Mineria en la vida cotidiana

11
Rosalba Soto Pabón 1098626507, 24 de Agosto de 2015 1. ¿Usted en su profesión y en su vida normal, cuántos minerales en promedio (nombre del mineral y cantidad en ton, kg o g) consumirá anualmente y cuánto es su valor comercial? Para ello piense su comida, en los fertilizantes, en su vida diaria, su forma de transporte, celulares, las vías, el espacio donde vive y estudia, etc. Hablar sobre minerales que se consumen en la vida diaria, implica conocer que gran variedad de objetos, productos y maquinarias que utilizamos diariamente están elaborados con algún mineral en diferentes proporciones, por lo tanto la lista de minerales sería muy extensa, casi infinita, hasta algunos consideran imposible de ponderar la cantidad de minerales que utilizamos en la vida diaria 1 . Pero se hará un conteo muy general de los minerales que utilizo en mi vida diaria, infiriendo que tal vez se excluya una gran cantidad de minerales. Desde que me levanto, la alarma del celular me despierta. Se dice que un celular puede tener más de 200 minerales pues para la fabricación de las pantallas de teléfonos inteligentes se utilizan minerales como mercurio, yodo y las llamadas tierras raras. También se emplean elementos como el arsénico y el galio. Otro componente son las baterías fabricadas con ion de litio, también se utiliza metales como cadmio, níquel, zinc, cobre y cobalto, entre otros. Los microchips están hechos de los metales raros tantalio y novio, que se extraen del mineral conocido como coltán. Destaca también la proporción de cobre y sus compuestos, que representa 15% de los metales empleados. También se utilizan rodio, paladio, berilio y menos de 1% de plomo. Son otros minerales en menor proporción el magnesio, vanadio, carbonato de calcio, molibdeno, mica, talco, carbonato de sodio, boratos, caolín, wollastonita, cuarzo y feldespatos 2 . Enciendo la luz de mi cuarto y veo la bombilla brillar, la cual está fabricada de vidrio. Para fabricar vidrio hace falta hacer una mezcla de ellas bastante amplia: las arenas silíceas, el ácido bórico, la ulexita, o el anhídrido fosfórico. Por otro lado, sustancias fundentes, como son los carbonatos sódico, potásico y cálcico, el sulfato sódico, el óxido de litio, la dolomita o la barita. Para que la mezcla fundida se mantenga estable se usan como estabilizantes el feldespato, el caolín, y el óxido de plomo. La fluorita es otro mineral que se emplea en la fabricación de fibra de vidrio.

description

minerales que utilizamos en la vida cotidiana

Transcript of Mineria en la vida cotidiana

Page 1: Mineria en la vida cotidiana

Rosalba Soto Pabón 1098626507, 24 de Agosto de 2015

1. ¿Usted en su profesión y en su vida normal, cuántos minerales en promedio (nombre del mineral y cantidad en ton, kg o g) consumirá anualmente y cuánto es su valor comercial? Para ello piense su comida, en los fertilizantes, en su vida diaria, su forma de transporte, celulares, las vías, el espacio donde vive y estudia, etc.

Hablar sobre minerales que se consumen en la vida diaria, implica conocer que gran variedad de objetos, productos y maquinarias que utilizamos diariamente están elaborados con algún mineral en diferentes proporciones, por lo tanto la lista de minerales sería muy extensa, casi infinita, hasta algunos consideran imposible de ponderar la cantidad de minerales que utilizamos en la vida diaria1. Pero se hará un conteo muy general de los minerales que utilizo en mi vida diaria, infiriendo que tal vez se excluya una gran cantidad de minerales.

Desde que me levanto, la alarma del celular me despierta. Se dice que un celular puede tener más de 200 minerales pues para la fabricación de las pantallas de teléfonos inteligentes se utilizan minerales como mercurio, yodo y las llamadas tierras raras. También se emplean elementos como el arsénico y el galio. Otro componente son las baterías fabricadas con ion de litio, también se utiliza metales como cadmio, níquel, zinc, cobre y cobalto, entre otros. Los microchips están hechos de los metales raros tantalio y novio, que se extraen del mineral conocido como coltán. Destaca también la proporción de cobre y sus compuestos, que representa 15% de los metales empleados. También se utilizan rodio, paladio, berilio y menos de 1% de plomo. Son otros minerales en menor proporción el magnesio, vanadio, carbonato de calcio, molibdeno, mica, talco, carbonato de sodio, boratos, caolín, wollastonita, cuarzo y feldespatos2.

