MILTON 14

74
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO DE ESTRATEGIAS AUDITIVAS CON CANCIONES, PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL IDIOMA INGLÉS EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E Nº 17524 “SAN AGUSTÍN” DEL CASERÍO DE SAN AGUSTÍN, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAÉN, REGIÓN DE CAJAMARCA. TESIS PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA. 1

description

Un trabajo sobre la expresion oral

Transcript of MILTON 14

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

DISEO DE ESTRATEGIAS AUDITIVAS CON CANCIONES, PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL EN EL IDIOMA INGLS EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA I.E N 17524 SAN AGUSTN DEL CASERO DE SAN AGUSTN, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAN, REGIN DE CAJAMARCA.

TESIS

PRESENTADA PARA OPTAR EL GRADO ACADMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN CON MENCIN EN INVESTIGACIN Y DOCENCIA.PRESENTADA POR:

Milton Javier Cruzado Meja.LAMBAYEQUE, 2015

DISEO DE ESTRATEGIAS AUDITIVAS CON CANCIONES, PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL EN EL IDIOMA INGLS EN LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA I.E N 17524 SAN AGUSTN DEL CASERO DE SAN AGUSTN, DISTRITO DE BELLAVISTA, PROVINCIA DE JAN, REGIN DE CAJAMARCA.

_________________________

Milton Javier Cruzado Meja.Presentada a la Escuela De Post Grado De La Facultad de CC. HH. SS. y Educacin de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para optar el grado de: MAESTRO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN con mencin en INVESTIGACIN Y DOCENCIA.APROBADO POR:

__________________________

PRESIDENTE DEL JURADO

__________________________

SECRETARIO DEL JURADO

_____________________

VOCAL DEL JURADO

_______________________

ELIGIO ABANTO QUIROZ

Co - Asesor DEDICATORIALa investigacin educativa es fundamental, es ante todo fuente del futuro adelanto de las naciones, y muestra de ello son los pases que invirtieron en educacin y son potencias mundiales.Dedico este trabajo a quienes promueven la investigacin y a las personas que siempre han estado a mi lado apoyndome incondicionalmente, en especial a mis queridos padres.AGRADECIMIENTOAgradezco a mis profesores por el esfuerzo que hacen por brindar una educacin de calidad, ya que esa es la base del desarrollo integral de las personas y de la sociedad entera.

A mis compaeros de estudios con los cuales he compartido momentos inolvidables, brindndonos el apoyo mutuo.

N D I C E

Pg.

Dedicatoria

Agradecimiento

Resumen

Abstract

Introduccin

CAPITULO I

INTRODUCCIN

CAPTULO I: ANLISIS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEANZA EN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL EN EL REA DE INGLS.

INTRODUCCIN

1. MARCO CONTEXTUAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEANZA EN RELACIN A LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL.

1.1. MARCO CONTEXTUAL DE APRENDIZAJE EN LA EXPRESIN ORAL.

1.1.1. LA ENSEANZA DEL INGLS COMO IDIOMA EXTRANJERO

1.1.2. LOS CONTENIDOS EN CUANTO AL REA DE INGLS.

1.2. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE - ENSEANZA EN LA EXPRESIN ORAL EN EL IDIOMA INGLS.

1.2.1. PROCESO DE APRENDIZAJE - ENSEANZA Y SU DESARROLLO HISTORICO.

1.2.2. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL REA DE INGLS DCN 2008

1.3. CARACTERSTICAS ACTUALES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE - ENSEANZA EN RELACIN A LA LAS ESTRATEGIAS AUDITIVAS CON CANCIONES, PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL EN EL IDIOMA INGLS

1.3.1. PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE EN LO REFERIDO AL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

1.3.2. AREA DE INGLS Y SU REALIDAD ACTUAL

1.3.2.1. ENSEANZA DEL IDIOMA INGLES EN EL MARCO DE LA JEC

1.3.2.2. PROGRAMA NACIONAL DE BILINGISMO EN EL PER

CAPITULO II

MARCO TERICO

2.1. BASES CONCEPTUALES Y TERICAS PARA LA

FORMULACIN DEL DISEO DE ESTRATEGIAS AUDITIVAS CON CANCIONES, PARA

DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL EN EL IDIOMA INGLS.

2.1.1. BASES CONCEPTUALES

2.1.1.1. ENSEANZA:

2.1.1.2 APRENDIZAJE:

2.1.1.3. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

2.1.1.4. ESTRATEGIAS

2.1.1.5. ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS.

2.1.1.6. LAS ESTRATEGIAS DE AUDICIN.

2.1.1.7. LOS SONIDOS.

2.2.2. BASES TERICAS

2.2.2.1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

2.2.2.2. TEORA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY

2.2.2.3. TEORIA DE HOWARD GARDNER

2.2.2.4. MTODOS DE ENSEANZA DEL INGLS.

1. EL MTODO DIRECTO

2.2. EL MODELO TERICO

INTRODUCCIN

Los investigadores, acerca del idioma ingls en el mundo, lo consideran como el idioma ms importante por qu hoy en da se ha convertido en la base de la comunicacin de los pases que viven el proceso de la globalizacin con respecto al mundo laboral, de negocios y el mundo digital como es la computacin. Es esencial capacitarse en este idioma para que sea ms sencillo acceder a mayor cantidad y mejor informacin y conocimiento til por cuestiones personales, laborales y profesionales. Es indudable que la msica constituye uno de los pilares bsicos de la vida humana, pues las canciones estn presentes en los momentos ms importantes como por ejempl el enamoramiento, los amigos, los viajes, las canciones exteriorizan las ideas y los sentimientos (Merriam 2001:286).La enseanza de idiomas fue una vez una cuestin de memorizar y repetir, un proceso aburrido y poco estimulante para los estudiantes. El siglo 20, sin embargo, aparecen nuevas metodologas que se centraron en los enfoques ms creativos y atractivos (El mtodo Directo, el mtodo Audio-lingual). Al informarse de estas tcnicas, en el ingls como segundo idioma los profesores pueden seleccionar el mtodo ms eficaz para sus estudiantes.

Es imprescindible el uso de las Tecnologas de la informacin y comunicacin (TIC) como mediadoras y propulsoras de la enseanza y el aprendizaje actualmente, y los acuerdos que se firman son para promoverlos.Los investigadores hemos notado en nuestras labores, que es una necesidad impostergable el uso de las TIC en el desarrollo de las clases de ingls. En el Per los profesores necesitan capacitacin y la que se da sigue siendo muy poca, en las escuelas especialmente rurales en las cuales hemos ejercido la labor docente, no se cuenta con materiales adecuados para la enseanza del idioma ingls y la gran mayora solo utiliza su voz como recurso metodolgico.

