MINERALES fertilizantes

8
MINERALES UTILIZADOS EN AGRICULTURA Las plantas obtienen sus nutrientes tanto del suelo como del aire (C02, N, etc). Los nutrientes del suelo los incorporan a través del agua, debido a que las plantas en crecimiento. Los compuestos inorgánicos (minerales) constituyen < 5% en peso de la planta, pero la mayoría de los suelos son deficitarios en alguno de estos compuestos esenciales para un crecimiento adecuado, por lo que es necesario el uso de fertilizantes. En la naturaleza, habitualmente se mantiene el balance entre consumo y reposición de los elementos solubles en el suelo. Este equilibrio en cultivos comerciales se rompe al exigirse un ritmo de producción más acelerado por lo cual desde hace siglos el hombre ha utilizado residuos orgánicos vegetales y animales para subsanar ese déficit. Así, el uso eficaz de estas sustancias aumenta la producción. De los minerales empleados en la manufactura de plaguicidas, el más importante es la arsenopirita (FeAsS), de la cual se extrae el arsénico. Los compuestos de As se emplean en agricultura como pulverizaciones y baños para ganado, con el fin de destruir insectos y parásitos, ya que los óxidos y sales de As son venenos muy activos. En cuanto a los fertilizantes, hay 13 nutrientes esenciales que podemos agrupar en: - Primarios: N, P, K - Secundarios: Ca, Mg, S - Micronutrientes, o minerales traza: B, Fe, Mn, Cu, Zn, Mo, Cl Los tres primeros suponen el 98% de las plantas vivas. El 2% restante es vital para el crecimiento. De los tres nutrientes primarios el fósforo es el más crítico, ya que sólo se puede extraer por la vía de explotación de fosfatos, fundamentalmente de fosforitas. El problema no radica tanto en la disponibilidad de este recurso a nivel mundial, sino en la desigual distribución geográfica y económica del los productores y de los usuarios. De los 150-170 Mt de roca fosfática que se explotan anualmente el 77 % proviene de USA, Rusia, China y Marruecos. NUTRIENTES PRIMARIOS EN FERTILIZANTES: Se les llama así porque la mayor parte de los suelos son deficitarios en estos tres elementos, por lo que constituyen la gran mayoría de los fertilizantes aplicados a los suelos. FOSFATOS (P) El fósforo es imprescindible para el desarrollo de los seres vivos. Es un nutriente fundamental en el crecimiento de las plantas, y sus compuestos son