Enciendo la luz de mi cuarto y veo la bombilla brillar, la cual está fabricada de vidrio. Para fabricar vidrio hace falta hacer una mezcla de ellas bastante amplia: las arenas silíceas, el ácido bórico, la ulexita, o el anhídrido fosfórico. Por otro lado, sustancias fundentes, como son los carbonatos sódico, potásico y cálcico, el sulfato sódico, el óxido de litio, la dolomita o la barita. Para que la mezcla fundida se mantenga estable se usan como estabilizantes el feldespato, el caolín, y el óxido de plomo. La fluorita es otro mineral que se emplea en la fabricación de fibra de vidrio.

También al levantarme piso la baldosa del cuarto, la cual está hecha de cerámicas, que se fabrica con arcillas blancas, caolín y feldespato. Al desayunar, naturalmente coloco la comida sobre un plato de porcelana, la cual se fabrica con una mezcla de tres minerales fundamentales: caolín, feldespato y cuarzo3.

Si en el desayuno incluyo vegetales, es seguro que para su cultivo se necesitan una serie de fertilizantes (potasa, fosfatos, nitratos, azufre) o los correctores de suelos (yeso, caliza). Dentro del grupo de los nitratos, fosfatos y otras sales utilizadas en la agricultura, se puede encontrar principalmente la nitratina y nitro, fosforitas, apatito, silvita, dolomita, brucita, magnesita, periclasa entre otros. 4 Finalmente, algunos minerales se utilizan en alimentación animal (para engordar al ganado), como la sepiolita o la magnesita. 3

Después lavo mis utensilios de cocina, para lo cual utilizo un limpiador de cocina. Los minerales más corrientes en estos productos son sílice/cuarzo, pumita, diatomita, feldespato o caliza. Después del desayuno me lavo los dientes. La composición de la pasta, además del detergente, lleva una cierta cantidad de un abrasivo suave que puede ser: carbonato cálcico, carbonato sódico o diatomita3.

Page 2: Mineria en la vida cotidiana

Al bañarme utilizo jabón. Los jabones son sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos para lo cual se utilizan en su fabricación sosa y potasa. La potasa (carbonato de potasio) se obtiene a partir de silvina y carnalita (cloruros de potasio)5. También utilizo detergente para lavar la ropa. Los cuales poseen dentro de sus componentes, silicato o sulfatos de sodio, perborato de sodio, zeolitas. Luego de bañarme utilizo cosméticos, como los polvos o una barra de labios, los cuales llevan carbonato de calcio, talco, caolín, micas, entre otros3.

Al alistar mis cuadernos, me doy cuenta que el papel que uso cotidianamente están hechos de caolín y/o carbonato cálcico. Y que el lápiz, es una mezcla de arcilla con grafito3. Además, al salir de mi casa y utilizar algún medio de transporte, sea un carro, o bus resalto la gran cantidades de minerales metálicos y aleaciones que se utilizan, como por ejemplo hierro fundido y aleaciones de hierro conocidos como el acero. Resaltando que el hierro es extraído en muchas ocasiones de varios minerales entre ellos la pirita, la magnetita, la hematites y la siderita. Metales como el aluminio el cual proviene de la bauxita. El platino, rodio y paladio en catalizadores, el cobre, para el cableado. La mayoría de los motores están hechos de aleaciones de aluminio. El magnesio también se utiliza para las piezas del motor, por lo general aleados con aluminio. El plomo se utiliza en baterías de automóviles6.