El Diseo Curricular Nacional de Per (2008), muestra la priorizacin de la enseanza del ingls como lengua extranjera, y propone criterios para su evaluacin como la expresin y comprensin oral, la comprensin y produccin de textos que son muy tiles para evaluar la forma de pronunciacin y escritura correcta en el idioma ingls. El ministerio de educacin en la currcula para la jornada escolar completa ha aumentado de dos a cinco horas semanales el rea de ingls, con el fin de que los estudiantes mejoren los niveles de conocimiento de este idioma universal.

El MED se est preocupando por el aprendizaje del idioma ingls y esto se puede observar en los propsitos de la Educacin Bsica Regular al 2021 que responden a las necesidades del mundo moderno pues las demandas de la globalizacin y los avances de la ciencia y tecnologa exigen valorar nuestra diversidad, fomentar la unidad nacional, superar la exclusin, las desigualdades y promover una educacin que fomente el desarrollo local y regional.

Estos propsitos se encuentran de manera explcita en el DCN y orientan la formacin de la persona a partir de competencias que posibiliten a los estudiantes responder con xito a las actuales y futuras circunstancias. En el D.C.N se encuentra el propsito: el conocimiento del ingls como lengua internacional.

En un artculo de la Revista Amauta, escrito por Hernndez (2007), se realiza un anlisis de la problemtica educativa en el aula de ingls, refiere que los docentes de las instituciones educativas de las provincias de nuestro pas escasamente utilizan materiales educativos (CDs, DVDs, televisores, grabadoras y videos) para mejorar la capacidad de expresin oral en el rea de ingls en sus clases diarias y por consiguiente los alumnos presentan un bajo rendimiento acadmico.

En la formulacin, el problema lo expresamos como: apreciamos que los alumnos del primer grado de educacin secundaria de la I.E N 17524 San Agustn del casero de San Agustn, distrito de Bellavista, provincia de Jan, regin de Cajamarca, presentan dificultades para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls; que se manifiesta en la inadecuada expresin oral.El objeto de estudio, es el proceso de aprendizaje enseanza de los alumnos en el rea de ingls del Primer Grado de Educacin Secundaria, en la I.E N 17524 del casero de San Agustn, utilizaremos las teoras del aprendizaje significativo, la teora histrica social y de las inteligencias mltiples.

La justificacin e importancia es que la enseanza de un nuevo idioma requiere, entre otros factores, de estrategias y recursos que favorezcan el proceso de aprendizaje enseanza del idioma y presenten el mismo como una herramienta til y necesaria para la vida. Es fundamental que los docentes estn verdaderamente seguros de la gran importancia de su profesin y plenamente convencidos que la labor que realizan es fundamental para el desarrollo educativo y personal de los estudiantes. Es aqu donde encontramos razones para la realizacin del presente trabajo de investigacin, ya que la realidad de nuestros docentes difiere en cierta medida de lo que debera ser.

Cuando hay docentes motivados, tenemos estudiantes interesados y motivados, cuando un docente conoce las necesidades reales de sus estudiantes, planifica mejor y por ende ensea con calidad. Todo esto se traducir a corto plazo en un cambio de actitud de los muchachos hacia el ingls, a mediano plazo, en mejores calificaciones y rendimiento en el rea y a largo plazo en estudiantes que al finalizar su educacin bsica regular tendrn conocimientos slidos del idioma ingls.

El presente trabajo de investigacin se justifica en las razones siguientes: Los docentes tenemos dificultades en el uso de estrategias auditivas en el aprendizaje del idioma Ingls de los estudiantes, entre ellas las canciones, por lo que la enseanza nos es activa, motivadora; muchas veces los docentes del rea de ingls no somos estables en nuestros centros de trabajo, no nos auto capacitamos, ni nos capacita el estado a travs de los rganos desconcentrados del Ministerio de Educacin, el uso de las canciones nos ayudara a resolver el problema de la inadecuada pronunciacin oral en el idioma ingls, investigaremos para solucionar este problema observado en los colegios de la provincias de San Ignacio y Jan donde me ha tocado trabajar. El presente estudio es importante por ser un tema innovador especficamente motivador y activo en el trabajo en el aula durante el proceso de aprendizaje - enseanza del Idioma Ingls y beneficiara a los alumnos del primer grado de Educacin Secundaria de la I.E N 17524 San Agustn del Casero de San Agustn.El trabajo de investigacin ser un aporte a la ciencia toda vez que es un trabajo nuevo que contribuye con un diseo motivador para hacer efectivo el aprendizaje de los estudiantes y que servir de herramienta de trabajo al resto de docentes del rea de Ingles despus que se compruebe su efectividad.

Los beneficiados del estudio sern directamente los estudiantes de la muestra, tambin el docente del rea, lo propios investigadores y la comunidad educativa en general por que los resultados sern difundidos a la colectividad.

El objetivo general es disear y proponer estrategias auditivas con canciones, para desarrollar la capacidad de la expresin oral en los alumnos del Primer Grado de Educacin Secundaria de la I.E N 17524 del casero de San Agustn.Y los objetivos especficos son:- Evaluar la capacidad de expresin oral en el idioma ingls en los alumnos del primer grado de educacin secundaria de la I.E N 17524 San Agustn - Bellavista.

- Disear las estrategias auditivas con el uso de canciones en ingls dirigido a los alumnos del primer grado de educacin secundaria de la I.E N 17524 San Agustn - Bellavista.

- Aplicar y evaluar las estrategias auditivas mediante el uso de canciones en ingls dirigido a los alumnos del primer grado de educacin secundaria de la I.E N 17524 San Agustn - Bellavista.

Y el campo de accin es la expresin oral en el rea de ingls, en los alumnos del Primer Grado de Educacin Secundaria, en la I.E N 17524 del casero de San Agustn.

La hiptesis es: Si se disea y propone estrategias auditivas, basadas en la Inteligencia Musical, usando canciones para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls, entonces se desarrollara la capacidad de expresin oral en los alumnos del Primer Grado de Educacin Secundaria en el rea de ingls, en la I.E N 17524 del casero de San Agustn; evidenciada como habilidad para practicar las expresiones, saludos, lecturas y dilogos en ingls. En este trabajo de investigacin es importante mencionar al sonido, todo lo que escuchamos se produce por sonidos y las canciones no son la excepcin, lo aprovechamos como estrategia para el logro del aprendizaje enseanza, relacionado con la expresin oral de los estudiantes que cursan el rea curricular de Ingls en el Primer Grado de Educacin Secundaria de la Institucin Educativa N 17524 San Agustn-Casero del mismo nombre, distrito de Bellavista, Provincia de Jan.

Esta investigacin consta de tres captulos:En el primer captulo analizaremos el objeto de estudio que es el proceso de aprendizaje enseanza de la capacidad de la expresin oral en el rea de ingls; se presenta la descripcin contextual relacionada con el problema de nuestra investigacin, se explicara sobre los niveles de adquisicin de una segunda lengua, se har una resea sobre la enseanza del ingls como idioma extranjero, el proceso de aprendizaje - enseanza y su desarrollo histrico, los estudios que se han hecho sobre el uso de canciones en la enseanza de una lengua extranjera y las caractersticas actuales del proceso de aprendizaje - enseanza en relacin a la las estrategias auditivas con canciones, para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls en los alumnos del Primer Grado de Educacin Secundaria en el rea de ingls, en la I.E N 17524 del casero de San Agustn.

