MINERALOGIA-NESOSILICATOS

download MINERALOGIA-NESOSILICATOS

of 35

Transcript of MINERALOGIA-NESOSILICATOS

  • AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO

    CLIMTICO

    AO:

    2014

    CIGLO:

    QUINTO

    GRUPO:

    A-1

    CURSO:

    MINERALOGA

    TEMA:

    SILICATOS - Nesosilicatos

    DOCENTE:

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina

    ALUMNOS:

    CALUA INFANTE, Freddy

    LOPEZ ZAMORA, Jhoe

    SALDAA GALLARDO, Danny

    GARCIA CERQUN, Carlos Daniel

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    2

    AGRADECIMIENTO

    Al concluir el presente trabajo sobre SILICATOS, queremos hacer un muy cordial

    agradecimiento a todos los integrantes del equipo de trabajo por su esfuerzo puesto

    durante la elaboracin del mismo y a la vez agradecer al Ing. Martn Zegarra Daz,

    docente del curso de Mineraloga, por la informacin proporcionada y por el esfuerzo

    que hace a diario para compartir con nosotros lo mejor de sus conocimientos.

    Los autores

    DEDICATORIA

    El presente informe est dedicado a cada uno de los estudiante que da a da se esfuerza

    por ser un futuro profesional capacitado y valorado, capaz de competir en este mundo

    globalizado; as tambin se lo dedicamos a nuestro estimado docente Ing. Martn

    Zegarra Daz quien nos motiva, orienta y capacita a buscar mejores oportunidades de

    desarrollo acadmico.

    Los autores

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    3

    INDICE

    INTRODUCCIN 04

    RESUMEN 05

    ABSTRAC 06

    OBJETIVOS 07

    OBJETIVO GENERAL 07

    OBJETIVOS ESPECIFICOS 07

    SILICATOS 08

    1.- GENERALIDADES. 08

    2.- CRISTALOQUMICA. 08

    3.- ESTRUCTURA MOLECULAR 09

    4.- PROPIEDADES FSICAS DE LOS SILICATOS 10

    5.- DIVISION DE GRUPOS SILICATOS NESOSILICATOS 10

    5.1 GRUPO DEL CIRCN 10

    5.2 GRUPO DEL OLIVINO 12

    5.3 GRUPO DE LA WILLEMITA 15

    5.4 GRUPO DEL TOPACIO 17

    5.5 GRUPO DE LA DISTENA O CIANITA 18

    5.6 GRUPO DE LA ESTAUROLITA 21

    5.7 GRUPO DEL GRANATE 24

    5.8 GRUPO DE LA DATOLITA 27

    5.9 GRUPO DE LA TITANITA O ESFENO 30

    5.10 GRUPO DE LA CRISOCOLA 31

    5.11 GRUPO DE LA CONDRODITA 32

    6.- CONCLUCIONES 35

    7.- RECOMENDACIONES 35

    8.- BIBLIOGRAFA 35

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    4

    INTRODUCCIN

    Los silicatos forman la mayor parte de los minerales existentes en la corteza terrestre.

    De acuerdo con su organizacin interna los silicatos dan diversos tipos de minerales

    como pegmatitas, rocas meteorizadas, rocas gneas, metamrficas y sedimentarias.

    Adems con la ayuda de los silicatos obtenemos alimento por medio de las plantas, es

    una parte muy importante de donde obtenemos los materiales para la construccin de

    casas y edificios, para la fabricacin de utensilios como tazas, vasos, etc.

    Como mencionamos anteriormente la unidad fundamental de los silicatos es

    (SiO4)4+ ordenado en forma de tetraedro regular. El tetraedro mencionado est unido

    por 50% inico y 50% covalente. La unin de sus iones est ntimamente ligado por las

    electronegatividades y la otra es por completar su octeto de ah la distribucin molecular

    en forma de tetraedro. Si el Si4+ y el O2- entonces la unin ser como hemos

    mencionado antes, quedando 4 cargas negativas listas para 8enredars en otros cationes,

    ya que si completa su octeto las 4 cargas positivas de Si4+ quedan anuladas por cuatro

    O4- pero a su ves estos O2- dejan una carga que al ser sumadas nos da un total de 4

    negativas, las sobrantes de la molcula.

    Estas carga negativas pueden servir, de hecho es as intermolecularmente, se

    unen a otros cationes para neutralizar sus cargas. Entonces esta unin se puede

    presentar entre molculas SiO4. Cuando esto sucede a esas uniones le llama puentes de

    oxgeno, cuando el nmero de puentes de oxgeno se incrementa en tal forma que se

    dice que las molculas se estn polimerizando.

    Con esta polimerizacin se pueden formar estructuras llamadas nesosilicatos,

    ortosilicatos, senosilicatos, disilicatos, cadenas de silicatos, anillos, ciclosilicatos,

    filosilicatos y tectosilicatos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    5

    RESUMEN

    Los silicatos suponen un especial problema al suponer unos minerales bastante

    extendidos y diferenciados que forman el 1,8% de la superficie terrestre. Su

    clasificacin se ha realizado ms en bases estructurales que qumicas y, ms

    precisamente, en el modo en el que la unidad fundamental [Si04]4- que los constituye

    est ligada con los iones prximos. El enlace depende nicamente de un electrn de

    valencia que queda libre en el vrtice del grupo tetradrico [Si04]4- y la diferenciacin

    de los diferentes grupos depende de la forma en la que los tetraedros se unen. Se

    distinguen con ello las siguientes subclases:

    Nesosilicatos: con grupos tetradricos aislados, en el sentido de que cada valencia libre

    del tetraedro queda saturada por un catin distinto del silicio; presentan generalmente,

    aspecto tosco y son duros; el peso especfico y el ndice de refraccin son elevados

    Sorosilicatos: con dos tetraedros unidos por un vrtice para formar un grupo [Si207]6-

    estos grupos se unen, con las tres valencias libres de una parte y las tres opuestas de la

    restante, con cationes distintos al silicio

    Ciclosilicatos: silicatos con grupos formados por 3, 4 o 6 tetraedros, unidos en anillos

    triangulares, cuadrangulares o hexagonales; los ms frecuentes son aquellos formados

    por anillos con seis tetraedros;

    Inosilicatos: silicatos formados por grupos de tetraedros unidos en cadenas indefinidas;

    los ms frecuentes son los que presentan cadenas abiertas simples, tpicas de los

    piroxenos, o bien cadenas dobles o cerradas, caractersticas de los anfboles; prevalecen

    las formas circulares o fibrosas; en general es caracterstico de estos silicatos la

    presencia de una fcil exfoliacin paralela al eje mayor;

    Filosilicatos: silicatos cuyos tetraedros estn unidos por tres vrtices constituyendo una

    malla plana indefinida, hexagonal y, bastante ms raro, tetragonal; el enlace se asegura

    mediante los oxgenos, situados en el cuarto vrtice, y todos ellos orientados en una

    misma direccin; la morfologa externa de estos silicatos es laminar o folicea, con

    exfoliacin muy fcil en direccin paralela a la base; el peso especifico y la dureza son

    bajas;

    Tectosilicatos: silicatos cuyos tetraedros estn unidos por los cuatro vrtices

    produciendo una especie de jaula' indefinida, de malla compleja; la presencia de

    aluminio en lugar de silicio en el centro de algunos tetraedros permite que, en

    determinadas posiciones, se siten cationes ms o menos establemente unidos.