Además para que funciones los coches hacen falta combustibles y en la fabricación de combustibles a partir del petróleo por el proceso de cracking se utilizan minerales como arcillas y zeolitas. Es más, para encontrar petróleo hace falta realizar sondeos para los cuales se utilizan minerales como la barita, las bentonitas o las micas (en los lodos de perforación) o diamantes en las cabezas de perforación. Las pinturas de coches, contienen minerales como mica, titanio, caolín, talco, wollastonita o carbonato cálcico, y los plásticos tienen cargas minerales como wollastonita, mica, talco, arcillas, sílice o carbonato cálcico3

Finalmente en la Tabla No 1 se da una lista de minerales que utilizo en mí vida diría, haciendo énfasis en que es gran cantidad de minerales que aún faltan por mencionar y diferentes factores de la vida cotidiana por analizar, y también la dificultad de analizar cuanto realmente consumo diariamente en Kg, aun sabiendo que su consumo sería sorprendente:

LISTA DE MINERALESCaolín Dolomía MagnesitaTalco Espato flúor Mármol

Arcillas Feldespatos MicaAlabrasto Glauberita SepiolitaCuarzo Grafito Oro

Celestina Tierras raras BauxitaDiatomita Yeso Cromita

wollastonita Dolomita BaritaColtan Fluorita apatitosilvita Brucita Periclasa

Magnesita nitratina CarnalitaSiderita Pirita MagnetitaPaltino Titanio Diamantes

Carbonatos Cal BaritinaBorax Hidroboracita Halita Azufre Zeolitas Plata

Por ultimo cabe resaltar la gran cantidad de minerales que poseen otros dispositivos electrónicos. Se destaca la utilización de los metales como el oro, ideal en la fabricación de paneles de circuitos electrónicos y otros componentes eléctricos. La mica moscovita, para la

Page 3: Mineria en la vida cotidiana

construcción de condensadores eléctricos y aislantes de alta temperatura. Las computadoras se basan en la tecnología del chip de silicio para procesar los datos7.

¿Qué es huella hídrica y cómo se calcula? Haga el cálculo manual de su huella hídrica para un año, diferenciando entre gris, azul y verde. Tenga en cuenta sus hábitos y forma de vida. ¿Cómo haría usted para reducirla?

La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.8 La huella hídrica total, se compone de la huella hídrica verde, azul y gris9.

Huella hídrica verde es el volumen de agua de lluvia evaporado o incorporado al producto durante el proceso de producción. Esto es particularmente relevante para los productos agrícolas y forestales (productos a base de cultivos o de madera) y se refiere a la evapotranspiración del agua de lluvia total (de los campos y de las plantaciones), así como al agua incorporada a la cosecha o a la madera.

Huella hídrica azul es el volumen de agua superficial y subterránea evaporado, incorporado al producto o devuelto a otra cuenca o al mar, como resultado de la producción de un bien o servicio. También incluye el agua extraída de una cuenca y descargada en otra o en el mar. Es la cantidad de agua extraída, superficial o subterránea, que no vuelve a la cuenca de la que fue retirada.

Huella hídrica gris es un indicador de la contaminación del agua dulce que puede estar asociada con la fabricación de un producto y con su cadena de suministro. Se define como el volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga de contaminantes hasta llegar a concentraciones que cumplan con normas de calidad de agua. Se calcula como el volumen de agua que se requiere para diluir los contaminantes hasta el punto en que la calidad del agua se mantenga por encima de las normas acordadas de calidad del agua10.

El valor final de la Huella Hídrica se calcula de diversas maneras dependiendo de la metodología que se emplee, puede ser la suma de los tres tipos de agua (azul, verde o gris). Dependiendo del sector de actividad o del individuo o comunidad a la que se calcule la Huella Hídrica se emplean distintas unidades, m3 /kg o m3 /año11.

Para calcular mi huella hídrica tuve en cuenta mis hábitos de aseo personal (Tabla 2). Cabe resaltar que es un cálculo muy aproximado, en el cual se puede recurrir a un determinado porcentaje de error, puesto que se puede recurrir a exageraciones o cálculos erróneos.