En el segundo captulo se hace referencia al marco terico, donde se considera la base conceptual, se da el significado claro y conciso del vocabulario principal utilizado en este trabajo de investigacin como por ejemplo la enseanza, el aprendizaje, los medios y materiales educativos, el sonido, las bases tericas y mtodos de enseanza del ingls que consideramos muy importantes para entender mejor nuestro trabajo de investigacin y lograr una propuesta terica y cientfica confiable. El tercer captulo est constituido por una descripcin de la metodologa un anlisis e interpretacin de los resultados que se han podido obtener en este trabajo de investigacin, de la aplicacin de instrumentos de recojo de informacin como encuesta, pre y post test; que ayudaran a demostrar que si se logr desarrollar la capacidad de la expresin oral en el rea de ingls. Considerar la propuestaFinalmente, se presentan las conclusiones a las que se lleg despus de la aplicacin de nuestro diseo de estrategias auditivas con canciones, para desarrollar la capacidad de la expresin oral y las recomendaciones que comprometen a la aplicacin y su uso por parte de los profesores del rea de ingls. Luego se muestra la bibliografa y los anexos.CAPTULO I:

ANLISIS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEANZA EN EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL EN EL REA DE INGLS.IntroduccinEn el captulo I, presentamos la descripcin contextual relacionada con el problema de nuestra investigacin, este captulo contiene el objeto de estudio de la investigacin que es el proceso de aprendizaje - enseanza en el rea de ingls en lo relacionado a las estrategias auditivas utilizando canciones para desarrollar la capacidad de la expresin oral.Mencionaremos los diferentes estudios que se han hecho sobre el uso de canciones en la enseanza de una lengua, explicaremos cada uno de los niveles del adquisicin de una segunda lengua, haremos notar que los contenidos en cuanto al rea de ingls deben estar de acuerdo a los intereses, de los adolescentes y las canciones son muy escuchadas por ellos, relataremos el proceso de aprendizaje - enseanza y su desarrollo histrico, describiremos cules son las caractersticas fundamentales del rea de ingls segn el DCN 2008. Tambin mencionamos que el MINEDU en la jornada escolar completa ha aumentado las horas de clases de dos a cinco.1. MARCO CONTEXTUAL DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ENSEANZA EN RELACIN A LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL.Introduccin del epgrafe 11.1. MARCO CONTEXTUAL DE APRENDIZAJE del ingles EN LA EXPRESIN ORAL. En el idioma inglesLos investigadores proponemos un acercamiento a la expresin oral como habilidad comunicativa ya que los seres humanos desde nuestros primeros meses de vida intentamos hablar y lo logramos aunque esta es una habilidad que poco a poco vamos mejorando, notamos que hay algunas palabras que se nos hace difcil pronunciar an en nuestro propio idioma y en consecuencia ser mucho ms difcil hacerlo en el idioma ingls, que es hacia donde apunta nuestra investigacin, si utilizamos canciones para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingles habrn buenos resultados y lo notamos por ejemplo en las investigaciones de Claudia R. Adame (Mxico 2007) y Miriam Ballesteros Egea (Espaa 2010), no le damos la suficiente importancia a esta habilidad y quiz por esta razn, no se le ha dedicado la suficiente atencin. Por ello, planteamos una reflexin que haga tomar conciencia del problema y abordarla pedaggicamente.

Los investigadores inferimos que el uso de canciones como recurso didctico en el aprendizaje de una lengua extranjera, especficamente el ingls, tiene ventajas, ya que los estudiantes mejoran los niveles de expresin oral, aumentan su capacidad creativa al producirse un ambiente ms relajado en el aula y la inteligencia musical de Gardner debe ser fomentada porque sera de utilidad fundamental para lograr nuestro propsito de investigacin que es mejorar la expresin oral.1.1.1. La enseanza del ingls como idioma extranjeroLa enseanza del idioma ingls como idioma extranjero es un proceso de facilitacin del aprendizaje (Brown, 2000). Tal proceso se facilita mediante la generacin de oportunidades de prctica entendindose sta como el uso del idioma en situaciones comunicativas diversas. Su propsito es lograr que los estudiantes adquieran un nivel de competencia y dominio del idioma ingls.El objeto de la enseanza del idioma ingls como idioma extranjero es lograr el dominio del uso del idioma mediante la prctica en situaciones comunicativas dentro y fuera del aula. La prctica del uso del idioma ingls se producir a travs de la generacin de necesidades de comunicacin. La forma de enseanza deber ser estructurada para facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Consejo de Europa; 2001: 12).

1.1.2. LOS CONTENIDOS EN CUANTO AL REA DE INGLS.Los contenidos son los conocimientos que deben desarrollar los estudiantes para el dominio del uso del idioma ingls. De acuerdo a la enseanza centrada en el estudiante, los contenidos se definen de acuerdo al inters y necesidades de los estudiantes. Pero, al principio, la seleccin de los contenidos se basa en el inters de los estudiantes ms que en sus necesidades. Esto ocurre porque el docente desconoce cmo, por qu y cuando los estudiantes necesiten el idioma por lo cual se les propone el mayor rango de usos posibles (Harmer, 2001: 9-10).

1.2. DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE - ENSEANZA EN LA EXPRESIN ORAL EN EL IDIOMA INGLS.

1.2.1. PROCESO DE APRENDIZAJE - ENSEANZA Y SU DESARROLLO HISTORICO.

A inicios del Siglo XXI los sistemas educativos del mundo, especialmente de los pases desarrollados y en vas de desarrollo estn convencidos que el desarrollo de un pas depende de la calidad de la educacin de su poblacin.

Por otro lado, el desarrollo cientfico y tecnolgico, mediado por la globalizacin, plantea nuevos retos a la educacin, as como el rol que vienen desempeando los docentes en su prctica docente.

En ese sentido se han emprendido grandes reformas educativas, especialmente en el campo curricular, pero se ha descuidado el factor docente, stos no han alcanzado una adecuada formacin cientfica y pedaggica que les permita ejercer con eficiencia y eficacia su prctica docente; todava vemos las clases donde el alumno es el observador pasivo y receptivo; no se observa a los alumnos interactuar efectivamente con los medios y materiales educativos (Jhonson, 2004).

Mientras los pases desarrollados reciben sus clases en aulas tecnolgicamente desarrolladas, en los pases pobres, los profesores ni siquiera podemos utilizar videos, grabadoras, televisores, CDs y DVDs pedaggicamente, en especial para mejorar la capacidad de la expresin oral en el rea de ingls. Los docentes del rea de ingls no utilizan canciones en este idioma con sus estudiantes y en apoyo a su labor pedaggica, porque desconocen su valor, y no lo practican en las horas de clase.