description

no m3talics

Transcript of MINERALES fertilizantes

MINERALES UTILIZADOS EN AGRICULTURALas plantas obtienen sus nutrientes tanto del suelo como del aire (C02, N, etc). Los nutrientes del suelo los incorporan a travs del agua, debido a que las plantas en crecimiento. Los compuestos inorgnicos (minerales) constituyen < 5% en peso de la planta, pero la mayora de los suelos son deficitarios en alguno de estos compuestos esenciales para un crecimiento adecuado, por lo que es necesario el uso de fertilizantes. En la naturaleza, habitualmente se mantiene el balance entre consumo y reposicin de los elementos solubles en el suelo. Este equilibrio en cultivos comerciales se rompe al exigirse un ritmo de produccin ms acelerado por lo cual desde hace siglos el hombre ha utilizado residuos orgnicos vegetales y animales para subsanar ese dficit.As, el uso eficaz de estas sustancias aumenta la produccin. De los minerales empleados en la manufactura de plaguicidas, el ms importante es la arsenopirita (FeAsS), de la cual se extrae el arsnico. Los compuestos de As se emplean en agricultura como pulverizaciones y baos para ganado, con el fin de destruir insectos y parsitos, ya que los xidos y sales de As son venenos muy activos.En cuanto a los fertilizantes, hay 13 nutrientes esenciales que podemos agrupar en: - Primarios: N, P, K - Secundarios: Ca, Mg, S - Micronutrientes, o minerales traza: B, Fe, Mn, Cu, Zn, Mo, ClLos tres primeros suponen el 98% de las plantas vivas. El 2% restante es vital para el crecimiento. De los tres nutrientes primarios el fsforo es el ms crtico, ya que slo se puede extraer por la va de explotacin de fosfatos, fundamentalmente de fosforitas. El problema no radica tanto en la disponibilidad de este recurso a nivel mundial, sino en la desigual distribucin geogrfica y econmica del los productores y de los usuarios. De los 150-170 Mt de roca fosftica que se explotan anualmente el 77 % proviene de USA, Rusia, China y Marruecos.NUTRIENTES PRIMARIOS EN FERTILIZANTES:Se les llama as porque la mayor parte de los suelos son deficitarios en estos tres elementos, por lo que constituyen la gran mayora de los fertilizantes aplicados a los suelos.FOSFATOS (P) El fsforo es imprescindible para el desarrollo de los seres vivos. Es un nutriente fundamental en el crecimiento de las plantas, y sus compuestos son esenciales para las funciones energticas de todos los seres vivos y para la formacin de huesos y dientes. Los animales toman el fsforo al ingerir plantas y otros animales, pero las plantas lo toman del suelo. El fsforo est presente, en pequeas proporciones, en la mayora de las rocas gneas (0,4 % P20 S en rocas gneas intermedias) y sedimentarias (0,04 % en areniscas), as como en agua dulce y salada. No obstante, la recuperacin econmica se limita a aquellos depsitos donde se haya producido una concentracin natural. En ocasiones, esta concentracin es tal que permite la utilizacin del material sin apenas elaboracin.Mineraloga: La mayora del P se concentra en minerales del grupo del apatito Cas(P04, C03)3 (F, OH, Cl). La estructura del apatito est constituida por grupos (P04)3- enlazados al Ca2+, de manera que 2/5 del Ca2+ de encuentran coordinados por 6 oxgenos, formando un antiprisma trigonal, y los restantes 3/5 del Ca estn coordinados con 5 oxgenos y un F-. Cada F- (OHo Cl-) se encuentra en coordinacin triangular con tres tomos de Ca.