    Prevalecen los silicatos de baja densidad y aspecto tosco, a pesar de que en algunos

    casos el retculo se orienta de modo que da lugar a formas alargadas o desarrolladas en

    dos direcciones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    6

    ABSTRAC

    Silicates are a particular problem in assuming a fairly widespread and

    differentiated minerals forming 1.8% of the Earth's surface . Their classification

    has been performed more than structural and chemical bases , more precisely , the

    way in which the fundamental unit [ Si04 ] 4 - that is is linked with the next ion .

    The binding depends only valence electron left free at the apex of the tetrahedral

    group [ Si04 ] 4 - and differentiation of different groups depending on the way in

    which the tetrahedra are joined . The following subclasses are distinguished thus :

    Nesosilicates : with tetrahedral groups isolated , in the sense that each free valency

    is saturated by a tetrahedral cation other than silicon ; usually present , rough

    looking and are hard ; the specific gravity and the refractive index is high

    Sorosilicatos : two tetrahedra joined by an apex to form a [ Si207 ] 6 group these

    groups are bonded , the three valencies of a part and the remaining three opposite ,

    with cations other than silicon

    Ciclosilicatos : silicates formed groups of 3 , 4 or 6 tetrahedra , linked hexagonal

    rings triangular , or quadrangular ; the most common are those formed by rings of

    six tetrahedra ;

    Inosilicates : silicates formed by groups of tetrahedra in undefined strings attached

    ; the most common are those with simple , typical pyroxene or double open or

    closed chains chains characteristic of amphibole ; prevail circular or fibrous forms

    ; generally characteristic of these silicates is the presence of an easy peeling

    parallel to the major axis;

    Phyllosilicates : silicate tetrahedra which are connected by three vertices forming

    an indefinite flat mesh , hexagonal , and much more rare, tetragonal ; the link is

    ensured by the oxygens located on the fourth vertex , and all oriented in the same

    direction ; The external morphology of these laminar or foliated silicates ,

    exfoliation easily in parallel to the base; specific gravity and hardness are low ;

    Tectosilicates : silicate tetrahedra which are joined by the four vertices producing

    a kind of "indefinite cage ' complex mesh ; The presence of aluminum in place of

    silicon in the center of some tetrahedra allows , in certain positions , cations are

    located more or less stably attached . Prevail low density silicate rough appearance

    , although in some cases the reticle is oriented so that results in or elongated shapes

    developed in two directions .

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    7

    OBJETIVOS

    I. OBJETIVO GENERAL

    Conocer la mayor cantidad de minerales que se encuentran dentro de la

    clasificacin de los silicatos - nesosilicatos

    II. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Conocer las propiedades fsicas, qumicas y otros de cada grupo de

    minerales

    Averiguar los yacimientos y lugares de mayor concentracin y explotacin

    de los minerales, as tambin sus usos y aplicaciones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    8

    SILICATOS

    1.- GENERALIDADES.

    Los minerales que constituyen esta clase representan la tercera parte de los que se

    conocen en la naturaleza pero son los constituyentes ms importantes de las rocas de la

    corteza terrestre. Los elementos qumicos que entran en su composicin son:

    Oxigeno silicio aluminio hierro calcio sodio potasio magnesio

    46,6% 27,7% 8,1% 5,0% 3,6% 2,8% 2,6% 2%

    Estos son los que se llaman elementos mayores, con porcentajes superiores al 1%,

    tambin pueden entrar en la composicin elementos traza que son los minerales

    menores del 1%.

    A pesar de no ser muy numerosos los elementos que forman parte de los silicatos, en la

    corteza existe gran cantidad de ellos y forman parte de todos los tipos de rocas, as por

    ejemplo en las rocas gneas aparecen todos los tipos de silicatos, en las metamrficas los

    silicatos que aparecen tienen estructuras menos densas en su composicin aparecen los

    grupos OH y en las rocas sedimentarias normalmente hay silicatos que son

    transformaciones de otros anteriores, por ejemplo las arcillas deformadas por alteracin

    de feldespatos pero tambin hay silicatos resistentes como el circn, turmalina

    2.- CRISTALOQUMICA.

    Las primeras clasificaciones que se hicieron de los silicatos estaban basadas en la

    composicin qumica, se consideraban sales derivadas de hipotticos cidos silcicos.

    Pero cuando se descubrieron los rayos X se vio que las propiedades cristaloqumicas de

    los silicatos se deben esencialmente a las especiales caractersticas del grupo (SiO4)4- y

    al tipo de armazn que resulta de sus uniones por lo tanto la clasificacin de los silicatos

    hoy esta generalizada y siempre es una clasificacin estructural porque los silicatos se

    pueden considerar el esqueleto de tetraedros SiO4 relleno con cationes en unos casos,

    con cationes y aniones en otros o sin nada como el cuarzo.

    La unidad bsica en los silicatos es un tetraedro, el silicio esta en el centro del tetraedro

    y los oxgenos dispuestos en las cuatro direcciones de valencia del silicio, o sea, en los

    vrtices de un tetraedro de 2,6A de arista y de 1,6A de distancia entre silicio y oxigeno.

    Estos tetraedros se unen ente si para originar los distintos tipos estructurales de los

    silicatos que se dividen en 6 subclases:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    9

    Nesosilicatos: la raz significa isla, por eso en los nesosilicatos los tetraedros estn en

    forma individual en la estructura y unidos ente si por cationes, el radical caracterstico

    SiO4 1:2.

    3.- ESTRUCTURA MOLECULAR:

    Los nesosilicatos corresponden a la unin de un tomo de silicio con cuatro tomos de

    oxigeno, conformando un tetraedro aislado de frmula [SiO4]4, el cual puede tener

    enlaces inicos con metales tales

    como sodio, calcio, hierro, aluminio, potasio, magnesio, etc.