En el mundo, especialmente en los pases como el nuestro, los docentes presentan grandes debilidades en su prctica docente, dentro de los cuales queremos rescatar la escasa utilizacin de medios y materiales educativos (videos, grabadora, televisor, CDs, DVDs) en su prctica docente, lo cual viene repercutiendo negativamente en el rendimiento acadmico de los estudiantes, como una consecuencia es que no se mejora la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls.

1.2.2. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL REA DE INGLS DCN 2008

El ingls es uno de los idiomas ms difundidos internacionalmente y como tal, se convierte en una herramienta til en la formacin integral de los estudiantes, pues les permite el acceso a la informacin para satisfacer las exigencias acadmicas actuales, desenvolverse de manera eficiente en diversas situaciones de la vida al entrar en contacto con personas que hablan ingls- de otros entornos sociales y culturales, as como para transitar laboralmente en diferentes contextos.

El rea de Ingls responde a la demanda nacional e internacional de formar estudiantes ciudadanos del mundo que puedan comunicarse a travs de diversos medios, sea va directa o indirecta, es decir, utilizando las herramientas tecnolgicas, va virtual. Igualmente, permite que los estudiantes tengan acceso a los avances de la ciencia y la tecnologa cuyas publicaciones se hacen por lo general en ingls.

Desarrolla capacidades de la expresin y comprensin oral: Implica el desarrollo interactivo de las capacidades de comprensin y produccin de textos orales. Este proceso se da en diversas situaciones comunicativas y con diversos propsitos relacionados con la vida cotidiana del entorno familiar y social del estudiante. Involucra el saber escuchar y expresar las propias ideas, emociones y sentimientos en diversos contextos con interlocutores diferentes.

1.3. CARACTERSTICAS ACTUALES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE - ENSEANZA EN RELACIN A LA LAS ESTRATEGIAS AUDITIVAS CON CANCIONES, PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE LA EXPRESIN ORAL EN EL IDIOMA INGLS1.3.1. PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE EN LO REFERIDO AL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

Daz Ortiz, Luca; Hoy en da, poseemos estrategias que hacen que esa transmisin sea placentera para el maestro e interesante para el alumnado, favoreciendo una participacin activa, el proceso de enseanza-aprendizaje resulta placentero y motivador, pero en algunas ocasiones el alumno puede llegar a ver el aprendizaje como algo aburrido, que le obligan a hacer. Esto puede ser debido a un escaso inters del adolescente por obtener determinados conocimientos, por el insuficiente uso de los recursos educativos, como instrumentos musicales, cintas de audio, etc. Poco a poco, se estn introduciendo en las aulas ms recursos motivadores como las canciones que favorecen el aprendizaje del alumnado, despertando su inters y ofrecindoles as un aprendizaje ms significativo que conecta cada vez ms con su realidad social y con su vida personal.

Las canciones son un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy da en nuestras vidas, es conveniente favorecer su acercamiento diario, que puede estar globalizado en los dems aprendizajes de las diferentes reas, que se produzcan en el aula.

1.3.2. AREA DE INGLS Y SU REALIDAD ACTUAL

1.3.3. Enseanza del idioma ingles en el marco de la JEC

El dominio del idioma ingles permitir a los estudiantes, al culminar su secundaria, acceder a mayores y mejores oportunidades, y a convertirse en ciudadanos del mundo para afrontar con seguridad situaciones que la globalizacin y el acelerado desarrollo de la ciencia y tecnologa exigen asumir como parte de su desarrollo personal y profesional. El rea curricular de ingls est orientada a desarrollar en los estudiantes la competencia comunicativa en esta lengua extranjera (RSG-008- 015_NORMA_JEC_190115)1.3.4. Programa Nacional de Bilingismo en el Per En nuestro pas, El Ministerio de Educacin (MED) en su Programa Nacional de Bilingismo 2004-2019 estableci como estrategia de competitividad el dominio del ingls como lengua extranjera de modo que contribuya a la formacin de un pas competitivo y a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Dentro de los ejes de accin del Programa Nacional de Bilingismo se propone un plan de mejoramiento que busca gestionar cambios significativos en las prcticas pedaggicas teniendo como referentes los estndares y los niveles de desarrollo de las competencias. Este mejoramiento en la calidad educativa centra su atencin en el desarrollo profesional docente; el uso y la expresin oral de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologas; el desarrollo de los ejes transversales; la organizacin de proyectos pedaggicos, entre otros. Consecuentemente, el presente proyecto tiene como fundamento el uso de las TIC integradas en el proceso de enseanza del ingls. Segn Chapelle La tecnologa no es solo una forma de aprender una lengua, sino una razn para aprender ingls (Chapelle, 2001).

Desde esta perspectiva, las nuevas exigencias del MED ponen al descubierto la necesidad de crear e integrar nuevos ambientes educativos en la enseanza del ingls en aras del mejoramiento y la calidad de la educacin bsica. Hoy en da, no es posible imaginar la educacin sin tener en cuenta la tecnologa como mediadora y propulsora del proceso de aprendizaje enseanza (Gutirrez, 2005).

En un artculo de la Revista Amauta, escrito por Hernndez (2007), se realiza un anlisis de la problemtica educativa en el aula de ingls, refiere que los docentes de las instituciones educativas de las provincias de nuestro pas escasamente utilizan materiales educativos (CDs, DVDs, televisores, grabadoras y videos) para mejorar la capacidad de expresin oral en el rea de ingls en sus clases diarias y por consiguiente los alumnos presentan un bajo rendimiento acadmico. El poco uso de tecnologas como el de videos, DVDs, CDs, grabadoras y televisores se ha debido principalmente a la ausencia de un aula con laboratorio para el rea de ingls.En conclusin, las canciones tienen gran importancia en el desarrollo de la capacidad de la expresin oral, los contenidos deben estar definidos de acuerdo al inters y necesidades del estudiante.

A nivel de nuestro pas el ministerio de educacin est empezando a preocuparse por el rea de ingls, y esto se nota con el aumento de horas de acuerdo a la jornada escolar completa, tambin podemos mencionar que los docentes de educacin secundaria que tienen a su cargo el rea de Idioma extranjero ingls, escasamente utilizan los medios y materiales como son videos, DVDs, CDs, grabadoras y televisores en el proceso docente educativo, de una parte porque las instituciones educativas no cuentan con la implementacin de dichos medios y materiales, y por otro lado, los docentes no dan uso a esos medios y materiales para mejorar el rendimiento acadmico en la capacidad de la expresin oral del rea de ingls.CAPITULO II: MARCO TERICOIntroduccin En el segundo captulo desarrollaremos el aspecto terico que se relaciona con el objeto de estudio de la investigacin, y el campo de accin que es el diseo de estrategias auditivas con canciones, para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls. 2.1. Bases conceptuales y tericas para la formulacin del diseo de estrategias auditivas con canciones, para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls.