Habito L diarios L mensuales

Cepillado de dientes 0,5 15

Ducha 30 900

Agua del sanitario 20 600

Lavado de cocina 30 900

Trapeado 20 600

Lavado de ropa 20 600

Lavado de manos 5 150

Consumo total L 3765

Consumo total m3 3,765

Page 4: Mineria en la vida cotidiana

Huella hídrica (m3/año) 45,18

Por otro lado tuve en cuenta que la huella hídrica se puede calcular a través de tablas de productos, comestibles y no comestibles, ya establecidas a base de estudios y estadísticas. Para calcular mi huella hídrica tuve en cuenta la tabla para alimentos, tomada de la página http://waterfootprint.org/en/resources/interactive-tools/product-gallery/ 12 .

Considero que para reducir mi huella hídrica debo recurrir al reciclaje y la reutilización de agua, como por ejemplo reutilizar el agua del lavado de ropa, y reducir mi consumo de agua en cuanto al aseo personal se refiere, no dejando la llave abierta mientras me cepillo los dientes o me baño. Entre otras posibilidades para reducir la huella hídrica se encuentra la sustitución de productos con una elevada huella hídrica por productos de menor huella hídrica.

Tabla3. Calculo de huella hídrica personal, relacionada con los principales alimentos consumidos.

AlimentoConsumo

TablaVerde

%Azul %

Gris %consumo diario g

consumo anual g

Huella hídrica L/año

Verde Azul Gris

huevo196 L/60 g de huevo

79 7 13 1364,0 71344,0 56361,8 4994,1 9274,7

pan 1608 L/Kg 70 19 11 20 7280,0 11706,2 8194,4 2224,2 1287,7

arroz 2497 L/Kg 68 20 11 100 36400,0 90890,8 61805,7 18178,2 9998,0Mantequill

a 5553 L/Kg 85 8 7 10

3640,0 20212,9 17181,0 1617,0 1414,9

Carne de res

790 L/Kg 93 4 3 20072800,0 57512,0 53486,2 2300,5 1725,4

Café 132 L/copa de 125 mL

96 1 3 2 pocillos728,0 96096,0 92252,2 961,0 2882,9

chocolate 17196 L/Kg 98 1 1 10 3640,0 62593,4 61341,6 625,9 625,9

Leche 255 por

vaso de 250 mL

73 20 7 1 vaso364,0 92820,0 67758,6 18564,0 6497,4

Tomate 214 L/Kg 50 30 20 20 7280,0 1557,9 779,0 467,4 311,6

Queso 3178 L/Kg 85 8 7 20 7280,0 23135,8 19665,5 1850,9 1619,5

Carne de pollo

4325 L/Kg 82 7 11 25091000,0

393575,0

322731,5 27550,3 43293,3

Azúcar 920 L/Kg 62 19 19 20 7280,0 6697,6 4152,5 1272,5 1272,5

Papa 287 L/Kg 66 11 22 250 91000,0 26117,0 17237,2 2872,9 5745,7

Banano 790 L/Kg 68 16 15 40 14560,0 11502,4 7821,6 1840,4 1725,4

Pastas 1849 L/Kg 70 19 11 25 9100,0 16825,9 11778,1 3196,9 1850,8

Total en L/año802546,

8 88516,0 89525,7

Total en m3/año 802,5 88,5 89,5

Page 5: Mineria en la vida cotidiana

3. ¿Cómo se realiza un balance de evaluación ambiental en cualquier tipo de proyecto? En el caso personal suyo, demuestre si su evaluación ambiental es positiva o negativa? En caso que sea negativa que implementaría usted para que fuese positiva?

La evaluación del impacto ambiental consta de una serie de pasos concretos regulados por plazos temporales establecidos. En dicho procedimiento se analiza toda la documentación aportada por el interesado en realizar un determinado proyecto de desarrollo; documentación que debe ser elaborada con soporte científico, técnico, legal y que por su carácter interdisciplinario no solo considera los problemas ambientales, económicos y socioculturales que el determinado proyecto de desarrollo puede generar, sino que además, da a conocer las propuestas de corrección o eliminación de las afectaciones al entorno. Al final de la evaluación del impacto ambiental, se debe dar un dictamen sobre la conveniencia o no de realizar el proyecto de desarrollo dependiendo del balance de la evaluación ambiental y, si se acepta, señalar las condiciones en las que debe ejecutarse.