    Frmula Estructural

    Sorosilicatos: soro significa montn, los tetraedros se unen por un vrtice compartiendo

    un oxigeno, resultando la relacin Si2O7 2:7.

    Ciclosilicatos: ciclo significa circulo, los tetraedros se unen formando crculos planos y

    aislados, la relacin es (SiO3)n n= 3, 4 o 6.

    Inosilicatos: no significa fibra o hilo, los tetraedros se unen formando cadenas sencillas

    o dobles indefinidas. En la cadena sencilla la relacin es SiO3 y en la doble Si4O11.

    Filosilicatos: filo significa hoja, los tetraedros estn dispuestos en planos reticulares

    bidimensionales indefinidos. El radical caracterstico es (Si2O5)2-. Estos planos

    reticulares estn unidos entre si por cationes y a veces por grupos OH o molculas de

    H2O.

    Tectosilicatos: tecto significa constructor, en ellos los tetraedros se unen entre si

    formando una razn tridimensional que puede tener o no valencias libres. La relacin

    Si:O es 1:2.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    10

    4.- PROPIEDADES FSICAS DE LOS SILICATOS.

    La densidad est ntimamente relacionada con su disposicin estructural, y as la

    densidad relativa o peso especifico de los tectosilicatos, filosilicatos e inosilicatos varia

    entre 2 y 3,5 mientras que las densidades ms altas comprenden a los neso y a los

    sorosilicatos, cuyos valores varan entre 2,5 y 7. Dentro de una subclase, en general, a

    peso atmico mas elevado del catin corresponde mayor peso especifico del mineral y

    as silicatos de cationes pequeos con peso atmico bajo como el Be o el Al dan lugar a

    minerales de peso especifico entre 2,5 y 3,5. Los pesos especficos de 3,5 a 5

    corresponden a silicatos con cationes un poco mayores (Ca, Mg). Y los pesos

    especficos superiores a 5 corresponden a cationes de mayor peso atmico. Adems

    tambin aumenta la densidad relativa cuando aumenta el nmero de coordinacin del

    catin.

    En dureza consideramos mineral blando el que tiene dureza por debajo de 5 y duro el

    que la tiene por encima.

    La exfoliacin es caracterstica de alguna de las estructuras de los silicatos, por ejemplo

    todos los filosilicatos presentan exfoliacin basal (001) y los inosilicatos tienen todos

    exfoliacin prismtica (110). Precisamente el ngulo que forman las dos direcciones de

    exfoliacin sirve para diferenciarlos.

    Los ndices de refraccin varan en los silicatos en unos limites muy estrechos, en

    general estn en relacin directa con el peso especifico, y as son los nesosilicatos, con

    estructuras mas duras, los que tienen ndices de refraccin mas altos, y los tectosilicatos,

    de estructuras mas abiertas, tienen ndices mas bajos. Ningn silicato es opaco en

    lamina delgada, todos son transparentes, ninguno tienen brillo metlico, los que tienen

    ndices de refraccin mas altos tienen brillo adamantino o graso, pero la gran mayora

    tiene brillo vtreo.

    La birrefringencia en los silicatos depende de la estructura pero tambin de los

    cationes, as los silicatos de mayor birrefringencia son los filosilicatos, estructuras en

    capas, y los inosilicatos, estructuras en cadenas.

    5.- DIVISION DE GRUPOS SILICATOS NESOSILICATOS

    5.1 GRUPO DEL CIRCN .

    El anlogo de circonio

    de Thorite y Hafnon . Zircon-Hafnon Series . El

    dimorfo de baja presin del Reidite . Zircon,

    ortosilicato de zirconio, se encuentra en rocas

    gneas ms y algunas rocas metamrficas como

    pequeos cristales o granos, en su mayora

    ampliamente distribuida y raramente ms de 1% de

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    11

    la masa total de la roca. Tambin se encuentra en forma de granos aluviales en algunas

    rocas sedimentarias, debido a su gran dureza. Zircon tiene un alto ndice de refraccin y,

    cuando los cristales son lo suficientemente grandes, se utiliza generalmente como gema

    por su gran semejanza con el diamante en cuanto a color y brillo.

    Descripcin: Grupo de cristales bipiramidales

    Localidad: Helen Hunt Falls, Colorado Springs, Colorado (USA)

    PROPIEDADES QUMICAS DEL CIRCN

    Frmula:

    Zn Si O 4

    Elementos

    esenciales:

    O, Si, Zr

    Las impurezas

    comunes:

    Hf, Th, U, TR, O, H, H 2 O, Fe, Al, P

    PROPIEDADES FISICAS DEL CIRCN

    Diafanidad

    (Transparencia):

    Transparente, translcido, opaco

    Color: Incoloro, amarillo, gris, rojizo-marrn, verde, marrn, negro

    Racha: Blanco

    Dureza (Mohs): 7

    Tenacidad: Frgil

    Fractura: Concoidea

    Densidad

    (medido):

    4.6 a 4.7 g / cm 3

    Densidad

    (calculada):

    4,714 g / cm 3

    Hbito: Cristalino - Multa - Se produce cristales de tamao fino, as formadas.

    Hbito: Prismtico - cristales en forma de prismas delgados como (por

    ejemplo) de turmalina.

    Hbito: Tabular - Dimensiones de formulario son delgadas en una direccin.

    CRISTALOGRAFA DE CIRCN

    Sistema

    cristalino:

    Tetragonal

    Clase (HM): 4 / m m m ( 4 / m 2 / m 2 / m ) - ditetragonal bipiramidales

    Grupo espacial: I 4 1 / un m d { I 4 1 / a 2 / m 2 / d }

    Morfologa: Tabular cuadrar cristales prismticos

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    12

    5.2 GRUPO DEL OLIVINO

    El olivino pertenece a un grupo

    de minerales constituyentes de roca,

    aunque el nombre se suele ocupar con

    especial referencia a la principal solucin

    slida del grupo que es

    entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita

    (Fe2SiO4)

    Los olivinos son de los minerales ms

    importantes en la clasificacin de rocas

    gneas. El olivino rico en magnesio

    destaca por ser el componente principal

    del manto superior de la Tierra.

    El olivino es una fuente de magnesio en la minera, y se explota de rocas ricas en

    olivino como la dunita. En la industria minera tambin se ocupa olivino para purificar

    hierro produciendo escoria. A parte de esto el olivino tambin se ocupa para fabricar

    materiales resistentes a altas temperaturas.

    Descripcin: Masa granular de color verde oliva

    Localidad: Canet d'Adri (Girona)

    PROPIEDADES QUMICAS DEL OLIVINO

    Frmula:

    Mg 1,6 Fe 2 +

    0,4 (SiO 4 )

    PROPIEDADES FISICAS DEL OLIVINO

    Diafanidad

    (Transparencia):

    Transparente a translcido

    Color: Verde amarillento, verde oliva, negro verdoso, rojizo marrn.