Nuestra experiencia como profesor realizadas en las instituciones educativas de las jurisdicciones de San Ignacio y Jan nos han permitido darnos cuenta que cuando los alumnos utilizan (videos, grabadoras, televisores, CDs y DVDs) para cantar canciones en ingls se mejora la capacidad de expresin oral en el rea de ingls y al mismo tiempo se mejora el proceso enseanza aprendizaje del idioma ingls, stos se muestran motivados y lo disfrutan; finalmente esto se traduce en un buen rendimiento al momento de las evaluaciones del proceso.

2.1.1. Bases conceptuales

2.1.1.1. ENSEANZA:

Segn el Manual para Docentes de Educacin - 2004, del Ministerio de Educacin, la enseanza es Un conjunto de ayudas previstas e intencionadas que el docente ofrece a las nias y nios para que construyan sus aprendizajes en relacin con su contexto.

En el proceso educativo siempre hay una interaccin intencional creada por el profesor. En este contexto, la enseanza es concebida como un conjunto de ayudas (estrategias, materiales, afecto, orientaciones oportunas, etc.) que el profesor ofrece a los nios y nias, en el proceso personal de construccin de su conocimiento (Daz Barriga Frida, 1999)

Gvirtz y Palamidessi (1998): Enseanza es una Actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseanza genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda. Lo que significa que la enseanza est en relacin permanente con el aprendizaje. Es decir, enseamos para que se produzca un cambio en las personas a quienes se dirige la enseanza.PIAGET: La enseanza Debe proveer las oportunidades y materiales para que los nios aprendan activamente, descubran y formen sus propias concepciones o nociones del mundo que les rodea, usando sus propios instrumentos de asimilacin de la realidad que provienen de la actividad constructiva de la inteligencia del sujeto.Segn Achumalman (1989): La enseanza es un trmino maravilloso ambiguo, porque refiere que es la descripcin de procesos de participacin social que se desarrolla en las aulas; pero tambin es el nombre de una ocupacin que coge los esfuerzos y energas.En nuestra investigacin, al considerar los aportes conceptuales sobre la enseanza, concluimos que la enseanza es tarea de los docentes, que consiste principalmente en crear un clima de confianza y motivacin para el aprendizaje - enseanza y en facilitar los medios necesarios para que nias, nios y adolescentes adquieran nuevos conocimientos, la enseanza son las ayudas que el profesor da a los estudiantes en el proceso individual de asimilacin y construccin de sus aprendizajes.

2.1.1.2 APRENDIZAJE:

Segn Correll (1969): "El aprendizaje es un proceso de modificacin en el comportamiento, incluso en el caso de que se trate nicamente de adquirir un saber"

Gagn (1965): Es un cambio en la disposicin o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento

Hilgard (1979): Es el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a travs de la reaccin a una situacin encontrada, con tal que las caractersticas del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduracin o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras).

Prez Gmez (1988): Son los procesos subjetivos de captacin, incorporacin, retencin y utilizacin de la informacin que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio.

Zabalza (1991): El aprendizaje se ocupa bsicamente de tres dimensiones: como constructo terico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje.

Knowles y otros (2001): se basan en la definicin de Gagn, Hartis y Schyahn, para expresar que el aprendizaje es en esencia un cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre: El aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El aprendizaje como proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. El aprendizaje como funcin, que realza ciertos aspectos crticos del aprendizaje, como la motivacin, la retencin, la transferencia que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano. De todo lo mencionado concluimos que el aprendizaje, no solo es teora y asimilacin interna de conceptos, por el contrario para que haya habido un verdadero aprendizaje, se notara un cambio de actitudes al relacionarse con los dems, se predicara con el ejemplo. 2.1.1.3. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Conceptos de medios educativos segn autores:a) Renato May: Cualquier instrumento u objeto que sirva como canal para transmitir entre un interactuante y otros. Estos pueden ser el medio visual: transparencias, artculos periodsticos, un papelgrafo, medios auditivos y el medio audiovisual: televisin, computadoras.

b) Robert E. Kepler: Todas aquellas experiencias y elementos que se utilizan en la enseanza y que hacen uso de la visin y/o el odo.

c) Margarita Castaeda: Es un objeto, un recurso instruccional que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implican tanto la organizacin didctica del mensaje que se desea comunicar, como el equipo tcnico necesario para materializar se mensaje.

d) Patrie Meredith: Un medio no es meramente un material o un instrumento, sino una organizacin de recursos que meda la expresin de accin entre maestro alumno (el medio educativo es todo elemento que facilita el aprendizaje y coadyuva al desarrollo de la persona) .

e) Flores de Saco (2003): Es todo elemento que facilita el aprendizaje y coadyuva al desarrollo o realizacin de la persona. As un medio educativo podra ser un artculo de peridico una cancin escuchada en la radio, una ancdota relatada, la observacin de algn fenmeno natural, etc. Apartir de lo mencionado, inferimos que medios educativos son los recursos que nos permitirn hacer llegar el conocimiento que deseamos transmitir a los estudiantes, en nuestra labor diaria, son canales a travs de los cuales se comunican los mensajes, entre ellos tenemos a los medios visuales, auditivos y audiovisuales.

Definiciones de material educativos segn autores:

1) Flores de Saco: Son instrumentos de comunicacin en el proceso enseanza-aprendizaje.

2) Gimeneo: Se entiende por tales instrumentos hubo objetos pueda servir como recursos para qu, mediante manipulacin, observacin o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso intervenga en el desarrollo de alguna funcin de enseanza.

3) Loayza: Son los medios fsicos en tanto vehiculizan un mensaje a fines de enseanza: los materiales educativos presentan contenidos a travs de uno o ms medios.

Despus de lo conceptualizado, los investigadores llegamos a la conclusin de que material educativo, son los elementos que facilitan el aprendizaje y ayudan al desarrollo intelectual de los estudiantes, tenemos como material un peridico, una cancin, una ancdota. Medios y materiales educativos son trminos que tienen muchos significados y en educacin los podramos definir como: Aquellos recursos, instrumentos, que facilitan el proceso aprendizaje - enseanza, utilizados por el alumno y el profesor. Permiten la adquisicin de habilidades, destrezas y da firmeza a los aprendizajes previos".

