuntamiento de Sa-lamanca.

Castellanos y leonesesen Argentina

Actualmente, los castellanos yleoneses residentes en el extranje-ro ascienden a 170.494, de losque 33.427 (el 19,6%) procedende Salamanca, provincia que ocu-pa el segundo lugar por númerode inscritos, precedida únicamen-te por los emigrantes de la provin-cia de León con 51.290 (30%).

En concreto, en Argentina re-siden 53.787 castellanos y leone-ses, de los cuales 10.987 son deSalamanca.

En Argentina existen 16 socie-dades castellanas y leonesas,agrupadas en la Federación deSociedades Castellanas y Leone-sas de Argentina, entre las que seencuentra el Centro SalamancaMutual en Buenos Aires.

CYLMJosé Manuel Herrero, junto a los beneficiarios del programa ‘Anoranza’ que organizan el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta.

REDACCIÓN, SalamancaEl secretario general de la Consejería de laPresidencia, José Manuel Herrero, ha re-cibido el pasado 29 de septiembre en la se-

de de la Delegación Territorial de la Juntade Castilla y León en Salamanca a los par-ticipantes del Programa ‘Añoranza’ 2017,organizado por el Ayuntamiento de Sala-

manca y apoyado por la Junta. En los últi-mos años un total de 585 castellanos y leo-neses han participado en el programa‘Añoranza’.

REDACCIÓN, ValladolidEl vicepresidente y consejero

de la Presidencia, José Antoniode Santiago-Juárez, y el directordel Centro Asociado de laUNED en Zamora, Juan AndrésBlanco, han formalizado, el pa-sado 27 de septiembre, un con-venio de colaboración cuyo ob-jeto es la realización conjunta deactuaciones en materia de emi-gración. La colaboración institu-cional se centrará en la convoca-toria de premios en materia deemigración, la construcción delatlas de la memoria de la emigra-ción castellana y leonesa y laconvocatoria de una beca.

El Centro Asociado de laUNED en Zamora cuenta con elCentro de Estudios de la Emigra-ción Castellana y Leonesa quedesde la década de los noventaha abordado la gestión y la coor-dinación de diversas actividadesen torno al estudio de los proce-sos migratorios, convirtiéndose

en centro de referencia para in-vestigadores y para los propiosemigrantes castellanos y leone-ses y sus asociaciones.

Dentro del marco de colabo-ración previsto en este convenio,se contemplan diversas líneas deactuación, tales como la convo-catoria de premios en materia deemigración, la construcción delatlas de la memoria de la emigra-ción castellana y leonesa y laconvocatoria de becas. Estas ini-ciativas pretenden contribuir atener un mejor conocimiento delo que ha sido y de lo que es ac-tualmente la emigración castella-na y leonesa. De este modo, elconjunto de la sociedad podráconocer con mayor profundidadesta realidad, facilitando así lainterrelación entre los ciudada-nos castellanos y leoneses en elexterior y el resto de la ciudada-nía de la Comunidad.

La Junta de Castilla y Leóntiene entre sus objetivos hacercada vez más presentes a todosaquellos castellanos y leonesesque, por unas u otras circunstan-cias, residen en el exterior. Paraello, se considera fundamentalreforzar los lazos de identidad yvinculación con la Comunidad,facilitando la participación deeste colectivo en la vida social ycultural de Castilla y León.

José Antonio de Santiago-Juárez y Juan Andrés Blanco han firmado el acuerdo

La Junta y la UNED colaborarán en el estudioy el análisis de la emigración de la Comunidad

CYLMJosé Antonio de Santiago-Juárez –a la dcha.– y Juan Andrés Blanco, durante la firma del convenio.

José Manuel Herrero recibió a un grupo de participantes en este programa llegado desde Argentina

Casi 600 emigrantes han visitado su tierraen los últimos años gracias a ‘Añoranza’

Castilla y León GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017

15

Page 16: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El Centro deCastilla y Leónde Mar del Plataorganizó el bailede primavera

REDACCIÓN, Mar del PlataEl Centro de Castilla y León

de Mar del Plata realizó un actoen el que se combinaron unamagnífica paella y el baile deprimavera. Al encuentro asistie-ron gran cantidad de socios yamigos de la Institución, que seacercaron para compartir la cul-tura, folklore y tradiciones, ade-más de un grato momento y unestupendo almuerzo.

Como en otras ocasiones eléxito superó las expectativas, nosolo de concurrencia sino tam-bién en la organización. Hubo unnutrido y ameno espectáculo ar-tístico en el que participaron elcuerpo de baile ‘Virgen del Ca-mino’, bajo la dirección de laprofesora Liber Otazúa; el tenorRaúl Fernández, con su maravi-llosa voz; y la cantante MarisaHolman, quien recorrió distintosestilos musicales desde tangohasta melódico.

El servicio de mesa estuvo acargo de la Subcomisión de Jó-venes descendientes de castella-nos y leoneses, quienes con es-mero atendieron a todos loscomensales.

Castilla y Leónmuestra en Romala Ruta Jacobea,en el proyecto‘Remover Romacon Santiago’

REDACCIÓN, RomaEl pasado lunes, 2 de octubre, se

presentó en la Real Academia deEspaña en Roma el proyecto ‘Re-mover Roma con Santiago’, cuyoobjetivo es revalorizar un itinerariocultural único como es el Caminode Santiago Francés, con ocasióndel 30º aniversario de la declaraciónde los Itinerarios Culturales delConsejo de Europa, que otorgó el tí-tulo de ‘Primer Itinerario CulturalEuropeo’ al Camino de SantiagoFrancés en 1987. El proyecto, orga-nizado por la Embajada de España yla Real Academia de España en Ro-ma, cuenta con un amplio programade música, teatro, cine, arte y cien-cia, que tiene lugar en diferentesinstituciones españolas en Italia.

En la presentación se inauguró laexposición ‘Muchos caminos. Imá-genes contemporáneas del Caminode Santiago’, una coproducción dela Embajada de España en Italia yAcademia de España con la Juntade Castilla y León. Además, el di-rector general de Turismo, JavierRamírez, realizó una presentacióndel destino ‘Castilla y León’ a losasistentes para difundir la importan-cia de esta muestra expositiva delCamino de Santiago como tarjeta depresentación de todo el potencialhistórico, cultural y turístico queofrece Castilla y León. El acto fina-lizó con una degustación gastronó-mica de cocina de diseño de la Co-munidad.

Pertenecen a las comunidades de Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe o Rosario

Herrero recibió al grupo que participóen el programa ‘Siente Castilla y León’

‘Siente Castilla y León’ esuna iniciativa de la Federaciónde Sociedades Castellanas yLeonesas en la República Ar-gentina que tiene como finali-dad el conocimiento de la Co-munidad por parte deresidentes en aquel país, princi-palmente castellanos y leone-ses de origen, asociados a losCentros y Casas de Castilla yLeón, aunque el programa estátambién abierto a personas ar-gentinas de otras procedenciasque participan en sus activida-des, se sienten vinculadas aCastilla y León o tienen interéspor conocer de cerca su reali-dad.

En su intervención, Herreroles ha dado la bienvenida y lesha transmitido el saludo delpresidente, Juan Vicente Herre-ra, y del vicepresidente y con-sejero de la Presidencia, JoséAntonio de Santiago-Juárez,agradeciendo a los castellanosy leoneses en Argentina y a suscomunidades las actuacionesque desarrollan –de las que esteprograma es ejemplo– que ha-cen que Castilla y León sea me-jor y más conocida fuera de susfronteras. Este es uno de losmotivos que evidencian la rele-vancia de la continua colabora-ción entre la Junta de Castilla yLeón y las comunidades caste-llanas y leonesas en el exterior.

En este sentido, el secretario

general ha destacado la impor-tancia de la actuación conjuntade las sociedades castellanas yleonesas en Argentina y ha ani-mado a los presentes a seguiren ese camino. Así mismo, hadestacado la necesidad de se-guir trabajando para lograr quelas comunidades castellanas yleonesas en Argentina sean ver-

daderos agentes de la Comuni-dad en aquel país.

Comunidades castellanasy leonesas en Argentina

Actualmente, el número decastellanos y leoneses residen-tes en el extranjero asciende a170.494, de los cuales más de

53.000 están en Argentina.En este país de América del

Sur, en la actualidad, existenocho centros castellanos y leo-neses en Buenos Aires y nuevecentros en otros lugares del pa-ís, todos ellos integrados en laFederación de Sociedades Cas-tellanas y Leonesas de la Repú-blica Argentina.

REDACCIÓN, ValladolidEl secretario general de la Consejería de laPresidencia, José Manuel Herrero, ha reci-bido, el pasado 26 de septiembre, al grupode personas residentes en Argentina que

forman parte del programa ‘Siente Casti-lla y León 2017’, quienes, desde el 23 deseptiembre y hasta el 7 de octubre, se en-contraban en Castilla y León visitando lu-gares emblemáticos de sus nueve provin-

cias y teniendo oportunidad de entrar encontacto con las instituciones. Los visitan-tes del programa pertenecen a las comuni-dades castellanas y leonesas de Buenos Ai-res, Bahía Blanca, Santa Fe o Rosario.

El presidente de la Diputa-ción de León, Juan MartínezMajo, ha recibido en el salón deplenos la visita de los emigran-tes que participan en el viaje delprograma ‘Siente Castilla y Le-ón’. Se trata de 26 personas,procedentes de Argentina, querecorren la Comunidad y esosdías visitaban la provincia, y en-tre los que se encontraban 3 des-cendientes de leoneses.

Durante esta recepción, Majoha destacado el gran cariño quelos emigrantes y sus descen-dientes tienen por su tierra. “Envosotros, la colonia leonesa ycastellana en el extranjero, veoreflejados valores como la soli-daridad, la hermandad, el espíri-tu de sacrificio o el de supera-ción que siempre caracterizarona quienes un día tuvieron queabandonar la tierra que les vionacer”, explicó.

Además, quiso trasladar a es-tas personas “el cariño del con-junto de una provincia que en suhistoria ha convivido con la nosiempre agradable experiencia

de la emigración, formada hoypor casi 40.000 leoneses resi-dentes en el extranjero y repre-sentada hoy aquí por todos vo-sotros”.

El presidente aprovechó este

acto para reiterar el compromisode la institución provincial decolaboración permanente con laFederación de Casas Regionalesde Castilla y León de Argentina,y también quiso invitar a todos

los asistentes a conocer la “grandiversidad y riqueza con la quecuenta nuestra provincia”.

Medallas de Oro

Además, Majo también quisorecordar que la Diputación haaprobado concederle la Medallade Oro de la Provincia al CentroRegión Leonesa de Ayuda Mu-tua de Buenos Aires y a la Colo-nia Leonesa de Cuba, que cum-plen este año su centenario. LaDiputación considera funda-mental el esfuerzo que realizanlos distintos Centros con el ob-jetivo de representar a la provin-cia, por mantener vivas las tra-diciones y la cultura leonesa ypor promocionarla en sus luga-res de residencia.

Con la concesión de las Me-dallas de Oro, desde la institu-ción provincial se quiere reco-nocer el gran trabajo que llevana cabo estas sociedades, paramantener los lazos culturales ysociales con la provincia de Le-ón.

La Diputación de León reitera su compromiso con losemigrantes ante los participantes en ‘Siente Castilla y León’

CYLMJosé Manuel Herrero se reunió con los participantes en el programa ‘Siente Castilla y León’.

CYLMJuan Martínez Majo posa en la entrada de la sede de la Diputación deLeón con los participantes en el programa ‘Siente Castilla y León’.

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 201716 / Castilla y León

Page 17: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El objetivo de la reunión en Madrid fue comunicar el relanzamiento de la Confederación

Los representantes de la ConfederaciónEuropea se reunieron con De la Campa

Entre esos tratados se encon-traban los problemas de las aso-ciaciones, la tercera edad de laemigración española en el exte-rior, los problemas de justifica-ción con las ayudas que ofrece laDirección General de Emigra-ción y la nueva emigración.