    Racha: blanco

    Dureza (Mohs): 6.5-7 - Pirita-Cuarzo

    Luminiscencia: No fluorescente

    Fractura: Muy frgil fractura producir pequeos fragmentos, concoides.

    Densidad

    (medido):

    3,32

    Hbito: Massive - Granular - textura comunes observados en granito y otras

    rocas gneas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    13

    CRISTALOGRAFA DEL OLIVINO

    Sistema

    cristalino:

    Ortorrmbico, piramidal

    METEORIZACIN

    De los minerales comunes en la superficie terrestre el olivino es uno de que

    se alteran o meteorizan ms fcilmente. La lixivacin es un proceso importante de

    meteorizacin en los olivinos ricos en magnesio, esto se observa en la prdida de

    magnesio y adicin de agua un poco de hierro en el cristal.16 Cuando el olivino es rico

    en hierro la la lixivacin produce oxidacin en el olivino y remocin del slice

    MINERALES DEL GRUPO DEL OLIVINO

    El grupo de los olivinos incluye a los minerales:

    Calcioolivino: Ca2SiO47

    Fayalita: (Fe2+)2SiO44

    Forsterita: Mg2SiO44

    Glaucocrota: CaMn2+SiO44

    Kirschsteinita: CaFe2+SiO44

    Laihunita: Fe2+Fe3+2(SiO4)28

    Liebenbergita: (Ni,Mg)2SiO49

    Monticellita: CaMgSiO42

    Knebelita: (Fe,Mn)SiO42

    Tefrota: (Mn2+)2SiO44

    LA FORSTERITA

    La forsterita es un mineral de la clase de

    los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al

    llamado grupo del olivino. Fue descubierta

    en 1824 cerca del monte Vesubio en la regin de

    la Campania (Italia), existiendo controversia acerca

    de en honor de quin se le puso nombre, segn unos

    autores fue por Adolarius J. Forster, ingls recolector

    de minerales en el siglo XVIII, mientras que segn

    otros por Johann Forster, naturalista alemn. Sinnimos poco usados son: boltonita,

    peridoto blanco u olivino blanco.

    Su frmula qumica es Mg2SiO4.

    Caractersticas Qumicas:

    Es un mineral silicato de magnesio, trimorfo con la ringwoodita y la wadsleyta, los tres

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    14

    conocidos por su presencia en meteoritos.

    Se encuadra dentro del grupo de olivino, que son ortosilicatos simples, siendo la

    forsterita el equivalente con magnesio de otros minerales de dicho grupo como

    son: fayalita ((Fe2+)2SiO4), tefrota ((Mn2+)2SiO4) o el olivino-clcico

    ((Ca2+)2SiO4).

    Forma dos series de solucin slida, una de ellas con la fayalita, en la que la sustitucin

    gradual del magnesio por hierro va dando los distintos minerales de la serie. Una

    segunda serie es la que forma con la tefrota, en la que se va sustituyendo el magnesio

    por manganeso.

    Adems de esta composicin qumica, con frecuencia lleva como impureza hierro.

    Formacin y Yacimientos:

    Aparece con cierta frecuencia en rocas gneas de tipo ultramfico. Tambin en rocas

    metamrficas del tipo mrmoles dolomticos.

    Tambin ha sido encontrada en el interior de meteoritos, as como en el polvo que

    sueltan los cometas.

    Suele encontrarse asociado a otros minerales

    como: enstatita, plagioclasa, flogopita, magnetita, cromita, antigorita, dolomita,brucita,

    dipsido, corindn, anfboles, calcita, espinela o augita.

    Usos:

    La variedad de forsterita llamada peridoto es una gema usada en joyera.

    LA FAYALITA

    La fayalita es un mineral de la clase de

    los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al

    llamado grupo del olivino. Fue descubierta

    en 1840 en rocas volcnicas en la isla de Faial, en

    el archipilago de las Azores (Portugal), de donde

    toma su nombre.1 Un sinnimo en desuso es

    crisolita-frrica.

    Su frmula qumica es (Fe2+)2SiO4.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    15

    Caractersticas Qumicas:

    Es un silicato de hierro, el equivalente con Fe2+ de la forsterita, la tefrota y

    el olivino clcico, otros minerales de su grupo.

    Forma dos series de solucin slida, una de ellas con la forsterita (Mg2SiO4), en la que

    la sustitucin gradual del hierro pormagnesio va dando los distintos minerales de la

    serie. Una segunda serie es la que forma con la tefrota ((Mn2+)2SiO4), en la que se va

    sustituyendo el hierro por manganeso y va dando minerales antes llamados hortonolita o

    knebelita (nombres no aceptados hoy). Todos los minerales de ambas series cristalizan

    en el sistema ortorrmbico.

    Adems, la fayalita pura es muy rara y es muy comn que lleve impurezas de

    manganeso.

    Formacin y Yacimientos:

    Es muy raro en la naturaleza, pero es muy comn encontrarlo que se ha fabricado

    artificialmente en las escorias de hierro que se producen en procesos de metalurgia. De

    forma natural aparece en rocas gneas ultramficas que se hayan empobrecido en slice.

    Tambin en rocas plutnicas, raramente en pegmatitas de granito.

    Suele encontrarse asociado a otros minerales

    como: augita, plagioclasa, microclina, cuarzo, apatito, magnetita, ilmenita, espinela,hed

    enbergita, arfvedsonita, anfboles, almandino, tridimita o grunerita.

    5.3 GRUPO DE LA WILLEMITA

    La willemita es un mineral del grupo de

    los silicatos de frmula Zn2(SiO4). Su

    composicin qumica corresponde a un 72,96%

    de ZnO y un 27,04% de SiO2. Como impurezas

    ms comunes

    contiene aluminio, hierro, manganeso y plomo.

    Descubierto en 1830, se nombr as en honor al

    rey Guillermo I de los Pases Bajos (Willem I).

    Ocasionalmente tambin recibe el nombre

    de belgita.

    MORFOLOGIA Y FORMACIN

    Los cristales de willemita son fibrosos, rombodricos o tabulares. Es un silicato de

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    16

    zinc secundario relativamente comn en muchos depsitos de zinc o plomo-zinc que

    contienen o han contenido blenda; se forma a partir de este ltimo mineral por

    la oxidacin en un ambiente silceo. Generalmente asociado a caliza, tambin aparece

    asociado tpicamente a cincita roja y franklinita.