2.1.1.4. ESTRATEGIAS:

Segn Chamot & O'Malley (1990): Definen las estrategias como pensamientos especiales, o comportamientos que ayudan a los individuos a comprender, aprender o retener informacin nueva. Aplican la divisin clsica de estrategias metacognitivas, cognitivas y socioafectivas. Por estrategias metacognitivas entienden las habilidades de ejecucin de orden mayor. Esto implica pensar sobre el proceso de aprendizaje, la planificacin para el aprendizaje, el monitoreo de la comprensin o produccin cuando se haya completado. Las estrategias cognitivas son las que se dirigen directamente sobre la informacin nueva, manipulndola de tal manera que se estimule el aprendizaje. Son las que estn ms directamente relacionadas con las tareas de aprendizaje individual y que implican una directa manipulacin o transformacin de los materiales de aprendizaje. Finalmente, las estrategias socioafectivas son un grupo extenso porque implican una interaccin con otra persona. Son estrategias de aprendizaje cooperativas, que implican una interaccin entre los interlocutores para alcanzar un objetivo de aprendizaje comn y hacer preguntas para obtener explicaciones.

Cohn (1990): Se trata de una estrategia cuando el alumno conscientemente elige utilizarla, en otro caso se trata de un proceso. El elemento de eleccin es tan importante porque le da el carcter especial a las estrategias de aprendizaje.

Weinstein y Mayer (1986): Son conductas y pensamientos utilizadas por un estudiante durante su proceso de aprendizaje para poder codificar.

Rebecca Oxford (1989): Las estrategias de aprendizaje deben ser apropiadas al material, a la tarea y a las metas, necesidades y etapa de aprendizaje del estudiante para que mejoren su rendimiento.

Nisbet y Shucksmith (1991) diferencian las estrategias (seleccin de las destrezas ms apropiadas para realizar una tarea), de las destrezas (habilidades adquiridas).

Monereo (1994): Son procesos de toma de decisiones seleccionadas por un estudiante para recuperar conocimiento en forma coordinada, en funcin a un objetivo.

Daz-Barriga y Hernndez (2002): Son procedimientos e instrumentos empleados en forma consciente, controlada e intencional para aprender en forma significativa.

Desde la concepcin anotada, mencionamos que estrategias son un diseo que se hace para llegar a un objetivo que con anterioridad nos hemos propuesto.2.1.1.5. ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS.

Segn Skehan (1998): Son soluciones a problemas de comunicacin inmediatos, y las estrategias de aprendizaje como actividades del aprendiz con la intencin de dirigir un desarrollo a largo plazo. Sin embargo, con esto no descarta que las estrategias de comunicacin, que son de naturaleza inmediata y no de uso a largo plazo, no puedan funcionar aportando al proceso de aprendizaje. Cuando los alumnos utilizan repetidamente las estrategias de comunicacin, stas apoyan el proceso de aprendizaje.

2.1.1.6. Las estrategias de audicin.

El aprendizaje de lenguas depende en gran medida de la audicin.

Segn Thanajaro (2000): Son tcnicas o actividades que contribuyen a la comprensin y utilizacin de manera directa de informacin presentada de forma oral. Estas estrategias pueden ser clasificadas de dos formas especficas teniendo en cuenta la forma en que el oyente procesa la informacin.

Como procesos holsticos, se refieren a aquellas que se basan fundamentalmente en el oyente teniendo en cuenta el conocimiento previo que este posee sobre la temtica que se presenta, la situacin o contexto, el tipo de texto y la lengua. Mediante estos procesos el conocimiento previo activa un grupo de expectativas que pueden ayudar al oyente/receptor a interpretar lo que escucha y anticipar lo que le sigue.

Este tipo de procesos holsticos incluye cuatro habilidades especficas fundamentales: escuchar para determinar la idea central, predecir lo que ocurrir, establecer referencias sobre lo que se escucha y resumir.

La segunda de las clasificaciones de las estrategias auditivas se refiere a los procesos atomsticos, en las cuales por otra parte, el oyente se apoya en el lenguaje del mensaje, o sea, la combinacin de sonidos, palabras y la gramtica que proporciona el significado.

2.1.1.7. Los sonidos: Un sonido tiene su origen en la vibracin de un cuerpo (foco sonoro). Las vibraciones del foco sonoro se transmiten a las partculas del medio en que se encuentra, originando en todos los puntos variaciones de presin y densidad alrededor de una posicin de equilibrio (compresiones y dilataciones o enrarecimientos), con una cadencia igual a la frecuencia con la que vibra el foco, La onda sonora necesita de un medio material para propagarse.

Propagacin del sonido: Para que se produzca el sonido es necesario una fuente de vibracin mecnica y un medio elstico por el que se propague la perturbacin, la fuente puede ser las cuerdas de una guitarra y el medio elstico seria el aire.

Adems del aire, el sonido tambin puede propagarse por otros medios materiales, como el agua, los metales, etc. Pero lo que nunca puede ocurrir es que el sonido se propague en ausencia de un medio material (en el vaco).

Velocidad con la que se propaga el sonido: a una presin atmosfrica normal y a una temperatura promedio de 20 C (Grados Celsius), la velocidad del sonido en el aire es de 340 m/s. En otros medios, el sonido se propaga con diversas velocidades y, en el caso de los metales, esta velocidad alcanza valores muy altos.

Propiedades del sonido: A pesar de la enorme cantidad de sonidos diferentes que oyes, puedes distinguir con facilidad unos sonidos de otros. Esta distincin se realiza gracias a unas propiedades de las ondas sonoras, propiedades que reciben el nombre de cualidades del sonido, las cuales son la intensidad, el tono, la frecuencia y el timbre.

La intensidad de un sonido es la mayor o menor energa que transportan las ondas sonoras. Segn su intensidad, los sonidos pueden ser fuertes (gran intensidad) o dbiles (poca intensidad). Por ejemplo, si golpeo un tambor muy fuerte, obtengo mayor intensidad; por lo tanto, el volumen ser alto.

El tono de un sonido es la mayor o menor frecuencia de la onda sonora que lo propaga. Segn su tono, los sonidos pueden ser agudos (alta frecuencia) o graves (baja frecuencia).

La frecuencia es la cantidad de vibraciones que se emiten por segundo. Si una cuerda vibra ms que otra, eso significa que ser ms aguda. El grosor y el largo de una cuerda tambin intervienen en el tono del sonido; por ejemplo, la cuerda ms grave de la guitarra es la ms gruesa.

El timbre es la cualidad que depende de la forma de la onda sonora, y que nos permite diferenciar los sonidos emitidos por dos focos diferentes (por ejemplo, un violn de un piano), aunque aquellos se emitan con la misma intensidad y el mismo tono. As, por ejemplo, el tipo de ondas que produce una flauta es diferente a la de un violn. (Ciencia Tecnologa y Ambiente Santillana, 2013)

Todo lo que escuchamos se origina mediante un sonido y las canciones no son la excepcin, estas favorecen el aprendizaje ya que son un medio de expresin y motivacin para producir un ambiente agradable y facilitador del aprendizaje en general y en especial del aprendizaje del idioma ingls, mediante la escucha de canciones en ese idioma, y la repeticin de las mismas hasta lograr su dominio y comprensin dar como resultado su pronunciacin correcta.