Los diferentes miembros dela Confederación describieron laevolución de la Confederación ysus actividades a lo largo de mu-chos años sin apenas recursos.Comentaron la labor importanteque han realizado y siguen reali-zando en las ALCE. Según laConfederación, también comen-taron la importancia de la Con-federación Europea como enlaceentre las diferentes federacionesy asociaciones de los países querepresentan y la administracióncentral, según ellos un puentenecesario entre ambas.

En relación a las asociacio-nes, un tema que preocupaba es-pecialmente fue la desapariciónde un buen número de asociacio-nes en todos los países. Poco apoco, por diferentes razones, lasasociaciones tradicionales hanido desapareciendo hasta quedaren solo unas pocas. Esto ha veni-do ocurriendo en los últimosdiez años. Unido a esto los re-presentantes de la Confedera-ción plantearon las dificultadespara justificar las ayudas a la ad-ministración. Muchas de ellas nooptan a las ayudas por que les re-sulta complicado su justifica-ción.

Otro de los temas planteadosfue el nacimiento de nuevas aso-ciaciones de jóvenes recién lle-

gados. Según la Confederación,“a estas asociaciones les hayque extrapolar nuestra experien-cia en el área migratorio puesles resultará de gran ayuda a lahora de realizar intervencionescon sus iguales en el lugar dedestino”. Por otro lado, dicen“sería interesante la realizaciónde actividades intergeneracio-nales con ellos. Compartir expe-riencias entre ambas generacio-nes puede ayudar a ambos en losretos que plantea la emigra-ción”.

Finalmente, otro de los temas

que plantearon a la DirecciónGeneral de Migraciones fue lanecesidad de buscar modelos deprogramas para ayudar a los ma-yores. Estos, con la llegada de lajubilación, se están quedandosolos en casa y no tienen centrosdonde puedan ayudarles en susnuevas necesidades como mayo-res españoles. En sus países dedestino tienen centros cívicos-sociales pero muchos de ellos nose han integrado del todo y pre-fieren no acudir a ellos y se que-dan en sus casas solos y deprimi-dos. La idea, compartida por

todos, sería la creación de cen-tros de reunión españoles dondepuedan realizar diferentes activi-dades que puedan cubrir sus ne-cesidades actuales.

Según la Confederación, laDirección General de Migracio-nes se mostró interesada en to-dos los temas que plantearon losrepresentantes de la Confedera-ción y les invitaron a que lesmantuvieran informados de to-dos los pasos que realiza la Con-federación y de los problemasplanteados en la emigración encada uno de los países.

GMYolanda Gómez, con los representantes de la Confederación Europea.

REDACCIÓN, MadridLos representantes de la ConfederaciónEuropea por Francia, José María Olivery Manuel Vilas; por Suiza, Miguel ÁngelGarcía; y por Bélgica, José Antonio

Arranz, se reunieron con el director gene-ral de Migraciones, Ildefonso de La Cam-pa, y la subdirectora, Yolanda Gómez, elpasado 27 de septiembre. El objetivo deesta reunión fue comunicar a la Dirección

General de Migraciones el relanzamientode la Confederación Europea y la visiónque tienen sus representantes de diferen-tes temas de la emigración en sus respec-tivos países.

El Gobierno remitea las Cortes elacuerdo con Japónsobre el programade vacaciones yactividad laboral

REDACCIÓN, MadridEl Consejo de Ministros del

pasado 29 de septiembre ha apro-bado un acuerdo por el que se dis-pone la remisión a las Cortes Ge-nerales del acuerdo entre elGobierno de España y el de Japónrelativo al programa de vacacio-nes y actividades laborales espo-rádicas. Además, se autoriza lamanifestación del consentimientode España para obligarse por elmismo.

Este acuerdo responde al obje-tivo de promover las relacionesde amistad y cooperación entreEspaña y Japón, y proporciona alos jóvenes la ocasión de adquiriruna experiencia profesional ypersonal a través de la obtenciónde conocimientos sobre cultura ysociedad del otro país y de com-pletar su formación

El acuerdo establece los requi-sitos que tienen que reunir los jó-venes para la obtención de un vi-sado para el programa devacaciones y actividades labora-les esporádicas. La edad estable-cida para poder participar en di-cho programa está comprendidaentre los 18 y los 30 años.

Un visado por 12 meses

A los jóvenes que participenen el programa de vacaciones yactividades laborales esporádicasse les extenderá un visado por unperíodo máximo de 12 meses, queles permitirá residir y desempeñarun trabajo en el otro país en lamedida de lo necesario para com-plementar los fondos de viaje.

El número de visados de estetipo que podrá expedirse será fija-do anualmente por cada país y senotificará por vía diplomática.

El Gobierno español ya desa-rrolla, con éxito, una iniciativa si-milar con Australia desde hacevarios años.

REDACCIÓN / M. RUIZ,

Madrid / Buenos AiresLa Central Sindical Indepen-

diente y de Funcionarios (CSIF)ha convocado una huelga generaldel Servicio Exterior español parael próximo 16 de octubre, que in-cluye la paralización de todas lasoficinas, en todos los países conpresencia de la AdministraciónGeneral del Estado, incluidos elInstituto Cervantes, la AgenciaEspañola de Cooperación Inter-nacional para el Desarrollo y elInstituto Español de ComercioExterior.

Según un comunicado de laCSIF, la huelga tiene como objeti-vo principal reivindicar unos suel-dos justos, la recuperación salarialy el respeto hacia los trabajadoresdel Servicio Exterior, puesto queel Gobierno “no supo estar a la al-tura de las circunstancias” en lareunión de la Comisión Técnicade Personal Laboral en el Exteriordel pasado 20 de junio.

“En vez de trasladar una vo-luntad de resolución, ha optadopor la confrontación y la falta derespeto hacia el Personal Laboraldel Servicio Exterior”, añade la

nota. Por ello, la CSIF ha recla-mado que se solucione el “caos”salarial y la política de los sueldosmínimos.

Los trabajadores, que llevanmeses convocando huelgas par-ciales y concentraciones en dis-tintos países, han tildado de“abrumadoras” las “ilegalidades”del Servicio Exterior y han culpa-do de ello al actual modelo “cadu-co, poco eficiente y mal gestiona-do”. “Reclamamos un cambiocon el cumplimiento de la legali-dad, el respeto a las normas de lospaíses y del Derecho Internacio-

nal Europeo”, ha concluido el co-municado.

Nueva huelga en Argentina

En la última semana de sep-tiembre, los empleados públicosdel servicio exterior de España enArgentina iniciaron una nuevahuelga, por tiempo indeterminado,para reclamar una recomposiciónsalarial del 25%. Tras el fracaso dela reunión de la Comisión del Per-sonal Laboral en el Exterior, reali-zada el pasado 20 de junio, los tra-bajadores denuncian que no han

vuelto a ser convocados para reto-mar el diálogo.

En cambio, señalaron en un co-municado, se sienten ‘discrimina-dos’ por la Administración que, se-gún informaron, ha ofrecido a másde 2,5 millones de empleados pú-blicos en España un aumento sala-rial para los próximos 3 años quepodría alcanzar el 8%. Incrementoque se incorpora, precisaron, a losaumentos ya otorgados del un 1%en 2016 y otro 1% en 2017. Sinembargo, explicaron que la pérdidade su poder adquisitivo desde lacongelación salarial en 2009 ha si-do cifrada en un 14%; mientras quela pérdida de poder adquisitivo delsalario de los trabajadores en Ar-gentina superaría el 40%.

El personal del servicio exteriorespañol en Argentina ofrece aten-ción a los más de 400.000 españo-les censados en el país, cerca del25% de la población española quevive en el extranjero.

Los empleados públicos del Servicio Exterior en Argentina iniciaron una nueva huelga

La CSIF convoca una huelga general del ServicioExterior español para el próximo 16 de octubre

Crónicas emigración GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017

17de la

[email protected]

Page 18: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

Analizó la situación del colectivo con el CRE de Buenos Aires, la Federación y los jóvenes

De la Campa mantuvo en Argentinadiferentes reuniones con la colectividad

El responsable de la cartera es-pañola de Migraciones se reunióel domingo por la mañana con in-tegrantes del Consejo de Residen-tes Españoles (CRE) de BuenosAires, que encabeza, María Tere-sa Michelón Martínez. Durante elencuentro, que tuvo lugar en la se-de de la Asociación Patriótica yCultural Española, escuchó susnecesidades, reivindicaciones ypropuestas y se interiorizó sobrela situación del colectivo en Ar-gentina, explicó De la Campa altérmino de la reunión.

En torno de la mesa, que tam-bién encabezó el consejero deEmpleo y Seguridad Social, JoséMira Lema, los miembros delConsejo le plantearon dos viejosreclamos: la derogación del artí-culo 75 de la Ley Orgánica delRégimen Electoral General (LO-REG), que establece el ruego en elvoto en el exterior, y la ampliaciónde la ley de memoria histórica.

Al respecto, el político explicóque la Administración del Estadosolo puede aplicar leyes vigentesy que, por lo tanto, son dos temasque deben resolver los gruposparlamentarios que ya tienen ensu poder los proyectos para deba-tir.

Por otra parte, De la Campaexplicó que se ha solicitado antelos diputados del Congreso quesean los propios representantes dela Comisión Permanente del Con-sejo General de la Ciudadanía Es-pañola en el Exterior (CGCEE),quienes puedan plantear su pedi-do y fundamentarlo.

“Si bien la ley no prevé la par-ticipación directa de los conseje-

ros ante el Parlamento, les esta-mos pidiendo voluntad para reci-birlos porque creemos que va aaportar mucha riqueza a los plan-teamientos que después se puedantrabajar en ese ámbito”, aseguró.

“Sabemos que no será fácil–matizó–, pero también creemosque hay cuestiones que son dejusticia, como la equiparación pa-ra que las mujeres también pue-dan pasar la nacionalidad a susdescendientes”.

Reunión con la Federación

Seguidamente, De la Campa yMira Lema se reunieron conmiembros de la Federación de So-ciedades Españolas de Argentina,encabezados por su presidente,José María Vila Alén, con quie-nes conversaron sobre la necesi-

dad de hacer una recambio gene-racional en las entidades del co-lectivo.

“Llevamos muchos años de-tectando el desacople de las se-gundas y terceras generacionescon la actividad societaria tradi-cional de las entidades españolas,tanto en Argentina como en lamayor parte de los países dondehay colectividad española”, seña-ló, y avanzó: “Creemos que tieneque haber una doble voluntad, poruna parte de los centros, de abrirlos ámbitos participación y deci-sión a la juventud, y de la juven-tud también, que tiene que darsecuenta de que tiene que tener unavoluntad de trabajo y respeto porun trabajo previo que se ha reali-zado durante muchísimos años yque ha sido muy efectivo”.

En definitiva, agregó, “hay

que acompasar los tiempos y se-guir manteniendo este espíritu deespañolidad en el exterior”.

Al término de los dos encuen-tros, el director general de Migra-ciones, junto al consejero de Em-pelo y Seguridad Social, recorrióla sede de la Asociación Patrióticay Cultural Española en BuenosAires, acompañado por el presi-dente de la casa, Horacio Selas, yun grupo de miembros de su co-misión directiva.

Finalizando su agenda en laArgentina, el responsable de Mi-graciones mantuvo un encuentrocon un grupo de jóvenes españo-les de la colectividad, con quienesconversó sobre las expectativas ynecesidades de las nuevas genera-ciones, que no terminan de inser-tarse en el tejido social de las enti-dades españolas.

M.R.De la Campa y Mira Lema, tras la reunión con los consejeros del CRE de Buenos Aires.

MARIANA RUIZ, Buenos AiresEl director general de Migraciones, Ilde-fonso de la Campa Montenegro, participóel pasado sábado en el ‘Buenos Aires cele-bra Galicia’, en el marco de una gira de

tres días a la Argentina y Uruguay; la pri-mera desde su designación al frente de laDirección General de Migraciones. De laCampa llegó a la capital argentina el sá-bado –tras su paso por Montevideo, don-

de participó en los festejos por el centena-rio de Casa de Galicia– para manteneruna serie de contactos “necesarios e im-prescindibles” con el colectivo residenteen la ciudad.