    YACIMIENTOS

    En la naturaleza los yacimientos de willemita son escasos, pudindose destacar los de

    Franklin (Nueva Jersey,Estados Unidos), en donde aparece asociada a cincita y

    franklinita, y los de Arizona. En Mxico hay yacimientos enBolaos (Jalisco)

    y Batopilas (Chihuahua).

    Descripcin: Masa botrioidal de color verde azulado

    Localidad: Tsumeb (Namibia)

    PROPIEDADES QUMICAS DE LA WILLEMITA

    Frmula:

    Mg 1,6 Fe 2 +

    0,4 (SiO 4 )

    PROPIEDADES FISICAS DE LA WILLEMITA

    Diafanidad

    (Transparencia):

    Transparente a translcido a opaco

    Color: Blanco, amarillo, verde, marrn rojizo, Negro.

    Racha: blanco

    Dureza (Mohs): 5.5 - Cuchillo de hoja

    Luminiscencia: No fluorescente

    Fractura: Desigual - Superficies planas (no la escisin) fracturada en un patrn

    irregular

    Densidad

    (medido):

    4,05

    Hbito: Massive - Granular - textura comunes observados en granito y otras

    rocas gneas.

    Hbito: Cristales uniformemente indistinguibles formando grandes masas -

    Massive.

    Hbito: Prismtico - cristales en forma de prismas delgados como (por

    ejemplo) de turmalina.

    CRISTALOGRAFA DE LA WILLEMITA

    Sistema cristalino: Trigonal

    Clase (HM): 3 - Romboedro

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    17

    5.4 GRUPO DEL TOPACIO

    El topacio es un mineral del grupo VIII (silicatos),

    segn la clasificacin de Strunz. Su nombre deriva,

    segn Plinio el Viejo, de la isla Topazos que se halla

    en el Mar Rojo. Sin embargo, los yacimientos de

    esta isla son de olivina, frecuentemente confundida

    con el topacio.

    YACIMIENTOS

    Se encuentra habitualmente en forma de cristales

    prismticos crecidos en huecos que estn unidos con la roca madre. Adems existe una

    variante masiva o granulosa.

    Algunos de los yacimientos ms importantes se encuentran en Repblica

    Checa, Brasil, Sajonia, Noruega, Suecia,Japn, Mxico, Sri Lanka, Birmania, Pakistn y

    los Estados Unidos.

    PROPIEDADES QUMICAS DEL TOPACIO

    Frmula:

    A2SiO4

    PROPIEDADES FISICAS DEL TOPACIO

    Diafanidad

    (Transparencia):

    Transparente

    Color: Sin color, azul claro, amarillo, marrn amarillento, rojo.

    Racha: blanco

    Dureza (Mohs): 8 - Topacio

    Luminiscencia: Fluorescente UV corta: oro amarillo, Long UV = crema.

    Fractura: Brittle - Desigual - fractura muy frgil producir fragmentos

    irregulares.

    Densidad

    (medido):

    3.5

    Hbito: Cristalino - Grueso - Ocurre cristales de tamao grueso, as

    formadas

    Hbito: Massive - Granular - textura comunes

    CRISTALOGRAFA DEL TOPACIO

    Sistema cristalino: Ortorrmbico

    Clase (HM): bipiramidales

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    18

    5.5 GRUPO DE LA DISTENA O CIANITA

    La cianita o distena es un mineral del grupo VIII (silicatos) segn la clasificacin de

    Strunz, cuyo nombre deriva del griego kyanos, que significa azul. Es un mineral tpico

    de las rocas metamrficas producto del metamorfismo regional de rocas sedimentarias

    con alto contenido de arcillas. Algunas de las rocas que pueden presentar cianita son los

    gneiss y los esquistos. Tambin se encuentra en algunas pegmatitas.

    La cianita es un miembro de la familia de los silicatos de aluminio, que incluye a

    minerales polimrficos como la andalucita y la silimanita. Este mineral es un potente

    anistropo. En la escala de Mohs su dureza vara dependiendo de la direccin en que

    cristaliz el mineral. Este es un rasgo caracterstico de casi todos los minerales, pero la

    anisotropa de la cianita puede considerarse un rasgo identificativo.

    Notas para su identificacin

    La cianita es alargada. Sus cristales columnares son normalmente un buen comienzo

    para identificar el espcimen de cianita. Su color (cuando es azul) la define tambin

    perfectamente. Otra caracterstica es que suele estar mezclada con minerales

    polimrficos o por estaurolita. De todas maneras, el rasgo ms til para identificar la

    cianita es su anisotropa.

    Usos de la cianita

    Se usa principalmente en productos refractarios y cermicos, incluyendo porcelana. En

    la fabricacin de tiles de electricidad. La cianita se usa tambin como piedra

    preciosa gracias a su anisotropa, que la dota de brillo. Es importante tambin para los

    recolectores de minerales, ya que debido a su escasez es muy ansiada por estos.

    Minerales asociados

    Normalmente, este mineral se encuentra fundido con diferentes minerales polimrficos,

    as como con otros silicatados. Entre ellos se incluyen:

    Andalucita, Al2SiO5

    Silimanita, Al2SiO5

    Cuarzo, SiO2

    Estaurolita, Fe2Al9Si4O22(OH)2

    Micas, AB2-3(X, Si)4O10(O,F,OH)2

    Granates, A3B2(SiO4)3

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    19

    Cianita o Distena

    Cianita o Distena

    General

    Categora Mineral Nesosilicato

    Clase 9.AF.15 (Strunz)

    Frmula qumica Al2SiO5

    (silicato de aluminio)

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Azul. Tambin verde, blanco, gris y negro.

    Raya Blanca

    Lustre Vtreo, perloso

    Sistema cristalino Triclnico

    Fractura Frgil

    Dureza 4,5-5 paralelo

    6,5-7 perpendicular

    ndice de refraccin 1,71 - 1,75

    Solubilidad Nula

    Peso especfico

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    20

    Minerales relacionados

    Andalucita, Silimanita, Cuarzo, Estaurolita, Mica,Granate

    INFORMACIN GENERAL

    COMPOSICIN

    Aluminosilicato de aluminio formado por cadenas de octaedros de aluminio (AlO6)

    unidas entre s por tetraedros de silicio (SiO4) y por octaedros AlO6.

    Polimorfa de Sillimanita y de Andalucita.

    SISTEMA DE CRISTALIZACIN

    Triclnico

    Cristales de hbito laminar, aplanados y tambin radiales.

    Se presenta en maclas segn numerosas leyes.

    PROPIEDADES ORGANOLPTICA

    Color: incolora, blanca, azul en diversas tonalidades, amarillo verdosa, verde

    azulada, gris o negra.