Las canciones en idioma ingles no son tan usadas para el aprendizaje de esta lengua y eso ha motivado nuestro inters por utilizarlas para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls en los alumnos del primer grado de Educacin Secundaria de la I.E. N 17524 San Agustn - Bellavista, lo cual redundar en el incremento del rendimiento acadmico de los alumnos de la muestra de estudio, en la capacidad de expresin oral en el rea de Ingls.

2.2.2. Bases tericas Nuestro trabajo se basa principalmente en principios de tres teoras y un mtodo: La Teora del Aprendizaje Significativo de David Ausubel, la teora sociocultural de Vigotsky en lo que se refiere a la zona de desarrollo prximo y el aprendizaje de una lengua extranjera y la teora de las inteligencias mltiples de Howard Gardner y un mtodo de enseanza de lenguas extranjeras: el mtodo directo.

Estas teoras y mtodo servir de gua y fundamento para planificar y ejecutar la implementacin del diseo de estrategias auditivas Canciones en ingls, con la ayuda de algunos medios y materiales educativos como son (grabadora, televisor, CDs, DVDVs, videos, etc.), para mejorar la capacidad de expresin oral en el rea de ingls.

Asimismo, servir para la planificacin, implementacin, ejecucin y evaluacin de las sesiones de aprendizaje de la expresin oral del rea de ingls.

2.2.2.1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

TEORIA DE AUSUBELAPORTE A LA INVESTIGACIN

Segn Ausubel un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relacin sustancial y no

arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algn aspecto existente especficamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un smbolo ya significativo, un concepto o una proposicin.

Se debe conocer la organizacin de la estructura cognitiva del educando, lo cual permitir una mejor orientacin de la labor educativa, sta ya no se ver como una labor que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", pues no es as, sino que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para su beneficio. Resume este hecho de la siguiente manera: "Si tuviese que reducir toda la psicologa educativa a un solo principio, enunciara este: El factor ms importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Avergese esto y ensese consecuentemente".Ausubel dice: El alumno debe manifestar una disposicin para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para l, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria

Es decir que la canciones en ingls deben ser potencialmente significativas, esto implica

que este material de aprendizaje pueda relacionarse de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de la letra) con alguna

estructura cognoscitiva especfica del alumno, la misma que debe poseer "significado lgico" es decir, ser relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno, este significado se refiere a las caractersticas inherentes del material que se va aprender y a su naturaleza.

El objetivo es que el alumno, haciendo uso de canciones motivadoras, muestre una disposicin para relacionar el nuevo conocimiento con su estructura cognitiva. As independientemente de cuanto significado potencial posea el material a ser aprendido.

2.2.2.2. TEORA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY

TEORA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY

ZONA DE DESARROLLO PRXIMO Y EL APRENDIZAJE DE UNA LENGUA EXTRANJERA.APORTE A LA INVESTIGACIN

Con respecto al aprendizaje Vigotsky seala que este es un proceso social que ocurre en el individuo como una forma de integrarse a su medio y a su historia. "El aprendizaje es un proceso necesario y universal en el desarrollo de las funciones psicolgicas y especficamente humanas y organizadas culturalmente. Para posibilitar un trabajo eficaz del docente en el aula, propone el concepto de "Zona de Desarrollo Prximo". Esto es entendido como la distancia entre el nivel de desarrollo real o capacidad de rendimiento escolar y el nivel de desarrollo potencial o nivel ms alto de rendimiento que puede alcanzar en mejores condiciones de aprendizaje.Vigotsky dice que el xito en el aprendizaje de una lengua extranjera es contingente de un cierto grado de madurez en la lengua nativa. Por otra parte, tambin resulta que el estudio consciente y deliberado de un idioma extranjero facilita el dominio de formas superiores de la lengua nativa. El nio aprende a considerar a su idioma como un sistema particular entre muchos, a ver sus fenmenos bajo categoras ms generales, y esto conduce al conocimiento de sus operaciones lingsticas.

2.2.2.3. TEORIA DE HOWARD GARDNER

LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES

TEORIA DE GARDNERAPORTE A LA INVESTIGACIN

Profundizaremos en la inteligencia musical que se relaciona con nuestra tesis:

INTELIGENCIA MUSICAL:

La inteligencia musical es la habilidad para apreciar, discriminar, transformar y expresar las formas musicales, as como para ser sensible al ritmo, al tono y al timbre.

Howard Gardner afirma en su obra Estructura de la mente (1983) que cualquier individuo normal que haya escuchado desde pequeo msica con cierta frecuencia puede manipular el tono, el ritmo y el timbre para participar con cierta soltura en actividades musicales, incluyendo la composicin, el canto o, incluso, tocar algn instrumento.

Caractersticas que a juicio de los expertos manifiestan las personas con una buena capacidad musical:

Escuchan y responden con inters a una gran variedad de sonidos, incluyendo la voz humana, los sonidos del entorno, la msica, y organizan tales sonidos en un modelo significativo.

Disfrutan y buscan oportunidades para escuchar msica o sonidos del entorno, en particular dentro de su entorno de aprendizaje. Ansan estar alrededor y aprender de la msica y de los msicos.

Se divierten improvisando y tocando con sonidos, y cuando se Ies da una frase musical, pueden completar un extracto musical de forma que tenga sentido. En mi investigacin e dado ms importancia y considerado como aporte a la inteligencia musical, ya que esta se relaciona con las canciones en ingls que voy a utilizar.

Segn Gardner, la inteligencia musical se puede manifestar muy tempranamente, antes de recibir ningn tipo de instruccin, aunque es necesario el esfuerzo y la constancia en el mbito familiar y el escolar para desarrollarla, es una de las primeras inteligencias que se desarrolla.

2.2.2.4. MTODO DE ENSEANZA DEL INGLS.1. EL MTODO DIRECTO: Tuvo mucho impacto mundialmente y sus seguidores rechazaban la enseanza de un idioma moderno a travs de paradigmas gramaticales, oraciones modelo o listas enormes de vocabulario nuevo.

Los profesores que basaban su enseanza a travs del conocimiento terico de la Asociacin Fontica Internacional enfatizaron en una enseanza directa del lenguaje a aprender, todo ello a travs de los sentidos, imgenes, diversas actividades como el escuchar canciones y juegos. La gramtica deba ser aprendida por prctica ms que por repeticiones inconscientes de modelos. La lengua materna debera ser evitada tanto como fuera posible, y la traduccin reducida a lo mnimo con una serie de oraciones fciles de entender y percibir. Uno de los creadores de este nuevo mtodo fue Gouin y se le conoci como el Mtodo Directo.

El Mtodo Directo fue aprobado oficialmente en Francia y en Alemania, lleg a ser ampliamente conocido en los Estados Unidos por otros seguidores quienes lo llevaron a Amrica, entre ellos los franceses Sauveur y Maximilian Berlitz .