Comienza enLisboa ‘MostraEspanha 2017’,con actividadesartísticas endistintas ciudades

REDACCIÓN, LisboaEl 28 de septiembre comenzó

en Lisboa la ‘Mostra Espanha2017’, una cita ineludible con lacultura española y portuguesa ide-ada para fortalecer los puentes queunen a ambos países. El ministrode Cultura portugués, Antonio Fi-lipe de Castro, y el secretario deEstado de Cultura español y presi-dente de Acción Cultural Españo-la, Fernando Benzo, fueron los en-cargados de inaugurar la MostraEspanha en el Museo de Arte An-tiga en Lisboa.

En esta quinta edición, la Mos-tra Espanha ofrece al público por-tugués un panorama completo delas manifestaciones artísticas yculturales españolas. En total sehan programado una treintena deeventos que abarcan exposicionesde pintura y fotografía, encuentroscon artistas, intelectuales y profe-sionales de ambos países, repre-sentaciones teatrales y conciertosde música.

La Mostra transcurrirá entre losmeses de septiembre de 2017 y fe-brero de 2018 y tendrá como sedesLisboa, Oporto, Setúbal, Évora,Braga, Almada, Coimbra, Palmelay Obidos.

La inauguración contó con lapresencia de los directores de losMuseos Nacional del Prado y deArte Antiga de Lisboa, Miguel Fa-lomir y Antonio Filipe Pimentel,respectivamente, y la directora deAcción Cultural Española, ElviraMarco.

Ciclo Obras Convidadas

Una de las líneas maestras delprograma es el Ciclo Obras Convi-dadas, a través del cual el MuseoNacional de Arte Antiga de Lisboada a conocer la obra de grandesmaestros de la pintura occidentalprocedentes de destacados museosy colecciones del mundo. En estaocasión, se exhibe la obra proce-dente del Museo del Prado ‘Sibila’de Velázquez, pintor cuya ascen-dencia paterna era precisamenteportuguesa.

Otro de los pilares fundamenta-les de la Mostra fue una nueva edi-ción de Cine Fiesta, entre el 29 deseptiembre y el 2 de octubre. Setrató de una iniciativa conjunta delInstituto de la Cinematografía ylas Artes Audiovisuales (ICAA),la Dirección General de IndustriasCulturales y del Libro de la Secre-taría de Estado de Cultura, en cola-boración con Luso Mundo, queconstituye un verdadero escapara-te del cine español más actual.

Para esta edición, se han selec-cionado siete películas, entre lasque figuraban comedias, intrigas,thrillers y una película infantil pa-ra dar al público una amplia ofertade géneros.

Mostra Espanha es un progra-ma de actividades culturales que,con periodicidad bienal, se desa-rrolla en distintas localidades dePortugal y que tiene como finali-dad principal mostrar el dinamis-mo y la creatividad de las indus-trias culturales españolas en elmomento actual.

REDACCIÓN, MadridEl Gobierno español realizó el

pasado 29 de septiembre, desdePerú, el mayor traslado de presosque se haya hecho hasta la fechapor parte de España. Este trasladose efectuó en el marco del Conve-nio de Traslado de Personas Con-denadas existente entre Perú y Es-paña. Un avión trasladó desdeLima a Madrid a un grupo de 67ciudadanos españoles presos enPerú o que recientemente han ob-tenido la libertad. El vuelo es con-tinuidad del que se realizó el pasa-do mes de marzo en el que otros 31españoles en Perú fueron traslada-dos a España.

En esta ocasión, se trataba de32 detenidos en la actualidad que

continuarán cumpliendo su conde-na en centros penitenciarios espa-ñoles y otros 35 ciudadanos que yaestán en situación de libertad y seencuentran en una situación preca-ria.

Esta nueva operación ha sidoposible gracias a la intensa laborrealizada por la Embajada de Es-paña en Lima siguiendo las direc-trices del Ministerio de AsuntosExteriores y de Cooperación, queconsidera como una de sus tareasprioritarias en el ámbito consularla asistencia a las personas priva-das de libertad en el extranjero y,por ende, la facilitación de su re-torno a España. También ha sidodeterminante la estrecha colabora-ción con el Ministerio de Justicia

peruano, fruto de las excelentes re-laciones existentes entre Perú yEspaña.

El cónsul general de España enLima acompañó a las personas re-patriadas en este vuelo en el quetambién participaron los departa-mentos de Justicia e Interior quehan colaborado estrechamentecon el Ministerio de Asuntos Ex-teriores y de Cooperación para eléxito de esta operación. Desde elMinisterio, estuvo presente a lallegada del avión la directora ge-neral de Españoles en el Exteriory de Asuntos Consulares y Mi-gratorios.

Estos traslados, junto con laaplicación de beneficios peniten-ciarios, han logrado reducir signi-

ficativamente el número de presosen Perú que pasa a ser ahora de142, aunque sigue siendo uno delos países con mayor número depresos españoles en el mundo.

El número de detenidos espa-ñoles en todo el mundo es de1.188, de los que 1.052 son hom-bres y 136 mujeres. El 66 por cien-to son detenidos por delitos de dro-ga. Todos ellos reciben asistenciaconsular permanente y continuadaen los centros penitenciarios don-de cumplen condena y sus casosreciben el seguimiento oportunopor parte del Ministerio de Asun-tos Exteriores y de Cooperaciónque, al igual que las Oficinas Con-sulares, realiza labores de contactoy apoyo a sus familiares.

El Gobierno español culmina la mayor repatriación de presos españoles

Un avión trasladó desde Lima a Madrida un grupo de 67 españoles presos en Perú

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 201718 / Crónicas de la emigración

Page 19: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

ELENA FERNÁNDEZ, VigoPregunta. La imagen de Esta-

dos Unidos en el Pleno del Consejoha cambiado con la incorporacióncomo consejera de una cara nueva,joven. ¿Qué le ha animado a dispu-tarle la plaza a Ángel Capellán?

Respuesta. Ángel lo hizo muybien. Se dedicó mucho a esto y lovive mucho, por eso le ha sabidomuy mal no ser reelegido.

Yo vi un anuncio en el Consula-do, pero no sabía si tenía sentido al-guno presentarse. Fue él quien mehabló de esto y me dijo en qué con-sistía. Al final, presentamos la can-didatura alternativa y tuvimos lasuerte de ganar, pero solo le saca-mos cuatro votos a la candidatura li-derada por Ángel. No es una mayo-ría muy aplastante, pero mi equipose presentó a esto y queríamos ga-nar.

P. ¿Y cómo está resultando laexperiencia hasta el momento?

R. Nosotros nos presentamos alCRE con la idea de dinamizar laparte social y cultural y nos encon-tramos con que el Consejo es un ór-gano político que casi requiere pro-fesionalidad para entender lostemas. Todavía estoy situándome,pero hay que responder a la repre-sentatividad y hacerlo bien.

P. ¿Cuáles son las demandasmás acuciantes del colectivo emi-grante en Estados Unidos?

R. En el Consulado se nos hablade tres tipos de emigrantes en la zo-na de Nueva York: los no nacidosen España, hijos de españoles; losemigrados en los últimos 15 años, yla emigración más clásica, de hace30 ó 40 años. Somos un colectivoun poco diverso. Yo creo que repre-sento más a los que han emigradoen los últimos 15 años. Somos genteentre los 30 y los50 años, la ma-yoría, con fami-lia; gente prepa-rada, y lo quenos preocupason las diferen-cias fiscales a lasque estamos so-metidos los noresidentes en laUE. En el temade herencias es-tamos sujetos a un tipo impositivomuy superior al de cualquier comu-nidad autónoma en España y, ade-más, con un agravio muy fuerte conrespecto a los residentes en la co-munidad de origen. No paga lo mis-mo un hermano que resida en Espa-ña que nosotros, y hablamos de casiun 30% más.

Esto ya les pasaba a los comuni-tarios hace años, pero una sentenciadel Tribunal Europeo reconoció quees discriminatorio.

Esta desigualdad también seproduce si tienes una vivienda enEspaña. Si te vas y la pones en al-quiler, el impuesto que tienes quepagar es muy superior al que paga-rías si estuvieras en España. Mucha

gente no sabe que tiene que pagarese impuesto, pero, en caso de noabonarlo en forma, habría que pagarrecargo.

Lo que queremos es luchar parasolucionar este problema (que tam-bién les preocupa a las consejeras deAustralia y Canadá), y en ello va-mos a trabajar.

P. Si hablamos de los problemasgenerales de la diáspora española,¿en qué asuntos convendría hacermás énfasis?

R. En el voto. Es un tema clási-co. Los niveles de votación han caí-do en picado desde que se aplicó lareforma de la Loreg. Hay que sermuy proactivo para votar desde elexterior, porque hay que estar infor-mado, solicitar el voto, recibirlo y,después, emitirlo. La verdad es quelo han digitalizado bastante, pero locierto es que sigue siendo complica-do votar. Y si el proceso se produceen periodo de vacaciones, es máscomplicado todavía, porque puedesno estar en casa para recibir el códi-go que te permite entrar en internet.Hay mucha conciencia de que el vo-to del exterior es un problema. Lospartidos políticos lo conocen y loshay que tienen posiciones políticasconcretas al respecto.

P. Lo conocen y, legislatura traslegislatura, se habla de ello, pero pa-rece que no se encuentra una solu-ción fácil. ¿Qué se podría hacer aeste respecto?

R. Yo creo que los partidos polí-ticos tienen cálculos de quién votaen el exterior y, ponerle solución alproblema, les puede interesar más omenos. La cuestión es que tambiénha habido problemas de fraude yeso hay que controlarlo. Sobre esteasunto influyen dos cosas: el cálcu-lo político y la necesidad de evitar el

fraude.P. ¿Cree que

es tan complica-do implantar elvoto electrónicopara favorecer laparticipación?

R. Yo no sé siel voto electróni-co es la solución.Yo creo que esun salto impor-tante, y de im-

plantarlo, hay que hacerlo en el ex-tranjero y en España. Pero solo convolver al sistema anterior de plazosde correos ya se facilitaría muchomás el voto exterior. Quizá seríannecesarias más campañas informa-tivas. Lo cierto es que no ha habidoun debate al respecto y nosotros loque tenemos que hacer es presionarpara que exista este debate.

Hay que facilitar que se habilitenmás colegios electorales. Aquí, enNueva York, cuando votan los fran-ceses, se abren colegios electoralesbilingües en todas las zonas. Poreso, sabemos que hay medidas paraque la gente pueda votar y no solopasan por el voto electrónico.

Hay que mejorar el sistema, pero

nosotros no tenemos fuerza política.Votamos, pero poco y mal... A lomejor hay que pensar en una repre-sentación más importante del espa-ñol en el exterior ahora que ha habi-do una ola migratoria más amplia.En Francia, por ejemplo, tienen re-presentantes políticos en el exterior.No sé si esto sería la solución, pero,por lo menos, se podría abrir un de-bate.

P. La demanda de una circuns-cripción propia para la diáspora lle-va años sobre la mesa. En caso delograrse, ¿servirá para algo más quepara dar visibilidad a los problemasdel colectivo?

R. Si se da visibilidad a los pro-blemas, eso ya es bastante. Si el co-lectivo se siente representado y seestá generando un debate político,yo creo que eso ya es un paso.

Esto podría derivar en un cambiode concepto de cómo se gestiona larelación exterior. Si una vez pasadala crisis, se quiere poner más énfasisen el exterior y pensar en los emi-grantes como un recurso... pues esocambiaría toda la imagen. En Esta-dos Unidos, con la importancia quetiene el español, nos tomaríamosmás en serio la defensa de la lengua.Creo que España puede tener másimpacto en el exterior si la emigra-ción tiene mayor representaciónparlamentaria.