Diversos autores señalan la existencia de una gran variedad de modelos destinados a sistematizar y potenciar el proceso de evaluación para el balance de la evaluación ambiental, los cuales generalmente llevan el nombre del autor, citando entre ellos algunos modelos: Sorensen, Bereano, Leopold, Holmes, Hill -Schetter, Fisher-Davies y Battelle-Columbus.13

Los autores citados en el párrafo anterior, mencionan como métodos habituales para la identificación de impactos: listas de chequeo o verificación, matrices causa-efecto, matrices de interacción, diagramas de redes, sistemas cartográficos, entre otros14. Los métodos antes relacionados permiten una valoración cualitativa, como por ejemplo una matriz causa- efecto y/o una valoración cuantitativa mediante análisis multicriterio y emplean para ello un análisis matricial13.

La ejecución de estos métodos permite clasificar los diferentes tipos de impactos ambientales, resaltando que existe una amplia variedad en la naturaleza e igualmente un amplio rango en su magnitud. Los diferentes tipos de impacto se pueden clasificar por variación de la calidad ambiental, por el grado de destrucción, por la extensión, por el momento de manifestarse, por su persistencia, por su capacidad de recuperación, por la relación causa-efecto, por la interrelación de acciones, por su periodicidad y por la necesidad de aplicación de medidas correctoras.

Cuando se trata de identificar y cuantificar impactos, son relevantes por variación de calidad del entorno los impactos positivos y negativos, por su mejoramiento o desmejoramiento de la calidad ambiental en el área de influencia. Así mismo se tendrán en cuenta por intensidad los impactos muy alto, alto, medio y bajo y; por su capacidad de recuperación, los impactos reversible, irreversible, recuperable, mitigable e irrecuperable.

Cuando se aplican medidas correctoras por el hombre, el impacto se reconoce como recuperable cuando la perturbación puede eliminarse; mitigable al disminuirse de manera apreciable la alteración e; irrecuperable cuando la alteración o daño del entorno no se puede reparar13.

En algunas ocasiones se clasifican según su relevancia y se consideran significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, hipótesis científicas, comprobaciones empíricas, juicio personal, valoración económica o social, entre otros criterios14.

Para evaluar mi impacto ambiental decidí realizar una matriz causa y efecto, las cuales consisten en un listado de acciones y otro de indicadores de impactos ambientales, que se

Page 6: Mineria en la vida cotidiana

relacionan en un diagrama matricial15,16. Además decidí estudiar tres aspectos muy importantes como los medios de transporte que normalmente utilizo, los hábitos diarios de aseo personal, como el lavado de dientes y el baño y por ultimo manejos de residuos o de basura en mi vida diaria y por últimos clasifique los impactos en alto, bajo y medio de la siguiente manera:

A. Impacto Notable o Muy Alto: Aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del medio ambiente, de los recursos naturales o de sus procesos fundamentales de funcionamiento, que produzca o pueda producir en el futuro repercusiones apreciables en los mismos. Expresa una destrucción casi total del factor considerado en el caso en que se produzca el efecto.

B. Impacto Mínimo o Bajo: Aquel cuyo efecto expresa una destrucción mínima del factor considerado.

C. Impactos Medio y Alto: Aquel cuyo efecto se manifiesta como una alteración del medio ambiente o de algunos de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideran situadas entre los niveles anteriores14.

Acciones

Factor

Medios de transporte

Rutinas diarias de

aseo

Remoción de

desechos

Aire A B CAgua C A ASuelo B B CFlora A C C

Fauna A C CPaisaje A C C

Poblacion A B A

Al analizar el diagrama se observa que mi impacto es negativo, hay una mayor cantidad de impactos notables (A) y medios (C) en diferentes factores del medio ambiente. Considere mis hábitos de transporte porque me parece importante resaltar que el uso de transporte masivo contribuye a una contaminación significativa del aire. Mis hábitos de rutinas de aseo personal, considero que tiene un impacto negativo sobre muchos factores, porque gasto más de lo necesario en cepillarme los dientes, bañarme o incluso hábitos de aseo de vivienda o lavado de ropa. En cuestión de remoción de desechos considero que también tienen un impacto muy negativo sobre diversos factores puesto que no practico frecuentemente la separación de desechos y el reciclaje. Considero que de alguna manera debo ahorrar mayor cantidad de agua, debo pensar en un mejor manejo de mis residuos, como la clasificación por materiales reciclables y no reciclables. En cuanto al uso de transporte masivo es difícil, disminuir su impacto cuando la necesidad de transportarme merita su uso, creo que debe haber más conciencia a nivel global en el uso de hidrocarburos en los medios de transporte masivo.