    Los cristales a menudo presentan una coloracin desigual, estando las

    tonalidades ms oscuras en el centro de los cristales en forma de bandas y

    manchas.

    Raya: de color blanco o incolora.

    Transparencia: de transparente a traslcida.

    Brillo: vtreo y nacarado en las caras de exfoliacin.

    ORIGEN Y PRESENCIA EN ROCAS

    Origen: fundamentalmente metamrfico, aunque tambin magmtico.

    Presencia: accidental en rocas metamrficas.

    YACIMIENTOS EN ESPAA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    21

    Son mundialmente famosas las Cianitas castellanas de Somosierra y

    Guadarrama.

    Guadalajara, Sevilla, Granada, Burgos, Lugo y Girona.

    RECONOCIMIENTO DE VISU

    Cristales azulones con las caras rayadas transversalmente.

    ETIMOLOGA

    Cianita: del griego kianos, azul.

    Distena: que en griego significa 'dos veces', por tener la dureza un valor distinto en dos

    direcciones perpendiculares.

    5.6 GRUPO DE LA ESTAUROLITA

    La estaurolita es un mineral del grupo VIII (silicatos), segn la clasificacin de Strunz,

    de color rojo oscuro tirando a blanco, mayormente opaco, con raya de color blanco a

    grisceo. Cristaliza en forma de cristales monoclnicos. Su dureza en la escala de

    Mohs oscila entre 7 y 7.5 y su frmula qumica completa es

    (Fe2+,Mg,Zn)2Al9(Si,Al)4O22OH2.

    Las concentraciones de hierro, magnesio y cinc no se encuentran siempre en la misma

    medida.

    Su nombre deriva del griego stauros'', que significa "cruz" unido con el sufijo litos que

    significa "piedra". Este nombre hace referencia a la simetra que presenta la estaurolita,

    que es su rasgo ms caracterstico.

    La estaurolita es un mineral metamrfico que se forma por metamorfismo regional. Este

    mineral se forma por la fusin de granates, micas y cianita, adems de otros minerales

    metamrficos.

    PROPIEDADES

    Una propiedad especial de la estaurolita es que en ocasiones se encuentra cristalizada de

    manera simtrica, puede precentar macla penetrativa formando ngulos de 60 y 90.

    Los cristales macroscpicos tienen forma prismtica. A veces son ms grandes que los

    minerales que se encuentran a su alrededor.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    22

    Estaurolita

    Estaurolita

    General

    Categora Mineral nesosilicato

    Clase 9.AF.30 (Strunz)

    Frmula

    qumica

    (Fe2+,Mg,Zn)2Al9(Si,Al)4O22OH2

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Negro parduzco, pardo oscuro, pardo rojizo, pardo amarillo,

    amarillo parduzco

    Raya Blanca a griscea

    Lustre Vtreo a mate

    Sistema

    cristalino

    Monoclnico

    Hbito cristalino Cristales >3 mm, prismas cortos,maclas cruciformes frecuentes

    Macla Frecuentes

    Exfoliacin (010) perfecta

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    23

    Fractura Concoidea

    Dureza 7-7,5

    Densidad 3,71 g/cm3

    INFORMACIN GENERAL

    COMPOSICION

    La estructura de la estaurolita puede concebirse intercalando entre los planos de una

    estructura de distena lminas de Fe(OH)2.

    SISTEMA DE CRISTALIZACION

    Monoclnico

    Corrientemente se presenta en forma de cristales de hbito prismtico, muy sencillos de

    forma, raramente masivo.

    Son muy frecuentes las maclas de penetracin, con los dos individuos formando un

    ngulo de 90 (cruz latina), o bien un ngulo de aproximadamente 60 (cruz de San

    Andrs).

    PROPIEDADES ORGANOLPTICAS

    Color: pardo rojizo (cuando est alterada) a pardo negruzco o griscea.

    Raya: blanca, gris o incolora.

    Transparencia: traslcida a casi opaca.

    Brillo: vtreo o mate a graso o resinoso.

    ORIGEN Y PRESENCIA EN ROCAS

    Origen: metamrfico.

    Presencia: accidental.

    YACIMIENTOS EN ESPAA

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    24

    Santiago de Compostela, Pontevedra (Monteferro, Sabaris), Asturias (Boal), Madrid

    (Somosierra, Horcajuelo, Montejo), Guadalajara (El Cardoso), Logroo (Cervera),

    Burgos (Fuentenebro), Granada (Sierra Nevada), Mlaga (Serrana de Ronda), Cceres

    (Arroyo del Puerco).

    Es internacionalmente famosa la estaurolita de Santiago de Compostela.

    RECONOCIMIENTO

    Los ejemplares presentan un color marrn opaco y con maclas en forma de cruz cuyos

    brazos forman 90 60.

    Tambin se pueden apreciar brazos aislados de dichas maclas dispersos en rocas metamrficas.

    OBSERVACIONES

    Llama la atencin lo inatacable que resulta por los cidos.

    Tiene un marcado pleocrosmo.

    ETIMOLOGA

    El nombre procede del griego stauros, que significa cruz, y lithos, que significa piedra.

    5.7 GRUPO DEL GRANATE

    Granates son un grupo de silicatos minerales que han

    sido usados desde la edad de bronce como piedra

    preciosa y abrasivo.

    Los granates tienen propiedades fsicas similares pero

    composicin qumica distinta entre s. Las diferentes

    especies

    son piropo, almandino, spessartina, grossularia, uvarovita y andradita.

    PROPIEDADES

    Las diferentes especies de granates se encuentran en gran variedad de colores,

    incluyendo rojo, naranjo, amarillo, verde, azul, prpura, caf, negro, rosado e incoloro.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    25

    Las propiedades de transmisin de luz de los granates hacen que algunos puedan usarse

    como gemas. Las variedades opacas son usadas con propsitos industriales como

    abrasivos. El brillo de los granates puede ser vtreo o resinoso.

    Debido a que la composicin qumica de los granates vara, los enlaces atmicos en

    algunas especies son ms fuertes que en otras. Como resultado, este grupo de minerales

    presenta un rango de dureza que va desde 6,5 a 7,5 aproximadamente. Las especies ms

    duras, como el almandino, son a menudo utilizadas como abrasivos.

    USOS DEL GRANATE

    El granate es una piedra preciosa muy conocida y utilizada en joyera desde pocas

    antiguas (Egipto, Grecia y Roma). Ha sido utilizada por judos y cristianos como adorno

    en objetos de culto y en los ventanales de las catedrales. Actualmente, debido a que se

    considera la gema del amor es muy utilizado en anillos de compromiso. Gracias a la alta

    dureza, el Granate es tambin utilizado industrialmente como abrasivo y en la

    fabricacin de papel de lija.