Y aquí pasamos a otro tema quees el de la educación. Yo creo queEspaña lo hace muy bien en la im-partición de las clases de lengua ycultura española para los hijos deemigrantes. Bueno, el programa seha quedado reducido a hora y mediade clase presencial a la semana, pe-ro es un programa de calidad, conprofesores muy buenos y muy bienpensado y no conozco ninguna otracomunidad que tenga esto. Sé quees un programa espectacular y lo te-nemos nosotros, y de ello hay que

estar orgullosos. Otros lo están pi-diendo. Por eso, pienso que hay co-sas que hacer para proyectar al paísen el exterior.

P. Integrante de la Comisión deAsuntos Sociolaborales, entre loque más preocupa en este apartadoes la cobertura sanitaria en el exte-rior. En el caso de Estados Unidos,¿en qué están más centrados?

R. Lo que más preocupa a los es-pañoles en EE UU es el trato fiscaldiscriminatorio, más que la sanidad.En EE UU, la mayoría de españolestiene seguro privado o se acojen alObamaCare y consumen los servi-cios sanitarios en EE UU. Si bien escierto que tu familia y tus amigos si-guen en Españay si tienes unaenfermedad gra-ve supongo quequerrás estar conellos o saber quepodrías hacerlo.También es cier-to que en los pri-meros años de laemigración, ocuando hay to-davía muchovínculo con el país, sigues querien-do ver a los médicos que te han tra-tado toda la vida en tu país por con-fianza, calidad y comprensión delsistema. O si tienes hijos y vas avolver, puedes querer estar al día delas vacunas y revisiones. Supongoque el sistema sanitario españolpuede permitirse atendernos o po-demos buscar fórmulas mixtas. No-sotros, desde el CRE, hemos infor-mado antes del verano del trámite arealizar en el Consulado para podersolicitar a la SS la tarjeta sanitariapara un máximo de tres meses deestancia en España. La asistenciasanitaria en España por urgencias esuniversal pero con esta tarjeta acce-des al médico de cabecera. Este año

he realizado el trámite y creo que sepuede hacer más ágil, pero tampococreo que haya muchos países quegaranticen la asistencia sanitaria co-mo el nuestro. El trámite consiste ensolicitar un documento al Consula-do (en el nuestro se puede hacer porcorreo electrónico) y luego presen-tarlo en la SS de tu comunidad autó-noma. En el caso catalán hay otrosrequisitos adicionales.

P. ¿La incorporación de jóvenesa los organismos del exterior puedeservir de revulsivo para alcanzar al-gunas de las demandas más insis-tentes?

R. Creo que seas joven o mayorno va a cambiar nada. Depende dela voluntad política de darle canchaal Consejo. Pero es cierto que esdifícil que alguien con trabajo pro-fesional aguante en un organismoque no sirve para nada. Si esto solosirve para irte a pasear cuatro días aMadrid..., si no hay una finali-dad..., está claro que la gente se vaa cansar. También es verdad quehay nuevos partidos políticos y quehay gente joven movilizada detrás,lo que puede causar mayor impac-to político.

P. Sobre su experiencia en elPleno del Consejo, ¿qué le gustaríacambiar o sobre qué incidiría más?

R. Yo creo que la parte más im-portante del pleno tiene que ser la delas propuestas, porque es lo que másnos interesa. Y eso se abordó al finalde todo, deprisa y corriendo, a vecessin comprensión de lo que se habíatratado. Tiene que haber un trabajode las propuestas mucho mayor ylos técnicos del Ministerio tienenque realizar informes más concretospara que los consejeros tengan másidea de lo que van a votar. En las co-misiones se votó también sin saber

mucho de quéiban. Por otraparte, las comu-nidades autóno-mas presentancosas que pare-cen ‘copia y pe-ga’ las unas delas otras y esoalarga mucho lassesiones. Habríaque modificarlo.En los CRE y los

españoles en el exterior, en general,no estamos organizados por comu-nidades autónomas.

P. Como catalana, ¿cómo ve elconflicto generado en España conla convocatoria del referéndum so-bre el futuro de la comunidad?

R. Me parece muy triste lo queestá ocurriendo. Creo que el Parla-ment ha tirado adelante con inicia-tivas que no cumplen con la legali-dad y el Estado tiene que hacer quese respete la ley. Los políticos na-cionalistas han dividido a la socie-dad catalana y ahora quieren hacerextranjeros a parte de sus conciu-dadanos. No estoy de acuerdo coneste referéndum ilegal y creo queasí no se hacen las cosas.

Anna Nadal � Presidenta del CRE de Nueva York y consejera del CGCEE por Estados Unidos

“Si los nuevos ven que el Consejo no sirve para nada, está claro que se van a cansar”

Consultora de administraciones públicas y ocupa-da hasta hace cinco años en proyectos de la UE, lacatalana Anna Nadal emigró a Estados Unidos consu familia por exigencias laborales de su esposo.Actualmente se ocupa de los asuntos domésticos,

algo que, en América, asegura, no está mal vistomientras se tienen hijos menores. Pero el destino lacolocó como presidenta del CRE de Nueva York,tras ganar los comicios al ‘legendario’ Ángel Ca-pellán, y ello la ha llevado a acudir como consejera

al último pleno de Consejo General de la Ciudada-nía Española en el Exterior (CGCEE). Reconoceque todavía está situándose respecto a las funcio-nes del organismo que representa, pero su idea esresponder a esa representatividad y “hacerlo bien”.

“Creo que Españapuede tener más impacto

en el exterior si laemigración tiene

mayor representaciónparlamentaria”

“Lo que nos preocupaa los desplazados a

EE UU es el agraviofiscal al que se nos

somete por residir fuerade la Unión Europea”

L. POLOAnna Nadal, durante el pleno de pasado mes de junio, en Madrid.

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017 Crónicas de la emigración / 19

Page 20: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

El secretario ejecutivo del PP en el Exterior recibió en Madrid a la presidenta del PP en Ecuador

Ramón Moreno participó en Zurich enun coloquio organizado por el PP en Suiza

“Posiblemente estamos vi-viendo el momento más críticopor el que la democracia en Espa-ña ha atravesado. Un golpe deEstado que pretende no solo des-truir la unidad de la nación sinoque pretende, a su vez, provocarque la imagen de nuestro paísfuera de nuestras fronteras se de-valúe”, expuso Moreno duranteel encuentro en Suiza.

Moreno afirmó que, “sin leyno hay democracia” y “Cataluñay los catalanes no merecen unGobierno que apuesta por saltar-se a la torera no solo la Constitu-ción sino su propio Estatuto deautonomía, sus instituciones em-pezando por el propio Parlamen-to y todas aquellas normas que sehan dado”. En esta misma línea,aseguró: “Estamos orgullosos co-mo militantes del Partido Popularde comprobar que el Gobierno deEspaña está a la altura de las difí-ciles circunstancias por las queestamos atravesando. Primerofueron las económicas y ahora lasde la defensa de la unidad nacio-nal y en ambas estamos dando larepuesta que los españoles debien esperan de sus gobernantes”,expuso Moreno.

A la cita se sumaron tambiénlos responsables de la organiza-ción en Berna y Ginebra.

Reunión con la presidentadel PP en Ecuador

Por otra parte, Ramón Mo-

reno, mantuvo el pasado juevesuna reunión en la sede nacionaldel Partido Popular con la pre-sidenta del PP de España enEcuador, Mª del Carmen de laCal, donde analizaron la actua-lidad política y organizaron lapróxima visita a Ecuador.

Moreno valoró las últimasdeclaraciones del presidente dela Generalitat de Cataluña y re-calcó que, “posiblemente, estaes la situación más complejade la democracia española”.“Este desafío independentistasolo tiene un final, y es el fra-caso por quienes han echadoun pulso a la Constitución, alEstado de Derecho y a la De-mocracia”. “Hoy más que nun-

ca los partidos constituciona-listas debemos estar unidosfrente a quienes pretendenromper España”.

Por otra parte, reconocióque “no deberíamos confundirla serenidad con la tibieza.Tanto el Gobierno como el pre-sidente Rajoy saben perfecta-mente lo que hay que hacer ylo que es más importante,cuando hay que hacerlo. Lasprisas y la sangre caliente sonsiempre o para los que no go-biernan o para los que deseanun desenlace distinto al que to-dos queremos. Hay que confiaren el presidente Rajoy que yademostró ese temple con elrescate y ahora va a conseguir

resolver esta situación tan difí-cil y compleja a la que nos en-frentamos los españoles”.

De la Cal trasladó al secre-tario ejecutivo el apoyo de lacolectividad española residen-te en Ecuador al presidente delGobierno. “Los españoles resi-dentes en el exterior rechaza-mos con contundencia el in-cumplimiento de laConstitución Española por par-te de los independentistas”.

Además, organizaron laagenda de la próxima visita alos populares residentes enQuito, Guayaquil y Santo Do-mingo que llevará a cabo Ra-món Moreno en el mes de di-ciembre.

GMRamón Moreno, reunido con la Ejecutiva del PP en Suiza.

REDACCIÓN, Zurich / MadridEl secretario ejecutivo del PP en el Exterior,Ramón Moreno, hizo una valoración de lasituación por la que está atravesando Espa-ña en relación al independentismo catalán,

durante un coloquio celebrado el último finde semana de septiembre en la reunión conla Ejecutiva del PP en Suiza. En el acto, di-rigido por el presidente del PP en Suiza, Jo-sé Gil, se pusieron sobre la mesa los asuntos

que preocupan a los residentes españoles eneste país, como el voto rogado, la atenciónconsular o el impuesto de sucesiones, to-mando mayor relevancia la problemáticadel independentismo catalán.

El InstitutoCervantes publicael nuevo Manualpara los exámenesde nacionalidad

REDACCIÓN, MadridEl Instituto Cervantes publicó la

semana pasada en su página web elnuevo Manual para la preparaciónde la prueba CCSE (ConocimientosConstitucionales y Socioculturalesde España), en el que ha modificado75 de las 300 preguntas. El Manual2018, que ya se puede descargargratuitamente, se utilizará en lasconvocatorias del próximo año. Pa-ra las dos convocatorias pendientesde 2017 (de octubre y noviembre),el Manual de referencia seguirásiendo el actual de 2016.

Es la primera vez que el InstitutoCervantes modifica una parte de loscontenidos del Manual (en este ca-so, el 25% de los ítems) desde quelo elaboró en 2015 con motivo delas llamadas leyes de nacionalidad.En los próximos años seguirá actua-lizando progresivamente las pre-guntas para adecuarlas a la realidadcambiante de la sociedad española.

Deben superar la prueba CCSEtodos los aspirantes a obtener la na-cionalidad española por residenciaen España o por su origen sefardí,excepto los menores de edad y laspersonas con la capacidad modifi-cada judicialmente.

Entre los nuevos ítems del in-ventario, hay 38 cuestiones relacio-nadas con el Gobierno, la legisla-ción y la participación ciudadana.En estos dos primeros apartados otareas, se pregunta sobre las lenguascooficiales en algunas comunidadesautónomas, el Tribunal Constitu-cional, las policías autonómicas, elParlamento, la separación de los po-deres del Estado, el Defensor delPueblo, las elecciones generales, lamayoría de edad, el derecho a lahuelga...

El resto de las preguntas reciénincorporadas se refieren a la organi-zación territorial de España, geogra-fía física y política (tarea 3), culturae historia (4) y sociedad española(5). Por ejemplo, las ciudades máspobladas, el clima y la orografía dela Península Ibérica, el Camino deSantiago, la edad para sacar el carnéde conducir, los impuestos, el euro,la tarjeta sanitaria europea, los para-dores de turismo, la jornada laboral,el cinturón de seguridad en los vehí-culos o el acceso a la Universidadpara los adultos, entre otros asuntos.