En conclusión teniendo en cuenta la gran cantidad de minerales que diariamente se consumen, nuestra huella hídrica, y el balance de impacto ambiental realizado en este trabajo, se puede inferir que de cualquier manera, ocasionamos un impacto muy marcado al medio ambiente, sin percatarnos, con acciones tan rutinarias y tan cotidianas en el día a día. En este caso resaltamos la importancia de buscar soluciones en nuestros hábitos personales, más que en criticar o juzgar modelos de producción o consumo a escala mundial, sin buscar soluciones

Page 7: Mineria en la vida cotidiana

propias o pensar en posibles alternativas. Se debe pensar más en estrategias personales, que de alguna manera por pequeñas que sean nuestras acciones, pueden mitigar de alguna manera todos los daños ocasionados por el hombre en el medio ambiente. Por ultimo considero que se debe generar conciencia colectiva, informando a cerca de todos estos aspectos consultados en este trabajo, que cada ciudadano tenga el conocimiento de todos los minerales que consumimos en el día a día, sus procesos, su huella hídrica, para que dicha conciencia genere autocritica en sus rutinas personales y sus efectos en el medio ambiente y sobre todo incentivar la búsqueda de conocimiento o la investigación de procesos alternativos amigables con el medio ambiente.

REFERENCIAS1. http://www.eltribuno.info/los-minerales-comunes-la-vida-diaria-n64038, tomado el 22 Agosto de 2014.

2. http://www.industriamineramexicana.com/2013/02/contienen-celulares-mas-de-200-minerales/ tomado el 22 Agosto de 2014.

3. http://www.raco.cat/index.php/ect/article/viewFile/164750/216755 , tomado el 22 Agosto de 2014.

4. http://www.ehu.eus/sem/seminario_pdf/SEMINARIO_SEM_2_075.pdf , tomado el 22 Agosto de 2014.

5. http://ocw.usal.es/ciencias-experimentales/rocas-industriales/contenidos/minerales_industriales_cyl.pdf , tomado el 22 Agosto de 2014.

6. http://www.automotriz.biz/coches/buying-car/comparing-cars/79862.html , tomado el 22 Agosto de 2014.

7. http://www.mineraltown.com/InfoColeccionar/minerales_en_el_mundo.htm , tomado el 22 Agosto de 2014.

8. http://www.huellahidrica.org/?page=files/home , tomado el 23 Agosto de 2014.

9.http://www.pnuma.org/agua-miaac/Curso%20economia%20verde/Presentaciones/Tema%2011%20Huella%20Hidrica.pdf , tomado el 22 Agosto de 2014.

10. http://www.unesco.org.uy/phi/aqualac/fileadmin/phi/aqualac/Art5-Vazquez-41-48.pdf , tomado el 22 Agosto de 2014.

11. http://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=935d5e6d-b631-44ad-a6e3-c8861d0813d2&groupId=10128 , tomado el 23 Agosto de 2014.

12. http://waterfootprint.org/en/resources/interactive-tools/product-gallery/ , , tomado el 22 Agosto de 2014

13. http://comunidad.udistrital.edu.co/hzuniga/files/2012/06/ elaboremos_un_estudio_de_impacto_ambiental.pdf , tomado el 22 Agosto de 2014

Page 8: Mineria en la vida cotidiana

14. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ingenie/coronel_g_j_a/cap5.htm , , tomado el 22 Agosto de 2014

15. http://es.slideshare.net/elambientesano/31-matrices-causa-efecto-matriz-de-leopold , , tomado el 22 Agosto de 2014

16. http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/ecuador10/balan.pdf , , tomado el 21 Agosto de 2014