Los dos tipos ms frecuentes en la naturaleza son: 1. - El hidroxiftuorapatito Cas (P04)3(F, OH), abundante en depsitos gneos. 2.- La francolita, o carbonato-apatito Cas (P04 , C03, OH)3 (F, OH), tpico de sedimentos marinosGeologa de los depsitos de fosfato: Los fosfatos de inters econmico se dan en dos tipos de depsito: gneos y sedimentarios. Cerca del 85 % de la produccin se extrae de depsitos sedimentarios marinos, y el resto casi por completo de rocas gneas. Existe un tercer tipo de depsito, aunque cada vez es menos importante, que es el guano. a) Depsitos gneos: Aportan cerca del 20 % de la produccin mundial. El apatito de origen gneo se recupera de venas y cuerpos mineralizados de magnetita, donde aparece en pequeas cantidades. Est asociado a rocas plutnicas alcalinas, generalmente sienitas nefelnicas, carbonatitas o complejos ultrabsicos alcalinos. Se cree que el apatito se hab) Depsitos sedimentarios: Estos depsitos podemos agruparlos en dos tipos: depsitos sedimentarios marinos y depsitos de guano. Depsitos sedimentarios marinos:Constituyen ms del 80 % de la produccin mundial de fosfatos.Trminos comerciales: Phosphate rock (Roca fosfatada): Roca con P20 S > 20 %. Fosforita: Depsito de origen sedimentario, y que tiene inters econmico. Grado de roca fosfatada: el contenido en fosfato clcico se expresa, segn los distintos pases, por alguna de las siguientes relaciones: Bone Phosphate of Lime (BPL): Trmino que se mantiene como herencia histrica, y que hace referencia a la poca en que los fertilizantes fosfatados se obtenan a partir de huesos de animales. % TPL (Trifosfato de lima) % P20 S (Pentxido de fsforo) % P (Poco empleado habitualmente) La relacin entre estos parmetros puede expresarse como: 80 % BPL = 80 % TPL = 36,66 % P20 S = 16 % P1-BARITINALabaritinaobarita, del griegobaros("pesado", palabra que tambin dio origen albario), es unmineralde la clase de lossulfatosy del tipo AXO4. Qumicamente es elsulfato de bario(BaSO4). Es la principalmenadelbario.Se incluye en el mismo grupo que lacelestina(SrSO4) y laanglesita(PbSO4). Con la celestina forma una serie desolucin slidasustituyendo gradualmente el bario por estroncio.Propiedades fsicasCristalizaen laclase dipiramidal(2/m 2/m 2/m) delsistema Rmbico. Forma soluciones slidas con los otros miembros del grupo.Color:Sin color, amarillo, blanco, marrn, azulado, etc.Raya:BlancaLustre:Vtreo, perladoSistema cristalino:OrtorrmbicoExfoliacin:Perfecta segn {001} -base- y {210}Fractura:IrregularDureza:3 - 3,5 (Mohs)Tenacidad:QuebradizaDensidad:4,47Punto de fusin1580 CFormacin y yacimientosEs un mineral muy comn. Aparece frecuentemente como envolviendo losfilonesdeminerales metlicos. Es as una de las gangas filonianas junto con lacalcitay elcuarzo, que aparecen junto a ella.UsosEs lamenaprincipal debario. Debido a su densidad, se usa en los barros (lodos) de perforacin depozos. Se lo utiliza en la produccin deagua oxigenada, en la fabricacin depigmentosblancos y, como carga mineral, enpinturasy en la industria delcaucho. Se lo emplea especialmente en la produccin del litopn, una combinacin de sulfuros y sulfatos usados para recubrimientos. Se lo usa tambin en la industria de los frenos, del vidrio y como recubrimiento en las salas de rayos X.2-FELDESPATOSLosfeldespatosson un grupo demineralestectoyaluminosilicatosque corresponden en volumen a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composicin de feldespatosconstituyentes de rocascorresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa(KAlSi3O8),albita(NaAlSi3O8) yanortita(CaAl2Si2O8). Feldespatos con una composicin qumica entre anortita y albita se llamanplagioclasas, en cambio los feldespatos con una composicin entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos potsicos. El feldespato es un componente esencial de muchas rocasgneas,sedimentariasymetamrficasde tal modo que muchas de estas rocas se clasifican segn su contenido de feldespato. Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazn de silicio y aluminio conbases alcaliymetales alcalinotrreoen los espacios vacos

PropiedadesCategora:Minerales tectosilicatosClase:9.FA.30 (Strunz)Frmula qumica:genrica del grupo: (K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,Al)4O8Color variado.Lustre: mataDureza en la escala de Mohs: 4,5 Usos Las principales aplicaciones del feldespato se encuentran en la industria del vidrio y la cermica a escala mundial. Conjuntamente, estos sectores dan cuenta de aproximadamente el 90% del consumo mundial.Las cermicas son el segundo consumidor de feldespato despus del vidrio. Representan aproximadamente el 40% del total de ventas mundiales. Sus principales aplicaciones son lozas para paredes y techos, sanitarios, porcelanas elctricas, fritas, lustres y esmaltes.Comparado con la industria del vidrio y la cermica, las cargas representan un pequeo pero importante mercado para materiales feldespticos. El uso de materiales feldespticos como cargas y extendedoresFormacin Entre los tres componentes la capacidad de mezclarse no es completa. Entre la anortita y el feldespato potsico se ubica la llamativa zona de desmezcla. Una composicin que se site en este campo no forma ningn cristal feldesptico homogneo, sino que da lugar a dos cristales de composicin diferente de los cuales uno es rico en feldespato potsico y el otro es rico en plagioclasa. De este modo es posible y en muchos tipos de rocas habitual que se presenten dos feldespatos diferentes el uno al lado del otro como en un granito un feldespato alcalino al lado de una oligoclasa. La zona de desmezcla cambia cuando varan las condiciones fsicas y qumicas y se ampla considerablemente al enfriar el magma. De este modo se modifica drsticamente el campo de los cristales mixtos. Con temperaturas altas (T>900C) tpicas para un magma con cristalizacin inicial la zona de los cristales mixtos es grande (vase tringulo). Si durante la cristalizacin del magma la temperatura desciende poco a poco, la zona de desmezcla se aumenta cada vez ms. Con una temperatura muy baja (T