25 preguntas en 45 minutos

El examen, que es diferente paracada uno de los candidatos, se com-pone de 25 preguntas extraídas ale-atoriamente de las 300 que compo-ne el temario. Todas ellas son derespuesta cerrada (tipo test): el aspi-rante debe elegir una de las tres op-ciones existentes, o bien decantarseentre verdadero o falso.

La prueba dura hasta 45 minu-tos. La puntuación máxima es de 25puntos si todas las respuestas soncorrectas. Para superar la prueba yobtener el calificativo de ‘Apto’, esnecesario responder bien 15 pre-guntas como mínimo.

Hay 10 convocatorias al año, y laprueba se realiza el último jueves decada mes, excepto en agosto y di-ciembre (meses en los que no se or-ganizan exámenes). El candidatoconoce el resultado aproximada-mente 20 días después.

REDACCIÓN, MadridLos 54 miembros de la Uni-

dad Militar de Emergencias(UME) que partici-paron en las labo-res de búsqueda yrescate tras el seís-mo en México del19 de septiembreaterrizaron el pasa-do jueves, día 5, enla base aérea deTorrejón, dondefueron recibidospor el secretario deEstado, FernandoGarcía Casas, y porla embajadora deMéxico en España,Roberta Lajous.

El equipo espe-cializado en Bús-queda y RescateUrbano, integrado

también por cuatro perros, fueel responsable de recuperar deentre los escombros el cuerpo

sin vida del segundo españolfallecido en el seísmo, el mala-gueño Jorge Gómez Varo, des-

pués de diez días atrapado en eledificio donde trabajaba enCiudad de México.

La Unidad harescatado a unas 40personas atrapadastras el terremoto demagnitud 7,1 gra-dos.

A su llegada, elcomandante Álva-ro Martín Molínexplicó que se hanenfrentado a situa-ciones muy difíci-les, que han exigi-do unas tareasintensas día y no-che y aprovechópara enviar unabrazo y sincerorecuerdo a la fami-lia del fallecidoJorge Gómez.

La UME rescató, entre otros, el cuerpo sin vida del malagueño Jorge Gómez Varo

Regresan de México los 54 militares españolesque colaboraron tras el terremoto en ese país

GMEl secretario de Estado y la embajadora recibieron a los militares en la base de Torrejón.

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 201720 / Crónicas de la emigración

Page 21: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

REDACCION, MadridEl director del Instituto Cervan-

tes, Juan Manuel Bonet, y el conse-jero de Turismo, Cultura y MedioAmbiente de la Región de Murcia,Javier Celdrán Lorente, firmaron elpasado martes un acuerdo de cola-boración para divulgar internacio-nalmente la cultura de esa comuni-dad. El protocolo suscritocontempla que ambas partes coo-perarán en proyectos conjuntos pa-ra promocionar diferentes discipli-nas artísticas, culturales y creativasde Murcia.

Aunque este primer conveniono especifica acciones concretas,tanto Juan Manuel Bonet como Ja-vier Celdrán, quien además presideel ICA (Instituto de las IndustriasCulturales y las Artes de Murcia)avanzaron algunos proyectos quepodrían llevarse a cabo.

La Región de Murcia “cogeríael testigo” de otras comunidadesautónomas de cara a la Feria de Ar-te Contemporáneo de Pekín 2018,un importante evento artístico en elque colabora activamente el Cer-vantes de la capital china.

Se promocionarán distintas disciplinas

El Cervantes divulgará en suscentros del exterior la cultura y elturismo de la Región de Murcia

MARIANA RUIZ, Buenos AiresLa Federación de Sociedades

Españolas de Argentina ofrecióuna recepción de bienvenida alembajador de España, Javier San-domingo Núñez, y su esposa, en elClub Español de Buenos Aires.Allí, el diplomático y su pareja re-corrieron las instalaciones, acom-pañados por un grupo de dirigen-tes de la colectividad.

Luego del recorrido, en la salade presidencia del Club, su vice-presidente, José Armas López, en-tregó a Sandomingo el carné de‘Presidente honorario’ de la enti-dad y el titular de la Federación leinvitó a firmar el libro de oro de lainstitución.

A continuación, la comitiva setrasladó hasta el salón Imperial dela institución española donde tu-vo lugar la recepción. José MaríaVila Alén, en nombre de la Fede-ración de Sociedades Españolasde Argentina, les dio la bienveni-da en el marco de una breve inter-vención.

El presidente de la AsociaciónPatriótica y Cultural Española,Horacio Selas, por su parte, entre-gó al embajador Sandomingo unaplaqueta que también lo acreditacomo ‘Presidente honorario’ de lainstitución y Elisa de López Car-balledo, esposa del presidente delClub, entregó a la señora de San-domingo un ramo de flores.

En el agasajo de bienvenida es-tuvieron presentes, entre otros, lospresidentes de la Federación de

Castilla y León, Pedro Bello; de laAsociación Patriótica y CulturalEspañola, Horacio Selas; del ClubDeportivo Español, Daniel Cal-zón; del Centro Asturiano, JuanManuel Posada; de la Cámara Es-pañola de Comercio, GuillermoAmbrogi; de la Academia Argen-tina de Letras, José Luis Moure; eldelegado de la Xunta de Galicia,Alejandro López Dobarro; y laconsejera del CRE de Buenos Ai-res María Teresa Michelón.

Recibió el carné de ‘Presidente honorario’ de la Federación

Las entidades españolas en Argentina dieronla bienvenida al embajador Sandomingo

• La Consejería en Bélgica convoca una plaza de auxiliaradministrativo para Bruselas y otra para La Haya

• Mariano Rajoy ha celebrado en Washington elprimer encuentro bilateral con Donald Trump

• De la Sierra comparte con los cántabros en Madridla celebración de las fiestas de La Bien Aparecida

• El Cervantes y la Academia de Gastronomíadifundirán la cocina española por todo el mundo

• Españoles, italianos y argentinos celebraron enBuenos Aires una comida de confraternidad

• La Colectividad Cántabra de Chile ha publicadouna nueva entrega de ‘El Periódico Montañés’

• El Instituto Cervantes de Hamburgo organiza unafiesta flamenca para dar la bienvenida a sus alumnos

• Muere en Bruselas el profesor cordobés Antonio Pino,fundador de la única Escuela Europea de España

• Homenaje al cónsul en Chile y al presidente deUnión Española en la Semana de la Chilenidad

• El Instituto Cervantes de Atenas programael ciclo de cine ‘Operas Primeras’

• La FECACV organiza un festival flamenco conpresencia de diferentes regiones de España

• La Federación de Casas Regionales en Navarraorganiza su XXIX Semana Cultural

• La nómina de pensiones contributivas supera los8.807 millones de euros en el mes de septiembre

• La Sociedad Española de Trelew celebró su 109ºaniversario con una cena en el Recreo Parque España

• Roberto Serrano, designado consejero de CataluñaExterior en representación de Centroamérica

• Fernando Clavijo se interesa por la situación de loscanarios en Puerto Rico tras el paso del huracán ‘María’

• José Mora Medina, elegido por unanimidad comosecretario general de Coalición Canaria Venezuela

MÁS INFORMACIÓNTodos estos temas y otros se pueden encontrar

en la página web www.cronicasdelaemigracion.com

REDACCIÓN, MadridEl embajador de España en

Bolivia, Enrique Ojeda Vila, y laministra de Culturas y Turismodel Gobierno boliviano, WilmaAlanoca, visitaron recientemen-te San Xavier y Concepción conla finalidad de evaluar el aportede la cooperación española a di-ferentes proyectos que se ejecu-tan en la Chiquitania.

“Con la Embajada de Españanos une la cooperación culturalque ha cumplido 20 años de tra-bajo en el país”, manifestó la mi-nistra Alanoca en el GobiernoAutónomo de Concepción, a laconclusión de su visita a las igle-sias de las misiones jesuitas, trascinco horas de tránsito en la ca-rretera desde la ciudad cruceñahasta San Xavier y Concepción,la ruta turística de las misionesjesuitas.

Enrique Ojeda destacó que elPlan Misiones apoyó la recupe-ración del patrimonio materialde Misiones de Chiquitos, “esepatrimonio tan rico que tieneBolivia, esos templos e iglesiasmisionales del siglo XVII yXVIII que son un verdadero te-soro para la humanidad”.

Señaló que ahora la coopera-ción española apoya a la Escuelade Formación de Chiquitania enla formación de los jóvenes endiferentes profesiones que van aservir para revitalizar económicay socialmente Chiquitos en gas-tronomía, hotelería y todo lo re-lacionado con el turismo. “Estaacción conjunta y la visita con laministra de Culturas y Turismodará un impulso decisivo a esta

región para que sea uno de losfocos turísticos de Bolivia”, se-ñaló.

“Llevamos 20 años trabajan-do. Hemos restaurado ‘con éxi-to’ los templos de todos los pue-blos jesuitas. Y una vez que seconsiguió esa labor, difícil ycomplicada, de restaurar mante-niendo fielmente lo que era la es-tructura original y dejarlos nue-vos con materiales tradicionales,pasamos a la segunda fase deformación de los jóvenes de lazona. Un proceso integral delconjunto del patrimonio mate-rial, del patrimonio inmaterial ydel componente humano que eslo más importante en toda Boli-via. Por eso estamos satisfechosde los resultados y encantadosde la presencia de la ministra deCulturas y Turismo. Y ahora loque tenemos que ayudar es elfactor humano, para que la ri-queza siga fluyendo. Hacer esaformación de las profesiones que

más se demandan: gastronomía,hotelería y turismo. Con esa for-mación de jóvenes, el futuro deesta región está asegurado”, en-fatizó.

Marcelo Vargas, director eje-cutivo del Plan Misiones, sostu-vo que se trabajó con la rehabili-tación integral de las misiones y“ahora en la gestión misma deestos grandes monumentos quefueron declarados patrimonio dela humanidad, desde la adminis-tración, gestión cultural, gestiónturística y sensibilización y par-ticipación de la comunidad entodo este movimiento”.

La comitiva de visita presen-ció la actuación musical del Co-ro de Orquesta Misional de SanXavier y el Coro y Orquesta Mu-nicipal de Concepción que inter-pretaron piezas memorables desu acervo religioso. Y, final-mente, presenciaron y danzaronla música y el baile de la “danzade los yarituses”.

“Con la Embajada de España nos une la cooperación cultural”, dijo Alanoca

El embajador de España en Boliviay la ministra Alanoca evaluaron lacooperación española en Chiquitania

CMEl embajador Enrique Ojeda y la ministra Wilma Alanoca, con yarituses.

M.R.El embajador, acompañado por un grupo de dirigentes de la Federación.

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017 Crónicas de la emigración / 21

Page 22: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

Deportes GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017

22

Julen Lopetegui:“Hemos saltadoy bailado en el

vestuario”El seleccionador de España,

Julen Lopetegui, comentó en larueda de prensa posterior altriunfo ante Albania y la clasifi-cación matemática para elMundial de Rusia del próximoaño, que están “satisfechos” dehaber conseguido certificar elobjetivo marcado y más de lamanera en la que lo han conse-guido.

“Era un grupo que ya co-mentamos que debíamos com-petir hasta el final, porque nosolo era Italia, Macedonia hoyle ha quitado dos puntos a Italia,Albania también ha demostradoser un buen equipo que te ponelas cosas difíciles”, comentó.“Hemos tenido el foco en el ob-jetivo prioritario que era el de-portivo en todo momento, sindesviar nuestra atención. Esta-mos satisfechos de haber logra-do ese objetivo que era la clasi-ficación y más haber entrado deesta manera”, prosiguió.

Lopetegui reconoció que du-rante este año y medio últimohan sucedido muchas cosas ex-tradeportivas alrededor de la se-lección pero recalcó que “he-mos intentado vivir día a día,tomando decisiones para buscarel bien del equipo y el objetivocomún”.

El seleccionador confesóque tras el partido, en el vestua-rio, “los jugadores estaban cele-brándolo, como debe ser. Esta-mos muy contentos, hemossaltado, bailado y cantado.Aunque no lo parezca, estoymuy contento”.