De hecho el Mtodo Directo o Mtodo Berlitz fue muy exitoso a principios del siglo XX, sobre todo en las escuelas privadas de idiomas, con alumnos altamente motivados y donde la norma era la contratacin de profesores nativos, hablantes del idioma a aprender.2.2. EL MODELO TERICO Claudia R. Adame (Mxico 2007): El uso de la cancin como recurso educativo abierto para la mejora de la entonacin en los procesos de enseanza aprendizaje del ingls.

Segn lo expresado por la autora, los investigadores entendemos que las canciones como recurso educativo fomentan el aprendizaje y la mejora de la correcta pronunciacin del ingls. Las canciones son motivadoras, ya que exponen experiencias interesantes de su vida como adolescentes.Miriam Ballesteros Egea (Espaa 2010), En el trabajo de investigacin titulado: La didctica de las canciones en Ingls desde una metodologa musical y de la lengua inglesa.

Este trabajo de investigacin concluye en que las canciones son necesarias y muy motivadoras en el momento de desarrollar la clase de ingls, son una ayuda indispensable, las canciones en ingls pueden ser utilizadas para mejorar el nivel de expresin oral.Trata sobre el uso de las canciones en la enseanza y el aprendizaje del ingls como lengua extranjera, con el objetivo de cubrir un vaco en el campo de los recursos didcticos, el uso de canciones como recurso didctico es un material poco explotado y desarrollado. La msica es uno de los pocos lenguajes universales que supera las barreras lingsticas, espaciales y temporales, la msica y el lenguaje estn ligados entre s, pues ambos se activan en la mente a muy temprana edad, partiendo de los sonidos; adems, ambos se usan para transmitir un mensaje, aunque el musical siempre es ms emocional, las canciones son una forma de comunicacin y expresin.

Sandra Valdez Hernndez (Mxico), En el trabajo de investigacin titulado: Las canciones en el aprendizaje de lenguas.

De todo lo mencionado en este trabajo los investigadores concluimos que las canciones se relacionan con nuestra existencia desde que nacemos, ya que las canciones estn presentes por todo el recorrido de nuestra vida, en todas las sociedades y en nuestro entorno, esto debe ser aprovechado como recurso para mejorar la expresin oral en el idioma ingls, que es a lo que apunta nuestra investigacin. Estos son algunos de los antecedentes que nosotros, los investigadores hemos tomado en cuenta como base para el trabajo de investigacin en lo que se refiere a la capacidad de expresin oral en rea de ingls con la implementacin del diseo de estrategias auditivas utilizando canciones en ingls, para as desarrollarlo en los alumnos de la muestra de estudio.

Conclusiones del segundo captulo

Se ha hecho referencia al marco terico, donde se consider la base conceptual, que describe los conceptos bsicos utilizados en nuestra investigacin, como son la enseanza, la educacin, los medios y materiales educativos, el sonido que es necesario para producir las canciones que utilizaremos con los estudiantes.

La Teora del Aprendizaje Significativo de David Ausubel, nos dice que la disposicin del alumno es fundamental para lograr el proceso de asimilacin del aprendizaje y las canciones deben ser muy significativas y motivadoras para lograr nuestro propsito de investigacin.

La teora sociocultural de Vigotsky en lo que se refiere a la zona de desarrollo prximo y el aprendizaje de una lengua extranjera que nos indica que el aprendizaje se da bsicamente en la relacin del individuo con la sociedad que lo rodea y el aprendizaje de una lengua extranjera tendr xito si se domina gradualmente la lengua nativa.

La teora de las inteligencias mltiples de Howard Gardner nos muestra que la inteligencia musical se puede manifestar muy tempranamente y sin instruccin, pero es necesario que se refuerce tanto en la familia como en la escuela.En el mtodo directo, notamos que el proceso de aprendizaje enseanza para desarrollar la capacidad de la expresin oral en el idioma ingls se da directamente a travs de los sentidos, como por ejemplo al escuchar canciones, la adquisicin de esta capacidad se dar ms por la prctica y no por repeticin mecnica, est en contra del uso de la lengua materna y la traduccin debe usarse en un mnimo.Simetra

Durante siglos aprender lenguas extranjeras era sinnimo de aprender el griego o el latn. A partir del siglo XVIII y XIX se pas a ensear otras lenguas en las escuelas, con un fuerte influjo del latn, desde entonces visto nicamente como

asignatura escolar, ya no como vehculo de comunicacin. Con esto la gramtica se ha vuelto un fin en s misma, habiendo nfasis, segn Brown (1993), en el

aprendizaje de reglas gramaticales, estudio de declinaciones y conjugaciones,

traduccin y copia de sentencias descontextualizadas, uso de textos bilinges

paralelos y dilogos, siempre fijndose poco en la pronunciacin.

Esta metodologa con foco en la forma se hizo conocida como el mtodo

gramtica-traduccin.El aprendizaje natural surge al final del siglo XIX con Gouin, Sauveur y Beriitz,

que buscan desarrollar el principio de la interaccin oral activa en la lengua meta.

Los principios del aprendizaje de lenguas natural sirven de fundamento al mtododirecto, que se ha aplicado y aprobado en Francia y Alemania (fines del siglo XIX y

principios del siglo XX), y se ha consagrado en los Estados Unidos con Sauveur y

Maximiliam Berlitz. Berlitz Jo us en sus escuelas y lo nombr mtodo Berlitz.

Ese mtodo se basa en mucha interaccin oral activa en la lengua meta, poco o

ningn anlisis gramatical (el anlisis es inductivo), enseanza diaria de vocabulario

nuevo y sentencias introducidas oralmente a travs de demostracin, estructuras de

comunicacin oral construidas a partir de una progresin en cuanto a las preguntas y

contestaciones intercambiadas entre profesores y alumnos, enseanza del habla y

comprensin auditiva, con nfasis en la correccin de la pronunciacin y de la

gramtica. Es un mtodo que requiere pequeos grupos de alumnos, pues implica

atencin individualizada y estudio intensivo.Modelo terico propuesto por los investigadores

Aprendizaje Significativo de David Ausubel

Teoras

Sociocultural de Vigotsky

Inteligencia musical de Howard Gardner

Para que se aprenda una lengua extranjera como el ingls es necesario que antes se haya aprendido muy bien el propio idioma. Las canciones estn en nuestro ambiente cultural.

Las canciones deben ser muy significativas para captar la atencin y lograr su asimilacin por parte del estudiante.

La inteligencia musical se puede presentar a muy corta edad y es necesario reforzarla desde la escuela apoyada por la familia.

Mtodo de enseanza de lenguas extranjeras

Mtodo directo

No est de acuerdo con el memorismo y el ingls se debe aprender de forma activa con el uso de los sentidos.

Sern utilizadas para mejorar la

Capacidad de la expresin oral en el idioma ingls

Las canciones favorecen el aprendizaje de un idioma y por lo tanto se infiere que se mejora

Sandra Valdez Hernndez (Mxico)

Miriam Ballesteros Egea (Espaa 2010)

Claudia R. Adame

(Mxico 2007)

EL MODELO TERICO

1