    En el campo de la gemoterapia el granate se utiliza para la meditacin, una gema

    altamente energtica, purificadora y regeneradora que sirve para mejorar las relaciones

    sociales, abrirnos hacia la gente de una forma positiva, es la piedra preciosa indicada

    para tratar las tristezas y melancolas. Tambin es considerado un poderoso afrodisaco

    natural, activador de la energa sexual. Los granates rojos con considerados las piedras

    del amor, la sangre y el furor, la llama y la pasin.

    VARIEDADES DEL GRANATE

    Los granates son nesosilicatos constituidos por Tetraedros (SiO4)3 aislados y unidos

    entre s por cationes (los aniones de oxgenos no se comparten entre tetraedros). Cuando

    nos referimos al granate realmente debemos hablar del grupo del granate dado que esta

    compuesto por varias especies minerales muy similares entre s pero cuando se revisan

    sus constantes fsico pticas y se analiza su estructura qumica se pueden notar algunas

    diferencias.

    Son 6 especies gemolgicas de granate que se agrupan en 2 series. 1) Serie de la

    Piralspita: Granate Piropo, Granate Almandino, Granate Espesartina. 2) Serie de la

    Ugrandita: Granate Grosularia, Granate Andradita, Granate Uvarovita.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    26

    Grupo de los granates

    Grupo de los granates

    General

    Categora Minerales nesosilicatos

    Clase 9.AD.25 (Strunz)

    Frmula

    qumica

    genrica del grupo:

    (Ca,Fe,Mg,Mn)3(Al,Fe,Mn,Cr,Ti,V)2(SiO4)3

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Virtualmente todos excepto azul

    Raya Blanca

    Transparencia Transparentes a opacos

    Sistema

    cristalino

    Isomtrico

    Hbito

    cristalino

    docecaedral romboico o cbico

    Exfoliacin Indistinto

    Fractura Concoidala desigual

    Dureza 6,5 - 7,5 (Mohs)

    Densidad 3,1-4,3 g/ml

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    27

    5.8 GRUPO DE LA DATOLITA

    La datolita es un mineral de la clase de los nesosilicatos. Fue descubierto en 1806,

    nombrado del griego que tiene el siginificado de "dividido", en alusin a la textura de

    granos separados que tienen las variedades masivas.

    CARACTERSITICAS QUMICAS

    Pertenece al llamado "grupo de la gadolinita-datolita".

    La estructura molecular de la datolita consiste en hojas de anillos de cuatro u ocho

    eslabones unidos por el borde, alternado tetraedros de (HBO4) y (SiO4), lo que lo

    clasifica como un filo-boro-silicato. La frmula unidad del anin es (HBSiO5)n, siendo

    (HBSiO5) la unidad que se repite. Adems de la forma anterior, la frmula adems de

    como (HBSiO5) tambin puede escribirse como (BSiO4OH) o (BSiO4(OH)), indicando

    que el protn est enlazado a uno de los tomos de oxgeno. El mineral no contiene

    ningn ion hidrxido aislado, es un nesosilicato de calcio y borio.

    Adems de los elementos que componen su celda unidad, suele llevar numerosas

    impurezas que le dan muchas tonalidades de color, entre las que

    destacan: manganeso, magnesio, aluminio e hierro.

    FORMACIN Y YACIMIENTOS

    Es un mineral relativamente abundante, que puede aparecer como mineral secundario en

    rocas gneas de tipo mfico. Tambin se le puede encontrar en geodas de rocas

    sedimentarias, serpentinitas, esquistos o en filones.

    Suele aparecer asociado a otros minerales como: minerales del grupo de las zeolitas,

    minerales granates, prehnita, danburita,calcita o minerales del grupo de la axinita.

    Datolita

    General

    Clase 9.AJ.20 (Strunz)

    Frmula

    qumica

    CaBSiO4(OH)

    PROPIEDADES FSICAS

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    28

    Color Blanco, grisceo, verde plido,

    rojo, amarillo, etc.

    Raya Balnca

    Lustre Vtreo, resinoso

    Transparencia Transparente, translcio u opaco

    Sistema

    cristalino

    Monoclnico, prismtico

    Hbito

    cristalino

    Prismas cortos, botroidal a

    compacto, criptocristalino

    Fractura Concoidea

    Dureza 5 - 5,5 (Mohs)

    Tenacidad Quebradizo

    Densidad 3

    FENAQUITA

    La fenaquita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al

    llamado grupo de la fenaquita. Conocido desde muy antiguo se describi con este

    nombre en 1833 en las minas de esmeraldas de Ekaterimburgo, en el blast de

    Sverdlovsk (Rusia), siendo nombrada as del griego phenakos que significa "impostor",

    en alusin a su parecido con el cuarzo. Un sinnimo poco usado es el de fenacita.

    Fenaquita

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    29

    Propiedades fsicas

    Color Incoloro, blanco, amarillo, rosa

    plido

    Raya Blanca

    Lustre Vtreo

    Transparencia Transparente

    Sistema

    cristalino

    Hexagonal o Trigonal

    Hbito

    cristalino

    Cristales romboedros finos a

    tabulares, a menudo muy

    modificados, raras veces aciculares

    en agregados esferulticos

    Fractura Concoidea

    Dureza 7,5 - 8 (Mohs)

    Tenacidad Quebradizo

    Densidad 2,96

    Fluorescencia Ctodoluminiscente

    CARACTERSTICAS QUMICAS

    Es un nesosilicato anhidro y sin aniones adicionales de berilio, muy similar

    qumicamente a todos los minerales del grupo de la fenaquita en que se encuadra.

    La estructura cristalina no est claro el sistema al que pertenece, para unos autores es

    del sistema cristalino trigonal tipo rombodrico, mientras que para otros es del sistema

    cristalino hexagonal.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    30

    FORMACIN Y YACIMIENTOS

    Se presenta en vetas de pegmatitas de granito y en esquistos de alta temperatura de

    formacin, as como en otras rocas alteradas hidrotermalmente.

    Suele encontrarse asociado a otros minerales como: berilo, topacio, crisoberilo, apatito,

    fluorita, moscovita o cuarzo.

    5.9 GRUPO DE LA TITANITA O ESFENO

    La titanita o esfena es un mineral del grupo de los Silicatos, Nesosilicatos es el

    subgrupo al cual pertenece. Bsicamente es un silicato de titanio y calcio. En sus

    representaciones presenta impurezas de hierro y aluminio, entre otras.

    La titanita es una fuente industrial de xido de titanio, usado para fabricar pigmentos.

    Tambin es admirado como gema cuando se encuentra sin defecto alguno.