REDACCION, AlicanteA España le bastó con 45 mi-

nutos de brillante juego y golesante Albania para llevarse la vic-toria y conseguir matemáticamen-te la clasificación para el Mundialde Rusia, tras el empate de Italiaante Macedonia. ‘La Roja’ dispu-tará así su undécimo Mundialconsecutivo.

El combinado de Julen Lopete-gui desplegó un juego por mo-mentos espectacular en el primertiempo, aunque se relajó en el se-gundo, donde Albania, que plantócara todo el partido, mereció almenos el premio de un gol.

Rodrigo, la sorprendenteapuesta de Lopetegui como refe-rente en punta, desperdició las dos

primeras ocasiones claras de Es-paña, pero el valencianista se rei-vindicó en la tercera que tuvo, trasun control orientado con el pechoque remató sin dejar caer el balónmarcando el 1-0.

El tanto desató la fantasía deljuego español, con un Isco espec-tacular, y en apenas 11 minutosdejó el partido visto para senten-cia. El segundo gol llegó tras unapreciosa jugada combinativa quefue una muestra perfecta del juegode España, que tras 18 toques, Is-co aprovechó un pase interior deKoke para marcar.

Albania no se resignaba a su

suerte y pudo recortar diferenciasen un cabezazo al larguero de Llu-llaku, su jugador más incisivo, pe-ro en la siguiente jugada llegó elmazazo definitivo para la selec-ción que dirige Christian Panucci.

En pleno festival de juego es-pañol, una cabalgada llena defuerza del debutante Odriozolaacabó con un centro al corazón delárea de Albania, que Thiago cabe-ceó para subir el tercer gol al mar-cador cuando aún no se habíacumplido la media hora de juego.

España levantó el pie del acele-rador en el tramo final del primertiempo, pese a lo cual la inercia

ofensiva propició que tanto Rodri-go como Alba tuvieran opcionesde aumentar más la renta de LaRoja.

En la reanudación, España pu-so cerco al área albanesa pero lafalta de acierto en el remate le pri-vó de ampliar su goleada. La rela-jación de España envalentonó aAlbania que no le perdió la carapese a lo adverso del marcador.

La alegría en el tramo final delpartido llegó desde Italia, despuésde que Macedonia lograra un em-pate que daba a España la clasifi-cación matemática par el Mun-dial.

REDACCION, BarcelonaAndrés Iniesta, capitán del Bar-

celona, ha llegado a un acuerdo conel club blaugrana para la renova-ción de su contrato, que finalizabael 30 de junio de 2018 a final de lapresente temporada, de por vida yhasta que el manchego decida reti-rarse. “El FC Barcelona y AndrésIniesta han llegado a un acuerdopara la renovación de por vida del

contrato que une a ambas partes”,señaló el club en un comunicado.

“Es brutal el sentimiento de or-gullo que tengo. Es casi indescripti-ble a nivel de sentimientos. Venircon 12 años y estar ahora con 33ante vosotros, mirar atrás y ver loconseguido.... Me dan escalofríos.Hablamos de sentimientos, de amorhacia lo que haces y donde estás. Esmi casa, el lugar donde mejor pue-

do estar”, aseguró en rueda de pren-sa. Iniesta, pese a este contrato sinfin, aseguró que será él mismoquien, tras hablarlo con técnicos ydirectivos, pondrá fin a su etapa co-mo futbolista. “No voy a estar aquípor estar por tener contrato de porvida. No es mi forma de actuar.Cuando no me vea con la fuerza oimportancia de siempre no pasaránada y cambiaremos las ideas”, sesinceró.

Pero agradecido como está alclub por darle la confianza de elegirel momento del adiós, de momentosólo piensa en atarse las botas y ju-gar y vivir el “privilegio” de ser ca-pitán de la entidad. “Estaré aquíhasta que mi cuerpo y mente creanque lo que tenga que dar es sufi-ciente. Lo único que me preocupa adía de hoy es que lleguemos a finalde temporada y podamos conseguirlos objetivos, ver a la afición disfru-tar con su equipo y con sus jugado-res. Ojalá sea por muchísimo tiem-po”, auguró.

Iniesta acumula ya 639 partidosoficiales jugados con el Barcelona,y es el segundo jugador de la histo-ria con más partidos disputados, só-lo por detrás de Xavi Hernández.

Tras su goleada a Albania y el empate de Italia ante Macedonia

España sella su pase al Mundial 2018

GMIsco, uno de los jugadores de la selección más destacados, dribla a un rival durante el partido frente a Albania.

GMIniesta y el presidente Bartomeu, tras el acuerdo alcanzado.

“Es mi casa, el lugar donde mejor puedo estar”, afirmó el jugador manchego

Iniesta renueva “de por vida” con el Barça

ESPAÑA

ALBANIA

ESPAÑA: De Gea, Odriozola, Ramos,Piqué (Nacho, m.60), Alba; Saúl, Koke;Silva (Asensio, m.74), Thiago, Isco y Ro-drigo (Aduriz, m.82). ALBANIA: Berisha, Hysaj, Veseli, Ajeti,Memolla (Agolli, m.46); Memushaj, Grez-da (Latifi, m.66), Kaçe; Xhaka, Balliu (Sa-diku, m.46) y Llullaku.GOLES: 1-0, m.16: Rodrigo. 2-0, m.23:Isco. 3-0, m.27: Thiago. ÁRBITRO: Aleksei Eskov (RUS). Amo-nestó por España a Piqué y Silva, y porAlbania a Llullaku, Kaçe, Grezda, Hysaj yXhaka. INCIDENCIAS: Partido de la novena jor-nada del grupo G de la fase de clasifica-ción para el Mundial de Rusia en 2018,disputado en el estadio Rico Pérez ante28.000 espectadores.

0

3

�������������

����������� ���–���������� ��������������������������������������������� ��������������������� � !"�#

������������–��$�%���&������' �� ��–�&" !���(���)���������%������������������# �� ����� � !"�#

Page 23: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

GALICIA EN EL MUNDO9 - 15 octubre de 2017 Deportes / 23

Barcelona-Las Palmas 3-0Celta-Girona 3-3Deportivo-Getafe 2-1Leganés-At. Madrid 0-0Levante-Alavés 0-2R. Madrid-Espanyol 2-0R. Sociedad-Betis 4-4Sevilla-Málaga 2-0Valencia-Athletic 3-2Villarreal-Eibar 3-0

Resultados

Alavés-R. SociedadAt. Madrid-BarcelonaAthletic-SevillaBetis-ValenciaEibar-DeportivoEspanyol-LevanteGetafe-R. MadridGirona-VillarrealLas Palmas-CeltaMálaga-Leganés

Próxima jornada

1. Barcelona 7 7 0 0 23 2 212. Sevilla 7 5 1 1 9 3 163. Valencia 7 4 3 0 15 7 154. At. Madrid 7 4 3 0 12 4 155. R. Madrid 7 4 2 1 13 6 146. Betis 7 4 1 2 14 11 137. Leganés 7 3 2 2 5 3 118. R. Sociedad 7 3 1 3 17 17 109. Villarreal 7 3 1 3 9 9 1010. Levante 7 2 3 2 8 10 911. Celta 7 2 2 3 13 11 812. Getafe 7 2 2 3 9 7 813. Athletic 7 2 2 3 9 9 814. Espanyol 7 2 2 3 7 11 815. Deportivo 7 2 1 4 9 16 716. Girona 7 1 3 3 6 11 617. Las Palmas 7 2 0 5 5 13 618. Eibar 7 2 0 5 3 17 619. Alavés 7 1 0 6 3 10 320. Málaga 7 0 1 6 4 16 1

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

PRIMERA DIVISIÓN

Albacete-Lorca 2-1Almería-Huesca 0-3Barcelona B-Oviedo 1-1Cadiz-At. Osasuna 0-2Córdoba-Alcorcón 3-0Granada-Lugo 2-0R. Vallecano-Valladolid 4-1Reus-C. Leonesa 1-1Sporting-Sevilla At. 3-0Tenerife-Gimnástic 2-0Zaragoza-Numancia 3-0

Resultados

At. Osasuna-AlbaceteC. Leonesa-SportingGimnástic-GranadaHuesca-ReusLorca-ZaragozaLugo-CórdobaNumancia-Barcelona BOviedo-TenerifeR. Vallecano-AlmeríaSevilla At.-CadizValladolid-Alcorcón

Próxima jornada

1. At. Osasuna 8 4 3 1 12 5 152. Numancia 8 4 2 2 12 7 143. Huesca 8 4 2 2 11 6 144. Sporting 8 4 2 2 11 6 145. Tenerife 8 4 1 3 12 7 136. Granada 8 3 4 1 13 9 137. Valladolid 8 4 1 3 16 14 138. Lugo 8 4 1 3 6 7 139. R. Vallecano 8 3 3 2 13 11 1210. C. Leonesa 8 3 3 2 13 14 1211. Almería 8 3 2 3 8 8 1112. Reus 8 2 5 1 5 6 1113. Cadiz 8 3 2 3 5 7 1114. Oviedo 8 2 4 2 12 10 1015. Barcelona B 7 2 3 2 11 10 916. Zaragoza 8 2 3 3 10 9 917. Córdoba 8 3 0 5 12 15 918. Alcorcón 8 2 3 3 4 10 919. Lorca 8 2 2 4 8 8 820. Albacete 8 2 1 5 6 15 721. Gimnástic 7 1 2 4 5 12 522. Sevilla At. 8 0 3 5 3 12 3

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

SEGUNDA DIVISIÓN

SEGUNDA B • GRUP. 1At. Madrid B-Fuenlabrada 0-2

Celta B-Toledo 1-0

Fabril-Valladolid B 1-0

G. Segoviana-R. Ferrol 1-1

Guijuelo-R. Majadahonda 0-0

Navalcarnero-Coruxo 1-0

Pontevedra-Castilla 2-0

R. Bouzas-Cerceda 1-1

Talavera-Ponferradina 2-0

U. Adarve-SS. Reyes 0-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Fabril 8 6 1 1 12 4 19

2. Celta B 8 5 3 0 12 4 18

3. Fuenlabrada 8 5 2 1 13 6 17

4. Navalcarnero 8 5 1 2 12 10 16

5. Cerceda 8 4 2 2 6 6 14

6. R. Majadahonda 8 4 1 3 14 11 13

7. R. Bouzas 8 3 4 1 10 8 13

8. SS. Reyes 8 4 1 3 8 9 13

9. At. Madrid B 8 3 3 2 12 9 12

10. R. Ferrol 8 3 3 2 6 5 12

11. Pontevedra 8 3 1 4 12 11 10

12. Coruxo 8 3 1 4 5 9 10

13. Toledo 8 2 3 3 15 12 9

14. Castilla 8 2 2 4 8 10 8

15. U. Adarve 8 1 4 3 8 11 7

16. Ponferradina 8 1 3 4 6 8 6

17. Guijuelo 8 1 3 4 3 6 6

18. Talavera 8 1 3 4 4 9 6

19. G. Segoviana 8 1 2 5 8 16 5

20. Valladolid B 8 0 3 5 6 16 3

SEGUNDA B • GRUP. 2Arenas-Burgos 0-0

Gernika-Amorebieta 0-0

Mirandés-Barakaldo 2-1

P. Sport-Izarra 0-1

R. Santander-Athletic B 1-0

R. Sociedad-Lealtad 1-0

R. Unión-Caudal 2-0

Sporting B-Vitoria 1-0

Tudelano-Leioa 1-0

U. Logroñés-Osasuna B 2-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Mirandés 8 6 2 0 10 4 20

2. Sporting B 8 6 1 1 17 6 19

3. Burgos 8 5 3 0 5 0 18

4. R. Santander 8 5 1 2 9 5 16

5. R. Unión 8 5 1 2 8 7 16

6. Tudelano 8 3 5 0 7 3 14

7. U. Logroñés 8 4 1 3 10 8 13

8. R. Sociedad 8 4 1 3 10 8 13

9. Barakaldo 8 3 3 2 10 6 12

10. Athletic B 8 2 4 2 12 7 10

11. Gernika 8 2 3 3 6 8 9

12. Caudal 8 2 3 3 3 6 9

13. Leioa 8 2 2 4 9 7 8

14. Arenas 8 1 5 2 9 11 8

15. Lealtad 8 2 2 4 6 10 8

16. Osasuna B 8 1 4 3 7 11 7

17. Vitoria 8 1 3 4 8 12 6

18. Amorebieta 8 1 2 5 9 13 5

19. Izarra 8 1 2 5 4 12 5

20. P. Sport 8 0 0 8 1 16 0

SEGUNDA B • GRUP. 3Badalona-P. Deportiva 4-1

Elche-Ontinyent 1-0

Formentera-Ebro 0-0

Lleida-Llagostera 1-0

Mallorca-Cornellá 3-0

Olot-At. Saguntino 2-0

Sabadell-At. Baleares 1-0

V. Mestalla-Alcoyano 3-3

Villarreal B-Hércules 2-1

Zaragoza-Peralada 1-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Mallorca 8 7 1 0 15 2 22

2. Elche 8 5 3 0 20 6 18

3. Villarreal B 8 5 3 0 11 5 18

4. Lleida 8 4 3 1 8 5 15

5. Cornellá 8 4 1 3 9 8 13

6. V. Mestalla 8 3 3 2 17 13 12

7. Badalona 8 3 3 2 13 13 12

8. Sabadell 8 2 5 1 7 6 11

9. At. Baleares 8 2 4 2 9 8 10

10. Hércules 8 2 3 3 9 8 9

11. Ebro 8 2 3 3 5 8 9

12. Formentera 8 2 3 3 4 8 9

13. Olot 8 1 5 2 6 7 8

14. Ontinyent 8 2 2 4 6 7 8

15. Alcoyano 8 1 5 2 7 9 8

16. At. Saguntino 8 2 2 4 8 11 8

17. Peralada 8 1 3 4 7 13 6

18. P. Deportiva 8 1 2 5 5 11 5

19. Llagostera 8 1 2 5 4 11 5

20. Zaragoza 8 0 4 4 7 18 4

SEGUNDA B • GRUP. 4Córdoba B-Murcia -

El Ejido-Écija 1-0

Granada B-Las Palmas 1-0

Marbella-Cartagena 1-0

Melilla-Linense 1-0

Mérida-Badajoz 3-0

R. Huelva-Extremadura 2-1

San Fernando-Jumilla 3-0

UCAM Murcia-Lorca 1-0

Villanovense-Betis 1-0

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Granada B 7 5 1 1 8 3 16

2. Melilla 8 4 3 1 10 3 15

3. Écija 8 4 3 1 10 6 15

4. Linense 8 4 2 2 12 5 14

5. Mérida 8 4 2 2 13 7 14

6. Extremadura 8 4 2 2 10 7 14

7. Marbella 8 4 2 2 7 6 14

8. UCAM Murcia 7 4 1 2 8 7 13

9. Cartagena 8 3 3 2 11 9 12

10. R. Huelva 8 2 5 1 9 8 11

11. Villanovense 8 2 4 2 6 6 10

12. Betis 8 3 1 4 11 14 10

13. San Fernando 8 2 3 3 8 7 9

14. El Ejido 8 2 3 3 11 13 9

15. Murcia 7 1 4 2 8 7 7

16. Córdoba B 7 1 4 2 5 6 7

17. Badajoz 8 0 5 3 6 12 5

18. Jumilla 8 0 4 4 5 12 4

19. Las Palmas 8 1 1 6 5 13 4

20. Lorca 8 0 3 5 4 16 3

TERCERA DIVISIÓN • GRUPO 1Arenteiro-Negreira 1-0Barbadás-Somozas 1-2Boiro-Barco 0-0Choco-Ourense CF 2-1Compostela-C. Areas 4-2Laracha-Arosa 0-0Ribadumia-Alondras 2-1Silva-Noia 1-0Villalbés-Céltiga 0-1Villalonga-Bergantiños 2-3

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

1. Silva 8 7 0 1 17 7 212. Compostela 8 6 0 2 17 14 183. Bergantiños 8 5 1 2 16 6 164. Ourense CF 8 4 3 1 15 6 155. Barco 8 4 3 1 11 4 156. Somozas 8 4 2 2 14 9 147. Alondras 8 3 3 2 16 8 128. Villalonga 8 3 3 2 11 9 129. Arenteiro 8 3 3 2 10 15 1210. Boiro 8 3 2 3 10 11 1111. Villalbés 8 3 1 4 13 12 1012. Ribadumia 8 2 3 3 8 10 913. Céltiga 8 3 0 5 7 15 914. Arosa 8 1 5 2 7 7 815. Laracha 8 2 2 4 8 11 816. Choco 8 2 2 4 7 12 817. C. Areas 8 2 2 4 11 17 818. Barbadás 8 2 0 6 4 9 619. Negreira 8 1 2 5 6 13 520. Noia 8 1 1 6 8 21 4

Alondras-LarachaArosa-VillalbésBarco-BarbadásBergantiños-C. AreasCéltiga-BoiroNegreira-ChocoNoia-RibadumiaOurense CF-SilvaSomozas-CompostelaVillalonga-Arenteiro

Próxima jornada

GOLEADORES PRIMERACon 11 goles: Messi (ARG)(1p) (Barcelona).Con 6 goles: Simone Zaza(ITA) (Valencia).Con 5 goles: Maxi Gómez(URU) (Celta), Bakambu (CGO)(1p) (Villarreal)..Con 4 goles: Aduriz (1p)(Athletic Club); Sergio León ySanabria (PAR) (Betis);Rodrigo (Valencia).Con 3 goles: Carrasco (BEL) yÁngel Correa (ARG) (Atléticode Madrid); Joaquín (Betis);Pione Sisto (DIN) (Celta); Ángel(Getafe); Christian Stuani(URU) (Girona); Bardhi (MKD)(Levante); Juanmi Jiménez,Willian Jose (BRA) (1p) y MikelOyarzabal (Real Sociedad).

GOLEADORES SEGUNDA- Con 6 goles: Jaime Mata (1p)(Valladolid)- Con 5 goles: Juan Camilo"Cuchu" Hernández (COL) yGonzalo Melero (Huesca); JoséVerdú "Toché" (Oviedo); ÓscarTrejo (ARG) (2p) (RayoVallecano)- Con 4 goles: Sergi Guardiola(Córdoba); Pedro Sánchez(Granada); Pere Milla(Numancia); Filip Malbasic (SRB)(Tenerife); Borja Iglesias (1p)(Zaragoza)- Con 3 goles: Carlos Aleñá yJosé Arnáiz (Barcelona B); DavidBarral (1p) (Cádiz); YerayGonzález (1p) (Cultural); SaúlBerjón (Oviedo); FranciscoJiménez "Xisco" (Osasuna),Adrián Embarba (RayoVallecano); Stefan Scepovic

LA QUINIELA

1. Sporting-Sevilla At. 12. Reus-Cultural X3. Almería-Huesca 24. Tenerife-Gimnàstic 15. Cádiz-Osasuna 26. Albacete-Lorca 17. Rayo Vallecano-Valladolid 18. Córdoba-Alcorcón 19. Barcelona B-R. Oviedo X10. Granada-Lugo 111. Zaragoza-Numancia 112. Bulgaria-Francia 213. Eslovenia-Escocia X14. Polonia-Montenegro 1Pleno al 15Athletic F.-Barcelona F. 1-2

Jornada 13, 15/10/20171-Athletic Club-Sevilla2-Alavés-Real Sociedad3-At. Madrid-Barcelona4-Eibar-Deportivo5-Girona-Villarreal6-Málaga-Leganés7-Betis-Valencia8-Cádiz-Cultural9-Granada-R. Oviedo10-Tenerife-Numancia11-Reus-Rayo Vallecano12-Almería-Valladolid13-Córdoba-Gimnàstic14-Zaragoza-Osasuna15-Getafe-R. Madrid

PRÓXIMO BOLETO

REDACCION,MadridEl español Rafael Nadal venció

por un inapelable 6-2 y 6-1 al aus-traliano Nick Kyrgios, octavo cabe-za de serie, para hacerse con elAbierto de Pekín, 12 años despuésde lograrlo por primera vez y en lasmismas instalaciones en las que ga-nó el oro olímpico en 2008.

Ante un Kyrgios iracundo, queprotagonizó varios desplantes du-rante todo el partido y que fue pe-nalizado por sus continuas protes-tas, Nadal sólo tuvo que mantenerla cabeza fría, jugar el gran tenisque ha desplegado casi toda la tem-porada y esperar que el australiano

se desquiciara para hacerse con suvictoria 61 este año.

Kyrgios, de 22 años, golpeó va-llas, lanzó raquetas, se lanzó haciala red durante uno de los serviciosde Nadal y aumentó su fama de‘enfant terrible’ del tenis actual.

El español, mientras tanto, cedióel protagonismo al lamentable es-pectáculo del australiano y se dedi-

có a ser infalible en el saque –noperdió ni un solo servicio y sólo tu-vo cuatro bolas de rotura encontra–, a estar muy sólido desde elfondo de la red y a resistir cuandohizo falta los potentes cambios deritmo de Kyrgios.

El australiano intentó a la deses-perada lograr puntos de saque di-recto, después de haber sido en el

actual torneo el que más ‘aces’ haconseguido (54), pero eso derivó enmuchos puntos perdidos por doblefalta (hasta tres consecutivos, entreel final del primer set y el principiodel segundo).

El Abierto de Pekín es el sextotítulo que el tenista balear logra esteaño (tras Roland Garros, el Abiertode EE UU, Montecarlo, Barcelona

y Madrid) y el número 75 de su ca-rrera, lo que le deja a dos de superara la estrella estadounidense JohnMcEnroe (con 77 títulos), cuartojugador de la historia con mástriunfos.

Para Nadal, que en Pekín ganóel Abierto de China en 2005 ante elargentino Guillermo Coria, el Cen-tro Nacional de Tenis de la capitalchina es un lugar de grandes re-cuerdos, puesto que fue aquí (aun-que no en la pista central donde ju-gó hoy, que aún no existíaentonces) donde ganó el oro olím-pico ante el chileno Fernando Gon-zález.

Nadal se exhibe ante el australianoKyrgios y se lleva el Abierto de Pekín

Page 24: Miles de personas vivieron una nueva edición del ‘Buenos ......Abad a Trasuario monje en Car-boeiro, a fin de que el Monaste-rio volviese a la observancia de la Regla. Merced al

E. F., VigoLa violencia se ceba con los

más débiles y el silencio cóm-plice hace el resto para generarvíctimas de por vida. Padecerloal final de la misma no es ni másni menos grave que al principioo en la mediana edad, pero visi-bilizarlo se hace necesario paraerradicarlo. En la era de las nue-vas tecnologías, y pese a dispo-ner de herramientas que facili-tan y reducen el tiempodedicado al trabajo, el exceden-te parece que cuesta emplearloen dispensar un trato humano anuestros mayores.

Prueba de ello es que en sep-tiembre de 2016, uno de cadadiez ancianos sufrían maltrato,según datos de la OrganizaciónMundial de la Salud, que am-plía la cifra a uno de cada seisen junio de este año. Y eso sincontar con que las cifras están“subestimadas”, ya que desde elorganismo se asegura que sólouno de cada 24 casos de maltra-to a personas mayores se notifi-ca, dijo la presidenta de CEO-MA, Carmen García Revilla, enla inauguración de las jornadas‘Todos contra el abuso y mal-trato: Dignidad y excelencia enel trato a las personas mayoresy a los mayores con discapaci-dad’.

Celebradas la pasada semanaen Madrid por iniciativa de laConfederación Española de Or-ganizaciones de Mayores (CEO-MA), las jornadas sirvieron dealtavoz para reclamar a los go-bernantes que diseñen “mejorespolíticas y prácticas que reco-

nozcan los derechos y la digni-dad de las personas” de mayoredad y pedir que se habilite unteléfono contra el maltrato queno deje rastro, al igual que eldestinado a denunciar la violen-cia de género.