    Convenientemente tallada, la esfena tiene un poder para reflejar destellos superior al

    del diamante, pero lamentablemente su escasa dureza hace que sea inapropiada

    en joyera para montar en anillos y slo se puede usar en colgantes o como piedra para

    coleccionismo de elevado precio.

    Es un mineral muy comn en las rocas magmticas cidas e intermedias.

    Tambin aparece en rocas metamrficas tales como micasquistos y anfibolitas,

    abundando en rocas de metamorfismo de contacto. En la pennsula de Kola (Rusia) se

    encuentran grandes masas explotables econmicamente. Aparece en muchos otros

    pases donde se explota como mineral industrial del titanio.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    31

    CaTiSiO5

    Peso Molecular = 197.76g

    Calcio 19.25% 26.94& CaO

    Titanio 18.16% 30.29% TiO2

    Aluminio 2.73% Al 5.16% Al2O3

    Hierro 1.41% Fe 2.02% Fe2O3

    Silicio 14.20 % Si 30.38 % SiO2

    Oxigeno 39.64% O

    Flor 0.96% F

    5.10 GRUPO DE LA CRISOCOLA

    La crisocola es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos. Es

    un silicato de cobre hidratado de frmula (CuAl)4H4 (OH)8 Si4O10 nH2O).

    Podemos observarlo formando incrustaciones en la roca, en masas estalactitas

    o bien rellenando vetas, con un intenso color verde brillante a azulado. Los ejemplares

    de mayor pureza, una vez pulidos llegan a ser piedras ornamentales muy apreciadas.

    La crisocola es una mineral de formacin secundaria, se forma en la parte

    superior de los yacimientos de cobre, la llamada zona de oxidacin, por lo que es fcil

    encontrar la crisocola asociada a otros minerales del cobre como son

    la cuprita, azurita, malaquita y otros muchos minerales secundarios del cobre. Esta

    caracterstica hizo que fuera usada por los mineros de la antigedad como indicador en

    la superficie de yacimientos de cobre. Debido a su color claro, a veces es confundido

    con la turquesa.

    Entre los lugares con mayores depsitos de Crisocola localizados se

    encuentran Israel, Repblica Democrtica del Congo, Chile, Inglaterra, Estados

    Unidos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    32

    (Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10 nH2O).

    Peso Molecular = 328.42g

    Aluminio 2.05% Al 3.88 % Al2O3

    Cobre 33.86 % Cu 42.39 % CuO

    Silicio 17.10 % Si 36.59 % SiO2

    Hidrogeno 1.92 % H 17.14 % H2O

    Oxigeno 45.06 %

    5.11 GRUPO DE LA CONDRODITA

    La condrodita, tambin llamada brocchita o prolectita, es un mineral de la

    clase de los nesosilicatos. Descubierta en 1817, fue nombrada as del

    griego condros (granos), en alusin a su hbito de aparecer en granos aislados.

    Es un nesosilicato de magnesio con flor, que tradicionalmente aparece

    en las guas tambin con hierro en su frmula pero se considera que es una

    impureza que tiene con cierta frecuencia.

    Otras impurezas no tan frecuentes pero que tambin puede presentar

    dndole distintas tonalidad de color son: titanio, aluminio y manganeso. Es

    relativamente frecuente encontrarlo en las rocas metamrficas de contacto,

    formadas a partir de rocas carbonatos en las que el flor ha sido introducido por

    metasomatismo. Puede formarse por una hidratacin del olivino.

    Mg5(SiO4)2F2.

    Peso Molecular = 343.5g

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    33

    Magnesio 35.37 % Mg

    Silicio 16.3 % Si

    Flor 11.06 % F

    Oxigeno 37.26 %

    DATOLITA

    La datolita es un mineral de la clase de los nesosilicatos. Fue descubierto

    en 1806, nombrado del griego que tiene el significado de "dividido", en alusin a

    la textura de granos separados que tienen las variedades masivas. Pertenece al

    llamado "grupo de la gadolinita-datolita".

    La estructura molecular de la datolita consiste en hojas de anillos de

    cuatro u ocho eslabones unidos por el borde, alternado tetraedros de (HBO4) y

    (SiO4), lo que lo clasifica como un filo-boro-silicato. El mineral no contiene

    ningn ion hidrxido aislado, es un nesosilicato de calcio y boro.

    Adems de los elementos que componen su celda unidad, suele llevar

    numerosas impurezas que le dan muchas tonalidades de color, entre las que

    destacan: manganeso, magnesio, aluminio e hierro. Es un mineral relativamente

    abundante, que puede aparecer como mineral secundario en rocas gneas de tipo

    mfico. Tambin se le puede encontrar en geodas de rocas sedimentarias,

    serpentinitas, esquistos o en filones.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    34

    CaBSiO4(OH).

    Peso Molecular = 159.8g

    Calcio 25.03% Ca

    Boro 6.75 % B

    Silicio 17.52 % Si

    Hidrogeno 0.62 % H

    Oxigeno 50.06 % O

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ESCUELA ACADMICO PROFECIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    MINERALOGA SILICATOS NESOSILICATOS

    Ing. Gelogo. Willian Espinoza Medina Mineraloga

    35

    6.- CONCLUCIONES

    Se ha podido ver en 10 grupos de los diferentes minerales pertenecientes a esta

    clasificacin

    En la mayora de los minerales analizados se ha logrado estudiar lo que son las

    propiedades de cada uno.

    De todos los minerales analizados se han podido encontrar en su mayora, mas

    no en todas lo que viene a ser sus yacimientos y lugares respectivos.

    7.- RECOMENDACIONES

    Lo principal es que se pueda concentrar en un determinado grupo de minerales

    ya que esto nos ayudara a enfocarnos por completo a toda su clasificacin que

    esta tenga.

    Buscar y determinar al mximo todo lo referente a un determinado mineral, para

    que se pueda realizar un mejor estudio y aprendizaje.

    Mucho ms y lo esencial sera que se busque al mineral en fsico, para una mejor

    apreciacin y estudio.

    El estudio de los minerales y sus respectivas caracterizaciones son de gran ayuda

    para poder manejar y acumular conocimiento de cmo determinar cierto mineral

    8.- BIBLIOGRAFA

    MUSEO VIRTUAL DE MINERALOGIA

    http://www.uhu.es/museovirtualdemineralogia/galerias/clase1.html

    MINDAT.ORG

    http://www.mindat.org/show.php?name=Kyanite

    ESCUELA DE CAMPO GEOLOGA HOY. Mineraloga general.Ingeniera

    geolgica - UNSAAC

    http://geologiahoy.webs.com/mineralogia.htm