“Se ha trabajado mucho y biensobre la violencia de género ytambién sobre el acoso escolar pe-ro faltamos nosotros, que somoslos que nunca tenemos visibilidad.Nosotros también queremos eseteléfono de ayuda”, dijo GarcíaRevilla, quien habló de la impor-tancia de ofrecerle al anciano unteléfono que le permita llamar pa-

ra denunciar una situación de mal-trato “sin miedo a que su familia osus cuidadores se enteren de queha solicitado ayuda”.

García Revilla también ase-guró que esta petición se ha tras-ladado al secretario de Estado deServicios Sociales e Igualdad,Mario Garcés, en línea con lasrecomendaciones de los minis-tros reunidos en la AsambleaMundial de Salud, en mayo de2016.

Convencida de la importanciade trabajar coordinados, pidió aayuntamientos, autonomías yGobierno central “unirse todos”

para combatir este tipo de mal-trato que es “mucho más que laviolencia física”, dijo.

España será en 2050 el paísmás envejecido del mundo y eseenvejecimiento tendrá repercu-siones “en el mercado laboral, elahorro, la inversión, las pensio-nes, la composición de la fami-lia, la vivienda y los comporta-mientos electorales”, reconocióel vicepresidente ejecutivo de laFundación ONCE, Alberto Du-rán, quien hizo especial hincapiéen la realidad “especialmentesangrante” de las personas condiscapacidad.

Los sectores más vulnerables de la sociedad viven cada vezmás amparados gracias a las campañas de sensibilización quebuscan protegerlos de los abusos y malos tratos a los que sonsometidos, en la mayoría de los casos, por sus familiares másdirectos. Niños y mujeres son buen ejemplo de ello, a los que

hay que sumar a los mayores, que reclaman un teléfono contrael maltrato que no deje rastro, al igual que el 016 habilitadocontra la violencia de género. Así ha quedado de manifiestodurante unas jornadas a favor de la dignidad y excelencia en eltrato a los mayores, celebrado la pasada semana en Madrid.

GMEn septiembre de 2016, uno de cada diez ancianos sufrían maltrato, según la Organización Mundial de la Salud.

Entrada gratuitaa los museos ybibliotecas porel Día de laHispanidad

REDACCION, MadridEl próximo jueves 12 de octu-

bre, Fiesta Nacional de España yDía de la Hispanidad, los 16 mu-seos estatales dependientes de laDirección General de Bellas Artesy Bienes Culturales y de Archivosy Bibliotecas, celebran la conme-moración con entrada gratuita atodos los museos, horarios extra-ordinarios y actividades especia-les en algunos de ellos.

Se ampliará el horario de for-ma extraordinaria en el MuseoSorolla, Museo Nacional de An-tropología, Museo del Romanti-cismo, Museo de América, MuseoNacional de Arqueología Suba-cuática y Museo Nacional de Ce-rámica y Artes Suntuarias ‘Gon-zález Martí’.

Todos los museos ofrecen lavisita gratuita a sus exposicionestemporales. Así, se podrá visitaren el Museo Arqueológico Nacio-nal la exposición de ‘El Poder delpasado 150 años de arqueologíaen España’. Una muestra quecuenta con bienes culturales de to-das las CC AA y explica los ma-yores hallazgos de la arqueologíanacional.

El Museo del Prado, el MuseoReina Sofía y el Museo NacionalThyssen-Bornemisza también sesuman a la conmemoración de laFiesta Nacional con la apertura desus puertas al público con entradagratuita. En el Reina Sofía se po-drán visitar las exposiciones de Do-ris Salcedo, Colección de SoledadLorenzo, David Bestué, NSK delKapital al Capital. Neue Slowenis-che Kunst y Màrio Pedrosa y en elMuseo Thyssen habrá acceso gra-tuito a su colección permanente y ala exposición Sonia Delaunay.

Negocios, compras, diversión… Todo está cerca del Bristol. Situado en el ejeneurálgico de la gran capital, el Bristol Hotel permite el fácil acceso a los másimportantes puntos de interés. Su ubicación, sobre la imponente Avenida 9 de Julio, apasos de la tradicional Avenida Corrientes, brinda una magnífica vista que cuenta con elcaracterístico Obelisco como centro insoslayable de un impar panorama visual.

CERRITO 286 (C1010AAF) BUENOS AIRES, ARGENTINA • TEL. (54-11) 5252-6400 (líneas rotativas) • RESERVAS (54-11) 5252-6452• FAX: (54-11) 4382-3284 • http://www.hotelbristol.com.ar • e-mail: [email protected]

Los mayores piden amparoReclaman un teléfono que no deje rastro, como el habilitado para denunciar la violencia de género

AMÉRICA: •Brasil: ■ En Salvador de Bahía: Amalia Durán. Rúa Barao de Loreto,44 Graça. 40150270. Tlf: (5571) 3315806. Fax: (5571) 2433781. ■ En Río:Luciano Pérez. Rúa E, 50. Itaipú 24-365020 Niteroi. Telf: (5521) 7092693. ■ EnSao Paulo: Hilario Martínez González, Av. Angélica 1.280-5º. Apartamento 52.Higienopolis. Tfno: (5511) 8260110. ■ En Río Grande del Sur: José TorralbaSánchez. Av. Otavio Rocha 179. Sala 42. CEP 90020151. Porto Alegre. RS. Tfno:(55) 2271566. •Canadá: Ignacio Arias. 85, Breckenridge Dr. Unit 50. Kitchener.Ontario N2B 3P8. Teléfono y Fax (519) 8942990. •Costa Rica: Joaquín de laAsunción. Aptdo. 672-2350. San Francisco de Dos Ríos. San José. Telf.:2767868. Fax: 2765252. •Cuba: Feliberto Carrié. La Habana. E-mail:[email protected] •Chile: Edmundo Moure. Emilia Téllez 5086. Dpto. 33, Ñuñoa,Santiago de Chile. Telf. (562) 7894684. e-mail: [email protected]. Producción:Andrés Suárez González. •Ecuador: Julio E. Rodríguez Cruz. Biblioteca dePeriodistas, Chile y Aguirre (Esquina) P.O. Box 09-01-11423. Guayaquil. Teléfono(5934) 327524. Fax.: (5934) 329579. •Estados Unidos: José Monteagudo. 7West Broad St. Suite 10 Fleetwood. M. T. Vernon. N.Y. 10552. Telf.: (914)6996677. Fax: (914) 6996764. •México: Cristina Cabrero. Correo electrónico:[email protected]. •Panamá: Oscar Sobrino López. Avda. Abel Bravo.Edif. Portofino. Tfno. (507) 641920. Fax (507) 641042. Panamá. •Perú: Ana MaríaGarcía. Avda. Raúl Ferrero, 160. Lima, 12. Tfno. y Fax 4791117. •Puerto Rico:Jesús Herbón Paradela. Avda. McLeary, 1966. Santurce (Puerto Rico 00911).Tfno. (809) 7277340. Fax (809) 2680864. •República Dominicana: Jesús SuárezConde. Roberto Pastoriza 202, Ensanche Nalo. Santo Domingo. Telf: (809)5634519. Fax: (809) 5631989. •Uruguay: Álvaro Velázquez. Telf: 59899-033267.Correo electrónico: [email protected]. •Venezuela: Redacción:Canónigos a San Ramón, Edificio Edimar IV, PB, Local 2. Altagracia, CARACAS.

Télefono: 564.41.30. Tlf./Fax: 562.68.69. Fax: 562.59.94 Correo Electrónico:[email protected] Apartado de Correos: Nº 14.262 C.P. 1011 CARACAS.

EUROPA: •Alemania: Ramiro Vieito Vilas. Aubere Sulzbacher Str, 27. 901489Nurenberg. Telf: (911) 599364. ■ En Hamburgo: Josefa Castro. Auf demKlingenberg 30 Harsefeld (Hamburgo). C.P. 21698. Correo electrónico:[email protected]. ■ En Mannheim: José G. Guareño. Rheinvillen-Str.16-18. 68163 Mannheim. Tfno: (0621) 8283764. •Bélgica: Jesús López Arias.13, Rue Bruyerès de Inchebroux. 1325 Chaumont / Gistoux-Bruselas. Tfno.(022) 5385816. Fax: (022) 5377019. •Francia: Aida Palau Sorolla 17, Bd. deRochechouart 75009 París. Telf: 0033 (0) 610880160. E-mail:[email protected] •Holanda: Rodrigo Ares Villares. Marcantilaan, 122.1051 LW Amsterdam. Tlf: (20) 6820214. •Portugal: Antonio Cal Gonçalves.Rua da Palma, 183-1º. 1100-391 Lisboa. Telf.: 21.8874555. Fax: 21.8864882.E-mail: [email protected]. •Reino Unido: Liliana Nogueira-Pache. 26 Inglis Rd.Southsea. Portsmouth-Hants P05 1PB. Tfno y Fax: (023-92) 838564. E-mail:[email protected] •Suiza: Jesús Baamonde Glez. 17-Ch. de L´Ecu-Lignon. 1219 Geneve. Tfno. y Fax: (022) 7968990. ■ En Moutier: Raúl Cortés,Rue de la Paix, 26. Tfno: (032) 935119. ■ En Lausanne: Benigno Fontela. Ch.de Montremoen, 43. 1023 Crissier. Tfno: (021) 6340546. ■ En Winterthur:Manuel Beceiro, Anback, 23. C.P. 8400. Tfno: (052) 2328781.■ En Nyón:Francisco Valiñas. 7 CH Des Plantaz. Tfno: (022) 3627333. ■ En Berna:Ramón Vidal. Koniztalstr, 12. 3098 Koniz. Telf. (031) 9714874 / Móvil.076.567.29.52. Fax: 3817737. E-mail: [email protected]

AUSTRALIA. Nelson J. Cabrera. P.O. Box 228. Fairfield NSW 2165. Sydney.Tlf.: (02) 7270709. Fax: (02) 7277102.

Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, S.AMiembros Co-Fundadores de la Sociedad Española de Marketing Periodístico

• Redacción: c/ San Francisco, 57. 5º. 36202 VIGO. Telf: (986) 471566. Fax 416897 •Director: LUIS VAAMONDE POLO. E-mail: [email protected] Consejo editorial: Álvaro Otero, Lalo R. Villar yFrancisco Poveda. Redactor Jefe: Antonio Lamas Díaz; Redacción: Elena Carbajales Nieto, Elena Fernández Fernández,

Marcelino Rojas y Rebeca Caride. Diseño: KLAM. Fotografía: Pakito, Artemisa y Rosalía. Marketing directo: STD A Coruña.

ESPAÑAMadrid Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Viladecans-Barcelona 08840. Antonio Díaz. Av. Segle XXI, 15-A. Tlf: 93-6378713. Correo electrónico: [email protected]ádena (Málaga). José Antonio Sierra. Benalmádena (Málaga). Correo electrónico: [email protected].

EDICIÓN MERCOSUR: •ARGENTINA: Coordinadora: Mariana Ruiz. Publicidad: Patricia Ruiz. Direcciones: Buenos Aires: SargentoCabral 1678 (CP 1682) Villa Bosch, provincia de Buenos Aires. Tlf/Fax (Publicidad y Administración): 5411-4751-8205. Tlf (Redacción):(011) 5523-4545. E-mail (Publicidad, Administración y Redacción): [email protected] y [email protected].

Comodoro-Rivadavia: Manuel A. Rey Flórez. Tlf: 0297-4484674. E-mail: [email protected] y [email protected]: Aníbal R. Rachid. Tlf: 901-30180 / Fax: 21015. Mar del Plata: Alfonso Manuel Tobío. Tlf: 0223-4801-334. Rosario: MarceloVega. Tlf: 0341-4645-872.

S E M P

Depósito Legal C - 392/93 E-mail: [email protected] 9 - 15 octubre de 2017